Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales del 27 de febrero de 2024
La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales se reúne el martes 27 de febrero de 2024 de forma telemática
El proyecto a presentar al INAEM ha y ratificar la candidatura de sede de la Asamblea de compromisarios de la CISM han sido unos de los temas tratados
CESM, 28 de febrero de 2024
La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se reúne el martes 27 de febrero de 2024 de forma telemática.
El orden del día propuesto por presidente de la CESM, Vicente Cerdá García, era:
Proyecto INAEM 2024.
La Junta de Gobierno de la CESM decidió el proyecto a presentar a las ayudas de concurrencia competitiva que todos los años convoca el INAEN.
Asamblea de la CISM
En la reunión de la Junta de Gobierno de la CESM, del 14/09/2022 aprobó el presentar la candidatura de sede de la Asamblea de compromisarios de la CISM, al no realizarse en 2022 y si en 2023 la Asamblea pasa a 2025, por lo que se ratificó el acuerdo tomado en su momento y así mantener el compromiso adquirido.
En la misma reunión se aprobó proponer la candidatura de Vicente Cerdá, presidente de la CESM, para miembro de la Junta Ejecutiva CISM ya que hacía 21 años que un español no formara parte de la Junta Ejecutiva, elección que fue efectiva el 6 de mayo de 2023 en Amiens, Francia.
Estado de Reuniones, Gestiones y Proyectos
Se puso al día el estado de la CESM, tanto de reuniones, gestiones y proyectos, al tiempo que se cerraron algunos y se abrieron otros.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
Fundación Alhambra Guitarras reconoce la labor de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo con su Premio Internacional a la Excelencia en la Guitarra
El galardón se entregará el próximo 15 de marzo en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid en el transcurso de un acto en el que el guitarrista Ali Arango interpretará piezas del maestro Joaquín Rodrigo
Se trata de la segunda edición de este Premio anual que en 2022 recayó en el guitarrista de fama internacional Pepe Romero
Valencia, 27 de febrero de 2024.
La Fundación Alhambra Guitarras ha dado a conocer el ganador del Premio Internacional a la Excelencia en la Guitarra (International Guitar Excellence Award), un galardón nacido en 2022 con el objetivo de premiar y difundir la labor de excelencia realizada por personalidades, colectivos o instituciones públicas o privadas en activo (intérpretes, compositores, asociaciones, festivales, editoriales, discográficas…) en el ámbito de la guitarra clásica española.
En esta su segunda edición, este joven pero sólido galardón ha recaído en la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo en reconocimiento asu continuo trabajo de investigación, documentación y preservación del legado artístico y difusión de la obra y figura de Joaquín Rodrigo, uno de los más prestigiosos compositores de la historia de la música española de todos los tiempos, con gran relevancia y presencia en el ámbito de la guitarra.
Así lo ha valorado un jurado integrado por los nueve miembros que forman el Patronato de la Fundación y que dirige José Luis Ruiz del Puerto quien ha señalado que “estamos muy felices de otorgar el Premio a una Fundación que dedica todos sus esfuerzos a preservar la figura y la obra de un compositor tan importante para la guitarra. Joaquín Rodrigo es el autor que más difusión internacional y visibilidad ha otorgado a la guitarra con sus obras. Su importancia en la historia de la música es innegable y su catálogo guitarrístico es muy extenso y de una depurada calidad. La Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo creo que es la mejor fórmula para perpetuar la gran obra musical de este compositor, nacido en Sagunto (Valencia), que conquistó plenamente a públicos de todo el mundo con su especial manera de entender la música, componiendo un catálogo dedicado a la guitarra que supone uno de los más importantes y prolíficos de un compositor no guitarrista en el siglo XX”.
El International Guitar Excellence Award de la Fundación Alhambra es un Premio de Honor por el que la candidatura premiada recibirá una estatuilla conmemorativa, así como el compromiso de la organización de difundir su labor en web, redes sociales y medios de comunicación, incluyendo su nombre y referencia curricular en la web de la Fundación.
