Maestro Lupi y la Concejalía de Cultura realizan el sorteo público para decidir el orden de actuación de cada agrupación participante

https://www.laopiniondezamora.es/, E. Ponte 02.03.2020

La Banda de Música Maestro Lupi ha seleccionado ya a las diez bandas que participarán en el III Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Benavente previsto para los días 11 y 12 de julio. Ayer la concejala de Cultura, Marian Martínez, el director de la banda, José López, la presidente de la misma y otra representante de la agrupación cultural procedieron al sorteo del orden de actuación de estas diez agrupaciones participantes, que han sido seleccionadas entre las quince presentadas siguiendo básicamente el orden de inscripción, según aclaró el director de Maestro Lupi.

De modo que actuarán el sábado día 11 de julio: la Banda de Música Dos Bombeiros Voluntarios de Castro Daire (Portugal), Agrupación Filarmónica Borrianenca (Castellón), Banda de Música Ateneo de Negreira (A Coruña), Asociación Músico Cultural Banda de Música de Gerena (Sevilla), Banda de Música de Arca (A Coruña) y la Banda de Música Juventudes Musicales de León (León). Y el domingo día 12: la Banda de Música de El Tiemblo (Ávila), Asociación Sociedad Musical Unión Musical Santa Cecilia de Dosbarrios (Toledo), Banda de Música de Loivos (Portugal) y la Banda Municipal de Albolote (Granada).

Las obras a interpretar se harán en el siguiente orden: pasodoble o similar de calentamiento no puntuable; obra obligatoria, «Los últimos días de Troya’, del compositor David Rivas Domínguez; y resto del programa de libre elección que no excederá el grado 5 de dificultad. En total la actuación se ajustará a un tiempo máximo de 35 minutos ofrecerá un concierto la Sociedad Musical Ayorense (Valencia) y también Maestro Lupi.

Los participantes en el certamen que se celebrará en la Plaza Mayor optan a varios premios en metálico: primero (3.000 euros), segundo (2.000) y tercer premio (1.000); mejor director (300); premio especial del público (250); y premio especial Banda de Música Maestro Lupi (200 euros).

El Ayuntamiento de Olivares abre el plazo de inscripción hasta el día 23 de abril inclusive para que todas aquellas Bandas de Música interesadas puedan participar en el VII Certamen Nacional de Bandas de Música «Villa de Olivares» que se celebrará los días 3, 4 y 5 de julio en el Patio del Palacio del Conde Duque de Olivares.

Olivares, 21/02/2020

Son ya siete las ediciones de este Certamen que el Ayuntamiento de Olivares, a través de la Delegación de Cultura, ha puesto en marcha con el objetivo de difundir y promocionar la cultura musical.

Como en las demás ediciones, todas las Bandas participantes tendrán que interpretar dentro de su repertorio una obra obligada y este año el Comité Organizador ha decidido que sea «Gaspar de Guzmán», Cuadro Sinfónico para Banda Sinfónica de Música, del compositor olivareño Juan Manuel Cutiño. Este cuadro sinfónico se divide en tres escenas: I. El Conde Duque de Olivares a caballo, II. En el campo de batalla y III. El árbol sereno. Para la composición de esta obra Juan M. Cutiño se ha basado en el cuadro de Diego Velázquez “Gaspar de Guzmán, Conde Duque de Olivares, a caballo” expuesto en el Museo de Prado.

Para esta VII Edición, el Ayuntamiento de Olivares ha destinado la cantidad de 7.000 euros en premios: 4.500 euros para la Banda ganadora y 2.500 euros para la Banda que quede en segundo lugar. Además, se han establecido Premios a la Mejor Dirección, a la Mejor Interpretación de la Obra Obligada, así como a la Mejor Interpretación Solista.

Y como novedad, el Ayuntamiento de Olivares además de contribuir a sufragar gastos de desplazamiento, ayudará también parcialmente a sufragar gastos por alojamiento que las Bandas tengan que asumir por participar en este VII Certamen. Solo tendrán derecho a solicitar el pago de estos gastos de desplazamiento y alojamiento las Bandas que no hayan sido premiadas.

