Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
L’Orquestra i el Cor de l’Ateneo Musical oferiran un concert a l’església dels Sants Joans de Cullera
CULLERA, 19/04/2023
L’Orquestra i el Cor de l’Ateneo Musical de Cullera oferiran hui a les 21:00 a l’església dels Sants Joans un concert en el que interpretaran fins a deu obres, una d’elles La Lledonereta, que fou estrenada a Nadal després d’haver guanyat un primer premi al I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou.
Dins del marc de les Festes Majors de Cullera 2023, on l’Ateneo està participant amb totes les seues agrupacions, l’Orquestra i el Cor interpretaran este concert dins l’església dels Sants Joans, al costat del Mercat.
El Cor, dirigit per Xelo González, obrirà el concert amb Vell Pelegrí (Cant afroamericà arreglat per Jean Pagot), Dona Nobis Pacem (W. A. Mozart), Signore Delle Cime (Giuseppe de Marzi) i Cànon de la Pau (François Terral).Seguidament, l’Orquestra de l’Ateneo, baix la direcció de José Luís Grau, interpretarà Adagio (Martín J. Rodríguez) i Pavana (Peter Warlock).
Per acabar el concert, les dues agrupacions actuaran conjuntament, amb el recolzament del cor d’Ensenyances Elementals, dirigit per Dúnia Pérez, tancaran amb Rèquiem (Giacomo Puccini), Panis Angelicus (César Franck), Cançó de bres per a una princesa negra (A. Rodríguez) i La Lledonereta (Carles Pascual). L’Ateneo acabarà la seua participació a les Festes 2023 amb l’Aurora de Sant Antoni, el diumenge a les 5 de la matinada, i amb la desfilada de migdia del mateix diumenge davant la Casa Consistorial.
La Banda Municipal de A Coruña presenta un CD monográfico del compositor valenciano Saül Gómez Soler
La grabación corresponde al concierto que la formación gallega ofreció el pasado 5 de marzo en el Teatro Colón
El trabajo incluye una versión inédita de Leonardo Dreams, encargo de la banda Harmonie de Gilde de la localidad belga de Asse
El CD, titulado Breath, estará disponible en las plataformas digitales a partir del viernes 21 de abril
Valencia / A Coruña, 14 de abril de 2023.
La música del compositor valenciano Saül Gómez Soler es la protagonista del CD Breath, el nuevo trabajo de la Banda Municipal de Música de A Coruña que estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del próximo 21 de abril.
La grabación corresponde al concierto que la banda gallega ofreció el pasado 5 de marzo en el Teatro Colón de A Coruña dedicado al compositor valenciano, que fue también el encargado de dirigir el concierto, y cuyo repertorio estuvo compuesto íntegramente por obras de su autoría. La acogida del concierto, con el que se abrió la programación de marzo correspondiente a los ciclos de Invierno y Primavera, fue todo un éxito por parte del público y el resultado musical tan bueno que desde la Banda se decidió publicar esta grabación.
Bajo el título Breath, el CD recoge obras tan importantes del catálogo del músico valenciano como el pasodoble Jesús Bordera o el concierto para trompeta solista y banda Spices, que contó con la colaboración del trompetista de la Banda Municipal de Música de A Coruña Bernardo Landrove, así como Breath (que da título al CD) y Gioia (versión para banda de una composición original para conjunto de metales y percusión).
El disco se cierra con la reconocida obra Leonardo Dreams, una composición que descubre la imaginación de Leonardo da Vinci a través de varios apartados vinculados a la vida y obra del genio florentino, en esta ocasión en una versión inédita que se ha interpretado y grabado por primera vez en España y que responde al encargo que le realizó a Saül la banda Harmonie de Gilde de la localidad belga de Asse.
El compositor de Ontinyent se muestra muy contento con esta grabación y muestra su agradecimiento a la Banda Municipal de A Coruña: “Para mí es un auténtico lujo poder publicar mi música en una grabación de tanta calidad interpretativa realizada por los excelentes profesores de la Banda Municipal de A Coruña”.
