Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Bétera se prepara para acoger la segunda edición del Concurso Internacional de Composición para Banda “Ciudad de Bétera”
Desde hoy, 22 de noviembre, hasta el 1 de junio de 2025 estará abierto el plazo de inscripción de este concurso que pretende nutrir de nuevo repertorio a las formaciones musicales de todo el mundo.
22 de Noviembre de 2024
Hoy, coincidiendo con el Día de Santa Cecilia, el Ayuntamiento de Bétera y el Centro Artístico Musical (CAM) han presentado el II Concurso Internacional de Composición para Banda “Ciudad de Bétera” que tendrá lugar durante el mes de septiembre de 2025.
En concreto, la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, el director de la Banda Sinfónica del Centro Artístico Musical, José Ignacio Blesa, acompañado por Pepa Campos, Secretaria Escuela de Música y el director de la banda de la University of Northern Colorado, el Dr. Wesley J. Broadnax, que participará este sábado como director invitado al concierto de Santa Cecilia del CAM, han anunciado además que hoy se ha abierto el plazo de inscripción a este concurso que tiene como objetivo nutrir de nuevo repertorio a formaciones musicales de todo el mundo, apostando firmemente por el desarrollo de los compositores y la música de creación actual.
“Acoger concursos con esta proyección internacional supone una oportunidad única para Bétera. La vinculación de nuestro municipio con la música cuenta con un magnífico legado que esperamos que este Concurso contribuya a ampliar”, ha afirmado la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, durante la presentación.
Siguiendo esa línea, el concejal de Cultura, Manuel Chover, ha animado “a todos los compositores y compositoras a presentarse a este concurso que cuenta con un jurado especialmente elegido para la ocasión, y una administración local que se involucra en los proyectos que pone en marcha su Sociedad Musical en favor de la cultura y el arte”.
Fuente y enlace a la noticia: https://www.betera.es/es/noticia-pagina/betera-prepara-para-acoger-segunda-edicion-del-concurso-internacional-composicion-para-banda-ciudad-betera
San Fernando celebra la Semana de la Música con 3 conciertos entre el 22 y el 30 de noviembre
Los eventos musicales se desarrollarán de la mano de las entidades colaboradoras los días 22 y 30 en el Real Teatro de Las Cortes y el día 24 en el Castillo de San Romualdo
18 de noviembre de 2024 por Magdalena García Romero
El Ayuntamiento de San Fernando ha organizado la Semana de la Música para celebrar la festividad de Santa Cecilia con tres grandes conciertos que tendrán lugar este viernes, el domingo y el próximo día 30 en el Real Teatro de Las Cortes y el Castillo de San Romualdo con la participación de la Banda Sinfónica de San Fernando, la Asociación Músico-Cultural San José con la Coral Logar de la Puente y la Asociación Cultural Maestro Agripino Lozano.
La concejala de Cultura, Pepa Pacheco, ha presentado la programación en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el director de la Banda Sinfónica de San Fernando Francisco Hernández y el presidente de la Sociedad Filarmónica de San Fernando José Carlos Montañez.
Como ha apuntado la edil, el objetivo de la Semana de la Música es poner en valor la efeméride de Santa Cecilia y, sobre todo, destacar que “San Fernando es una de las ciudades más melómanas, siendo la ciudad de la provincia con más bandas de música y músicos premiados y que están triunfando por los distintos escenarios”.
El primero de los conciertos tendrá lugar a las 20.00 horas en el Real Teatro de Las Cortes de la mano de la Banda Sinfónica de San Fernando, que interpretará ‘El Amor Brujo’. Pacheco ha destacado que se trata de una propuesta de “mucha altura” que se ha incluido en la programación oficial del coliseo isleño y que tiene las entradas prácticamente agotadas. La representación contará con artistas invitados de la talla de la cantaora Mariángeles Marín, los bailarines María Guerrero y José Álamo y la pianista Marina Ramírez.
