El Ayuntamiento de Murcia convoca este Certamen, que tiene la finalidad de fomentar y estimular la actividad musical y reconocer la labor y el esfuerzo que llevan a cabo las bandas de música como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, así como acercar a la ciudadanía la música en general y las bandas de música en particular.

Podrán participar las bandas de música españolas, no profesionales, e inscritas obligatoriamente en cualquiera de las federaciones de bandas pertenecientes a la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM).

Premios principales

1º Premio 2.500,00 euros

2º Premio 2.000,00 euros

3º Premio 1.500,00 euros

Premio a la Mejor Banda de la Ciudad de Murcia: 600,00 euros

Premio secundario fijo a la participación: 1.200,00 euros para cada una de las bandas participantes.

Premios extraordinarios

Premio Impacto Social en YouTube: 600,00 euros

Premio al Mejor Solista: 200,00 euros

Premio a la Mejor Dirección Musical: 300,00 euros

Plazo de inscripción

Comienza el 21/10/2021 y termina el 04/11/2021

Certamen

El XXX Certamen Nacional de Bandas “Ciudad de Murcia” tendrá lugar el día 12 de diciembre de 2021.

La sede de las actuaciones será el Teatro Romea de Murcia.

Bases Completas

Se celebrarán los días 7-8-9 de enero 2022 en la Sala Eutherpe calle Alfonso V nº 10, León (España)

Las clases han sido organizadas por:

Associazione Pianofriends: http://www.pianofriends.eu y

Fundación Eutherpe: www.fundacioneutherpe.com

Desde la barra de navegación de la Web Eutherpe, se puede acceder a estas clases fácilmente pulsando sobre «Cursos y Enseñanza».

O pulsar directamente en esta dirección:

https://www.fundacioneutherpe.com/cursos/curso-con-vincenzo-balzani

y encontrareis toda la información. El domingo 9, a las 16:30h. se tendrá el concierto de clausura en la Sala Eutherpe

Sala Eutherpe en calle Alfonso V nº 10, León (España)

Organiza: Asociación Sociocultural El Olmo

Colaboran: Ayuntamiento de Requena, Alcaldía de San Antonio y S.M. La Armónica

La Asociación Sociocultural ‘El Olmo’ de San Antonio de Requena convoca el II Concurso Internacional de Composición de Pasodobles

BASES:

  1. La Asociación Sociocultural ‘El Olmo’ de San Antonio de Requena convoca el II Concurso Internacional de Composición de Pasodobles dotado con los siguientes premios:

1º premio: 1.500 EUROS y diploma

2º premio: 500 EUROS y diploma

3er. premio:300 EUROS y diploma

Accésit de los músicos de la S. M. ‘La Armónica’: 300 EUROS y diploma

  • Podrán participar compositores de cualquier nacionalidad y presentar los trabajos que deseen.
  • Las composiciones deberán ser ‘PASODOBLES’ originales e inéditos, entendiéndose como tales, aquellos que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otros existentes, que no hayan sido difundidos por ningún medio de comunicación, ni editados por ningún sello discográfico ni editorial, y que no hayan sido confiados anteriormente para su interpretación a banda alguna.
  • La forma de la obra a presentar será la de PASODOBLE en cualquiera de sus modalidades y con arreglo a la plantilla para banda de música que se detalla en el anexo I. Los trabajos que no se ajusten a dicha plantilla quedarán fuera de concurso.
  • El plazo de recepción de las obras finalizará el 31 de enero de 2022. En caso de  entregarse por correo ordinario se tendrá en cuenta el día de entrega en la oficina de Correos correspondiente.

Bases Completas

Ayuntamiento de Requena

El Ayuntamiento destinará 12.500 euros en premios

Las bandas interesadas tendrán 15 días naturales para inscribirse, a partir de la fecha de publicación de las bases en el BORM

El certamen se celebrará el 11 de diciembre en el Teatro Romea

Murcia, 08/10/2021

El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes en sesión ordinaria de Junta de Gobierno las bases para la convocatoria del XXX Certamen Nacional de Bandas de Música ‘Ciudad de Murcia’ que se celebrará en el Teatro Romea el próximo 11 de diciembre.

Puntualmente y debido a las medidas sanitarias, la convocatoria para la próxima edición del certamen será una categoría única. Las bandas interesadas podrán concurrir con un número de músicos que puede ir de los 45 a los 60.

