Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Aplazado el VII Certamen Regional de Bandas ‘Villa Mota del Cuervo’
El Comité Organizador del Certamen Regional de Bandas de Música ‘Villa Mota del cuervo’ ha decidido aplazarlo dado la situación sanitaria.
Tras el confinamiento del mes de marzo, el Comité Organizador del Certamen Regional de Bandas de Música “Villa Mota del cuervo” cambió el formato del certamen para que éste se pudiese celebrar. Se cambió: la fecha, la sección y la obra obligada.
Desde el inicio de la segunda ola, la Región de Castilla La-Mancha se ha mantenido en unos niveles de incidencia acumulada que hacían soñar a: Instituciones públicas, Comité Organizador y Bandas de Música la celebración del evento, pero, desde el 7 de octubre, toda la Región se encuentra en nivel 2 y tras prorrogarse la Resolución del 5/11/2020, las autoridades sanitarias han comunicado que el protocolo de seguridad presentado por el Comité Organizador, es un documento viable para otra situación epidemiológica, pero no para la actual. La Resolución del 15/11/2020 estará vigente hasta el próximo 27 de noviembre (una semana antes del 5 de diciembre) e impide celebrar eventos de este tipo.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Mota del Cuervo han apoyado la celebración del certamen hasta el último minuto y han comunicado al Comité Organizador, que el certamen se celebrará el próximo año, cuando sea totalmente seguro para todos los agentes implicados.
El Comité Organizador quiere agradecer a todas las instituciones públicas y privadas por creer y por apoyar el Certamen. Las bandas de Castilla-La Mancha, necesitan un espacio competitivo de estas características, para generar experiencias y mejorar el nivel musical de estas formaciones y sin el apoyo de la administración pública, sería imposible organizar un evento de estas características. El Certamen Regional de Bandas de Música “Villa Mota del cuervo” en tan solo 6 ediciones, se ha ganado el respeto del mundo bandístico en nuestro país.
Por último, y no por ello menos importante, el Comité Organizador, no encuentra los adjetivos o mejor dicho, la literatura se queda corta para agradecer el: comportamiento, la fe, la actitud y la perseverancia de todas las bandas inscritas en esta edición. Durante estos meses, el Comité ha intentado sortear todas las dificultades, en algunos momentos pensó en tirar la toalla, pero la ilusión y el aliento de todas las bandas inscritas, nos dieron fuerzas para llegar hasta al día de hoy. Este año no habrá Certamen, pero volverán en 2021.
Fuente: https://www.nuestrasbandasdemusica.com/
La SEdeM aprueba la convocatoria del Premio de Musicología «Lothar Siemens»
La Junta de Gobierno de la SEdeM aprueba la convocatoria del Premio de Musicología «Lothar Siemens», que por acuerdo de la Junta General Ordinaria celebrada el 18 de marzo de 2017 lleva el nombre del eminente musicólogo canario.
Como en 2019, se repartirá en las modalidades de Estudios, Tesis Doctorales y Discografía.
Como en años anteriores, la SEdeM convoca el Premio de Musicología, cuyo fin es impulsar el estudio y la investigación del patrimonio musical hispano. Por acuerdo de la Junta de Gobierno en su sesión de fecha 20 de octubre de 2017, el prestigioso galardón se desdoblaba en dos modalidades: Estudios y Tesis Doctorales, al que el curso pasado ha venido a unirse el premio de Discografía.
Las obras que se presenten al Premio de Musicología en su modalidad de Estudios deberán versar sobre música hispana, estar escritas en lengua castellana y ser rigurosamente inéditas, hecho que afecta tanto a las ediciones impresas como a las electrónicas, tengan o no número identificador. Si se trata de transcripciones, recopilaciones o cancioneros, la música deberá ir acompañada del correspondiente estudio crítico. Sus autores deberán ser miembros de la Sociedad Española de Musicología. Quedan excluidas expresamente de la convocatoria las tesis doctorales que hubieran sido publicadas en cualesquiera repositorios públicos o privados, que podrán presentarse al Premio de Musicología «Lothar Siemens» en su modalidad de Tesis Doctorales.
