Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Un centenar de artistas y músicos celebran en el Teatro Principal de Valencia el XXX aniversario de Amores Grup de Percussió
Músicos, directores, artistas plásticos, compositores, bailarinas, performers y cantantes participarán en un concierto-espectáculo que se celebrará el viernes 13 de diciembre a las 20 horas
El programa estará compuesto por fragmentos y obras que han formado parte de la historia del grupo
Percusionistas de renombre internacional, el grupo Spanish Brass o el compositor y artista sonoro Llorenç Barber son algunos de los amigos que se suman al evento
Valencia, 3 de diciembre de 2019.
“30 años de Amores y más” es el título del concierto-espectáculo que se celebrará el viernes 13 de diciembre a las 20 horas en el Teatro Principal de Valencia y que servirá como clausura a un intenso año 2019 durante el que la formación valenciana Amores Grup de Percussió ha celebrado su XXX aniversario.
Se trata de un montaje en el que el grupo integrado por Pau Ballester, Ángel García y Jesús Salvador “Chapi” presenta una retrospectiva de su trayectoria a lo largo de tres décadas durante las que se ha situado en la vanguardia de la música contemporánea y, específicamente, del mundo de la percusión, innovando e investigando con el objetivo de dar siempre un paso adelante y avanzar en el mundo de la música.
Durante su carrera Amores ha estado en permanente contacto con todas las disciplinas del arte, en su afán por conseguir despertar la reflexión en torno a la cultura. En esta línea,teatro, danza, poesía, pintura, escultura y música se darán la mano en un solo espectáculo, que presentará la periodista Amàlia Garrigós, y que estará compuesto por fragmentos y obras que han construido la historia del grupo.
Muchos han sido los artistas que han formado parte de la trayectoria artística de Amores y que no han querido perderse este concierto histórico. Así, participarán en el concierto Spanish Brass Luur Metalls, Alxarq Percussió, los percusionistas Juanjo Guillem, Pep Aspas, Javier Eguillor, Lluís Osca, Rafael Ferrús, Rafa Maians, Adrián García, José L. Carreres, Carles Salvador, Miquel Mateu, Arturo Serra, Vicent Ros, Marta García, Juan Miguel Barberá y Pau Ballester Pellicer, la actriz Lara Salvador, el músico y compositor Dani Flors, la soprano María Maciá, Blanca García (violín), el compositor José A. Orts, alumnos y profesores del Aula de Percusión de los Conservatorios Profesionales de Música de Torrent y Valencia, Proletaris del Ritme, el concertista de música antigua David Antich, el compositor y artista sonoro Llorenç Barber, la soprano y etnomusicóloga Montserrat Palacios, el Orfeó Universitari de Valencia y su director Francesc Valldecabres, las bailarinas Asun Noales (Otra Danza) y Lorenza di Calogero, el pianista Carlos Apellániz y la pintora Inma Coll.
CD recopilatorio
La conmemoración de este XXX aniversario incluye también la edición del CD recopilatorio Amores Grup de percussió. 30 anys (1989-2019). El trabajo ha sido producido por Josep Lluís Galiana para el sello Liquen Records, en el que también se editó en 2018 Dreizhen: Stochausen & Hildegarda, galardonado en los I Premis Carles Santos de la Música Valenciana.
El nuevo disco, que será presentado por Galiana en el transcurso de la gala del Principal, se podrá adquirir el mismo día del concierto.
AMORES Grup de Percussió
Fundado en 1989, Amores Grup de Percussió está integrado por Pau Ballester, Ángel García y Jesús Salvador “Chapi”. La formación toma su nombre de la obra homónima de John Cage, compositor que ha ejercido una fuerte influencia en el grupo y a quien homenajeó en el Festival de Otoño de Madrid (1991) contando con su presencia.
