Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Classic Pure Vienna convoca el Concurso de composición 2020
Classic Pure Vienna es una organización de competencia con sede en Viena, cuyo objetivo es apoyar a nuevos compositores y jóvenes músicos de nuestro tiempo de todo el mundo.
Elegibilidad
El concurso está abierto a compositores de todas las edades y nacionalidades. Se pueden enviar trabajos que no hayan ganado ningún concurso en el pasado.
Regulación
El concurso está abierto a compositores de todas las edades y nacionalidades.
Se pueden enviar trabajos no publicados y trabajos que no hayan ganado ningún concurso en el pasado.
Los participantes pueden enviar tantas composiciones como quieran.
Las obras pueden ser para conjunto de cámara (dúo, trío, cuarteto, quinteto, etc.) o para orquesta.
La electrónica también puede ser utilizada.
Se debe incluir una grabación de la composición.
La grabación puede ser un archivo mp3 o un enlace de video.
Todas las puntuaciones en PDF deben enviarse de forma anónima, solo se puede escribir un seudónimo en la puntuación.
La composición puede tener uno o más movimientos.
Las obras no deben durar menos de 3 minutos. Se pueden presentar trabajos más largos.
PLAZO DE SOLICITUD: 15 de noviembre de 2020
Anuncio: 30 de noviembre de 2020
Debido a las restricciones de Corona, no habrá concierto de premios. Las composiciones serán evaluadas por el jurado y publicadas en línea.
Solicitud
Los archivos PDF de puntajes y grabaciones deben recibirse antes del 15 de noviembre de 2020.
Se aceptarán realizaciones por computadora si no hay una grabación en vivo disponible.
Los ganadores serán informados por correo electrónico el 30 de noviembre de 2020.
Juzgar
Un jurado reunido por Classic Pure Vienna juzgará los puntajes. Las decisiones del jurado no pueden ser apeladas.
Al aceptar participar en la competencia, todos los competidores se comprometen a aceptar y no impugnar estas decisiones.
Los miembros del jurado son Martin Kerschbaum, Mirza Kapetanovic, Chikara Shiojima, Cagri Beklen, Evelyn Schörkhuber
Premios
1er Premio: 1.000, – Euro y certificado
2do Premio: 500, – Euro y certificado
3er Premio: 250, – Euro y certificado
Cuota de inscripción
Hay una tarifa de entrada de 35, – euros por cada composición.
Toda la información: https://www.classicpurevienna.com/
Concurso Internacional de Composición LUIS BACALOV – 1ª Edición
El municipio de Taranto y la Orquesta ICO de Magna Grecia en colaboración con la Asociación Luis Bacalov anuncian la 1ª ed. del Concurso Internacional de Composición «LUIS BACALOV».
El objetivo es representar un homenaje sincero y apropiado a una de las figuras más importantes de la música internacional de los últimos 60 años, el compositor Luis Bacalov, el maestro italo-argentino, representó una referencia humana y artística irremplazable.
Inspirado por su producción musical multifacética, el Concurso Internacional de Composición tiene como objetivo promover la creatividad de los compositores de diversos orígenes culturales.
Una característica especial adicional del evento es que está estrechamente relacionado con la otra competencia ya existente vinculada a la Orquesta Magna Grecia y su actividad, que es la Competencia de Dirección Internacional «NINO ROTA».
El concurso está abierto a compositores de cualquier nacionalidad sin límite de edad.
Precio: 3900 € y actuación durante la temporada de conciertos Toscanini 2021 /22 en Parma.
Fecha de cierre: 22 de septiembre de 2020
Inscripción: https://docs.google.com/forms/
Bases Completas
Se ha publicado la Resolución del INAEM por la que se convocan las ayudas excepcionales a la danza, la lírica y la música correspondientes al año 2020
Extracto de la Resolución del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se convocan ayudas excepcionales a la danza, la lírica y la música correspondientes al año 2020
22 de julio de 2020
De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/515985)
Primero. Beneficiarios.
Personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con establecimiento permanente en cualquier Estado de la Unión Europea y demás Estados asociados al Espacio Económico Europeo, con plena igualdad de trato, a excepción de los residentes en los considerados paraísos fiscales según el Real Decreto 1080/1991, de 5 de julio, por el que se determinan los países o territorios a que se refieren los artículos 2, apartados 3, número 4, de la Ley 17/1991, de 27 de mayo, de medidas fiscales urgentes, y 62 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales del Estado para el año 1991.
Asimismo, podrán solicitar estas ayudas las personas, entidades y agrupaciones indicadas en el artículo 2.2 de la Orden CUL/2912/2010, de 10 de noviembre.
Segundo. Objeto y finalidad.
