Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Josep F. Almería se desvincula de Podemos
Las iniciativas del expresidente de la FSMCV en las Corts han supuesto 7,3 millones de euros para las sociedades musicales
Alexis Moya, Las Bandas de Música, 13-4-2019 12:47h
Josep F. Almería, diputado independiente por el grupo parlamentario Podemos en las Cortes Valencianas y expresidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), informaba mediante un comunicado de su desvinculación de esta formación política una vez “cumplido mi compromiso” en la legislatura que ha finalizado recientemente con la disolución de la cámara.
Almería expone que “mi trayectoria política en Podemos finaliza aquí, con estas líneas, desde las que quiero agradecer al Consejo Ciudadano Valenciano su invitación a participar activamente en la vida política autonómica, formando parte de la lista del partido en las elecciones a Corts Valencianes de 2015”, agradecimiento que hace extensible “a todas las personas que han ocupado cargos orgánicos y/o institucionales, por su apoyo y colaboración” y en especial a “a todas las personas que, desde sus puestos de asesoramiento y colaboración, han permitido que nuestro trabajo haya sido importante, de calidad y con impacto social”.
En estos cuatro años la experiencia parlamentaria en las Corts Valencianes ha sido “intensa, enriquecedora y muy satisfactoria la mayoría de las veces, aunque también ha habido sinsabores en algunas ocasiones, algo consustancial en el ámbito político” pero ello no es óbice para hacer una lectura positiva de la labor desarrollada y expresa su “gratitud y reconocimiento, por haberme dado la posibilidad de aportar mi grano de arena a sectores, entidades y personas que tanto necesitan de la ayuda institucional”.
En este periodo ha trabajado en varias áreas: presidencia de la comisión de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual, en la última época; portavoz de las comisiones de Industria y de la especial de investigación de las Instituciones Feriales y miembro de las comisiones de Economía y Presupuestos, Obras Públicas y de Educación y Cultura: desde las que ha planteado numerosos proyectos y propuestas “para una acción institucional que, pienso sinceramente, ha tenido resultados positivos tangibles que han mejorado, y mejorarán más en el futuro, la vida de nuestra gente, las personas, la ciudadanía de la Comunitat Valenciana”.
Transversalidad
No comparte el actual proyecto político de Podemos “muy alejado de la transversalidad que nos ilusionó a muchas personas” y constata que esta situación “aconseja desvincularse del mismo” porque “es público y notorio que ha ido experimentando un fuerte viraje ideológico en los dos últimos años”; no obstante, desea suerte y “buen hacer”.
Almería se despide en su comunicado asegurando que “la lucha siempre continúa para las personas que trabajamos por objetivos que consideramos justos, y así lo seguiré haciendo en el futuro, desde cualquier ámbito que me permita continuar ofreciendo mi aportación para la mejora de nuestra sociedad”.
El diputado autonómico detalla, en un dossier adjunto al comunicado, su actividad parlamentaria que ha desarrollado, fundamentalmente, “con la relación institucional con entidades de la sociedad civil, la elaboración, registro y defensa de iniciativas parlamentarias, el estudio y gestión de iniciativas legislativas, la gestión y tramitación anual del presupuesto de la Generalitat Valenciana y la participación en las comisiones de las que he formado parte y en el pleno de Las Cortes Valencianas”.
Ha participado en la tramitación y negociación de los cuatro presupuestos de la legislatura del Pacto del Botánico y ha sido miembro de diversas comisiones y aunque en la de Educación y Cultura estaba como suplente su presencia ha sido activa en la presentación y defensa de iniciativas parlamentarias para el sector cultural.