Las Bases Reguladoras del Certamen pueden consultarse en la web municipal www.olivares.es y en la nueva web donde se reune toda la información de las ediciones celebradas, www.certamendebandasvilladeolivares.es

DESCARGAR BASES DEL CERTAMEN

SOLICITUD

Bases del 41º Concurso de Jóvenes Compositores.

Premio Internacional Frederic Mompou.

Dúo de saxofón y acordeón

Premio: 4.000,00€, edición de la partitura y estreno de la obra.

Fecha límite de presentación: viernes 18 de septiembre de 2020, incluido.

Bases

Podrá participar en este concurso cualquier compositor cuya edad no supere los 35 años el día 31 de diciembre del 2020.

Las obras serán inéditas. No habrán sido interpretadas, publicadas o difundidas anteriormente en ningún tipo de formato ni archivo informático sonoro.

La formación para este año será para:

Dúo de saxofón y acordeón. El saxofón podrá ser soprano, contralto o tenor siendo válida la alternancia entre los diferentes instrumentos siempre que la ejecución sea posible con un solo interprete.

El estilo, la escritura y la estructura de la obra son completamente libres. La duración aconsejada es de 10 a 18 minutos.

Premio

El Premio Internacional Frederic Mompou consta para esta edición de:

  • Un premio de 4.000€. Esta cantidad está sometida a la fiscalidad del territorio español.
  • La edición y la comercialización de la partitura ganadora a cargo de la Editorial Boileau.
  • El estreno de la obra en los conciertos de la Xarxa de Músiques a Catalunya o en otros conciertos organizados por Joventuts Musicals.

El Premio Internacional Frederic Mompou no se podrá subdividir ni declarar desierto.

El Jurado se reserva el derecho a ofrecer dos menciones honoríficas.

El ganador de esta edición no podrá volver a presentarse hasta la edición del año 2023.

Presentación de las partituras

  • La presentación de las partituras será anónima, con pseudónimo.
  • No se puede utilizar ningún lema o pseudónimo que permita identificar la obra presentada o la persona que la ha compuesto.
  • No se aceptan partituras incompletas.
  • Todas las partituras presentadas tienen que ser leíbles a primera vista.
  • Las partituras escritas deficientemente pueden ser rechazadas.
  • Las partituras deberán mandarse por correo postal y por correo electrónico.

Como enviar las partituras

  • 1. Por correo postal: 6 copias de las partituras, encuadernadas y en formato DINA4 (21×29,7cm) o similar y encuadernadas, en las que figurará el título de la obra y el pseudónimo.Un sobre cerrado, con el mismo pseudónimo, que incluya: la hoja de inscripción debidamente cumplimentada, fotocopia del DNI, pasaporte o documento acreditativo y un breve currículum. Las seis partituras y el sobre cerrado se mandarán a:Joventuts Musicals de Barcelona

    Premi Internacional Frederic Mompou

    Apartado de Correos 5498,

    08080 Barcelona-España

    Confirmar el envío postal mandando un correo a jmb@jmbarcelona.com

  • 2. Por correo electrónico: 1 copia de la partitura en formato pdf (màximo 5M) indicando el título de la obra i el pseudónimo a jmb@jmbarcelona.comNo se admitirán aquellas que lleguen únicamente por uno de los dos canales.

Fecha límite para la presentación por correo postal i por correo electrónico: viernes 18 de septiembre de 2020, incluido.

Se aceptarán las partituras que se hayan enviado por correo certificado dentro de este período.

Un ejemplar de las partituras presentadas se guardará para el archivo de la entidad. El resto se destruirá.

Jurado y veredicto

El jurado, que se dará a conocer en el momento que se haga público el veredicto, estará formado por cinco miembros de reconocido prestigio en el ámbito de la música contemporánea.

La decisión del jurado se tomará por mayoría absoluta y el veredicto será inapelable.

Si una vez resuelto el veredicto, la obra ganadora no cumple todos los puntos de estas bases, el autor será desposeído del premio.

El veredicto se comunicará antes del 30 de octubre de 2020.