La entrega del Premio tendrá lugar el próximo 15 de marzo a las 12 horas en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid que preside el compositor Tomás Marco en el transcurso de un acto en el que intervendrá el director de la Fundación: Ruiz del Puerto y José Botella, Presidente de la Fundación que harán entrega del galardón a Cecilia Rodrigo, presidenta de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo.
Durante el evento, al que asistirán numerosas personalidades del mundo cultural y musical, el concertista de guitarra Alí Arango interpretará obras de Joaquín Rodrigo.
Con este reconocimiento la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo se suma a una lista de galardonados que irá creciendo año tras año y que inauguró en 2022 el guitarrista de prestigio internacional Pepe Romero, ganador de la primera edición.
Un diseño en madera íntimamente ligado a la guitarra
El diseño de la estatuilla que se entregará el 15 de marzo reproduce el logo de la fundación: una “A” de Alhambra, que significa la excelencia, en color rojo, en honor al palacio monumental construido en Granada cuyas murallas y edificios siempre relucen y evocan el color rojizo del material del cual están hechos.
La pieza está realizada en madera, material con el que se ha construido tradicionalmente la guitarra española. Asimismo, su peana está compuesta por seis piezas de ébano de Camerún, en referencia a las seis cuerdas de la guitarra, que también se pueden observar en las seis líneas finas simulando cuerdas que aparecen en la parte inferior del logo de la entidad. La utilización de madera de Camerún no es casual, ya que las guitarras de mayor valor se construyen con esta madera tan noble y exótica; de hecho la peana no tiene ningún tipo de tratamiento o barnizado, pues tal y como se trabaja en la guitarra el diapasón de ébano es la única pieza en la guitarra que tiene contacto continuo con el aire.
En definitiva, un diseño íntimamente relacionado con los valores que representa este Premio: madera, originalidad, fundación y, sobre todo, excelencia y guitarra
Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo
Constituida por Cecilia, hija única del matrimonio Rodrigo y Presidenta de la Fundación que lleva el nombre de sus padres, la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo nació para responder a la necesidad de crear y preservar el Archivo Victoria y Joaquín Rodrigo, objeto de visita y de estudio por parte de numerosos investigadores españoles y extranjeros. Un archivo que recoge un amplísimo fondo documental informatizado, compuesto por el material editorial, gráfico, audiovisual, musical y por la correspondencia, la prensa y los escritos de Joaquín Rodrigo acumulados por el compositor y su esposa a lo largo de cerca de cien años. El Archivo incluye también la Casa Museo, conservada intacta tal y como era en vida del compositor y su esposa.
En torno a tan impresionante legado, la Fundación desarrolla una extensa labor cultural que incluye el montaje de exposiciones y la participación en actividades dedicadas a la figura y la obra de Joaquín Rodrigo, tales como concursos, conferencias, mesas redondas y publicaciones, ofreciendo premios en numerosos concursos internacionales de interpretación e investigación en torno a Joaquín Rodrigo.
A partir de 2006, la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo convoca el Concurso Internacional de interpretación Joaquín Rodrigo, en las modalidades de guitarra y canto, violín y piano en Madrid. Asimismo, colabora con numerosa Fundaciones en España, e impulsa numerosas publicaciones.
Alhambra: Una historia de valores, compromiso y amor por la guitarra
Ubicada en Muro de Alcoy (Alicante), Manufacturas Alhambra S.L. fue fundada en 1965 con la misión de crear instrumentos musicales de cuerda. Durante casi 60 años de trayectoria la empresa ha estado siempre al lado de jóvenes alumnos y profesores, conociendo sus necesidades y apoyando sus iniciativas. El trabajo continuo por la mejora y el conocimiento de las necesidades del mundo guitarrístico han hecho que en los últimos años, certámenes como el Concurso Internacional de Guitarras Alhambra (CIGA) y la concesión de becas internacionales Alhambra se hayan consolidado como actividades permanentes.