7. El plazo para la presentación de los trabajos expira el 8 de enero de 2021.
Bases Estudios
Al Premio de Musicología en su modalidad de Tesis Doctorales podrán presentarse investigaciones defendidas entre el 1 de septiembre de 2019 y el 31 de julio de 2020 en cualquier universidad española y estar publicadas en alguno de los repositorios institucionales establecidos al efecto. Sus autores deberán ser miembros de la Sociedad Española de Musicología. Quedan excluidas expresamente de la presente convocatoria las tesis doctorales inéditas, que podrán presentarse al Premio de Musicología «Lothar Siemens» en su modalidad de Estudios. No obstante, podrán presentarse al premio aquellas tesis cuya consulta pública, pese a hallarse depositadas en repositorios institucionales, estuviera suspendida cautelarmente.
4. El plazo para la presentación expira el 15 de diciembre de 2020
Bases Tesis Doctorales
El Premio de Discografía de la SEdeM tiene como objeto premiar másteres de grabación rigurosamente inéditos que contengan obras del patrimonio musical hispano. Habrán de ir acompañados del correspondiente estudio crítico redactado en lengua castellana. Quedan excluidas de esta convocatoria grabaciones sonoras de repertorios musicales tradicionales o populares urbanos, que podrán ser objeto de futuras disposiciones.
6. El plazo para la presentación de los trabajos expira el 31 de enero de 2021.
Bases Discografía
Celebración de Santa Cecilia en 2020 de las cuarenta Bandas Federadas por Ginesa Zamora Saura
Estamos en la semana previa a Santa Cecilia y son bastantes Bandas de Música Federadas las que por el segundo brote de la pandemia no podrán realizar el Concierto de la patrona.
La vida es lo primordial en la persona y mantener las precauciones que sean necesarias para preservar lo esencial; en la evolución personal, se desarrollan valores y capacidades que nos mantienen, para continuar creciendo a través la música. En otro orden de cosas para las Bandas una de las esencias en la vida es Música. El integrar en la formación de una persona la música junto a la práctica del instrumento, desarrollan toda una serie de habilidades y destrezas que le permiten percibir de un modo más completo, cuanto sucede.
En este periodo donde todo queda mediatizado por preservar la vida, la Bandas quedan relegadas, como todos, a unos ensayos seccionales a unas interpretaciones de conjuntos instrumentales, al igual que a los aforos reducidos.
Este hecho ha mediatizado mucho la celebración de Santa Cecilia de dos mil veinte, y es inevitable recordar el montaje del concierto de Santa Cecilia, que está presente desde que se inician los ensayos del nuevo curso. Junto con las actividades previas a Santa Cecilia, por parte de los alumnos y del profesorado. Desde la Directiva hay todo un proceso de preparación para los músicos que se incorporan a la Banda, desde la recogida en sus domicilios por la Banda, acto muy importante y emotivo para todos. Continuando con la convivencia posterior junto a las familias de los músicos que se incorporan.
Y si recordamos el día de la patrona, que comienza con una diana por la población para recordar a todos mediante algún cohete, al inicio del pasacalles, que previamente se difundió con cartelería. Seguidamente la misa de Santa Cecilia, en ese día o cercano a la celebración de la patrona. En la celebración se participa con un grupo instrumental y los músicos que se incorporan a la Banda, participan en la misa. En un lugar visible se coloca la imagen o la talla de Santa Cecilia y junto a ella la Bandera, en algunas poblaciones se procesiona a Santa Cecilia.
Seguidamente se realiza el concierto de la patrona, siempre con una gran aceptación de seguidores; las autoridades, invitados, los socios y antiguos componentes de la Banda. Previamente se inicia una presentación del concierto y se nombra a cada uno de los músicos que se incorporan a la Banda, que les amadrina o apadrina personas que eligen para este acto público de incorporación, le reciben Presidente y directivos. Y una vez acogidos pasan a ocupar su lugar en la Banda.
El mantenedor del acto cede la palabra al Presidente /a que interviene, comunicando la trayectoria del año y reconociendo la labor de personas y entidades. Finalizado el protocolo se introduce el programa del concierto de la patrona y a disfrutar de la música, cada año se supera al anterior, en programa e interpretación, siendo valorado con entusiasmo por los asistentes.