Más información

Joventuts Musicals de Barcelona

Passeig de Gràcia 108 2n. 2a. 08008 Barcelona-España

Tel. + 34 93 215 36 57

jmb@jmbarcelona.com

www.jmbarcelona.com

www.concursfredericmompou.cat/esp

Yecla, 28 de febrero de 2020

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla informa que desde la Escuela de Música se va a realizar una nueva actividad a partir de este próximo mes de  marzo.

Se trata del Curso de Iniciación a la Técnica de Dirección “El gesto como ayuda en el trabajo con grupos instrumentales”, impartido por el director de la Escuela y la Banda Sinfónica de la Asociación, Ángel Hernández Azorín.

Las clases son presenciales y se realizarán cada quince días los jueves desde el 12 de marzo al 2 de julio en horario de 10:30 a 13:00 horas.

El precio del curso es el siguiente:

– Matrícula 20 €.

– Por cada clase 25 €.

Para más información e inscripciones pueden dirigirse a la oficina de la Escuela de Música, C/ España nº 12, de lunes a viernes en horario de 16:00 a 20:30 horas, o bien a través del teléfono 968752485 o el correo electrónico: amigosmusica54@hotmail.com.

 

Podrán concurrir todos los compositores españoles y extranjeros con residencia en España sin límite de edad.

La modalidad establecida en esta edición 2020 es de «Pasodoble Torero”.

El plazo de presentación de trabajos será desde las 9,00 horas del día 1 de febrero de 2020 hasta las 12,00 horas del 1 de junio del mismo año.

En caso de entregarse por Correos se tendrá en cuenta la hora de entrega en la oficina correspondiente.

El primer premio está dotado con 2.500 € y un diploma acreditativo que será otorgado por el Jurado Técnico.

Del mismo modo, se otorgará un Accéstit de 500 € y diploma acreditativo para el pasodoble que obtenga la mayor puntuación entre los músicos de la Sociedad Musical Ayorense.

El tercer premio obtendrá un diploma»acreditativo.

Todos los premios estarán»sujetos a las retenciones vigentes que exija la Ley.

Descargar: Bases Completas

SBALZ 2020

El VII Concurso Internacional de Composición SBALZ, organizado por el Festival Spanish Brass Alzira, con la participación del Ayuntamiento de Alzira y Spanish Brass, tiene como objetivo promover la creación de Música Original para Quinteto de Metales (2 trompetas, trompa, trombón y tuba) y hacer crecer el repertorio con el fin de darle la mayor relevancia posible en el marco de la Música de Cámara.

BASES

1. Podrá participar cualquier compositor sin límite de edad y de cualquier nacionalidad, que no haya sido galardonado en ediciones anteriores. Es un concurso de carácter internacional que pretende fomentar la creatividad y la sensibilidad de compositores de todo el mundo y con todas las tendencias estéticas.

2. Todos los compositores podrán presentar una o varias composiciones cuyo requisito principal es el de ser inéditas, es decir, no haber sido publicadas, interpretadas, grabadas o retransmitidas y/o premiadas en algún otro concurso.

3. Las obras deberán ajustarse a la siguiente temática: Micro Obertura. Este no es necesariamente el título de la pieza, sino solamente una indicación de que se tratará de una obra de pequeño formato con la que comenzar un concierto.

4. Las composiciones presentadas a concurso deben adecuarse a la plantilla de quinteto de metales (2 trompetas, trompa, trombón y tuba). La duración de las obras no excederá los 2 minutos. Cualquier obra que exceda los dos minutos quedará automáticamente descalificada.

5.Las composiciones deberán ser enviadas por e-mail. El score y partes, junto al formulario de inscripción adjunto al final de estas bases y el justificante bancario de la inscripción (20€ por obra, ver el punto 14) se tienen que hacer llegar a info@sbalz.com. Ni en el score ni en las partes debe figurar el nombre del compositor, solamente el título de la obra que se indicará también en el formulario de inscripción. Al cumplimentar y firmar el formulario de inscripción el compositor acepta cumplir las normas de la Organización y acatar las decisiones del jurado.

6. El plazo de inscripción empieza el día de la publicación de estas bases y finaliza el 15 de mayo de 2020. Las obras que se envíen después de esa fecha serán descalificadas (se tomará como referencia el matasellos de correos).