Con este nuevo disco Saül Gómez Soler suma un nuevo título a su catálogo discográfico que el pasado mes de noviembre se vio incrementado con la publicación de Gioia, un disco editado por el sello holandés Molenaar que incluye cinco de sus obras editadas con la marca europea: Leonardo Dreams, Gioia, Scent, Eternal vibrations y su sinfonía nº 1 Stones and Sea.
Saül Gómez Soler
Saül Gómez Soler nace en Ontinyent (Valencia) en 1982. Es Profesor Superior de Música Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Lo es también en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia) con Jan Cober.
Como compositor, centra su carrera en la creación de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith. Sus obras están editadas en Piles y Molenaar, y posee además su propio sello editorial.
Ha recibido diferentes encargos como la composición de la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, música de cámara para la orquests de RTVE o la obra obligada para el Festival Internacional de Percusión Percute 2016. También ha recibido encargos de prestigiosos solistas internacionales como José Franch o el dúo Madrid Okho.
Ha estrenado obras en Vancouver (Canadá), Texas (EEUU) y Madrid (España) y sus composiciones han sido interpretadas en Bélgica, Portugal, Italia, Japón, Canadá, Alemania, Suiza, Taiwán, Colombia…
Participa regularmente como jurado en diferentes certámenes y su música se puede encontrar en diferentes cds.
Ha sido galardonado con diferentes premios y distinciones como la Mención Honorífica del Excelentísimo Ayuntamiento de Ontinyent. Desde 2013 es miembro de la Academia de la Música de Valencia así como de la Asociación de Compositores COSICOVA de la cual es miembro de su junta. También pertenece a la Academia de los Grammy.
Como director, ha estado al frente de varias formaciones bandísticas, tanto en España como en diferentes partes de Europa (Salzburgo, Innsbruck, Praga, Berlín, Múnich…) y ha dirigido a prestigiosos solistas internacionales como Vasko Vasilev, Pacho Flores, José Franch, Francesca Calero, Luís González, Roberto Turlo, Juan Lago o Pablo Zinger.
Durante 2018 fue el titular de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) con la que estrenó varias obras y ofreció conciertos en la Comunidad, Madrid y Francia.
Desde mayo de 2022 es director titular de la banda sinfónica del CIM La Armónica de Buñol.
Banda Municipal de A Coruña
Fundada en 1947 por iniciativa del concejal Antonio López Prado, la Banda Municipal de A Coruña ofreció su primer concierto público el 26 de julio de 1948 en el Teatro Rosalía Castro de A Coruña bajo la dirección de Rodrigo La. de Santiago.
A lo largo de su trayectoria, la banda ha tenido al frente a varios directores. A Rodrigo La. de Santiago, le sustituyó Rogelio Groba con quien la banda amplió considerablemente su repertorio durante más de veinte años. En 1991, se hizo cargo de la dirección Indalecio Fernández Groba que, sin variar sustancialmente la línea de sus antecesores, introdujo algunas innovaciones en el repertorio y contrató a instrumentistas de muy alto nivel, en relevo de aquellos que, naturalmente, se fueron jubilando.
En 2005 el Ayuntamiento contrata al director holandés Marcel van Bree a quién nombra titular de la colectividad. Desde 2011 está al frente de la Banda su subdirector José Luis Represas Carrera. En el 2015 toma la batuta de la agrupación como director titular Andrés Valero-Castells y desde 2017 Juan José Ocón al que sigue Juan Miguel Romero Llopis, actual titular.
Al objeto de tener a los instrumentistas en una primera línea de motivación así como de facilitar la aproximación a diferentes vivencias, el equipo directivo de la Banda Municipal de A Coruña invita periódicamente a sus Ciclos de Conciertos a directores, nacionales y extranjeros, así como a solistas de diferentes instrumentos.
L’Ateneo Musical de Cullera estrena un primer premi del Concurs de Composició a la cloenda del Certamen de Cullera
CULLERA, 17/04/2023
Ahir per la vesprada, la Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera va participar a la cloenda del LXXV Certamen Nacional de Bandes de Música “Ciutat de Cullera”, en què va estrenar A Flight to the Future, obra de Pedro Pires que va guanyar un primer premi i una menció d’honor al I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou.