Tras el concierto, se continúa con la comida de la Banda y convivencia entre los músicos, invitados, familiares de los músicos incorporados y socios, en un ambiente distendido y lúdico, con tiempo de intervenciones sobre el año, detalles y anécdotas. La tarde se alarga en un ambiente festivo de los participantes.
Este año no será posible un día de Santa Cecilia como habitualmente se realizaba, en las Bandas de Música de la Federación de Murcia. Por tanto propusimos compartir durante la semana del dieciséis al veintidós de noviembre, compartir las cuarenta Bandas Federadas la vida de las Bandas, en redes conciertos realizados, y desde los medios de comunicación locales y regionales, de radio y televisión. Con un tema cada día a mostrar, desde el homenajear a los mayores, a la participación en certámenes, el trabajo de las Bandas Escuela y Juveniles, la mujer en las Bandas de Música y la Banda Sinfónica de la Federación.
Con esta propuesta hemos acercado a todos la celebración de Santa Cecilia, y vamos a celebrar el Día de la Música en la Región de Murcia, como se estableció en la Ley de la Música de la Región de Murcia aprobada en la Asamblea Regional el catorce de febrero de dos mil veinte.
El pasado dieciséis de noviembre se anunció en una entrevista con la Consejera de Educación y Cultura con Dña. Mª Esperanza Moreno Raventós y los dos directores Generales del ICA y de Enseñanzas de Régimen Especial, la concesión a la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia desde la Consejería de Educación la subvención de 340.000 euros.
Desde este blog agradecemos la sensibilidad mostrada con los diez mil alumnos de las Escuelas Federadas, y los cinco mil músicos de las Bandas, mediante estas ayudas esperemos que continúen abiertas todas las escuelas de música de nuestras Bandas.
¡Felicidades en Santa Cecilia!
Ginesa Zamora Saura.
Fuente: https://blogs.laverdad.es/febandasrmurcia/ Sábado, 21 noviembre 2020
Segundo Concurso Internacional de Composición para Coro y Orquesta El Cor Canta
AVISO:
se ha ampliado el periodo de presentación de trabajos hasta el 31 Mayo del 2021 a media noche CET.
La Asociación El Cor Canta convoca la segunda edición del Concurso Internacional de Composición para Coro y Orquesta EL COR CANTA con un nivel de exigencia apto para coro no profesional y destinado a promover la creación de música sinfónico-coral.
El Cor Canta es una formación coral de tipo no profesional que está formada habitualmente por más de 140 cantantes de edades, formación y conocimientos musicales diversos.
El Concurso plantea la composición de obras musicales originales sobre un texto que se determina en cada edición para un conjunto sinfónico formado por orquesta, coro y soprano solista.
Las obras premiadas se darán a conocer antes del 30 de Abril del 2021.
La estrena de las obras premiadas se realizará en el momento que la entidad decida que probablemente será la primavera del 2022, si las circunstancias provocadas por la pandemia de la COVID-19 lo permiten.
BASES
1. Concursantes
El Concurso Internacional de Composición para Coro y Orquesta EL COR CANTA es de participación libre, sin límite de edad ni procedencia y no comporta ningún gasto de inscripción.
2. Las obras
Las obras presentadas han de ser originales, no estrenadas y no premiadas con anterioridad en ningún otro concurso. No se admitirán adaptaciones o versiones de obras anteriores de los mismos autores que hayan sido estrenadas o editadas.
El estilo y la escritura musical son libres.
6. Periodo y lugar de presentación
La fecha límite de presentación de las obras es hasta el 31 de marzo del 2021 a las 24 horas.
7. Jurado
El jurado del Segundo Concurso estará formado por los directores, directora, compositores y intérpretes de prestigio internacional siguientes:
Elisenda Carrasco y Ribot, directora de orquesta, coros y directora de El Cor Canta
Jordi Lluch y Arenas, director de orquesta, coros y director asistente de El Cor Canta
Noé Cantú, fagotista de l’OBC
¹ Sin voz ni voto, sólo custodia el material y garantiza el anonimato.
10. Premios
El importe mínimo de los premios monetarios es de 3.000 euros en la categoría profesional y 2.000 euros en la categoría de jóvenes compositores.
Mas información: https://www.elcorcanta.cat/
El Ministerio de Cultura y Deporte inicia la tramitación para declarar Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España las Sociedades musicales de la Comunidad Valenciana
La declaración reconoce el valor patrimonial del movimiento de las sociedades musicales que vertebran la Comunitat Valenciana.