La Fundación Alhambra Guitarras toma el testigo y el trabajo realizado hasta ahora por Manufacturas Alhambra y tiene como objetivo fomentar, impulsar y difundir el mundo de la guitarra española en todas sus vertientes a nivel internacional a través de diferentes actividades dirigidas a estudiantes, intérpretes y compositores de guitarra con objeto de promover, divulgar y potenciar la cultura guitarrística colaborando en hacer un mundo mejor y más solidario a través de la música y la guitarra.
La Banda y Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA) contarán con la participación del compositor Jesús J. Espinosa de los Monteros en su III Concierto de Marchas Procesionales
El concierto se celebrará el sábado 16 de marzo a las 18:00 h en la Iglesia conventual de San Benito el Real, contando con la colaboración de La 8 Valladolid.
En el transcurso del concierto también serán interpretadas, entre otras, Marchas de Procesión de los compositores vallisoletanos Eugenio Gómez y Pablo Toribio.
Valladolid, 27 de febrero de 2024
La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA) para la realización de su III Concierto de Marchas Procesionales contarán con la participación del compositor Jesús J. Espinosa de los Monteros, Director de la Banda de Música El Saucejo y Subdirector de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras y autor de marchas como “Siempre La Esperanza”, ” …Y En Triana La O” o “La Caridad del Arenal”.
El concierto se celebrará en la Iglesia conventual de San Benito el Real (C. San Benito, 3, 47003 Valladolid), el sábado 16 de marzo a las 18:00 h (apertura de puertas a las 17:30 h) contando con la colaboración de La 8 Valladolid.
El acceso será libre hasta completar el aforo y en la primera parte y bajo la batuta del Compositor y Director, Jesús J. Espinosa de los Monteros, el público podrá disfrutar de sus composiciones de música procesional, muy populares en la Semana Santa española como “Siempre La Esperanza”, ” …Y En Triana La O” o “La Caridad del Arenal”, entre otras, interpretadas por la Banda y Coro EMMVA.
En la segunda parte del Concierto, se interpretarán marchas de procesión de Eugenio Gómez, Pablo Toribio, David Rivas y Alfonso Lozano, permitiendo a los asistentes disfrutar de diferentes estilos y composiciones que pueden ser escuchadas durante el desarrollo de la Semana Santa de nuestro país.
El repertorio que se interpretará es el siguiente:
Primera parte
Segunda parte
Sobre Jesús J. Espinosa de los Monteros:
Nació en Estepa el 23 de junio de 1989. A los 9 años inició sus estudios musicales en la Banda Amigos de la Música de Estepa donde empezó a recibir clases de solfeo y tuvo su primer contacto con el clarinete.
De la BAME pasó a la Escuela Municipal de Música “Diego de Salazar” también de Estepa, para seguidamente ingresar en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla donde terminó sus estudios profesionales en la especialidad de clarinete.
En 2008 entró a formar parte de la gran familia de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras. En la actualidad ostenta el cargo de la subdirección de la formación, labor que compagina con la dirección artística de la Banda de Música de El Saucejo (2010). En el año 2015 pusieron en marcha la Escuela Municipal de Música en la que dan cabida a cerca de un centenar de alumnos de diversas especialidades, nutriendo anualmente a la cada vez más consagrada y centenaria banda del Saucejo.
En estos años las colaboraciones han sido extensas y diversas. Con la música siempre como reclamo, sus partituras han sido interpretadas por distintas formaciones de cámara y bandas como la de Música del Maestro Tejera, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, y ha tenido el privilegio de acudir como director invitado a numerosísimas actuaciones de bandas de música por toda la geografía Andaluza.