Com és tradició a Cullera, les dues societats musicals de la localitat són les encarregades de la cloenda del Certamen que se celebra als Jardins del Mercat. En el cas de l’Ateneo, que viu un any d’estrenes gràcies a l’èxit del Concurs de Composició, va decidir que era l’ocasió perfecta per estrenar un dels primers premis.
A Flight to the Future, del portuguès Pedro Pires, conta la història del primer vol transatlàntic entre Lisboa i Rio de Janeiro el 17 de juny de 1922, amb totes les complicacions que suposà aquell fet. El vol va ser una celebració del centenari de la independència de Brasil i, amb esta obra composada cent anys després, Pires vol destacar aquella efemèride. També van interpretar el pasdoble Jenaro Melguizo, del compositor Óscar Navarro, qui va acudir a l’acte. En acabar les actuacions de les bandes i l’entrega de premis, l’Ateneo tancà la nit amb una desfilada.
La Confederación Española de Sociedades Musicales encarga una obra colaborativa para banda sinfónica
La obra musical estará compuesta por dos compositoras y un compositor y está previsto que se estrene en octubre
La obra llevará el hilo conductor de lo que las bandas de música aportamos ya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en este caso la meta 11.4 subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
Vallada a 13 de abril de 2023
La Confederación española de Sociedades Musicales (CESM) encarga una obra colaborativa para banda sinfónica dentro del proyecto “Sostenidos Sostenibles” presentado a las ayudas de Música y Danza, de concurrencia competitiva, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Para este proyecto se ha encargado una obra colaborativa que constará de tres tiempos que será compuesta por dos compositoras y un compositor. La obra llevará el hilo conductor de lo que las bandas de música aportamos ya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se hace de forma natural porque lo llevamos en el ADN.
Contribución del proyecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La CESM, como representante de la sociedad civil, tiene el firme convencimiento de que el colectivo al que representa debe tomar consciencia de la imperiosa necesidad de que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean tenidos en cuenta a la hora de diseñar y ejecutar los proyectos que les son propios. Con este propósito y siguiendo las recomendaciones de la “Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultural” ha decidido integrar y aplicar el enfoque sostenible en la organización y en los proyectos que desarrolla a través de cinco fases:
En relación con el proyecto que nos ocupa, siguiendo los planteamientos de Alfons Martinell, hemos intentado identificar las metas contenidas en los 17 ODS a las que la CESM contribuye con este proyecto:
“La meta 4.7 destaca la necesidad de que la educación promueva una cultura de paz y no violencia y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
La meta 8.3 sugiere que las políticas orientadas al desarrollo deberían apoyar la creatividad y la innovación, junto a las actividades productivas, la creación de empleo decente y el emprendimiento.
Las metas 8.9 y 12.b se refieren a la necesidad de elaborar y poner en práctica políticas que promuevan un turismo sostenible, mediante la promoción entre otros de la cultura y los productos locales, y a la necesidad de elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos de estas políticas.
La meta 11.4 subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, en el marco del Objetivo 11, relativo a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.” La CESM considera que la actividad programada contribuye, entre otras, a las metas citadas y procurará que su ejecución contribuya de manera efectiva al cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS.
Interpretación y estreno de la obra
Está previsto que la obra se estrene en octubre y posteriormente, la obra será interpretada por cada una de las bandas participantes en el proyecto, dándole a cada una de estas interpretaciones el carácter de “estreno” puesto que la obra no estará disponible para su distribución hasta que no finalice el proyecto.
Diez bandas de música de ocho comunidades autónomas, serán las encargadas de interpretar la obra en esta primera sesión, ya que se espera que la obra se interpreta muchas más veces por muchas más bandas de todas la comunidades autónomas.
Para reforzar el ámbito pedagógico del proyecto, anteriormente la obra será presentada en la XXX Asamblea General de la CESM las compositoras y el compositor, acompañados de una directora y un director, impartirán una máster class seguida de una mesa redonda en la que se abordarán los distintos aspectos de este proyecto desde el punto de vista de cada uno de sus protagonistas.