Los responsables de la Banda Sinfónica de San Fernando han agradecido al Ayuntamiento su colaboración y las facilidades puestas para llevar a cabo este proyecto, que consiste en una representación completa del Amor Brujo, de Manuel de Falla, incluyendo movimientos que no son habitualmente interpretados. Para ello, se han llevado a cabo un importante trabajo de recopilación y transcripción de algunos de los movimientos de la obra y su adaptación para banda, lo que ha sido posible gracias a la colaboración de los músicos Francis Salas y Mercedes Fornell.
Además del Amor Brujo, el espectáculo incluirá dos piezas solistas, una de ellas adaptación para banda de ‘Carmen Rhapsody’ que será interpretada por Francisco Hernández y Aurora Hernández, ejerciendo como director de orquesta el fundador de la misma y padre de ambos solistas, Francisco Hernández Lora. Asimismo, la pianista Marina Ramírez interpretará otra pieza musical como solista que añadirá más emotividad a la representación. Además, la Banda Sinfónica de San Fernando interpretará «La Isla», de Rafael Márquez Galindo.
El domingo 24 de noviembre será el turno de la Asociación Cultural Maestro Agripino Lozano, que ofrecerá el concierto ‘Ecos del viejo continente’ a las 12.30 horas en el patio del Castillo de San Romualdo, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. La banda de la asociación contará con la presencia como invitado del compositor y director de orquesta linense Ignacio Borrego.
Interpretarán las piezas ‘Lugano’, de Franco Cesarini, ‘Sinfonía per banda’, de Almicare Ponchielli, ‘Marcha Española’, de Julio Gómez, ‘Cats’, del compositor Andrew Lloyd Webber, ‘El cachondo’, pasodoble compuesto por Óscar Navarro, para finalizar con ‘Dunkirk’, una obra original para banda escrita por el compositor español José Alberto Pina.
El cierre tendrá lugar el próximo día 30 en el Real Teatro de Las Cortes, con el concierto ‘Melodías en Armonía‘ ofrecido por la Asociación Musical San José y con el que clausura los actos organizados para celebrar su décimo aniversario. Junto a la Asociación Musical San José estará la Coral Logar de la Puente, la profesora de danza Alma Martín, el cantante Juan Manuel Ramírez y el saxofonista Francis Salas. La entrada, que será gratuita, está disponible para su descarga en la web habitual de entradas del Real Teatro de Las Cortes (teatrodelascortes.sacatuentrada.es).
Las Federaciones de Sociedades Musicales Españolas elegirán la nueva Junta de Gobierno para los próximos cuatro años en la XXXI Asamblea General
Los días 14 y 15 de diciembre en Granada, la CESM celebrará, de manera totalmente presencial, su XXXI Asamblea General del 2024 con las doce Federaciones integrantes
El presupuesto 2025 y elecciones de toda la Junta de Gobierno para los próximos cuatro años, centrarán los puntos de la asamblea, sin descartar la situación actual en la que se encuentra el movimiento bandístico amateur
Fin de ciclo de Vicente Cerdá García como presidente de la CESM, como marcan los estatutos
En el Festival Nacional de Bandas de Música Federales participarán la Banda de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia y la Banda de la Delegación Provincial de la Federación Andaluza de Bandas de Música en Granada
Granada, 16 de noviembre de 2024
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebrará su XXXI Asamblea General, la segunda de 2024, en formato totalmente presencial, donde la Junta de Gobierno, presidida por Vicente Cerdá García, someterá a votación los presupuestos de 2025.
Se celebrarán elecciones de toda la junta de gobierno para los próximos cuatro años, que pondrá fin al ciclo de ocho años, que marcan los estatutos, de presidencia de Vicente Cerdá García.
Este evento, uno de los más importantes para la organización, reunirá a representantes de mmás de mil sociedades musicales de toda España con el objetivo de fortalecer el movimiento asociativo y coordinar iniciativas para la defensa y promoción de la cultura musical en el país.
La asamblea, organizada conjuntamente con la Federación Andaluza de Bandas de Música tendrá lugar en Granada, una ciudad con gran tradición cultural y artística, y será un espacio de encuentro donde los representantes de las distintas Federaciones podrán compartir experiencias, debatir propuestas y planificar proyectos conjuntos para el año próximo.
