Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Los centros docentes podrán realizar actividades para conocer la música de Semana Santa
Tendrán carácter voluntario para todos los estudiantes y en ningún caso formarán parte del proceso de evaluación del alumnado
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, lunes, 11 de marzo de 2024
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las actuaciones de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para la promoción, difusión y conocimiento de la música de Semana Santa en los centros docentes andaluces. Así, la Consejería enviará una circular este lunes a los centros con el fin de establecer pautas comunes de organización y programación de actividades relacionadas con este patrimonio musical, y orientadas a promover el conocimiento y la reflexión en torno a las distintas manifestaciones musicales del género como elemento singular del patrimonio cultural andaluz.
Las actividades tendrán carácter voluntario para todos los estudiantes y en ningún caso formarán parte del proceso de evaluación del alumnado para la superación de las distintas áreas, materias, ámbitos o módulos que integran los currículos.
De esta manera, todos los centros docentes andaluces de enseñanzas de régimen general podrán celebrar durante la semana lectiva previa al periodo vacacional de Semana Santa actividades relacionadas con la música de la Semana Santa andaluza. Durante ese periodo los centros podrán programar para su alumnado actividades curriculares.
Desde la Consejería se sugieren actividades musicales tales como conciertos en el centro organizados por el profesorado de la especialidad de música, asistencia a ensayos de bandas profesionales, exposiciones didácticas de instrumental y el estudio de las biografía de compositores populares como Manuel López Farfán, Manuel Font de Anta, Vicente Gómez-Zarzuela y Pérez, Pedro Gámez Laserna, Pedro Morales Muñoz, Pedro Braña Martínez, Abel Moreno Gómez, Manuel Marvizón Carvallo, Emilio Cebrián Ruiz, Luis Lerate Santaella, entre otros. Además, se podrán realizar visitas a capillas, recreación de un pequeño museo cofrade, investigación sobre partituras manuscritas de archivos, transcripción de partituras, implementación de repertorios o piezas en las materias, áreas o ámbitos curriculares de música en los colegios e institutos.
Además, para posibilitar la labor de los centros docentes, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha puesto a disposición del profesorado un conjunto de recursos didácticos que faciliten el desarrollo de las actividades.
Asimismo, los currículos de las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía fijan entre los objetivos a conseguir en dichas etapas conocer y respetar el patrimonio cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de nuestra cultura, reconociendo a Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.
La Semana Santa ha sido declarada como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, dado que en España comprende una gran diversidad de valores culturales, desde su función como forma de expresión de la religiosidad popular a su papel como marcador identitario, pasando por su importancia como vehículo de conocimientos tradicionales y su relación con oficios artesanos.
La música de Semana Santa y la procesional constituye uno de los referentes creativos más representativos del patrimonio musical de Andalucía. Su diversidad, proyección social y popularidad favorece la existencia de un repertorio amplio y diversificado que articula el desarrollo de las celebraciones de Semana Santa y permite una difusión de carácter internacional. El desarrollo de esta actividad musical implica a un gran colectivo de músicos integrado por compositores, directores, archiveros, instrumentistas y cantantes; además de formaciones instrumentales como bandas de música, bandas de cornetas y tambores, grupos de música de capilla, coros y saeteros, repartidas a lo todo lo largo y ancho de nuestra geografía.
Domingo Represa, elegido nuevo presidente de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid
Abogado de profesión y miembro de la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo, Domingo Represa fue presidente de dicha banda durante 13 años, de 2001 a 2014
Actualmente, ya jubilado, continúa tocando la tuba en esta agrupación
Madrid, marzo de 2024
La Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid se complace en anunciar el nombramiento de Domingo Represa Sánchez como su nuevo presidente. Con una distinguida carrera tanto en el ámbito de la gestión de ciencia y tecnología como en el musical, Represa Sánchez aporta una rica experiencia y una visión renovadora a la federación.
Abogado de profesión y miembro destacado de la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo, Represa ha desempeñado un papel fundamental en el ámbito musical de la comunidad, siendo presidente de dicha banda durante 13 años, de 2001 a 2014, y continuando su pasión por la música tocando la tuba hasta la fecha.