BIC y sede de la FSMCV
En cuatro años ha registrado y defendido debates de la toma en consideración de diversas Proposiciones No de Ley (PNL) en las que ha conseguido la aprobación de 18 (78%) de las 23 propuestas presentadas entre las que cabe destacar la declaración del movimiento asociativo de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana como Bien de Interés Cultural (BIC) y sobre la declaración de la FSMCV como entidad protectora del patrimonio cultural valenciano, aprobada por unanimidad el 3 de agosto de 2015; y la que instaba a la rehabilitación de la Alquería Julià de Valencia, futura sede de la Federación, en la que también concitó el consenso de todos los partidos políticos para instar al Ayuntamiento de Valencia a agilizar los trámites para la rehabilitación y a dar la licencia de actividad (lo que se ha producido hace unos días) para iniciar unas obras que se pretendía haber finalizado en 2018 con ocasión del 50 aniversario de la FSMCV, tal y como se anunció en 2016.
7,3 millones para el colectivo
En relación con la elaboración de los cuatro presupuestos anuales de la Generalitat Valenciana (de 2016 a 2019) la participación de Almería ha sido relevante en la negociación de las propuestas presupuestarias y de enmiendas, consiguiendo importantes dotaciones para las áreas de su responsabilidad. De las que es posible cuantificar económicamente (Institutos Tecnológicos, Plan de Industrialización, Economía Social…) el importe total asciende a 73,8 millones de los que 6 han tenido como destinarias a las escuelas de música y 1,3 las sociedades musicales y la FSMCV, un total de 7,3 millones para el colectivo.
Para otras iniciativas cuyas derivadas son ahora intangibles o difícilmente cuantificables habrá que evaluar su impacto a medio y largo plazo. Un ejemplo ilustrativo es que la declaración BIC puede suponer muchos beneficios para las sociedades musicales y abre las puertas a diversas medidas de acompañamiento que beneficiarán al colectivo, en un marco legislativo y competencial coherente y eficaz, como las bonificaciones en el IBI o en la financiación asignada en los futuros presupuestos del Consell.
En palabras de Almería “que genere un marco institucional de futuro para garantizar la estabilidad y el desarrollo de un fenómeno único en el mundo, un movimiento asociativo envidiado y tomado como referencia por muchos gobiernos que desearían tener una realidad similar en su país”.
De los 7,3 millones para el colectivo 6 han sido para las escuelas de música y 1,3 para sociedades musicales y la FSMCV
Día Internacional del Beso
Curiosa historia la del Día Internacional del Beso que se celebra cada año el 13 de abril.
El origen de esta celebración está en un concurso en Tailandia donde una pareja batió el récord del beso más largo de la historia. Estuvieron 58 horas consecutivas besándose. Como premio se llevaron 2.500 euros y dos anillos de diamantes.
El objetivo del Día Internacional del Beso es recordar a las personas el placer asociado con el beso, como expresión de intimidad y amor.
La música de banda vuelve a estar presente en la campaña Cultura als Pobles con 5 conciertos a cargo de agrupaciones de la ciudad de Valencia pertenecientes a COSOMUVAL
El primer concierto lo protagonizará el domingo 14 de abril en Pinedo la banda de la Societat Musical Barri de Malilla
El resto de actuaciones se celebrarán en el Perellonet, Beniferri, El Saler y Benifaraig
Valencia, 12 de abril de 2019.
Este fin de semana comienza una nueva edición del programa “Cultura als pobles”, una iniciativa de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia que apuesta por la descentralización de la cultura acercando la oferta cultural de la ciudad a los núcleos de población singulares como son los pueblos de Valencia.
Como en las dos ediciones anteriores, también este año estará presente la música de banda con cinco conciertos a cargo de sociedades musicales pertenecientes a la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL.
El primero de ellos se celebrará el próximo domingo 14 de abril a las 18 horas en la plaza mayor de Pinedo y estará a cargo de Societat Musical Barri de Malilla. Bajo la dirección de Pere Adrià Sánchez Castelló interpretarán Fineza de A. Carrillo, Smile boulevard de David Rivas Domínguez, Ànima de Miguel Angel Sarrión Nadal, So good! de Raúl Domènech Rubio, El bolero de Carmelo de Ferrer Ferran, Game of Thrones de Michael Brown y La La Land de Michael Brown.