7. Con independencia de que los derechos de propiedad de la obra son del autor, el ganador se compromete a hacer constar en cualquier edición y publicidad de la misma que esta ha sido ganadora del presente concurso, incluyendo el siguiente texto: OBRA GANADORA DEL VII CONCURSO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN «SBALZ».

8. El concurso estará dividido en dos fases; una primera fase destinada a la selección de un máximo de tres obras finalistas por el jurado calificador. La segunda fase consistirá en la interpretación de las obras finalistas en los diferentes conciertos del Festival.

9. El jurado estará designado, tanto en la fase previa como en la final, por la organización del concurso. Las obras no seleccionadas para la fase final serán destruidas por la organización. Las obras seleccionadas para la fase final quedarán en poder del Festival Spanish Brass, pasando a formar parte del archivo de este, manteniendo los compositores sus derechos sobre las mismas.

10. El resultado de las diferentes fases del concurso será informado públicamente en los siguientes sitios de internet: www.sbalz.comwww.facebook.com/spanishbrass. No habrá disponible ninguna información telefónica al respecto de ningún particular. La fase final del concurso tendrá lugar durante el Festival SBALZ 2020.

11. Las obras finalistas serán interpretadas por Spanish Brass y grabadas en vivo durante dicho festival, entregándole una copia de dicha grabación al compositor en breve espacio de tiempo.

12. La obra ganadora con el primer premio será editada dentro de la Colección de Spanish Brass en la Editorial SB Edicions.

13. La dotación económica de los premios (pudiendo quedar desierto alguno de los premios, si la calidad de las obras no cumple el nivel mínimo exigido por el jurado del concurso) será:

Primer Premio: 750 €*

Segundo Premio: 300 €*

* El pago de los premios está sometido a tributación Española de acuerdo con la legislación vigente. En el caso de residentes en España se deducirá del importe la cantidad correspondiente al IRPF. En el caso de residentes en el extranjero, se descontará el 24% del Impuesto sobre la Renta de no Residentes sin establecimiento permanente si no aportan el certificado de residencia fiscal en el extranjero con vigencia del año en curso.

14. La cuota de inscripción por cada obra será de 20 euros. La cantidad debe ser transferida a la siguiente cuenta:

ENTIDAD BANCARIA: BBVA

IBAN: IBAN ES15 0182 0523 5202 0157 4269

BIC: BBVA ES MMXXX

(NO se admitirán cheques, ni giros postales.)

15. Los derechos de inscripción no serán reembolsados en ningún caso, aunque la obra presentada no haya sido seleccionada o galardonada.

La organización no admitirá a concurso aquellas obras que no se ajusten a las directrices que se describen en los puntos precedentes y no se responsabilizará de ningún material extraviado o dañado en su envío.

16. La participación en el concurso implica la aceptación incondicional de las bases y reglas del concurso.

Bases y Formulario de Registro

Fuente: Nuestras Bandas de Música, 19 Febrero 2020

Presentamos la nueva sección de Empleabilidad para Músicos que Esmar, la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento, ha incorporado en su página web.

Uno de los objetivos estratégicos de ESMAR es incorporar jóvenes músicos al mundo laboral y darles la oportunidad de formarse e informarse. Aquí encontrarás ofertas nacionales, internacionales, del sector público y privado. Una información de gran interés para todos los estudiantes de música que recomendamos añadir a los favoritos de tu PC.

Esmar lanza el nuevo departamento de empleabilidad, uno de los puntos estratégicos para vincular a su alumado con el mundo laboral. A partir de ahora en su web encontraréis la más amplia selección de links sobre empleo musical reunidos en un solo portal. Añadidla a ‘favoritos’ y no dejéis de visitarla periódicamente.

Haciendo click aquí podrás acceder a la sección.

ESMAR quiere ofrecer una formación musical orientada a la empleabilidad y a la adquisición de las competencias necesarias para ejercer la profesión musical en el siglo XXI y de aquellos valores que solo la educación artística aporta.

ESMAR, Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento, ofrece en Valencia una oferta diferente, completa y de excelencia de los estudios superiores de música. Este Centro Autorizado Privado de Enseñanzas Artísticas Superiores imparte sus clases en el Colegio IALE International School en La Eliana.

«Se volverá a superar la cifra de 2.000 músicos participantes», afirma Glòria Tello.