En 2016 finalizó los estudios superiores en la especialidad de clarinete en el Conservatorio Superior “Manuel del Castillo” de Sevilla con el profesor Camilo Irizo. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Antonio García Herrera, Luis Miguel Gimeno, Javier Trigos, Miguel Domínguez, Antonio Salguero, Pablo Barragán, Nicholas Cox. También ha realizado cursos de composición musical con Óscar Navarro y Ferrer Ferrán. En el plano de la dirección bandística destacó, quizás, por su prematura inclusión como director titular a los 20 años, realizando estudios de perfeccionamiento a través de la Universidad de Sevilla con Francisco Javier Gutiérrez Juan y José Carlos Carmona, de la mano de maestros como Juan Carlos Sempere Bomboí, Guillermo Martínez Arana o Simon Percic.
En cuanto a composición destacan pasodobles de concierto, obras sinfónicas o adaptaciones a banda de música como el Concerto for Oboe de Kalliwoda, estrenada por el reconocido oboísta internacional Thomas Indermühle y la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
En cuanto al género de marchas procesionales, son cerca de una treintena las marchas interpretadas hasta el momento por toda la geografía española, incluso en distintos países como Portugal y en Latinoamérica.
Destacan obras reconocidas como La Caridad del Arenal, Y en Triana la O, La Virgen del Rocío, Virgen de la Victoria Coronada, Virgen de la Hiniesta, Regina Sacratissimi Rosarii, Siempre la Esperanza, Reina de la Veracruz, Danos la Paz o La Amargura entre otras muchas. Las obras han sido interpretadas por bandas de reconocido prestigio como El Carmen de Salteras, Banda de Música del Maestro Tejera, Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, Banda Municipal de Málaga La Oliva de Salteras, Banda de Música “Santa Ana” de Dos Hermanas, Las Nieves de Olivares, Banda de Música de las Cigarreras, Banda de Música de la Cruz Roja, Banda de Música Ntra. Sra. Del Sol, Sinfónica del Liceo de Moguer.
De los momentos más importantes hasta ahora, sin duda, uno de ellos tuvo lugar en marzo de 2017 cuando el prestigioso director D. Enrique García Asensio le galardonó con el 2º Premio Nacional de composición de marchas procesionales de Villarrubia con la obra El Rezo de un Pueblo.
Beatriz Fernández sube al podio de la Orquesta Nacional de España ante un Auditorio Nacional lleno
La directora valenciana, al frente de la formación y con el pianista madrileño Leo de María de solista, ofrecieron un exigente programa con obras de Prokófiev y Brahms
Madrid, 26 de febrero de 2024
Beatriz Fernández Aucejo dirigió, ayer domingo, a la Orquesta Nacional de España en un Auditorio Nacional de Música de Madrid completamente lleno. En su debut, abordó un programa con las obras Concierto para piano y orquesta número 1 de Serguéi Prokófiev, junto con el pianista madrileño Leo de María como solista, y la Sinfonía número 3 deJohannes Brahms. La directora, que llegaba a este concierto tras ganar el tercer premio y el Premio ARTE en la última edición del Concurso de Dirección Internacional La Maestra celebrado en París, ha subrayado su satisfacción y agradecimiento por “la calurosa acogida y respuesta del público, así como la de los músicos de la orquesta ante un exigente programa».
Fernández Aucejo (Paiporta, 1983), se pondrá al frente de la Orquesta de Valencia con ocasión del Día Internacional de la Mujer en el Palau de la Música, el 7 de marzo, en un concierto de la temporada de abono. Asimismo, entre los compromisos de la directora en esta temporada cabe destacar los que realizará con la Orquesta de Córdoba, Orquesta Simfònica del Vallés, Gürzenich Orchester de Colonia, la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, así como otras colaboraciones y proyectos que desarrollará en países como Alemania, México, Francia, Corea del Sur o EE UU, tras los realizados junto a la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Paris Mozart Orchestra, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Orquesta Filarmónica de Málaga.