Interés cultural del proyecto
El interés cultural del proyecto se refuerza con el encargo para la creación de una obra colaborativa, con la participación de dos compositoras y un compositor de trayectorias internacionales.
Las intérpretes y los intérpretes son amateurs que van desde una edad de 12 años hasta más de 80 años, que coinciden y actúan en el mismo tiempo y espacio de la actividad, salvando así la diferencia de edad de las distintas generaciones.
Otra parte importante, es que la intérprete o el intérprete de más nivel tocan el primer papel sin importar que sea hombre o mujer, por lo que se puede afirmar que en las bandas de música no hay distinción de género.
Otro interés cultural es que el 30 % bandas pertenecen a localidades inferiores a 5.000 habitantes, el 60 % entre más de 5.001 y 20.000 habitantes y el 10 % más de 20.000 habitantes lo que combaten a la llamada “España vaciada” o “despoblada” que tanto preocupa, pero que nuestras bandas la llenan de cultura con sus conciertos donde pueden oír en directo tanto música de compositoras clásicas y compositores clásicos así como música de compositoras y compositores contemporáneas, como es este caso, aparte de todas las actividades que realizan.
Perfil y alcance del proyecto
Asimismo, la CESM deja patente con este proyecto su apuesta por impulsar repertorio de jóvenes creadoras y creadores de nuestro país, al igual que viene haciendo en los años anteriores.
Para este proyecto, las compositoras representan el 67%, dos compositoras y un compositor.
También se quiere poner en valor él, cada vez mayor, liderazgo de las mujeres al frente de formaciones bandísticas amateur un ejemplo es que él 63,64 % de las directoras y los directores participantes son mujeres.
Conciliación familiar
Un dato importante es que en nuestras bandas el 42% de las intérpretes y los intérpretes son mujeres, en algunos tramos de edad, el ser madres que igualmente pasa con los padres, son capaces de conciliar la vida familiar con los ensayos y conciertos de las bandas de música y así inculcar la afición por la música a sus hijas e hijos, asegurando así la sostenibilidad de la banda.
La asistencia directa a los conciertos se estima en unas 4.530 mil personas, aparte de los 9.270 seguidores en streaming por las diferentes plataformas. En concreto con este proyecto se pretende seguir la línea iniciada con los proyectos de los años 2020, 2021 y 2022 de ampliar el espacio de influencia de las bandas de música para lograr el acceso a nuevos públicos a los que es necesario incentivar con nuevas propuestas musicales.
Tercer Curso de Dirección para Banda de L’Auditori
El próximo mes de julio se realizará el tercer Curso de dirección de Banda con el maestro José R. Pascual-Vilaplana y la Banda Municipal de Barcelona.
La Federación de Sociedades Musicales de Cataluña y la Banda Municipal de Barcelona, presentan la tercera edición del Curso de Dirección, un proyecto que quiere convertirse en un espacio de trabajo y de estudio en torno a la dirección musical.
Este espacio está abierto a directores, estudiantes de dirección o músicos interesados/as en esta especialidad musical.
Así también, los alumnos tendrán oportunidad de hacer prácticas con una banda profesional como es la Banda Municipal de Barcelona y podrán comunicarse e intercambiar experiencias con otros compañeros venidos de diferentes lugares.
Este año, además de contar como docente con el director titular de la Banda Municipal de Barcelona, recibiremos como profesor invitado al prestigioso compositor Salvador Brotons.
El curso se desarrollará entre el 3 y el 7 de julio de 2023 y contará con la dirección de José R. Pascual-Vilaplana, titular de la Banda Municipal de Barcelona. La Banda Municipal de Barcelona se volverá a poner a disposición de los alumnos para trabajar durante el curso y para que la dirijan durante el concierto de clausura.