El resto de conciertos los interpretarán las bandas de la Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral en la plaza del Marqués de Valterra del Perellonet el 4 de mayo; la Sociedad Musical dels Orriols en la calle Vicent Tomàs i Martí de Beniferri el 5 de mayo; la Societat Instructiva Musical el Palmar en la plaza de la Demanà del Saler el 11 de mayo; y la Sociedad Musical Poblados Marítimos en la calle de L’Eliana de Benifaraig, también el 11 de mayo.
Miguel Hernández, presidente de COSOMUVAL, reitera su agradecimiento porque “el Ayuntamiento de Valencia cuente de nuevo con las sociedades musicales de la ciudad para participar en este programa, dando visibilidad a sus actividades en distintos barrios mostrando así la labor social, cultural y musical que desarrollamos”.
PINEDO. 14 de abril. 18:00 horas. Plaza Mayor.
Societat Musical Barri de Malilla
PERELLONET. 4 de mayo. 19:30 horas. Plaça del Marqués de Valterra.
Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral
BENIFERRI. 5 de mayo. 12:00 horas. C/ Vicente Tomas y Martí.
Sociedad Musical dels Orriols
EL SALER. 11 de mayo. 19:00 horas. Plaza de la Demanà
Societat Instructiva Musical El Palmar
BENIFARAIG. 11 de mayo. 19:30 horas. Calle de L’Eliana.
Sociedad Musical Poblados Marítimos
La FSMCV celebra este domingo el segundo concierto del ciclo “Bandes a Les Arts” en el Palau de Les Arts “Reina Sofía”
L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera y la Sociedad Musical de Segorbe serán las encargadas de ofrecer este segundo concierto el domingo 14 de abril
Este programa nace del convenio entre la FSMCV y la Fundación de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts Reina Sofía
Valencia, 11 de abril de 2019
L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera y la Sociedad Musical de Segorbe, pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ofrecen este domingo 14 de abril, el segundo concierto del ciclo “Bandes a Les Arts”, en el Palau de Les Arts “Reina Sofía”.
Este concierto pertenece al proyecto puesto en marcha por la FSMCV y la Fundación de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts Reina Sofía, gracias a un convenio firmado entre ambas entidades con el objetivo de ofrecer conciertos de las Sociedades Musicales federadas dentro de la programación del Palau de Les Arts.
L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera actuará en primer lugar, a las 12:00 horas, bajo la dirección de David Moltó Romero. Esta asociación musical se creó el 5 de junio de 1943, por lo que hasta junio de 2019 se encuentra inmersa en la celebración de su 75º aniversario.
Para este concierto titulado “De Verdi a Penella: Del Romanticismo al Verdismo”, esta asociación propone un viaje en el tiempo comenzando en el Romanticismo de la primera etapa de Verdi y pasando por la ópera cómica de Penella, para terminar con canciones de la última etapa del maestro valenciano.
Así pues, la primera parte del concierto está íntegramente dedicada a Giuseppe Verdi. L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera hará un recorrido cronológico por su obra, en el que las dos primeras piezas pertenecen al primer período del compositor, una etapa de máxima actividad compositiva, en la que contó con Emmanuelle Muzio, un ayudante, que se convertiría en su único discípulo.
La primera parte también incluye un vals que Verdi escribió originalmente para piano y que Nino Rota, más de un siglo después, lo instrumentó para orquesta y lo introdujo en la banda sonora de la película “El leopardo” de Luchino Visconti.
L’Ateneu Musical interpretará esta obra gracias a la adaptación del compositor y arreglista Ángel García Martínez. La primera parte finalizará con La forza del destino y Aida.
La segunda parte del concierto de L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera estará dedicada al maestro valenciano y comenzará con dos de sus partituras menos conocidas, Las musas latinas y El espejo de las doncellas.
La soprano interpretará la habanera de Don Gil de Alcalá y las dos canciones más célebres que el maestro Penella escribió para la valenciana Concha Piquer, En tierra extraña y La maredeueta.
Este concierto finalizará con Rapsodia valenciana, acompañada por el célebre y laureado grupo de danzas El Segreny de Albalat de la Ribera y la proyección de un vídeo sobre la Rapsodia valenciana.