El plazo de inscripción se iniciará una vez publicado el anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), contando 15 días naturales a partir de esa fecha. Para seleccionar las bandas participantes, el 22 de octubre se celebrará un sorteo que tendrá lugar en el salón de actos del Palacio Almudí, a las 14:00 horas. Las bandas seleccionadas tendrán de plazo hasta el 30 de octubre para presentar la documentación requerida.

El certamen se celebrará el 11 de diciembre en el Teatro Romea de Murcia, a partir de las 11:00 horas.

El Ayuntamiento de Murcia destinará 12.500 euros en premios para este evento cultural musical.

La Asociación de Vecinos “San Fulgencio” de Pozo Estrecho convoca el XXX Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho”

BASES

1.- La Asociación de Vecinos “San Fulgencio” de Pozo Estrecho convoca el XXX Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho” dotado con los siguientes premios:

1º premio: 2.000 EUROS y diploma

2º premio: 1.000 EUROS y diploma

3º premio: 500 EUROS y diploma

Se concederá, si así lo considera el jurado, un premio especial al JOVEN VALOR. Este premio está dotado con un importe de 300€ y diploma y podrán optar al mismo los compositores que, a fecha de la publicación de estas bases, no hayan cumplido los 30 años de edad. Los concursantes que obtengan uno de los premios generales no podrán optar al premio especial al JOVEN VALOR.

2.- Podrán participar en el concurso todos los compositores que así lo deseen.

4.- Las composiciones deberán ser “PASODOBLES” originales e inéditos, entendiéndose como tales, aquellos que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otros existentes, y que no hayan sido difundidos por ningún medio de comunicación, ni editados por ningún sello discográfico ni editorial, y que no hayan sido confiados anteriormente para su interpretación a orquesta o banda alguna, siendo motivo de descalificación de la obra la divulgación de la misma o su presentación antes de la proclamación y estreno indicados en las presentes bases.

9.- En caso de que el autor pueda optar al premio JOVEN VALOR (menor de 30 años en el momento de la publicación de las presentes bases), debe indicar en el exterior del sobre además del título elegido del pasodoble, lo siguiente: “JOVEN VALOR”.

13.- El plazo de recepción de las obras finalizará el 28 de noviembre de 2021 a las 21:00 horas.

Bases Completas

Artes Association en colaboración con Classics Management Budapest, organiza la primera edición del “Concurso Stelvio Cipriani para Música de película”.

Con el apoyo de la familia Cipriani y la colaboración del Trittico Arte Roma, el concurso ha sido creado en nombre del compositor, reconocido por la música de películas como; “Anonimo Veneziano”, quien además colaborase con directores como James Cameron o Dino Risi. Su música ha sido elegida también por directores como Quentin Tarantino y es considerado uno de los compositores italianos de mayor éxito para la gran pantalla, junto a Ennio Morricone, Riz Ortolani y Nino Rota.

El concurso busca convertirse en una auténtica oportunidad para los participantes de desarrollar su propia carrera, ofreciéndoles la posibilidad de ser valorados por un jurado de autoridad tanto europeo como estadounidense, así como mediante premios económicos; entre los cuales se encuentra M Andrea Morricone, hijo de Ennio y -al igual que el padre- autor de diversas bandas sonoras, entre ellas la ganadora del premio Óscar “Nuovo Cinema Paradiso”.

Entre los integrantes del proyecto se encuentra la agencia artística internacional Classics Management de Budapest, Hungría, país que en los últimos años ha atraído a muchos cineastas de Hollywood por la presencia de los estudios más avanzados, compañías cualificadas y un mercado en rápido crecimiento. Solo por citar algunas de las películas grabadas en Budapest en los últimos años, nos gustaría citar:  Black Widow (2021), Gemini Man (2019), Robin Hood (2018), Blade Runner 2049 (2017), Inferno (2016) y The Martian (2015), junto a muchas recientes producciones de Netflix.