En su dilatada trayectoria ha desarrollado un papel decisivo en la evolución de la música para percusión en España, estrenando gran parte de la obra escrita para percusión y composiciones dedicadas al grupo. Su trayectoria profesional siempre ha estado unida a la labor de investigación, docente y educativa creando audiciones de percusión para escolares durante los últimos 30 años. Los más importantes solistas internacionales han actuado junto al grupo. Amores ha actuado en numerosas ciudades españolas y europeas además de en EEUU, Brasil, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, México, Korea o Taiwán dentro de los más importantes Festivales de Percusión y Música Contemporánea, recibiendo numerosos elogios de la crítica especializada. Han realizado diversos espectáculos que fusionan la percusión contemporánea y las artes escénicas: Fénix (2000), Tinajas (2002), Drumcuts (2005), Cosmogonía (2007), y Callejón sin salida (2008) con los que han estado de gira por todo el territorio nacional.
Ha sido galardonado con el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana a la mejor música por Fénix en 2001 y por Tinajas en 2003, así como por la Mejor Música Original para Espectáculo Escénico por Ubú en 2005.
Paralelamente, a lo largo de estos últimos años ha continuado girando por toda España con diferentes conciertos y programas eclécticos de percusión contemporánea, entre los que destacan varios estrenos de obras en distintas ediciones del Festival ENSEMS y sus espectáculos didácticos A colps o Mamma Àfrica.
En 2018, el grupo protagonizó el concierto inaugural de ENSEMS 2018, realizado en el Trinquet de Pelayo, en el que estrenó Trinquetíssim, obra encargo del IVC al compositor J.S. Chapi y clausuró la exposición «Joan Miró. Orden y Desorden» en el IVAM. También en 2018, su último trabajo discográfico, Dreizhen: Stochausen & Hildegarda, fue galardonado en los I Premios Carles Santos de la Música Valenciana.
En septiembre de este mismo año el grupo ha recibido el Premio Bankia al Talento Musical Valenciano en la categoría de Formación Musical Valenciana de carácter profesional.
Más información
Día de la Comunidad Foral de Navarra
El Día de la Comunidad Foral de Navarra se celebra cada 3 de diciembre, coincidiendo con la festividad de San Francisco Javier, fundador de la Compañía de Jesús natural de Navarra.
San Francisco Javier fue declarado patrón de Navarra en 1622, poco después de su canonización y, en 1624, las Cortes dispusieron la celebración anual de una misa solemne en la iglesia de la Compañía de Jesús en Pamplona.
Convocado el 3er Concurso de Composición de Música Festera de Mutxamel
El Ayuntamiento de Mutxamel ha publicado las bases de una nueva edición del Concurso de Composición de Música Festera.
En esta ocasión, la modalidad será la marcha cristiana y habrá un primer premio de 1800 euros.
El plazo de admisión de obras permanecerá abierto hasta el 14 de febrero de 2020.
Las marchas finalistas serán interpretadas por la Sociedad Musical La Alianza de Mutxamel el 8 de mayo de 2020, en un concierto que tendrá lugar a partir de las 21 : 00 en el Auditorio de la Casa de Cultura.
La flauta de pico o flauta dulce
Por Manuel Martín Ventura.
Es el instrumento más utilizado en los comienzos en la iniciación musical de los niños, pero aunque su apariencia es muy sencilla, tiene una gran complejidad en su fabricación y en su mantenimiento, debiendo saber que es tan común este instrumento que ha sido el mas utilizado por la mayoría se las civilizaciones.
Su desarrollo como se conoce en la actualidad se fomento en Europa durante la edad media. Fue un instrumento que desempeño el papel de solista por el encanto musical que ofrecía.
La madera que se utiliza para su construcción suele ser de palo santo, ébano, o granadilla e incluso material plástico. La madera debe estar absolutamente seca antes de comenzar a perforar el interior y dar forma al exterior del instrumento. La madera se suele cortar cuando la luna esta en menguante y si se puede al anochecer pues suele ser cuando el árbol contiene menos humedad en la sabia, con ello lograremos un optimo secado y una buena madera para el trabajo en el torno, así como también conseguir que el buen secado nos proporcione menos riesgos de grietas.