Su trayectoria profesional previa a la jubilación se centró en la gestión de ciencia y tecnología, trabajando en entidades de prestigio como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). En estos roles, Represa se especializó en la transferencia de tecnología y la gestión de la propiedad industrial e intelectual, lo que demuestra su compromiso con la innovación y el desarrollo.
Como presidente de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid, Represa tiene como objetivo principal la promoción y visibilización de las bandas musicales como entidades culturales clave en la participación ciudadana. Su visión incluye resaltar la importancia de estas agrupaciones en la transmisión de la cultura musical, reuniendo a personas de diversos niveles educativos, edades y condiciones sociales. A través de su música, las bandas llenan de vida las plazas y calles, no solo de Madrid, sino de toda
España y más allá, llevando la cultura y tradición madrileñas a un amplio espectro de audiencias.
Además, Represa enfatiza el rol vital de estas agrupaciones en la prevención de conductas nocivas entre los jóvenes y en la promoción de una actividad intelectual entre los mayores, contribuyendo así a la salud y el bienestar de la comunidad.
La Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid acoge con entusiasmo la llegada de Domingo Represa a su presidencia, confiando en su liderazgo para enfrentar los desafíos futuros y llevar a las bandas de música de Madrid a nuevos horizontes de reconocimiento y éxito. Sustituye en el cargo a Alfredo Panadero, que ha desempeñado la labor de presidente en los últimos años.
Composición de la junta directiva
Vocales:
El Palau de la Música impulsa “Músicas Religiosas del Mundo” con seis conciertos de gran atractivo multicultural
Cuatro de los conciertos serán en la sala Rodrigo y dos, en l’Almodí
València, lunes 11 de marzo de 2024
La nueva edición de “Músicas Religiosas del Mundo” reúne seis conciertos temáticos de gran atractivo multicultural, cuatro de ellos en la Sala Rodrigo y dos en l’Almodí, que empezarán a las 19.30 horas. De este modo, el Palau de la Música impulsa este atractivo ciclo, que se estrenará el próximo 21 de marzo con el programa Ritual, interpretado por Capella de Ministrers. Las entradas de los conciertos, a un precio de 10 euros, ya se pueden adquirir en la página web o de manera presencial en las taquillas del Palau.
El director del Palau, Vicente Llimerá, ha destacado que “una de nuestras líneas de trabajo es impulsar todas aquellas etapas musicales que no son tan conocidas como las del gran repertorio, pero que son de mucha calidad y gran belleza como este ciclo de músicas religiosas del mundo, que incluye formaciones españolas, francesas, marroquíes o turcas”. En este sentido, Llimerá ha explicado que “este año lo hemos potenciado con dos espacios, l’Almodí, una de las joyas góticas valencianas, y sobre todo con nuestra Sala Rodrigo, de una acústica excepcional”.
Llimerá ha añadido que “no es casualidad que empiece el 21 de marzo, Día Europeo de la Música Antigua” y, por eso, “podremos asistir a un concierto de Capella de Ministrers, dirigido por Carles Magraner y con la voz de Françoise Atlan, que nos presentará un repertorio de cantos sefardíes y andalusíes, ideal para que podamos descubrir un desconocido pero rico legado musical de nuestra historia”.
En el ciclo “Músicas Religiosas del Mundo”, diseñado por la Fundación Cultural CdM, se abordarán otras propuestas como temas mozárabes de la iglesia visigoda española; música sufita y danzas derviches; liturgia corsa; cantos sagrados con polifonías a capella; el Misteri d’Elx; y canciones y músicas tradicionales de Anatolia Oriental (Turquía). Participarán también Schola Antiqua con el programa Canto mozárabe, con Juan Carlos Asensio al frente (martes 26); Al-Maqam con Yinnan Al-Àndalus, bajo la dirección de Aziz Samsaoui (martes 2 de abril); A Filetta (sábado 6 de abril) con Corsic’ Amen. Luz y oscuridad en los jardines de la liturgia corsa; la Capilla y Escolanía del Misteri d’Elx con La Festa o Misteri d’Elx (domingo 7 de abril); y Ali Dogan Gönültas con Kigi (jueves 11 de abril).
