Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Abril 2023 – Noticias de la CESM, Federaciones y Sociedades Musicales
Ya puedes ver el newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de abril
Noticias de la CESM, Federaciones y Sociedades Musicales en un solo documento
CESM, 1 de mayo de 2023
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales.
También todas las últimas noticias publicadas en la web.
Descargar en pdf
Ver online
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
La Confederación Española de Sociedades Musicales participará en la International Round Table Conference (IRTC)
The International Round Table Conference (IRTC) se lleva a cabo antes de cada Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO)
Sandra Estellé Caballer y Vicente Cerdá García, vocal de internacionalización y presidente respectivamente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) serán los ponentes por España
Amiens, Francia, 30 de abril de 2023
La International Round Table Conference que se lleva a cabo antes de cada Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO) y es la antesala de este prestigioso certamen donde compiten Bandas Sinfónicas de los países asociados a la ECWO.
Sandra Estellé Caballer y Vicente Cerdá García, vocal de internacionalización y presidente respectivamente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) serán los ponentes por España.
Es la primera vez que la CESM es invitada a participar en esta prestigiosa mesa redonda donde se dan cita los doce países europeos, miembros de la ECWO.
Objetivo y público objetivo https://www.ecwo.eu/irtc
La Conferencia Internacional de Mesa Redonda (IRTC) se lleva a cabo antes de cada Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO).
Programa:
Conferencia Internacional de Mesa Redonda 2023 Conservatorio de Amiens (FR)
Presentada por ECWO, CISM, AFEEV y CMF .
Para esta edición de la ECWO ha elegido el tema principal «¿Cuáles son los diferentes cursos de dirección de orquesta de viento para jóvenes en cada país europeo y cómo podemos mejorarlos y conectarlos en red?»
La mesa redonda consta de una exposición 10 minutos de Vicente Cerdá García y Sandra Estellé Caballer, presidente y vocal respectivamente de la Confederación Española de Sociedades Musicales , Mitja Dragolič , directora musical del Zveza Slovenskih Godb y Jan van den Eijnden , responsable de educación cultural de LKCA.
Seguido de debates sobre cómo iniciar el trabajo en toda Europa, para identificar todos los cursos y talleres iniciales y formales, pero también en curso y no formales. Cómo informar a todos los jóvenes directores potenciales, ya en formación y/o que deseen mejorar sus habilidades. Cómo construir puentes entre los diferentes cursos de formación en cada país.
Presentado y concluido por Ludovic Laurent-Testoris, vicepresidente de la Confédération musicale de France y miembro de la junta de la CISM. Moderado por Bill Connor, presidente de la asociación británica de bandas sinfónicas y conjuntos de viento.
Anteriores International Round Table Conference (IRTC)
Conferencia de mesa redonda internacional 2018
BOZAR Brussel (BE)
«El impacto de tocar música en la sociedad»
VLAMO y la junta directiva de ECWO se complacen en presentar «El impacto de tocar música en la sociedad», un simposio internacional que precede a ECWO 2018. En la víspera de la segundo Campeonato Europeo de Orquestas de Viento, esperamos inspirarte con pensamientos y reflexiones sobre el impacto social de hacer música.
Un panel de tres oradores abordará estas preguntas y, junto con nosotros, discutirá el impacto social de hacer música. Harrie Reumkens (NL), directora artística del World Music Concours (WMC) Kerkrade (NL), Lukas Pairon(BE) es estudiante de doctorado en la Universidad de Ghent y miembro fundador de la plataforma de investigación internacional SIMM (Social Impact of Making Music) y Bill Connor (UK), presidente de BASBWE (UK) y miembro de ECWO.
Conferencia de mesa redonda internacional 2016
Old Council Room of the Utrecht Town Hall (NL)
«Educación musical para niños en escuelas primarias»
Antes del primer Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO), que se celebró el 21 de mayo de 2016 por KNMO en el sala de conciertos TivoliVredenburg en Utrecht, el 20 de mayo tuvo lugar una Conferencia Internacional de Mesa Redonda (IRTC). La conferencia fue organizada por KNMO en cooperación con ECWO y WASBE (Asociación Mundial de Bandas y Conjuntos Sinfónicos). Este IRTC tuvo lugar en la atractiva sala del ayuntamiento del ayuntamiento de Utrecht. El moderador del IRTC fue Raymond Knops, miembro del parlamento holandés y amante de la música.
El tema principal del IRTC fue la educación musical para niños en escuelas primarias.
Los discursos principales estuvieron a cargo de Bill Connor (Reino Unido), Karl Ole Mitbø (N), Jan Matthys (BE) y Arend Nijhuis (NL).
Sobre la ECWO https://www.ecwo.eu/
ECWO, el Campeonato Europeo de Orquestas de Viento es una asociación internacional sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es organizar el Campeonato Europeo de Orquestas de Viento. Nuestra misión es promover la música de viento y los valores relacionados con la música de viento.