L’Auditori de Barcelona y la Banda Municipal de Barcelona presentan la cuarta edición del curso de dirección para banda
Dirigido por José R. Pascual-Vilaplana, maestro titular de la Banda Municipal de Barcelona, el curso se impartirá del 1 al 5 de julio.
El compositor Christiaan Janssen será el profesor invitado de un curso en el que la Banda Municipal de Barcelona se pone a disposición de los alumnos.
L’Auditori de Barcelona y la Banda Municipal de Barcelona, con la colaboración de la Federación Catalana de Sociedades Musicales, abren la convocatoria para la cuarta edición del Curso de Dirección para Banda. Dirigido por José R. Pascual-Vilaplana, director titular de la Banda Municipal de Barcelona, el curso se realizará del 1 al 5 de julio de 2024, y los interesados pueden inscribirse a partir del lunes 12 de febrero hasta el 6 de abril.
El objetivo del curso es contribuir a la formación de directores y directoras a través de sesiones prácticas y teóricas. Los alumnos trabajarán el repertorio de la Banda Municipal de Barcelona y reflexionarán en torno a aspectos como el estudio de la gestualidad, el análisis y técnica de estudio de las partituras, la planificación de ensayos, la afinación, y también aspectos destacados debido a la realidad de las bandas de música como son la programación o estrategias para mantener la motivación y estimular la evolución de los miembros de las bandas.
Dos modalidades de inscripción
Con el fin de conseguir la mayor participación posible, el Curso de Dirección de Banda en L’Auditori aceptará a un máximo de 10 alumnos activos, además de admitir a alumnos oyentes, los cuales formarán parte de las clases teóricas y asistirán como espectadores en las clases prácticas. Las clases se impartirán mañana y tarde.
Los interesados pueden escribir a cursdirecciobandes@gmail.com para conocer más detalles sobre el curso.
Una cita formativa consolidada
La cuarta edición del curso es resultado de la cálida acogida de las anteriores ediciones anuales, en las que el director del curso, José R. Pascual-Vilaplana trasladó a Barcelona su larga experiencia en iniciativas similares. Este año Christiaan Janssen ocupará la figura del profesor invitado, quien impartirá sesiones teóricas durante una jornada. El repertorio del curso incluye una obra del músico neerlandés, que se suma a autores como Clifton Williams o Azael Tormo, de quien los alumnos trabajarán su obra premiada en el Concurso de Composición Josep Maria Lleixà.
El último día del curso, el viernes 5 de julio, se dedicará a la preparación del concierto de clausura, donde los alumnos activos dirigirán la Banda Municipal de Barcelona, interpretando las piezas trabajadas a lo largo de la semana. El concierto tendrá lugar en la Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona, siendo de acceso gratuito con invitación.
José R. Pascual, director del curso y titular de la BMB
José R. Pascual, director titular de la Banda Municipal de Barcelona y director del Curso de Dirección, cuenta con una trayectoria que avala su excelencia en la dirección, así como en la composición. Nacido en Muro (Alicante), ha estudiado Dirección de Banda en Holanda con maestros como Jan Cober y Eugene Corporon; Dirección de Orquesta en Viena, con figuras como Karl Österreicher, Yuji Yuasa y Hans Graf.
Ha dirigido la Banda Municipal de Buenos Aires, la Banda Nacional Juvenil de Holanda, la Banda Nacional de Cuba, las bandas municipales de Alicante, Castellón, Madrid, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, entre otras. Desde 2018 es director titular de la Banda Municipal de Barcelona. Además, es director de la Banda Municipal de Bilbao y principal director invitado de la Banda Sinfónica Portuguesa de Oporto.
Ha recibido diversos premios de composición, entre los que destacan el Pimer Premio Baton of Honour del 1º Concurso Europeo de Jóvenes Directores de la EBBA en Birmingham (Inglaterra) o el Premio Euterpe de Composición de Música para la Fiesta y el Premio Euterpe de Dirección de Banda, otorgados por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. En 2010 recibe el Premio Nacional de Música “Ignacio Morales Nieva” del Festival de Música de Castilla-La Mancha.