Por su parte, Carles Magraner, director de la Fundación CdM, ha indicado que “agradecemos al Palau de la Música y a Vicente Llimerá la confianza, el compromiso y la colaboración con este proyecto que facilita e impulsa el entendimiento entre diferentes pueblos y culturas”. Magraner subraya que “los programas y repertorios que albergará Músicas Religiosas del Mundo aportarán diversidad y enriquecerán la excelente oferta musical que brinda el Palau y l’Almodí”, y señala que “invitamos al público a disfrutar de estos conciertos”.
Las seis propuestas de “Músicas Religiosas del Mundo” transcienden las religiones, las creencias personales y las ideas. Escuchar en estos conciertos una compleja polifonía sacra o el lenguaje antiguo de la liturgia o la tradición es un paisaje sonoro que pondrá al público en contacto con una espiritualidad ancestral y profunda, alejada de la realidad cotidiana, de la mano de la música, la danza o la poesía. La Fundación Cultural CdM, Centro Internacional para la Música, la Tradición y el Patrimonio de la Corona de Aragón, la entidad diseñadora de este proyecto, tiene como objetivo poner en valor una herencia musical de notable importancia para la historia musical de Occidente, desde València, una ciudad con constante relevancia histórica y patrimonial, de la que ha alardeado a lo largo de su historia. Su tarea se centra en proteger, difundir, recuperar y potenciar el patrimonio musical y cultural generado alrededor del conjunto de territorios que la integraban y su internacionalización. Igualmente, establece para la consecución de sus objetivos y finalidades un marco de actuación que también se centra en el eje Flandes (Países Bajos), Italia, el Mediterráneo, Navarra, Castilla y el sur de Francia.
Concurso Internacional de Composición de Marchas Procesionales “Passiflora 2024”
El próximo sábado 16 de marzo tendrá lugar nuestro concierto de la Semana Santa 2024 y que será el colofón del Concurso Internacional de Composición de Marchas Procesionales “Passiflora 2024”.
En él tendremos el placer de disfrutar del estreno de las cinco marchas finalistas. Además, se desvelará la identidad de los compositores de cada una de ellas.
Y, por supuesto, conoceremos qué marchas obtendrán el primer, segundo y tercer premio.
https://santaceciliatobarra.es/
Concierto de Zarzuela con banda de música
El próximo 5 de Abril en el Auditorio de Zaragoza la Zarzuela será la protagonista y unirá a diferentes bandas y agrupaciones musicales por una buena causa.
Este evento nace de la idea de ofrecer un concierto de gran calidad dentro de la música lírica en beneficio de la “Asociación Pies de Sirena” para todos aquellos afectados por la Alteración Cromosómica X – Tipo BAIN.
La Asociación Pies de Sirena es una organización sin ánimo de lucro de ámbito nacional, dedicada a apoyar a familias afectadas por la alteración cromosómica X – Tipo BAIN. La organización está comprometida con la atención de pacientes y familias que enfrentan esta rara afección genética.
Actualmente, colaboran con la asociación tres familias afectadas en toda Españ y su misión es facilitar el contacto de los niños afectados con el servicio médico de biogenética en Zaragoza
Este evento que promete ser una experiencia única que no sólo deleitará los oídos, sino que también tocará los corazones de todos los asistentes, reúne a talentosos artistas, incluyendo un destacado tenor, una soprano de excepción, un coro magistral, banda y bailarines quienes compartirán su arte en un escenario lleno de emotividad.
BEATRIZ CORTÉS Y JAVIER HOSTALED (voz)
Un dúo profesional integrado por la Soprano Beatriz Cortés, el Tenor Javier Hostaled dedicados en cuerpo y alma al género lírico: Zarzuela, Ópera y Canción Lírica. Sus programas de concierto recogen los fragmentos más destacados y bellos de la historia de la lírica, complaciendo y divirtiendo a todo tipo de público. Además de esta vertiente cánora, dedican sus esfuerzos a recuperar repertorio de compositores olvidados y a compilar datos de las biografías de grandes cantantes como Miguel Fleta o Antonio Aramburo.