La madera se corta en trozos o bloques cuadrados y adquirirá su característico perfil cónico después de pasar por el torno.
El diámetro de la sección hueca se corresponde con el diámetro mínimo del escariador. Después vaciamos el tubo, pero antes de agrandarlo se perforan las secciones de la cabeza y el pie. Cada pieza se perfora por separado con el escariador correspondiente para obtener el calibre adecuado del tubo interior.
A veces algunos fabricantes realizan unas perforaciones previas en la madera y la dejan reposando unos días, logrando que la madera se asiente o corrija alguna deformidad, logrando con ello una optima perforación más perfecta, esto depende también del tipo de madera.
Cuando se ha finalizado el trabajo interior bien calibrado, se trabaja y taladran los agujeros exteriores, puliendo la madera y aplicando varias capas de aceite para nutrir y endurecer la madera.
Los agujeros se realizaran primeramente más pequeños de lo que luego serán, esto es debido a que de esta forma podremos ir poco a poco agrandando el agujero y optimizar la afinación.
Las juntas de las piezas suelen revestirse con corcho natural para obturar perfectamente cada unión. A continuación se procede a la talla de la ventana y el bisel en la sección superior, este proceso es muy complejo y suele hacerse artesanalmente a mano, tras un proceso lento de limado. La rampa o inclinación del bisel, se corta mediante un procedimiento manual. Las junturas se sellan con cinta adhesiva protectora y las secciones tubulares se llenan de aceite hasta que la madera no absorba más.
Por ultimo se inserta el bloc, que al no estar encolado, debe encajar a la perfección entre el canal de la embocadura y el bisel. Para la fabricación del bloc se utilizan maderas que no se hinchen demasiado pues soportan una gran cantidad de humedad continuamente. También colocaremos el pico mediante una pequeña sierra, luego se pulirá y se le aplicara silicona porosa para la humedad y se procederá a la afinación de la flauta mediante el ajuste de los diámetros de los orificios de la digitación de la flauta.
A veces el artesano, con la ayuda de gubias y formones especiales, realizan figuras decorativas en el cuerpo del instrumento, dándole un tono muy decorativo.
Para dar un tono brillante al exterior de la madera, suele aplicarse ceras vegetales que proporcionan colorido y brillantez al instrumento.
Al ser un instrumento fabricado principalmente en madera, deberemos mantenerlo siempre que podamos seco, pesándole los trapos de secado idóneos para el interior, y así lograr durabilidad de la madera.
Si observamos que el instrumento ha sido barnizado por el exterior, deberemos secar con paños de algodón toda la superficie de la flauta para que la humedad que pueda quedar en el exterior no dañe el lacado.
Por ultimo decir que caso de tener dudas en la compra o reparación de este u otro instrumento, recurrir siempre a vuestro técnico de confianza para un correcto asesoramiento profesional. Un cordial saludo.
El Corcho Musical
Por Manuel Martín Ventura.
En este artículo conoceremos técnicas para tratar el corcho y averiguar los medios para optimizar este material tan imprescindible en la reparación de los instrumentos musicales.
En primer lugar deberemos saber que es un material que necesita un proceso laborioso para adecuarlo a la actividad artesanal de la reparación y mantenimiento de instrumentos musicales. Primeramente se tala las piezas de corcho en los alcornocales, a pie de obra, seleccionando siempre el árbol que posea las características idóneas para el talado de las planchas, siguiendo unas pautas establecidas como son el espesor del bornizo, y por supuesto las fechas estacionales necesarias para no dañar o desproteger al árbol.
Una vez cortadas las planchas se enviaran a talleres especializados, para desparasitar las piezas, ya que cobijo de infinidad de insectos y parásitos que la celulosa que posee el corcho sirve de alimento y deben ser eliminados. Este trabajo se realizara sumergiendo la plancha talada en el interior de un recipiente metálico lleno de agua caliente siguiendo unas medidas de seguridad e higiene laboral.