A través de la organización del campeonato, la asociación desea:
ECWO fue fundada en 2014 por las federaciones nacionales de bandas sinfónicas de Bélgica (VLAMO), Dinamarca (DAO), los Países Bajos (KNMO), Noruega (NMF), Suecia (SBM) y el Reino Unido (BASBWE). Mientras tanto, también se hicieron miembros las federaciones nacionales de Francia (CMF), Alemania (BDMV) y Suiza (SBV).
XVI Certame Galego de Bandas de Música Populares 2023
La Federación Gallega de Bandas de Música Populares tiene el honor de anunciar la celebración del XVI Certame Galego de Bandas de Música Populares, un evento musical de gran importancia para la cultura gallega.
El certamen se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre en el prestigioso Pazo da Cultura de Narón, A Coruña (España).
Este evento, organizado con la colaboración de la Xunta de Galicia y el Concello de Narón, ofrece una oportunidad única para que las bandas de música populares muestren su talento y dedicación en un escenario de gran relevancia.
El certamen contará con cinco categorías: sección infantil, sección juvenil, sección tercera, sección segunda y sección primera, permitiendo así la participación de diferentes grupos de todas las edades y niveles de experiencia.
Las obras obligadas, seleccionadas en el prestigioso Concurso Gallego de Composición, agregarán una dimensión especial al certamen, promoviendo la creatividad musical gallega.
Los premios para los ganadores de este certamen alcanzan la cifra de hasta 4.000 euros, reconociendo así el esfuerzo y la excelencia de las bandas participantes. Además, los premios no solo representan un reconocimiento económico, sino también un incentivo para seguir impulsando la música popular y promoviendo su difusión.
La Federación Gallega de Bandas de Música Populares invita a todos los amantes de la música a asistir a este XVI Certamen Gallego de Bandas de Música Populares. No solo podrán disfrutar de una amplia variedad de melodías y ritmos, sino también apoyar y valorar el talento de los músicos gallegos.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 7 de mayo de 2023 a través de la web de la Federación, www.bandas.gal.
Las bandas interesadas en participar pueden obtener más información y realizar su inscripción a través de la página web oficial de la deración: https://bandas.gal/evento/xvi-certame-2023/
Reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales celebrada el 27 de abril de 2023
La reunión se celebró el jueves 27 de abril, de forma telemática, siguiendo la planificación de reuniones
Se trataron los puntos de seguimiento de los proyectos iniciados y próximos compromisos
Vallada, 28 de abril de 2023
La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales se reunió el 27 de abril, dentro de la planificación de reuniones.
La reunión se celebró de forma telemática, forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.
El orden del día propuesto por Vicente Cerdá García, presidente de la organización, fue el siguiente:
a) Fórum Ibero Bandas Filarmónicas
b) 2023-155 – Asistencia a la CISM Assembly of Delegates
c) 2023-157 – Participación en el Simposio de la Federación Regional Canaria Amigos de las Bandas de Música
d) 2023-160 – Participación en International Round Table Conference (IRTC)
e) Digiconfe 2023
Como es costumbre, la reunión trascurrió en un ambiente de implicación y complicidad donde no faltó el debate y la discrepancia, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización.
El titular de la Banda Municipal de Oviedo, David Colado, impartirá en Asturias el Diploma de Especialización en Dirección de Banda de Florida Universitària y Edukamus
El alumnado realizará prácticas con la Banda Municipal de Oviedo y la Banda Sinfónica Juvenil de Asturias
Junto a Colado participarán como invitados los directores Carlos Garcés y Juan F. Ballesteros, que ofrecerán sendas master class
Se trata de una formación superior que comenzará en septiembre y que está diseñada para ajustarse a las necesidades reales de los directores de las agrupaciones musicales actuales
Oviedo, 26 de abril de 2023.
El director titular de la Banda Municipal de Oviedo, David Colado, se pone al frente de una nueva edición del Diploma de Especialización en Dirección de Banda que impulsan conjuntamente Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) y la entidad de gestión educativa de música y danza Edukamus.
Junto a Colado, que dirige también la Banda Sinfónica Juvenil del Principado de Asturias, conforman el cuadro de profesorado Carlos Garcés (director de la Banda de Música de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera) y Juan F. Ballesteros (director de orquesta, banda y coro; pianista, compositor y productor musical formado en Italia y Suecia).
Colado se muestra muy ilusionado con esta nueva edición que responde a los buenos resultados de la primera convocatoria. En este sentido, comenta: “enfocando como profesor en el Principado de Asturias la recta final de este primer curso del Diploma de Especialización en Dirección de Banda, es muy ilusionante comprobar, a través del entusiasmo del alumnado y de los profesores, la gran trascendencia que tiene este proyecto. La posibilidad de ofrecer estudios universitarios propios en el ámbito musical nos abre un camino fascinante donde sin duda estará el futuro de nuestra profesión. Enhorabuena a ambas instituciones, Edukamus y Florida Universitària por brindarnos esta magnífica oportunidad”.
Agrupaciones colaboradoras
En cuanto a las agrupaciones con las que el alumnado del Diploma de Especialización en Dirección de Banda de Asturias podrá realizar las prácticas, serán dos: la Banda de Música Ciudad de Oviedo y la Banda Sinfónica Juvenil de Asturias. Ambas formaciones gozan de un gran prestigio y poseen una gran trayectoria.