Ayudas excepcionales a la danza, la lírica y la música como consecuencia del impacto negativo de la crisis sanitaria de la COVID-19, en el marco de las competencias de este organismo y de acuerdo con los objetivos que tiene encomendados, en orden a la preservación del patrimonio coreográfico, lírico y musical y a su difusión en el ámbito del territorio del Estado y fuera de sus fronteras. Ante esta situación excepcional, se favorecerá el mantenimiento de las estructuras que hacen posible la actividad cultural y se favorecerá la comunicación cultural entre las distintas Comunidades Autónomas, la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a los servicios culturales y la creación y consolidación de nuevos públicos. Se concederán mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.
Tercero. Bases reguladoras
Orden CUL/2912/2010, de 10 de noviembre por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva del Ministerio de Cultura y se sus organismos públicos.URL español https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-17455
Cuarto. Cuantía.
El importe total máximo imputable a la convocatoria será de 16.553.482.-€.
En ningún caso la cuantía de la ayuda podrá superar el 90 por ciento del coste total del proyecto. En la modalidades A3. Ayudas a entidades públicas para la realización de actividades y proyectos de danza, y para el sostenimiento de sus estructuras, y B3. Ayudas a entidades públicas para la realización de actividades y proyectos de lírica y música, y para el sostenimiento de sus estructuras, este límite será hasta el 65 % del coste total del proyecto. La cuantía máxima individual de la ayuda concedida no podrá superar las siguientes cantidades:
Modalidades A1, A2 y A3: 200.000 euros
-Modalidades B1, B2 y B3: 250.000 euros
-Modalidades C:
Modalidad C1: 200.000 euros
Modalidad C2: 150.000 euros
Modalidad C3: 150.000 euros
Quinto. Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para la presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Sexto. Otros datos.
Las modalidades de ayuda que se convocan son las que a continuación se enumeran:
A-Programa de apoyo a las actividades y proyectos de danza, y para el sostenimiento de sus estructuras.
A1. Ayudas a empresas privadas para la realización de actividades y proyectos de danza, y para el sostenimiento de sus estructuras.
A2. Ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de actividades y proyectos de danza, y para el sostenimiento de sus estructuras.
A3. Ayudas a entidades públicas para la realización de actividades y proyectos de danza, y para el sostenimiento de sus estructuras.
B-Programa de apoyo a las actividades y proyectos culturales de lírica y música, y para el sostenimiento de sus estructuras.
B1. Ayudas a empresas privadas para la realización de actividades y proyectos de lírica y música, y para el sostenimiento de sus estructuras.
B2. Ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de actividades y proyectos de lírica y música, y para el sostenimiento de sus estructuras.
B3. Ayudas a entidades públicas para la realización de actividades y proyectos de lírica y música, y para el sostenimiento de sus estructuras.
C. Programa de apoyo a las estructuras de lírica y música.
C1. Ayudas a empresas privadas y fundaciones privadas productoras u organizadoras de ciclos musicales propios en espacios escénicos y musicales, públicos o privados.
C2. Ayudas a empresas privadas productoras u organizadoras de festivales de músicas actuales.
C3. Ayudas a empresas gestoras de salas privadas de música en vivo que desarrollen programaciones musicales estables.
Madrid, 15 de julio de 2020.- Amaya de Miguel Toral, Directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.
Toda la información: http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/artesescenicas/
El sábado 25 de julio el cuarteto Saxibeb cerrará el XVIII Ciclo “Aula de Conciertos”
El próximo sábado 25 de julio, a las 19:30 horas en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música se va a desarrollar el octavo de los conciertos que se han podido celebrar de la programación del XVIII Ciclo “Aula de Conciertos” debido a la situación creada por la crisis sanitaria originada por la Covid19.
By Cecilia / 20 julio, 2020
El Ciclo, que se tuvo que suspender a mitad del mes de marzo y regreso el pasado sábado 18 de julio, está organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Yecla, y que en esta edición cuenta con el patrocinio de Artes Gráficas Yecla, Dúo-Graph, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autocares Pelotón, Bodegas Castaño, Yeclagrafic, Davo, Visual Rotulación y Daemon 4. Como en otras anteriores ediciones cuenta también con la colaboración de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla y Siete Días Yecla.
Este octavo concierto del Ciclo estará interpretado por el Cuarteto de Saxofones “Sáxibeb” formado por Ángel Hernández Azorín, saxofón soprano; Arturo Díaz Muñoz, saxofón alto; José Pascual Fernández López, saxofón tenor y Francisco Soriano Guillén, saxofón barítono.
Como ya informamos la semana pasada, el aforo de la Sala está limitado a 36 personas, y para dicho concierto están todas las sillas ya ocupadas, por lo que no se pueden realizar más reservas.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo reducido.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.
5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del Edificio como en la propia sala de Audiciones.
6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido durante el desarrollo del concierto en la Sala de Audiciones.
7º. Distancia entre las sillas de un metro y medio.
Desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla creemos que es una buena forma de terminar el curso, después de estos tres meses de confinamiento. Asimismo, pensamos que es una oportunidad para prepararnos a afrontar la vuelta a la realidad en nuestras actividades en septiembre y aprender a convivir en esta nueva normalidad.
CUARTETO DE SAXOFONES “Sáxibeb”
«Sáxibeb» es una formación creada dentro de la asignatura de saxofón en la Escuela de Música AMM de Yecla y que, tras más de diez años de existencia ha ofrecido conciertos y recitales en todo tipo de eventos culturales y ciclos musicales.
Destacan sus actuaciones en programas de RNE como “Clásicos Populares” de Fernando Argenta, “No es un día cualquiera” de Pepa Fernández, “España Directo” de Mamen Asensio o “España Vuelta y Vuelta” de Manolo HH.
El Cuarteto de saxofones “Sáxibeb” está formado por Ángel Hernández Azorín, saxofón soprano; Arturo Díaz Muñoz, saxofón alto; José Pascual Fernández López, saxofón tenor y Francisco Soriano Guillén, saxofón barítono.
I Internacional Saxophone Academy
El I INTERNATIONAL SAXOPHONE ACADEMY es un festival online que surge de tres jóvenes saxofonistas profesionales de diferentes nacionalidades, que pretenden continuar con su labor artística para así poder dar un poco de luz a estos tiempos tan oscuros, debido al Covid-19.
Este festival se celebrará los días 28,29 y 30 julio. Está dirigido especialmente a saxofonistas hispanohablantes de todo el mundo, y en él se trabajarán cuestiones musicales y de perfeccionamiento técnico de forma individual, además de diferentes conferencias y debates grupales sobre temas relacionados directamente con nuestros instrumento y su repertorio.
Todas las actividades se realizarán a través de la plataforma ZOOM.
Los alumnos deben enviarnos un audio o vídeo de la obra u obras que se quieran trabajar durante el festival. Los alumnos deberán enviarnos las grabaciones antes del DOMINGO 26 DE JULIO (FECHA LÍMITE PARA LA INSCRIPCIÓN).
Puedes realizar la inscripción enviando un mail a isaiasvillalpando.d@gmail.com, y el te informará del procedimiento para finalizar la inscripción.
PROFESORADO:
ISAÍAS VILLALPANDO (MÉXICO)
ADRIÁN SÁNCHEZ (ESPAÑA)
JOSÉ MANUEL AGUILAR (ESPAÑA)
Toda la Información y Bases Completas
Enrique de Tena debuta como Subdirector de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid
La culminación de un sueño que empezó cuando con 14 años unos familiares lo llevaron a El Retiro a escuchar a la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.
Con su designación como Subdirector, este valenciano de Corbera entra a formar parte del ambicioso proyecto artístico del maestro Jan Cober, director titular de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, para esta emblemática institución musical española que fue fundada en el año 1909 y por la que han pasado batutas de la talla de Ricardo Villa, Pablo Sorozábal, Jesús Arámbarri, Juan Foriscot, José María Martín Domingo o Enrique García Asensio.
Enrique de Tena ha desarrollado una brillante carrera profesional como solista de saxofón en la Banda Sinfónica de Madrid, agrupación que ha estrenado y grabado algunas de sus composiciones más destacadas.
En los últimos años, Enrique de Tena estaba centrado en la composición, posicionándose como un compositor de referencia en el panorama bandístico nacional e internacional. Ha sido galardonado con varios premios, entre los que destaca el Premio Maestro Villa de composición que otorga el Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
Sus obras de música de cámara forman parte de los programas de estudios de los más importantes conservatorios españoles y europeos. Su música para banda sinfónica es interpretada por las mejores agrupaciones sinfónicas del mundo en los más destacados auditorios de conciertos, y bajo la batuta de los directores más prestigiosos, habiendo sido grabadas en distintos álbumes.
Ha recibido encargos para la composición de obras obligadas de certámenes de bandas tan prestigiosos como el de Valencia, Altea o Villa de Dosbarrios, así como para diferentes eventos musicales. Igualmente, sus obras han sido seleccionadas como prueba de ingreso en las Bandas Profesionales de Música más destacadas de nuestro país.
En el año 2008 junto a un grupo de soñadores, fundó el Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Dosbarrios y desde entonces lo dirige.
Después de esta exitosa carrera profesional en el mundo de la música afronta este nuevo reto profesional con ilusión, ambición y una gran responsabilidad.
Una vez levantado el estado de alarma, y reanudada la actividad de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid con un nuevo ciclo de conciertos en formato de grupos reducidos en el Templete de El Retiro, el próximo domingo 19 de julio a las 12.00 horas.
Enrique de Tena dirige su primer concierto como subdirector de esta emblemática institución. En este concierto, se interpretarán obras de grandes compositores franceses, como Charles Gounod y Jean Françaix.