La pieza deberá permanecer en el interior de la balsa de agua caliente algún tiempo debiendo dar de vez en cuando la vuelta a la pieza para que la limpieza de este sea total de cualquier residuo y lograr con ello desparasitar el bornizo celuloso que vamos a utilizar en la reparación de instrumentos musicales.
Cuando saquemos la pieza de la balsa de agua caliente lo realizaremos siguiendo las medidas de seguridad laboral establecidas. Acto seguido se colocara la pieza en una plancha rígida aplicándole encima otra plancha que servirá para homogeneizar la pieza y así poder trabajar el corcho con total seguridad, pues para poder cortar el corcho necesitaremos que la plancha de corcho sea lo más plana posible.
Una vez secas las piezas, estas se volverán a humedecer individualmente pero esta vez solo se realizara mediante vapor, colocando la pieza encima de un recipiente con agua hirviendo, el agua hirviendo puede llevar una disolución de desengrasantes, así como plantas aromáticas, dependiendo siempre para la función para la que se va a utilizar. El vapor pe nitrara por el interior de los poros, ripiándolos en profundidad, y eliminando cualquier insecto que hubiera podido quedar vivo en los interiores del bornizo, con todo este procedimiento lograremos que la pieza de corcho sea más maleable al corte y podamos realizar incisiones sobre el material y conseguir una pieza más precisa.
Ya tenemos limpia, desinfectada y lista para realizar el laminado del corcho, este se realizara con una maquina muy parecida a un cortador de fiambres que hace que podamos cortar la pieza con el grosor deseado, debiendo siempre utilizar las medidas necesarias de seguridad.
Una vez laminada la pieza de corcho procederemos a humectar las laminas cortadas con alcohol azul o de limpieza, con esto lograremos que la lamina de corcho que vamos a colocar y cortar para dar forma en el instrumento, tenga una maleabilidad incluso superior, y así poder conseguir que la pieza no se rompa cuando tratemos de darle forma en las piezas de los instrumentos.
Por último deseo que os haya resultado interesante este artículo, pero ante cualquier interés personal sobre cualquier cuestión sobre materiales de utilización en la reparación de instrumentos musicales, no dudéis en consultar con vuestro técnico de confianza. Un saludo amigos.
El Micalet galardona a Musiescola, la Muixeranga de València y tres obras literarias en los Premios Miquelet
Los ganadores de las categorías, evaluadas por los jurados de esta edición, han sido Vicent Sanz i Pérez, Adrián Novella, el proyecto Musiescola y el Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló
La sociedad musical entregó los Miquelet de Honor 2019 a Manuel Molins y a la Associació Cultural Amics de Joan Valls en la gala de la 32ª edición, un acto que clausuró el Novembre Cultural
El Micalet también reconoció a La Muixeranga de València, Premio Difusión del Patrimonio Cultural, y a 6 alumnos del Institut Musical Giner con el Premio Estudios Musicales por sus expedientes académicos
Tonetxo Pardiñas, presidente de la Societat Coral el Micalet, considera un éxito la iniciativa Novembre Cultural y, tras felicitar a los galardonados, aseguró que “queremos continuar en la misma línea de servicio a este pueblo, como decía Salvador Espriu”
La gala de los Premios Miquelet 2019 contó con la presencia de numerosas personalidades de la política y la cultura valenciana
València, 1 de diciembre de 2019
La Societat Coral el Micalet celebró la gala en la que dio a conocer e hizo entrega de los ocho galardones correspondientes a la 32ª edición de los Premios Miquelet 2019 en el Teatre el Micalet, ayer por la noche. Con esta velada literaria y musical se clausuró el Novembre Cultural, una iniciativa que ha desarrollado la sociedad musical del 23 al 30 de este mes con diversos actos, danzas, conciertos y conferencias abiertas al público. [Ver anexo y documentación adjunta].