GIANPAOLO VADURRO (pianista)
Nace en Maracaibo, Venezuela. Cursó sus estudios de piano con el maestro Alejandro Slobodianik. Realizó estudios de perfeccionamiento en Italia con el maestro Aldo Ciccolini.
Ha dado recitales en la sala Banco Mara, auditorio de la Universidad Rafael Belloso Chacín, Sociedad Dramática de Maracaibo y el teatro Bellas Artes en su ciudad natal y en las salas CANTV y CELARG en Caracas.
HIBERI VOCES (coro de música)
La Asociación “Coro Hiberi Voces” nació en enero de 2017 por iniciativa de un numeroso grupo de amigos con amplia experiencia y trayectoria en el mundo coral cuyos objetivos eran muy claros: dar forma a un proyecto musical que contase desde el principio con un buen trabajo de la técnica vocal, el desarrollo de la sensibilidad musical de todos sus componentes a partir del trabajo minucioso en las obras de su repertorio y la ampliación de su cultura artística y musical. Todos ellos residen en Zaragoza (de ahí el nombre elegido, cuya traducción literal es “las Voces del Ebro”).
TEMPLANZA ARAGONESA (grupo de jotas)
“Templanza Aragonesa” es un destacado grupo de jotas reconocido en la región de Aragón.que se distingue por su dedicación a la preservación y difusión de la rica tradición de las jotas aragonesas, una forma musical y de danza folklórica típica de esta comunidad autónoma en España. “Templanza Aragonesa” demuestra un profundo amor por las jotas, manifestándose a través de sus interpretaciones llenas de energía y emoción
UNIÓN MUSICAL VILLANUEVA DE GÁLLEGO (banda)
La Unión Musical de Villanueva de Gállego hizo su presentación el 15 de mayo de 1982 de la mano de su director fundador D. Jesús Peralta Macaya. Desde entonces ha participado en numeroso actos benéficos y conmemorativos, destacando:
Desde 2010 hasta la actualidad está dirigida por D. Vicente Murillo Puig, natural de Polinyà de Xúquer (Valencia,) asumiendo a su vez desde 2013 la dirección de la banda de educandos y la de su propia escuela de banda. Somos una banda joven, dinámica con ganas de aceptar los nuevos retos y llevar la música en Aragón lo más alto posible.
El propósito de este evento no es solo ofrecer una noche de entretenimiento, sino ser parte de este gesto de amor y apoyo. Con el beneficio conseguido de la venta de entradas y patrocinadores de este evento la Asociación Pies de Sirena podrá dar apoyo a más familias que lo necesiten y facilitar el contacto con los servicios médicos.
Se pueden comprar las entradas en:
Concurso Internacional de Bandas Juveniles CISM – PESARO – 02/01-06/2024
CISM, Pésaro 07/03/2024
El concurso tiene como objetivo permitir que todas las bandas juveniles, procedentes de escuelas de música, organizaciones y asociaciones de bandas públicas y privadas, se reúnan, debatan y propongan su música y su preparación ante un público y un jurado respetable en uno de los lugares más importantes del mundo.
El concurso, incluido en la programación PESARO2024, Capital Italiana de la Cultura y Ciudad de la Música UNESCO, tendrá lugar del 02/01 al 06/2024 en el Teatro Rossini de Pesaro y será organizado por ANBIMA APS.
Podrán participar bandas juveniles de todo el país, creadas en cursos escolares y asociativos, también se permite la participación de agrupaciones compuestas por elementos de diferentes escuelas o asociaciones.
Todos los documentos están disponibles en los siguientes enlaces:
NORMAS DE COMPETENCIA
FORMULARIO DE APLICACIÓN
DISEÑO DEL ESCENARIO
Para más información envíe un correo electrónico a: pesaro2024@anbima.it