Valencia, 19/02/2020

Un total de 22 sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, del resto de España y de Bélgica, Escocia, Hungría y Suiza concursarán en la 134 edición del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciutat de València”, que se celebrará en el Palau de les Arts entre el 15 y el 19 de julio de 2020. Este ha sido el resultado del sorteo de las 25 agrupaciones musicales inscritas inicialmente, que ha sido presidido por la concejala de Cultura, y del Comité Organizador del concurso, Gloria Tello, que ha deseado suerte y ha indicado a los asistentes las singularidades de este certamen, que es único porque “se volverá a superar la cifra de 2.000 músicos participantes, por su carácter anual y porque es el que posee más cantidad de dinero por premios y participación”.

Tello ha avanzado que este año, además de los oficiales, habrá otros premios destinados a la puntuación más grande del certamen, a la mejor banda de la Comunidad Valenciana, a la mejor interpretación de la obra de libre elección de compositor de la Comunidad Valenciana, al mejor director y al mejor solista del certamen. El CIBM Ciutat de València, “es mucho más que un magnífico encuentro musical internacional, ya que València se convierte en los días previos y, sobre todo, los días del concurso, en el epicentro musical del tan querido mundo de las sociedades musicales”.

Entre las diferentes secciones que ofrece el festival (honor, primera, segunda y tercera) estaban inscritas 25 Bandas, 11 de la Comunidad Valenciana, 9 del resto del territorio nacional y 5 extranjeras de Bélgica, Escocia, Hungría y Suiza. Tras el sorteo, las diferentes secciones tienen 11 bandas de la Comunidad Valenciana, 6 del resto del estado, de Albacete, Cuenca, Málaga, Pontevedra, Tarragona y Zamora, y las 5 del extranjero citadas anteriormente.

Para la sección Tercera, el orden de participación es: Unió Musical Centre Històric de València, Associació Musical Verge dels Prats de l’Aldea (Tarragona), Jeugdharmonie Kunst & Vreugd de Beveren (Bélgica), Sociedad Musical y Cultural San Blas de Teresa de Cofrentes (València), Asociación Cultural Banda de Música (Zamora) y Tolnai Ifjúsági Fúvószenekar Egyesület de Tolna (Hungría).

Para la sección Segunda: Dunbartonshire Concert Band de Glasgow (Escocia), Banda de Música Miraflores – Gibraljaire (Málaga), Asociación músico-cultural de Madrigueras (Albacete), Banda de Música Municipal de Valga (Pontevedra), Concertband Massmechelen (Bélgica) y Sociedad Musical La Lira Fontiguerense de la Font de la Figuera (València).

Para la sección Primera: Societat Musical L’Entusiasta de Benifairó de la Valldigna (València), Centre Instructiu Musical de Mislata (València), Casino Musical de Godella (València), Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo (Cuenca) y Stadtharmonie Zürich Oerlikon-Seebach (Suiza).

Para la sección de Honor: Unió Musical de Benaguasil (València), Unió Musical de Torrent (València), Centro Instructivo Musical La Armónica de Buñol (València), Ateneu Musical i d’Ensenyança Banda Primitiva de Llíria (València) y Ateneo Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó (Castellón).

Durante el sorteo, se han entregado a las agrupaciones participantes las partituras de las obras obligadas. Estas partituras son Portaits of Spain de Teo Aparicio-Barberán para la sección tercera, The Witcher de Jordi Peiró para la segunda, De Cai de Pascual Piqueras y Bookmarks from Japan – The Great Wave off Kanagawa / Hakone de Julie Giroux, para la primera y Dionysiaques op. 62 de Florent Schmitt y La Venta de los Gatos (Arreglos: Sergi Pastor) del maestro José Serrano para la de Honor.

OBRAS OBLIGADAS

Durante el sorteo, se han entregado a las agrupaciones participantes las partituras de las obras obligadas. Estas partituras son ‘Portaits of Spain’ de Teo Aparicio-Barberán para la sección tercera, ‘The Witcher’ de Jordi Peiró para la segunda, ‘De Cai’ de Pascual Piqueras y ‘Bookmarks from Japan – The Great Wave off Kanagawa / Hakone’ de Julie Giroux, para la primera y ‘Dionysiaques op. 62’ de Florent Schmitt y ‘La Venta de los Gatos’ (Arreglos: Sergi Pastor) del maestro José Serrano para la de Honor.