A las 17.00h concierto de la Sociedad Musical de Segorbe
La Sociedad Musical de Segorbe, fundada en 1905 y dirigida por Josep Miquel Martínez Giménez, está integrada por las agrupaciones Banda Sinfónica, Orquesta, Banda Sénior, Banda Joven, Banda Infantil y Escuela de Música.
Su concierto, que comenzará a las 17:00 horas, tendrá como hilo conductor la obra del compositor valenciano Manuel Penella Moreno. La actuación constará de dos partes, una primera, instrumental y la segunda, en la que se intercalarán piezas instrumentales con piezas líricas, adecuadas al escenario de Les Arts.
El concierto también incluye obras de otros compositores valencianos, como los maestros Chapí y Matilde Salvador, compositora destacada y prolífica, que triunfó y fue reconocida en una época en que el ser mujer y compositora no era lo habitual y cuyo 100 aniversario de su nacimiento se ha celebrado en 2018.
El programa lo completarán obras de maestros valencianos, contemporáneos y relacionados con la Sociedad Musical de Segorbe como Manuel Hervás Lino y Josep Miquel Martínez.
Finalmente, se podrán disfrutar también obras de los autores europeos Jacques Offenbach y Franz von Suppé, debido a que en 2019 se celebra el 200º aniversario del nacimiento de ambos, esta sociedad musical les rinde homenaje.
El primer concierto del ciclo Bandes a les Arts tuvo lugar el pasado 10 de febrero con la actuación de La Unión Musical La Aurora de Albatera y la Unión Musical Benisodense y concluirá con un tercer concierto que tendrá lugar el 5 de mayo.
>>Bandes a Les Arts, 14 de abril de 2019
Programa de L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera (12.00h):
I PARTE: Giuseppe Verdi
NABUCCO (Obertura)
GIOVANNA D’ARCO (Obertura)
VALZER BRILLANTE. (Transc. Ángel García Martínez)
LA FORZA DEL DESTINO. (Obertura)
AIDA. (Escena y Gran Marcha de la ópera)
II PARTE: Manuel Penella
LAS MUSAS LATINAS. (Fantasía. Transc. Reveriano Soutullo)
EL ESPEJO DE LAS DONCELLAS. (Selección de la opereta)
DON GIL DE ALCALÁ. (Habanera)
EN TIERRA EXTRAÑA.
LA MAREDEUETA.
RAPSODIA VALENCIANA.
Programa de La Sociedad Musical de Segorbe (17.00h):
I PARTE
RAPSODIA VALENCIANA (Manuel Penella Moreno)
SOCIEDAD MUSICAL DE SEGORBE (Manuel M. Hervás Lino)
VENTS DEL GARBÍ (Josep Miquel Martínez Giménez)
II PARTE
POETA Y ALDEANO (Obertura; Franz Von Suppé)
LOS CUENTOS DE HOFFMAN (Jaques Offenbach)
Intermedio «La Barcarola»
Sopranos: Noelia Castillo y Silvia Queralt
LAS HIJAS DEL ZEBEDEO (Ruperto Chapí)
«Las Carceleras»
Soprano: Noelia Castillo
PETIT RETAULE D’AMOR (Matilde Salvador)
(Transcripción Josep M. Martínez)
Soprano: Noelia Castillo
LA MAREDEUTA (Manuel Penella)
Tenor: David Montolío
EL GATO MONTÉS (Manuel Penella)
«Dúo Soledad y Rafael»
Soprano: Silvia Queralt
Tenor: David Montolío
Festival SBALZ 2019
Desde un principio el Festival SBALZ ha contado con Spanish Brass como grupo residente y “alma mater”. Este año en el que el grupo cumple 30 años, el festival se querido unir a dicha celebración. Para ello, va a contar con muchos amigos que han querido venir para festejarlo.
Rex Richardson, Mireia Farrés, Gabriele Cassone, Michel Becquet, Thierry Caens, María Rubio, Luis González, Carlos Gil, Javier Bonet y Ricardo Carvalhoso, entre otros, conforman el espectacular elenco pedagógico que, como siempre, es único e innovador.