Con este curso, L’Auditori y la Banda quieren contribuir al enriquecimiento de talentos dentro del mundo de la dirección bandística a través de una formación teórica y práctica. Los alumnos trabajarán el repertorio con la Banda Municipal de Barcelona y verán aspectos como el estudio de la gestualidad, el análisis y la técnica de estudio de partituras, la planificación de ensayos, el reto de conseguir la afinación, así como aspectos tan necesarios –teniendo en cuenta la realidad de las bandas de música– como la programación en una banda amateur, la motivación y evolución de las formaciones.
Con el maestro Pascual-Vilaplana a la cabeza, el curso permitirá que los directores de banda profundicen en aspectos técnicos y obtengan una visión de contexto de las bandas de música, tanto desde el punto de vista del repertorio original para esta formación como desde el óptica de su singularidad como grupo orquestal.
INSCRIPCIÓN
Existen dos modalidades de inscripción: alumnos activos y alumnos oyentes. Se aceptará un máximo de 10 alumnos activos. Los alumnos oyentes podrán asistir a las clases teóricas y participar como espectadores en las clases prácticas. Las clases se desarrollarán durante la mañana y la tarde.
Los interesados en conocer más sobre el Tercer Curso de Dirección de banda a L’Auditori pueden escribir a cursdirecciobandes@gmail.com.
Se amplía el período de inscripción hasta el 21 de abril
Información del curso
Desfile reivindicativo de las bandas de música de la Comunidad de Madrid
Este domingo, 16 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, más de 20 bandas de música de la Comunidad desfilarán desde la Plaza de Oriente hasta la Puerta del Sol para reivindicar más apoyo y visibilidad
Madrid, abril de 2023.
La Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid organiza un pasacalle reivindicativo para el domingo, 16 de abril donde participarán más de 20 bandas de música de toda la comunidad. Con hora prevista de inicio a las 11:30 horas, el recorrido llevará a todas estas bandas desde la Plaza de Oriente hasta la Puerta del Sol.
El desfile, que aglutinará a más de 800 músicos, discurrirá por las calles Carlos III, Vergara, Plaza de Isabel II y Arenal en dirección a la Puerta del Sol. Desde la Federación de Bandas pedimos el apoyo de la ciudadanía, a la que invitamos a participar y disfrutar activamente en este festivo, pero reivindicativo desfile.
Las bandas de música han estado presentes en los principales acontecimientos de nuestros municipios desde hace décadas, siendo testigos de nuestra tradición, historia y cultura. Son elemento de cohesión social y diversidad en nuestros pueblos y ciudades, y a través de la promoción cultural integran a personas de diferentes sexos, edades, procedencias, razas y niveles de formación, representando además una actividad no lucrativa, vocacional y altruista.
Sin embargo, en nuestro entorno madrileño, nos encontramos con el desinterés de las instituciones, marcos legislativos lesivos, respuestas inadecuadas, incluso inexistentes, que nos impiden desarrollar plenamente nuestra labor. No podemos negar que nos despierta cierta desazón al comprobar que otras comunidades autónomas apoyan de forma firme y unánime a sus bandas, ¿por qué no ocurre esto en Madrid?
Desde la Federación de Bandas no exigimos un trato especial, sino el mismo que reciben otros colectivos y federaciones como el fútbol base o las escuelas taurinas. Las sociedades musicales, con sus escuelas y bandas de música, nos situamos en la base de la formación musical de nuestros pueblos y barrios, y por eso necesitamos el apoyo claro y estable de las instituciones.
Queremos que la cultura musical de las bandas se proteja, incentive y promueva desde la Comunidad de Madrid. Necesitamos un apoyo institucional estable para encontrar eco y resonancia a nuestras inquietudes musicales, que proyectamos a través de conciertos, desfiles, certámenes o festivales.
Queremos dedicarnos a la música, queremos sobrevivir, perdurar, formar en las escuelas y actuar en los escenarios. Porque las bandas de música merecen visibilidad, apoyo y reconocimiento.
En conclusión, sirva este festivo, pero reivindicativo desfile para hacer un llamado a las autoridades culturales de nuestra comunidad: ¡Apoyen a las bandas de música para que continúen siendo elemento esencial de nuestra cultura y cohesión social!