Fecha límite: 31 enero 2022

Información y Bases: https://www.ciprianicompetition.com/espanol/

La delegación de Bandas de Música que dirige Jordi Mayor recupera el concurso tras la pandemia con una 44ª edición que busca adaptarse a los estándares europeos y que tendrá por primera vez como escenario el coliseo de la Ciudad de las Artes

El sorteo previo ha determinado el orden de actuación de las ocho sociedades musicales de València, Alfarp, Chelva, Benigànim y Ador que participarán en el certamen de la corporación provincial

 
La Diputació de València celebrará su Certamen de Bandas de Música por primera vez en el Palau de les Arts. La fecha de la cuadragésima cuarta edición del concurso provincial será el fin de semana del 11 y 12 de diciembre, con la participación de ocho sociedades musicales de València y los municipios de Alfarp, Chelva, Benigànim y Ador.
 
El sorteo que tuvo lugar este martes en el salón de plenos de la Diputación, presidido por el diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, acompañado por el jefe de servicio de Cultura, Josep Vidal, el presidente provincial de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat, Joan Bocanegra, y el catedrático de Dirección de Orquesta Miguel Rodrigo, determinó el orden de participación de las bandas en un acto en el que se expusieron los cambios en el certamen tras el paréntesis del pasado año causado por la Covid-19.

Foto de familia tras la celebración del sorteo en el salón de plenos de la Diputació

En palabras del responsable provincial de Bandas, Jordi Mayor, “es una satisfacción retomar el certamen después de la interrupción a consecuencia de la pandemia, que ha tenido un fuerte impacto en las sociedades musicales con graves problemas para mantener su actividad sociocultural”. Mayor destacó “la capacidad de resiliencia y adaptación de las bandas de música valencianas, como hemos podido comprobar con las solicitudes de participación para este certamen”.

Teniendo en cuenta las dificultades de las bandas con mayor número de músicos para presentarse a este tipo de certámenes, en seguimiento de las indicaciones de las autoridades sanitarias y de los protocolos de seguridad frente a la pandemia, finalmente serán ocho las sociedades musicales que concursarán en las secciones segunda, tercera y cuarta, quedando la Societat Artístico Musical La Vall de Càrcer como reserva para 2022 en la sección tercera.

Novedades y orden de actuación

En la sección segunda competirán la Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva, que actuará en primer lugar, y la Sociedad Protectora Musical La Lira de Alfarp, que lo hará a continuación con el Mare Nostrum de Miguel Asins como obra de obligada interpretación. La Diputación concederá a estas bandas 4.000 euros en concepto de participación y otros 3.000 euros si consiguen la mención de honor por parte de un jurado que, también por primera vez, no contará con ningún representante institucional.

Esta es una de las novedades junto a la localización y el modelo de puntuación, que pretende adaptarse a los estándares europeos ampliando los criterios de baremación de 4 a 10 para que las puntuaciones sean más objetivas y precisas. En la misma línea de mejora artística, el jurado podrá tener carácter internacional y será elegido entre profesionales de reconocido prestigio en el campo de la música.

La sección tercera contará con la participación de la Societat Musical La Tropical de Benigànim, que abrirá el concurso seguida de la Agrupació Musical Santa Cecilia de Ador y la Agrupación Musical Carrefa Fuente de San Luis, que actuará en último lugar. Estas bandas recibirán 3.500 euros en concepto de participación y 2.500 euros si consiguen la mención de honor, y deberán interpretar obligatoriamente La Festa de les Falles de Ferrer Ferran.

Por último, la sección cuarta del Certamen de Bandas de la Diputación estará compuesta por sociedades de la capital y sus pedanías, que recibirán 2.500 euros por participar y 2.100 si obtienen el premio del jurado. La Societat Amics de la Música de Benifaraig actuará en primer lugar, seguida de la Sociedad Instructivo Musical El Palmar y la Banda Jove de l’Agrupació Musical Santa Cecilia de El Grao. Todas ellas tienen como obra obligada los Versos del Alba de Julio Domingo.

El ENCUENTRO ROCE 2021 que tendrá lugar en Barcelona del 25 al 27 de noviembre: » Los espectáculos como oportunidad educativa « , jornadas que hemos organizado en torno a 4 ámbitos de debate:

• Equipamiento cultural, centro de arte y pensamiento.
• La tecnología en la creación artística.
• Del espectáculo a los procesos creativos y de participación.
• Creación artística: Belleza, emoción y transformación.

El XII Encuentro ROCE pretende crear un espacio de reflexión y debate sobre la potencialidad educativa que tiene cualquier manifestación artística.