Como parte de los conciertos y clases magistrales de Ceremonia Rítmica 2020 , Blow Up Percussion, legalmente representada por la asociación del mismo nombre, anuncia una convocatoria internacional de composición para seleccionar 4 obras de compositores menores de 39 años que se incluirán en uno de los conciertos del festival que se celebrará en Roma entre septiembre y octubre de 2020.

REGLAMENTO

Para participar en la CONVOCATORIA DE PUNTUACIONES es necesario enviar DENTRO DE LAS 11.59 PM del 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020   en blowupromapercussion@gmail.com con las palabras: Asunto: NOMBRE + APELLIDO – Llamada de percusión de explosión para obtener puntajes, la siguiente documentación:

  • fotocopia del documento de identidad;
  • máximo 2 puntajes en formato .pdf o descargable a través de un enlace permanente;
  • nota del programa de los puntajes presentados en inglés y, posiblemente, en italiano;
  • (opcional) enlace a una / dos grabaciones en soundcloud / youtube / vimeo / sitio personal, etc. o grabación midi;
  • biografía sintética (máximo 1500 caracteres);
  • fotos de alta resolución libres de regalías;
  • recibo de pago de 30 € (para un puntaje) o 40 € (para dos puntajes) por transferencia bancaria a:

Asociación cultural Blow Up Percussion

Via Appia Pignatelli 233, 00179 Roma

IBAN IT34 G076 0103 2000 0103 7574 017

razón: convocatoria de contribuciones para proyectos

Los resultados de la selección, comisariada por los miembros del conjunto, se darán a conocer a los participantes y se publicarán en el sitio web antes del 20 de septiembre de 2020.

En caso de selección, los participantes se comprometen a proporcionar el puntaje y las partes para su ejecución por correo electrónico de forma gratuita dentro de las dos semanas posteriores a la comunicación de los resultados, junto con el lanzamiento de cualquier metraje de audio y video con fines documentales y de archivo. Los seleccionados también se comprometen a ponerse a disposición de los miembros del conjunto para facilitar el estudio de las piezas.

ORGANIZACIÓN

En caso de selección, Blow Up proporcionará el calendario de ensayos lo antes posible para permitir que los compositores asistan a los ensayos si lo desean.

La asociación proporcionará a los candidatos no domiciliados en Roma sugerencias útiles para el alojamiento e instrucciones sobre cómo llegar a los lugares de ensayo y concierto, sin cubrir los costos de viaje y alojamiento de los candidatos seleccionados.

Para más información contacte blowupromapercussion@gmail.com

Mas información: https://blowup-percussion.com/

 

El Concurso de Composición de Basilea (BCC) es un evento internacional bianual, concebido en colaboración con la
Fundación Paul Sacher de Basilea, que evalúa obras compuestas para orquesta sinfónica y de cámara.

Tras dos exitosas celebraciones en febrero de 2017 y 2019 del  Concurso de Composición de Basilea (BCC) en febrero de 2019, se llevará a cabo una tercera edición del 3 al 7 de marzo de 2021 bajo la dirección del presidente del jurado, Michael Jarrell, un compositor del oeste de Suiza.

Hasta el 31 de julio de 2020, los compositores de todas las edades y nacionalidades tendrán una vez más la oportunidad de registrarse para la prestigioso concurso en el sitio web www.baselcompetition.com; luego tendrán hasta el 16 de octubre de 2020 para presentar un nuevo trabajo para la orquesta de cámara o sinfónica que nunca antes se había presentado.

Las obras nominadas se presentarán en cuatro conciertos públicos de la Orquesta de Cámara de Basilea, la Orquesta Sinfónica de Basilea y la Sinfonietta de Basilea .

Los premios de una cartera por un total de CHF 100,000 se otorgarán a las tres mejores composiciones en un concierto final el 7 de marzo de 2021.

Fecha fin de plazo: 31 Jul 2020

Bases en Castellano

Toda la información: https://www.baselcompetition.com/