Habrá muchas actividades y conciertos, pero nos gustaría destacar el concierto en el que Spanish Brass reunirá a diferentes grupos valencianos que durante estos años les han acompañado en su carrera o se han cruzado en su camino, un concierto en el que contarán con Amores Grup de Percussió, Quinteto Casulana, B3:Brouwer Trio, Purpura Pansa y, de una manera muy especial, Al Tall.
A todo esto hay que añadir que el festival cumple la mayoría de edad, que aunque parecen pocos, han sido 18 años llenos de experiencias, amistades y grandes momentos.
En definitiva os invitamos a seguir viviendo un festival lleno de buen rollo.
TASAS
180 € alumno activo
150 € alumno del Aula Spanish Brass y de la Societat Musical d’Alzira
150 € alumno música de cámara*
225 € alumno música de cámara e instrumento*
(* Solo se admitirán alumnos de grupos ya constituidos y siempre que venga todo el grupo, el precio es por cada miembro del grupo)
100 € alumno oyente
Toda la información en http://sbalz.com/inicio-sbalz/
Retrobem la Nostra Música 2019
Valencia a 9 de abril de 2019
Documentación requerida en la campaña de subvenciones Retrobem la Nostra Música 2019
El plazo de presentación de solicitudes comenzará día 10 de abril y se extenderá hasta el 6 de mayo de 2019.
Aquí encontrarás los modelos y formularios mediante los que presentar la documentación requerida solicitando participar en la campaña Retrobem la Nostra Música 2019. Dado que el objeto de la campaña tiene diferentes finalidades, atendiendo las diversas agrupaciones musicales, los documentos obligatorios para solicitar la subvención según la agrupación musical son los siguientes:
1. SOCIEDADES MUSICALES
a) Conciertos de banda, orquesta y coro
– Declaración responsable
– Certificado de que, al menos el 80% de sus componentes residen en el municipio sede de la entidad y que ésta tiene domicilio social en el municipio al que representa
b) Escuela de educandos
– Declaración responsable
– Certificado de que, al menos el 80% de sus componentes residen en el municipio sede de la entidad y que ésta tiene su domicilio social en el municipio al que representa
– Relación nominal del alumnado del curso (cada alumno / a debera constar una única vez especificando los estudios que está cursando)
– Presupuesto de gastos e ingresos expedido por la Secretaría
c) Adquisición de partituras
– Declaración responsable
– Presupuesto de gastos e ingresos expedido por la Secretaría
d) Concierto fuera de la provincia de Valencia
– Declaración responsable
– Descripción del proyecto y programa de actividades a realizar
– Presupuesto detallado de gastos e ingresos previstos para conceptos
2. CORALES, ORQUESTAS DE PULSO Y PLECTRO, GRUPOS DE DANZA Y RONDALLA, GRUPOS DE TABAL Y DOLÇAINA
a) Concierto
– Declaración responsable
– Certificado de que, al menos el 80% de sus componentes residen en el muncipio sede de la entidad y que ésta tiene el domicilio social en el municipio sede de la entidad y que ésta tiene su domicilio social en el municipio al que representa
Además TODAS LAS agrupaciones musicales (tanto las del punto 1 como punto 2) deberan presentar, en su caso:
– Certificado de estar al corriente con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social, si no ha autorizado la consulta por parte de la Diputación.
– Formulario de terceros, si solicita la subvención por primera vez o ha cambiado algún dato de la entidad como banco, domicilio social, etc.
– Fotocopia del CIF, si debe aportar formulario de terceros
– Fotocopia de la inscripción en el Registro de Entidades, si solicitan por primera vez la subvención
– Fotocopia de los estatutos que reflejan la naturaleza de la entidad si Solicitan por primera vez la subvención
Anuncio de la convocatoria Sociedades Musicales. [PDF]
Toda la documentación requerida
Página del Retrobem la Nostra Música
Adquisición de Instrumentos
El plazo de presentación de solicitudes irá desde el 10 de abril hasta el 6 de mayo de 2019.
Anuncio de la convocatoria Sociedades Musicales. [PDF]
Página de la Adquisición de Instrumentos