Un año decisivo para la música amateur en España
En su XXXI edición, la Asamblea General de la CESM se centrará en los retos y oportunidades de las sociedades musicales en el actual contexto socioeconómico, abordando temas clave como el apoyo institucional a la música amateur, la sostenibilidad de los proyectos culturales, y la promoción de la educación musical entre los jóvenes. También se discutirán estrategias para aumentar la visibilidad y la influencia de las sociedades musicales en la agenda cultural española.
Este evento constituye una oportunidad única para visibilizar la importancia de las sociedades musicales en la vida cultural española y fortalecer su papel como agentes clave en la promoción de la música y el arte en todo el territorio nacional.
Granada, epicentro de la cultura musical
Granada se convertirá durante dos en la capital de la música amateur española, consolidándose como un lugar de referencia para la comunidad musical gracias a su rica historia y su destacado patrimonio cultural. La elección de esta ciudad refuerza el compromiso de la CESM con la descentralización y el fomento de la cultura musical en todas las regiones del país.
Festival Nacional de Bandas de Música Federales
Dentro de las actividades programadas para la Asamblea, se enmarca un Festival Nacional de Bandas de Música Federales que contará, en esta ocasión con la Banda de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia y la Banda de la Delegación Provincial de la Federación Andaluza de Bandas de Música en Granada.
El evento tendrá lugar el sábado día 14 a las 20:00 horas en el Centro Cultural Medina Elvira de Atarfe.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
Contacto para prensa:
Félix Ruiz González, Vicepresidente 2º de la CESM y presidente de la Federación Andaluza de Bandas de Música
Teléfono: 606419691
Confederación Española de Sociedades Musicales
Correo electrónico: cesm.corporativo@gmail.com
Web: www.coessm.org
La Banda y el Coro de la EMMVA celebran Santa Cecilia con un homenaje familiar a Broadway y una causa solidaria
Valladolid, 15 de noviembre de 2024
La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA) presentarán un espectáculo único para conmemorar el Día de Santa Cecilia, Patrona de la Música.
Este concierto gratuito, que se celebrará el sábado 23 de noviembre a las 19:00 h en la Cúpula del Milenio, ofrecerá un recorrido por los grandes éxitos de Broadway, ideal para el disfrute de toda la familia.
La magia de Broadway en Valladolid:
El concierto, abierto a todo el público con entrada libre hasta completar aforo, incluirá clásicos inolvidables como West Side Story, Grease!, El Rey León y Mary Poppins, entre otros musicales emblemáticos, prometiendo una noche llena de emociones para grandes y pequeños.
Concierto Solidario – Ayuda a los afectados por la DANA
Además de ser un homenaje a Broadway, este concierto tiene un propósito solidario: apoyar a los afectados por las recientes inundaciones de la DANA. La EMMVA ha habilitado una fila cero para quienes deseen colaborar, a través de Cáritas y de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Ambas organizaciones están trabajando activamente en la ayuda y reconstrucción de las zonas y comunidades afectadas.
Las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo de las siguientes maneras:
A través de Cáritas Española:
A través de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV):
Programa del Concierto:
Primera parte:
Segunda parte:
XVII Certamen Internacional de Bandas de Música Vila de la Sénia
Se celebrará los días 12 y 13 de abril de 2025
Podrán participar un máximo de 6 bandas de música, entre 51 y 80 músicos.
La obra obligada se elegirá entre una propuesta de 5 obras. En función de la obra escogida se tendrá que presentar un programa de concierto de un máximo de 45’.
La organización dará ayudas de hasta 7.000 euros.
Adjuntamos las bases y el enlace a la web.
Formulario de inscripción
Manifiesto de la Confederación Española de Sociedades Musicales sobre todas las personas afectadas por la DANA 2024
Con el corazón en un puño por el miedo y el alma embarrada por la desesperación, los hombres y mujeres que desde diferentes vertientes y facetas aportamos lo que podemos y sabemos a esa poliédrica realidad que es la música
Adherirse a este manifiesto es compatible con cualquier campaña o acción emprendida con cualquier otra organización o institución
Se dice que los seres humanos somos los únicos capaces de crear música. También se dice que, en la noche de los tiempos, el sonido, inconsciente de su existencia y de su origen, desconocedor del tiempo y sus entresijos, guiado de la mano del hombre tomó vida y desde ese momento el mundo adquirió otra dimensión, calando e imbricándose en el espíritu de las personas, pasando a formar parte consustancial de su existencia y por lo tanto no pudiendo ser ajeno a ninguna de sus circunstancias.