La Banda Ciudad de Oviedo desarrolla una importante actividad cultural y musical, realizando actuaciones tanto en actos festivos como en el Auditorio Príncipe Felipe en el que ofrece habitualmente sus conciertos. Ha grabado varios discos y en 2017 recibió del Ayuntamiento de Oviedo la Medalla de Plata coincidiendo con el 25 aniversario de la formación. Su director titular fue hasta marzo de 2017 Francisco Vigil Sampedro, el cual ha estado ligado la formación desde la creación, al que sustituyó el actual David Colado Coronas, quien ya había sido su director de 2008 a 2010.
Por su parte, la Banda Sinfónica Juvenil de Asturias, con sede en Candás, tiene su origen en un proyecto educativo desarrollado durante el curso 2022-2023.
Formación semipresencial
El Diploma de Especialización en Dirección de Banda que se impartirá durante el curso 2023-2024 se caracteriza porque ofrece una formación semi presencial: los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.
Esta metodología permite al alumnado (muchos de ellos ya con una intensa actividad profesional) ajustar sus horarios tanto a las horas de contenidos teóricos como su agenda a las prácticas musicales. Además, el hecho de que en cada modalidad (banda, orquesta y coro) solo se admita un reducido número de alumnos la convierte en una enseñanza prácticamente personalizada, con las ventajas que ello supone de cara a la formación.
Numerosas salidas profesionales
Los ámbitos profesionales a los que se puede optar tras cursar estos estudios son muy amplios y van más allá de la propia dirección de orquestas, conjuntos instrumentales, bandas, coros, etc llegando a áreas como la crítica musical, la enseñanza de la dirección, la gestión de entidades culturales, conferencias, talleres, divulgación musical, etc.
Además, la realización del curso da acceso a una bolsa de empleo en los proyectos de Edukamus/NEO y con las escuelas, ayuntamientos y conservatorios con las que tienen convenios.
Preinscripción curso 2023-2024
Las personas interesadas en cursar este diploma superior deben realizar una solicitud de admisión tras la cual serán convocados a una entrevista con la dirección del Programa. De este modo, los directores conocerán el perfil de los futuros estudiantes y podrán contrastar la adecuación de este Programa con sus intereses profesionales.
Una vez admitido se realiza el proceso de matrícula. Para facilitar al máximo la financiación de los estudios cabe señalar que el alumnado puede acogerse mediante su empresa a la formación bonificada para empleados de Fundae.
Enlace de interés:
Diploma de Especialización en Dirección de Banda/
Acciones formativas y de sensibilización de DIGICONFE
En 2022 la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) puso en marcha el proyecto DIGICONFE con el patrocinio de de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana
Acciones formativas y divulgativas dirigidas a la mejora del funcionamiento de las entidades asociadas a la CESM y de sus sociedades musicales o bandas de música, así como al fomento de la cooperación interasociativa o el trabajo en red con otras entidades
En 2022 la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) puso en marcha el proyecto DIGICONFE con el patrocinio de de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.
DIGICONFE pone a disposición de las personas que utilicen la plataforma digital abierta una serie de recursos divulgativos y formativos, con el objetivo de contribuir a la comprensión de la relación de causa-efecto existente entre la acción asociativa y la colaboración interasociativa con la capacidad y efectividad de la interlocución de las entidades representativas con las instituciones públicas.
En definitiva, se pretende desarrollar las actitudes tendentes a fortalecer el sociacionismo y la mejora de los modelos de funcionamiento de las entidades asociadas a la CESM y sus sociedades musicales.
En esta sección se encontrarán una serie de acciones formativas y de sensibilización, de carácter monográfico, encaminadas al fomento de la participación de las federaciones asociadas a la CESM, y sus sociedades musicales, en el proyecto DIGICONFE, al objeto de promover la sensibilización con los problemas del colectivo y el fomento del asociacionismo como canal de mejora del marco normativo y las políticas públicas que afectan a las sociedades musicales españolas.
Se incluyen, también, diferentes acciones formativas y divulgativas dirigidas a la mejora del funcionamiento de las entidades asociadas a la CESM y de sus sociedades musicales o bandas de música, así como al fomento de la cooperación interasociativa o el trabajo en red con otras entidades.
Acciones formativas
1.- «Digitalización, asociacionismo y participación ciudadana»
I. Análisis del entorno digital actual
II. La digitalización como proceso estratégico
III. Asociacionismo, digitalización y participación ciudadana
2.- “Impacto del marco normativo actual en las Sociedades Musicales”
I. Impacto ámbito tributario
II. Impacto ámbito económico
III. Impacto ámbito educativo
IV. Impacto ámbito asociativo
V. Impacto ámbito laboral
3.- “Liderazgo, gestión y mejora del modelo de funcionamiento de las Sociedades Musicales”
I. Liderazgo: concepto, estilos, competencias y dimensiones
II. Gestión de equipos
III. Estrategia y transformación de la organización
IV. Gestión económica y fiscal V. Buenas prácticas en la gestión de sociedades musicales