Un espacio donde la reflexión sobre la creación artística y el pensamiento educativo se entrelacen para situarnos delante de cuestiones que nos motiven a plantearnos nuevos retos y a asumir nuevas responsabilidades.

Cuestiones como:
¿Cómo entendemos un equipamiento cultural en el s. XXI?

¿Cuál es la responsabilidad social y educativa de la cultura y de los equipamientos culturales?

¿Entendemos la manifestación artística como objeto de consumo o también como elemento de transformación y reflexión?

¿Qué impacto están teniendo los avances tecnológicos en la cultura, en la creación artística y también en la educación?

¿Cómo debemos desarrollar, adaptar o mejorar nuestras prácticas para alinearlas con los paradigmas educativos del momento?: Educación global de la persona, educación en la creatividad, educación a lo largo de la vida, formación de personas comprometidas, críticas y solidarias, acceso a la cultura y a la educación, etc.

Estas y otras cuestiones son las que se tratarán en unas jornadas que se organizarán en torno a cuatro ámbitos de debate:

• Equipamiento cultural, centro de arte y pensamiento.
• La tecnología en la creación artística.
• Del espectáculo a los procesos creativos y de participación.
• Creación artística: Belleza, emoción y transformación.

Programa del encuentro

El Ateneo de La Laguna se complace en anunciar que el compositor Aga Umpiérrez Flores ha resultado ganador del III Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna con su obra Fenomenólogo Peripatético.
La obra presentada por Aga Umpiérrez está escrita para clarinete y timple y fue la mejor valorada por el jurado del concurso, si bien acordó conceder una Mención Especial a la composición presentada por Alejandro Arrocha.
En esta edición el jurado ha estado compuesto por:
Rubens Askenar -presidente del jurado-
Compositor y profesor de Composición en la Royal Academy of Music de Londres.
Javier Llopis
Clarinetista y profesor del CPM de Tenerife. Estrenará la obra ganadora.
Pedro Izquierdo
Timplista y profesor del CPM de Tenerife. Estrenará la obra ganadora.
Aga Umpiérrez Flores nace en Toronto (Canadá) en 1981. A la edad de 3 años aproximadamente, se traslada con sus padres a Fuerteventura, isla de origen de su padre. Sus primeros coqueteos musicales se realizan con el timple en la Escuela Insular de Folklore de Fuerteventura para posteriormente continuar con los estudios de guitarra en la Escuela Insular de Música de la isla majorera y de manera privada hasta que a la edad de 17 años continúa su estudio en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas, bajo la dirección de Carlos Oramas. En 2002 obtiene el título profesional de música en la especialidad de Guitarra. En el Conservatorio Superior de Música de Canarias estudia composición con los profesores Sofia Martínez, Yonatan Santianes, David Menent, Laura Vega y Daniel Roca. Ha obtenido el Título de Profesor Superior en la especialidad de Composición.
Paralelamente, estudia Psicoterapia Gestalt, Terapia Familiar Sistémica y Técnicas Psico-corporales Sistema Rio Abierto en la Escuela Canaria de Psicoterapia Gestalt que dirige Graciela Andaluz. Este hecho influye sustancialmente en su obra compositiva, en una constante búsqueda de evocar emociones y estados psicológicos en el oyente mediante la música.
El  30 de abril de 2015 la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria estreno su obra » Viento de Arena esculpido por el Viaje». Otras obras han sido interpretadas y estrenadas en diversos puntos de Gran Canaria por intérpretes destacados del panorama musical isleño como la Orquesta Camerata de Gran Canaria, Silvestre Ramírez, Jose Luis Castillo, el dúo Curbelo, David Hernández, etc.
Ha sido profesor de Timple en la Escuela Insular de Música de Fuerteventura y profesor de Guitarra en Escuela Municipal de Música de Santa Lucía.
En la actualidad combina las clases privadas de música (guitarra, timple, folklore, análisis, composición y arreglos) con su labor psicoterapéutica (terapia individual, grupal, talleres, etc)

La convocatoria, dotada con 18.000 euros por la entidad financiera y enmarcada en el programa ‘CaixaBank Escolta Valencia’, ha sido adaptada para que las sociedades musicales puedan participar respetando la normativa sanitaria.