Hoy, con el corazón en un puño por el miedo y el alma embarrada por la desesperación, los hombres y mujeres que desde diferentes vertientes y facetas aportamos lo que podemos y sabemos a esa poliédrica realidad que es la música, estamos paralizados por el espanto viendo hechos añicos nuestros anhelos por una sociedad más justa, libre y alejada de la barbarie y del desastre, sea cual sea su origen, de la incomprensión, de la incongruencia y de la inhumanidad.
Nuestros sueños, esos sueños de felicidad que a través de la música entre todos y todas compartíamos, revolcados y enterrados entre el lodo y el cieno, se han convertido en una enorme y terrible pesadilla. Pesadilla, también compartida, que entre todos y todas hemos de conseguir volver a convertir, lo antes posible, en merecidos sueños de amor y, vuelvo a repetir, de felicidad.
Nuestra voz es la música y queremos que se oiga entre tanto dolor y angustia. Deseamos que al menos pueda servir, aunque sea de mínimo consuelo, para las personas sobre las que se ha cebado el infortunio, la pérdida de sus familiares y amigos, sus casas, sus recuerdos, sus ilusiones de futuro, su vida.
Música contra el llanto y a favor de la esperanza. Música que pretendemos hacer llegar a los seres humanos que están sufriendo lo indecible. Música que queremos enviarles, a corazón abierto, para que sepan que quienes sufrimos a su lado no somos ninguna entelequia, que somos personas con nombres y apellidos, de carne y hueso como ellas y ellos, que desgraciadamente también nos podemos ver en idénticas circunstancias.
El próximo 22 de noviembre se celebrará la festividad de Santa Cecilia, patrona universal de la música, y con ese tradicional motivo se realizarán infinidad de conciertos y actividades musicales de diferente índole a lo largo y ancho de toda España. Con total seguridad, dichos acontecimientos se efectuarán al dictado de la partitura compuesta por nuestros corazones heridos y en clave de esperanza, hermandad, solidaridad y total empatía.
Muchas sociedades musicales se han visto tremendamente perjudicadas por la catastrófica DANA que nos ha devastado y asolado. Hemos de hacer todo lo posible para que puedan reemprender, cuanto antes, su importante y necesario cometido musical, pedagógico, artístico y social. Nuestras sociedades musicales, especialmente las valencianas, configuran un colectivo, un movimiento musical que supera los doscientos años de vida e historia y se merecen toda la ayuda que puedan necesitar.
Creemos obligado patentizar, a voz en grito, nuestros profundos sentimientos fraternales y nuestra rabia por lo incomprensiblemente sucedido y al mismo tiempo, solidarizarnos, cooperando con la mayor intensidad posible, aportando todos los recursos que estén a nuestro alcance para intentar ayudar a mitigar las necesidades que en estos momentos están sufriendo tantas y tantas personas.
Este manifiesto de dolor y al mismo tiempo de esperanza, solidaridad y cooperación de la Junta de Gobierno de la CESM, queda abierto a todas las sociedades musicales y todas las Federaciones del estado español que lo deseen suscribir.
Para adherirse al manifiesto o dedicar el concierto o parte de él y que las personas y entidades afectadas sepan que no están solas, rellenar el siguiente formulario: Con el corazón en un puño
Además de las acciones anteriores, quiere hacer una aportación a la fila 0 creada a tal fin por la CESM, las puede enviar a la cuenta: ES46 2100 2874 8411 0013 3894 concepto “Con el corazón en un puño” y las Federaciones decidirán la forma de reparto.
Descargar manifiesto
Sociedades Musicales y personas adheridas al » Con el corazón en un puño / With a heavy heart»
Ver las acciones y adhesiones de Sociedades Musicales y personas al «Con el corazón en un puño / With a heavy heart»
Fechas de las acciones en pdf –> Pinchar imagen