Christiaan Janssen, profesor invitado
El compositor Christiaan Janssen ha estudiado dirección de banda y dirección de orquesta en el Conservatorio de Maastricht. Actualmente es director de una orquesta sinfónica y dos bandas de música.
Desde 1985 desarrolla su carrera como compositor autodidacta experimentando con el sonido. Ha compuesto un gran número de obras, entre ellas más de 100 para banda sinfónica. Sus obras tienen un carácter romántico y, a menudo, constan de unos pocos motivos a partir de los cuales se desarrolla toda la obra. Su obra está influenciada principalmente por maestros como Johann Sebastian Bach, Anton Bruckner y Richard Strauss.
En 2021, Christiaan Janssen ganó el Concurso Internacional de Composición Valley Winds con su obra Der arme Poet. En 2023 ganó el III Concurso de Composición para la Orquesta Sinfónica de Estepona. La obra ganadora Impresiones de Estepona se estrenará el 27 de abril de 2024.
Los interesados en conocer más sobre ella cuarta edición del Curso de Dirección de Banda en L’Auditori pueden escribir a cursdirecciobandes@gmail.com.
La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia convoca la segunda edición del Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras
El plazo de presentación de originales estará abierto del 1 de marzo al 1 de julio de 2024 y se establece un único premio de 1500 euros
La iniciativa, que se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora para 2024, incluye también un ciclo de conciertos a cargo de formaciones musicales integradas por mujeres
Valencia, 11 de septiembre de 2023.
Tras el éxito de la primera edición celebrada en 2023 y que ganó la compositora valenciana Àngela Gómez con el pasodoble L’alqueria del riu ebri, la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia ha publicado las bases de la segunda edición de este Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras, con el objetivo de continuar visibilizando el trabajo de las mujeres en el ámbito de la composición de música para banda.
El Concurso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y forma parte del proyecto de igualdad que la Coordinadora está desarrollando en 2024 bajo el lema “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”) y que incluye también un ciclo de conciertos de mujeres que se desarrollará durante los próximos meses.
El plazo para presentar los originales se abrirá el próximo 1 de marzo y concluirá el 1 de julio. Finalizado este periodo, un jurado técnico paritario será el encargado de determinar la pieza ganadora y otorgar el único premio establecido y que tiene una cuantía de 1500 euros.
La Coordinadora además, se compromete a facilitar las partituras del pasodoble a las 26 sociedades musicales que forman parte de la entidad para contribuir a su difusión así como a todas aquellas bandas que así lo soliciten.
Bases del concurso en pdf
Cartel del concurso en pdf
Según Miguel Hernández, presidente de la Coordinadora, “queremos seguir apostando por dar visibilidad a la mujer en el ámbito de las sociedades musicales y, en concreto, en el de la composición de música para banda. Y como en la edición anterior, esperamos que sean muchas las creadoras que participen y aprovechen esta oportunidad que también redunda en el enriquecimiento del repertorio de música para estas agrupaciones”.
Por su parte, Àngela Gómez, ganadora de la primera edición con su pasodoble L’alqueria del riu ebri, anima a las compositoras a participar en esta iniciativa que “da visibilidad a la mujer compositora dentro del ámbito bandístico, difundiendo el pasodoble entre las sociedades musicales y dando, de este modo, la oportunidad de ser programado en diferentes conciertos”.
La Coordinadora
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Durante 2023 la Coordinadora ha celebrado su 40 aniversario con diversas actividades, entre ellas el Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música y la Entrada de Bandas el 30 de septiembre, así como el Concierto Conmemorativo del 40 aniversario el pasado 29 de octubre en el Palau de la Música de Valencia a cargo de la Banda de la Coordinadora y un Festival de Orquestas el 1 de noviembre en este mismo auditorio.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.