Manuel Molins, Premio Miquelet de Honor individual.
Los Premios Miquelet de Honor, individual y colectivo, fueron otorgados a Manuel Molins y a la Associació Cultural Amics de Joan Valls i Jordà, tal y como anunció la entidad en octubre. El Micalet reconoce así los méritos y la trayectoria de Molins, profesor, dramaturgo, director escénico, ensayista y un referente del teatro valenciano; y de la asociación alcoyana por su labor cívica, defensa de la cultura y reivindicación de la obra del poeta Joan Valls a la cual da nombre.
Los ganadores de las diferentes categorías, evaluadas por los jurados de esta edición, han sido Vicent Sanz i Pérez por La música del Ball dels Espies. Origen, característiques i expansió, Premio Joan Coromines de investigación filológica, histórica o cultural; Adrián Novella por Els Nuvis, Premio Micalet de Teatro; Musiescola, Premio Enric Soler i Godes, de experiencias pedagógicas; Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló por Castelló republicà, arquitectura i urbanisme (1931-1936), Premio Institut Obrer de València, de temática relacionada con el republicanismo, el valencianismo o el movimiento obrero.
La Muixeranga de València, Premio Difusión del Patrimonio Cultural.
El Micalet reconoció también a La Muixeranga de València, Premio Difusión del Patrimonio Cultural, otorgado por el club de viajes Fil per Randa; y a seis alumnos del Institut Musical Giner, adscrito a la asociación, con el Premio Estudios Musicales por sus expedientes académicos en el curso 2018-19. Asimismo, se entregaron las insignias de oro de la sociedad musical a los socios, con más de 50 años de antigüedad en la entidad, Eliseu Climent y Rosa Raga.
Tonetxo Pardiñas, presidente de la Societat Coral el Micalet, considera un éxito la iniciativa Novembre Cultural desarrollada en esta semana y, tras felicitar a los galardonados, aseguró que “queremos continuar en la misma línea de servicio a este pueblo, como decía Salvador Espriu. Y lo haremos mientras haya alumnado y público que quiera disfrutar de la música, del canto, del teatro y de las conferencias, con nosotros”. En su intervención ha agradecido la fidelidad de Climent y Raga y ha pedido firmeza “en la defensa de la lengua, la educación y los derechos de expresión, tanto individuales como colectivos”.
Galardonados 2019
Sanz i Pérez en La música del Ball dels Espies analiza un hecho cultural muy estimado y emblemático en Biar. La investigación aporta una fecha más antigua de la primera transcripción musical de esta tonada (1893), que provocará en los expertos una renovada perspectiva sobre sus inicios. El trabajo del musicólogo, compositor y profesor ofrecerá al lector una instrumentación para banda de música, una transcripción y análisis del guion musical, los lugares donde se interpreta, la datación aproximada de sus inicios…
Novella, autor con diversas obras teatrales premiadas, propone en Els Nuvis un juego constante con el lector, juega con las palabras, la identidad de los personajes, con el imaginario colectivo, para plantear la historia de dos personajes situados en un espacio de tránsito después de la muerte, con un lenguaje cuidado y un final abierto y sorpresivo.
El Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló, un colectivo formado por personas de diferentes ámbitos locales y académicos, ha desarrollado diferentes proyectos y actividades relacionadas con la memoria histórica de las comarcas de Castellón y las víctimas de la represión franquista, desde su creación en 2004. Ha realizado trabajos sobre la II República, la Guerra Civil y la dictadura con la investigación de desaparecidos y el asesoramiento histórico y judicial a los familiares de los represaliados.