 Las orquestas podrán presentar sus solicitudes hasta el día 27 de septiembre, y los conciertos se celebrarán entre el 1 de octubre y el 31 de marzo de 2022.

València, 6 de septiembre de 2021

CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) ponen en marcha la cuarta edición del ‘Ciclo de conciertos CaixaBank de orquestas de la Comunidad Valenciana’.

Los conciertos se celebrarán entre el próximo 1 de octubre y el 31 de marzo de 2022 en diversos municipios de las tres provincias, ofrecidos por las orquestas participantes en las tres ediciones del ‘Concurso de Orquestas CaixaBank’. Las orquestas que participen en este ciclo recibirán una ayuda económica de 1.500 euros por la organización del concierto.

Con un presupuesto global de 18.000 euros dotados por la entidad financiera, este ciclo de conciertos se enmarca en el programa ‘CaixaBank Escolta Valencia’ y ha sido adaptado con la finalidad de que las sociedades musicales puedan participar respetando la normativa sanitaria.

A través de este ‘Ciclo de conciertos CaixaBank de Orquestas’ se pretende fomentar la práctica orquestal en el seno de las sociedades musicales, al mismo tiempo que permite acercar esta oferta cultural a los municipios de la Comunidad Valenciana, impulsando así su promoción cultural y turística, atendiendo en todo momento a las recomendaciones sanitarias con motivo de la pandemia.

El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha señalado que “con esta cuarta edición del ciclo de conciertos damos continuidad a una de las líneas más relevantes del programa ‘CaixaBank escolta València’. Fomentar la actividad de las formaciones orquestales de las sociedades musicales y de sus músicos de cuerda es apoyar la excelencia, la oferta cultural en nuestro territorio y, sin duda, un gran estímulo para que los jóvenes sigan formándose musicalmente”, ha añadido.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha agradecido a CaixaBank el impulso de este tipo de proyectos “tan necesarios para nuestro colectivo, especialmente en estos momentos tan complicados como consecuencia de la pandemia”. “En este sentido, contar nuevamente con este ciclo de conciertos nos permite seguir trabajando por el fomento del tejido orquestal de nuestras sociedades musicales y mantener la actividad cultural y formativa de las mismas”, ha apuntado.

La directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, Marga Landete, ha detallado la implicación de la institución: “Estar al lado de los músicos y dar apoyo a todo el sector es el principio básico de nuestra actividad, así que estamos muy satisfechos con la puesta en marcha de esta nueva edición del ciclo de orquestas, que supone un estímulo para las sociedades musicales y para los propios músicos y contribuye a enriquecer y profesionalizar el sector musical valenciano desde su misma base”.

El plazo de presentación se abrirá este lunes, a través de la plataforma de gestión de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, y finalizará el próximo 27 de septiembre. Toda la información y bases de la convocatoria se pueden consultar en la página web de la entidad www.fsmcv.org

Sobre CaixaBank

CaixaBank es el grupo financiero líder en España y uno de los más importantes de Portugal, donde controla el 100% de BPI. El banco, presidido por José Ignacio Goirigolzarri y dirigido por Gonzalo Gortázar, tiene 21 millones de clientes en el mercado ibérico, la mayor red comercial de la península, con más de 6.100 oficinas y más de 15.000 cajeros automáticos, y el liderazgo en banca digital con un porcentaje de clientes digitales del 70,6%.

La esencia de CaixaBank es un modelo de banca universal socialmente responsable, basado en la calidad, la cercanía y la especialización en productos y servicios adaptados para cada segmento. Su misión es contribuir al bienestar financiero de sus clientes y apoyar el progreso de las comunidades donde desarrolla su actividad.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo.

Sobre el Institut Valencià de Cultura

 El  Institut Valencià de Cultura (IVC) es una entidad de derecho público que depende de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport y que tiene como finalidad el desarrollo y la ejecución de la política y acciones culturales de la Generalitat Valenciana en cuanto a la creación, exhibición, conocimiento, tutela, fomento, producción, conservación, restauración, estudio, investigación, promoción y difusión de las artes escénicas, musicales y audiovisuales, fundamentalmente y en todas sus variedades; de las artes plásticas y los museos en determinados ámbitos y espacios concretos; y de todos los bienes culturales que conforman el patrimonio cultural valenciano.