Valencia, 20/11/2020
La relevancia cultural, educativa y social que representan las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana tiene hoy nuevo reconocimiento. El Ministerio de Cultura y Deporte ha anunciado esta mañana, tras la reunión telemática del Consejo de Patrimonio Histórico, que ha iniciado la tramitación para que las Sociedades musicales de la Comunidad Valenciana sean declaradas Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.
Se consuma así una intención que anunció el pasado mes de julio el Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, en una reunión con el President de la Generalitat, Ximo Puig, y la Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), Daniela González. Esta declaración permite el reconocimiento del patrimonio inmaterial de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, algunas de ellas centenarias y bicentenarias, que representan más del 50% del conjunto de sociedades musicales españolas.
Para la presidenta de FSMCV, Daniela González, se trata de “un gran avance en el reconocimiento y la protección patrimonial de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, que ya fueron declaradas BIC en 2018 y que constituyen un movimiento artístico, social y educativo, único en el mundo”. “En este sentido -añade la Presidenta- pretendemos esta declaración favorezca la implementación de medidas de salvaguarda que nos permita seguir protegiendo y apoyando a nuestras sociedades musicales, especialmente en momentos críticos como estos».
Entre otras medidas, durante la reunión mantenida el pasado mes de julio con el Ministro de Cultura, la Presidenta de la FSMCV trasladó una serie de reivindicaciones y necesidades del colectivo, como el cambio en la legislación fiscal de las Sociedades Musicales o Asociaciones sin ánimo de lucro culturales, la reducción en la tributación en el impuesto de las Sociedades Musicales del 25% al 10%, la reducción del IVA de los instrumentos del 21% al 10%, así como una serie de cambios en la Ley del IRPF/Voluntariado para lograr que las compensaciones recibidas por realizar voluntariado queden exentas de incluirse en el impuesto de la renta de las personas físicas.
La Societat Musical Orriols ofrece el último concierto de música de banda del ciclo Cultura als barris
Será el sábado 21 de noviembre a las 12 y media de la mañana en el barrio de Trinitat
En el ciclo han participado 24 agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval)
Valencia, 20 de noviembre de 2020.
Este sábado 21 de noviembre a las 12 y media de la mañana tendrá lugar el último concierto de música de banda programada por el Ayuntamiento de Valencia dentro de su ciclo Cultura als barris. Estará a cargo de la banda de la Societat Musical Orriols dirigida por Vicent Catalá Borrás.
Con esta actuación concluyen los 24 conciertos ofrecidos en esta edición por otras tantas agrupaciones pertenecientes a la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (Cosomuval).
El presidente de Cosomuval, Miguel Hernández, valora “la apuesta del consistorio por seguir apoyando la cultura en tiempo de crisis, y posibilitar así que el público vuelva a disfrutar de la actividad de las sociedades musicales, unas entidades fundamentales en el tejido cultural de nuestra ciudad que se han visto gravemente afectadas por la crisis sanitaria”.
Los conciertos comenzaron el pasado 26 de septiembre y en ellos han participado, además de la banda de Orriols, las del Centro de Música y Danza de Natzaret, Sociedad Musical Barrio de Malilla, Banda de Música de Campanar, Unión Musical l’Horta de San Marcel•lí, Ateneo Musical del Puerto, Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluís, Agrupación Musical Santa Cecilia del Grao, Sociedad Musical Poblados Marítimos, Centro Instructivo Musical de Torrefiel, Agrupación Musical Benicalap, CIM de Benimaclet, Agrupación Musical de Massarrojos, SIOAM de Benimàmet, CIM Castellar-Oliveral, Societat Unió Musical de Tres Forques, Agrupación Musical San José de Pignatelli, Sociedad Musical Unión de Pescadores, Agrupación Musical San Isidro, SIM El Palmar, Agrupación Musical Patraix, Agrupación Musical Gayano Lluch, CIM Tendetes y A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad.
Además del ciclo Cultura als Barris, Cosomuval también ha participado en el de Cultura als Pobles, que ha incluido tres conciertos de las bandas de Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral, Unió Musical Centre Històric y Amics de la Música de Benifaraig.