Música contra el fracaso escolar
TAVERNES DE LA VALLDIGNA (VALENCIA), 09/05/2017.- Trobada de escoles de música Musiescola. FOTO: NATXO FRANCÉS
Musiescola es un proyecto colaborativo intercentros que nace a partir de la iniciativa de un colectivo de maestros de educación musical para llevar a cabo una jornada anual de convivencia musical escolar para luchar contra el fracaso escolar a través de la música. Ha llegado a convertirse, tras cinco ediciones, en una red educativa formada por casi 50 escuelas y más de 60 maestros de educación musical. En 2019, año en el que ha recibido el Premio Bankia al talento musical, han participado de manera directa más de 1.600 alumnos y 150 maestros de 30 localidades valencianas.
El acto, iniciado con la actuación de la Coral Giner y conducido por Víctor Benavides, terminó con un sopar de germanor y la actuación del dúo formado por Mireia Pardiñas (voz) y Gemma Morales (teclado). Novembre Cultural cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, la Diputación de València, el Ayuntamiento de València, Universitat de València, Viatges Fil per Randa, Associació Cultural Institut Obrer y Edicions 96.
El Micalet, desde 1893
El Micalet, una sociedad musical fundada en el año 1893, fue declarada de Utilidad Pública en 1978 y se configura como un espacio de referencia por su papel en la articulación de la sociedad civil valenciana desde hace 126 años. La entidad, sin ánimo de lucro, cuenta con 554 socios y 163 alumnos en la escuela de música y en el centro autorizado Institut Musical Giner donde se imparten estudios oficiales de Enseñanza Elemental y Profesional.
La gala de los Premios Miquelet 2019 contó con la presencia de numerosas personalidades de la política como Enric Morera, presidente de las Corts Valencianes; Joan Ribó, alcalde de València; Xavier Rius, diputado de Cultura de la Diputación de València; Maite Ibáñez, regidora de Educación del Ayuntamiento de València; Àgueda Micó, secretaria general del Bloc y coordinadora de Compromís; y Agustí Cerdà, conseller nacional de Esquerra Republicana.
Asimismo, acudieron representantes de diferentes entidades y asociaciones culturales como Josep Lluís Valldecabres, director de l’Orfeó Valencià; Pepa Caballero, Casal Jaume I de Carlet; Manolo Carceller, Plataforma per la Llengua; Àngel Martí, Fundació Sambori; Pura Peris, Associació d’Escriptors en Llengua Catalana; Laura Front, Escola Valenciana; Josep Martínez, Ca Revolta; Toni Gisbert, exsecretario general de Acció Cultural del País Valencià; Laura Díaz, Sindicat de Treballadors de l’Ensenyament del País Valencià (STEPV); Vicent Cebolla, presidente de la Reial Societat Econòmica del País; Carme Berenguer, Assemblea de Veïns de Benimaclet; Rafael Reig, Intersindical Valenciana; Julià Karles, Col·lectiu Lambda; Pep Romero, Falla Arrancapins; y Maria Josep Martínez Casanova, delegada d’Amics de la Universitat Catalana d’estiu de Prada, entre otros.
– Más fotografías de la gala de los Premios Miquelet 2019
https://www.dropbox.com/sh/a49fx7qykc27hez/AAC3l1HN5b14wnmAMaBulj4Ja?dl=0
__________________________________________________________________
VIDEOS
– Videos de la gala de los Premios Miquelet 2019
https://www.dropbox.com/sh/a49fx7qykc27hez/AAC3l1HN5b14wnmAMaBulj4Ja?dl=0
__________________________________________________________________
DOCUMENTACIÓN
– El Micalet
http://elmicalet.cat/
– Premios Miquelet
http://elmicalet.cat/premis-miquelet/
– Coral Giner
http://elmicalet.cat/coral-giner/
– Manuel Molins
https://academiadelasartesescenicas.es/manuel-molins/
– Associació Cultural Amics de Joan Valls i Jordà
http://amicsdejoanvalls.blogspot.com/
– Adrián Novella
http://www.aapv.es/hnovella_a.html
– Musiescola
https://musiescola.wixsite.com/musiescola
– Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló
https://www.memoriacastello.cat/