El concurso bienal de composición de la Sociedad Internacional de Bajistas está dedicado a la memoria del contrabajista David Walter , antiguo miembro de ISB, artista, compositor y reconocido educador.

PLAZO: Entradas en línea que vencen antes del 1 de junio de 2020.

El objetivo del concurso es fomentar la creación de un nuevo repertorio y / o el descubrimiento de un repertorio desconocido para el contrabajo. Hay cuatro divisiones de la competencia, abiertas a todos los compositores. No hay restricciones con respecto a actuaciones pasadas, publicaciones o grabaciones de una obra. Sin embargo, no se considerarán los trabajos ampliamente conocidos que se considera que han ingresado al repertorio estándar de contrabajo, basados ​​en el juicio de un panel de jueces. Las entradas pueden ser de cualquier estilo, entre 6 y 15 minutos de duración. LOS GANADORES SE ANUNCIARÁN O CORTO DURANTE EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

  • DIVISIÓN DE BAJO DOBLE SOLO NO ACOMPAÑADO
  • DIVISIÓN DE CÁMARA: Para un contrabajo en un conjunto de dos a cinco jugadores. Las entradas pueden consistir en una parte de bajo prominente más jugadores adicionales extraídos de lo siguiente: flautín, flauta, flauta alto, oboe, trompa inglesa, clarinete, clarinete bajo, fagot, saxofón, trompa, trompeta, trombón, euphonium / tuba, percusión ( 1 jugador), arpa, guitarra, piano / otro instrumento de teclado, violín, viola, violonchelo y / o voz. Se aceptan dobles de viento de madera normales: flauta / flautín / flauta alto, oboe / trompa inglesa, clarinete / clarinete bajo.
  • DIVISIÓN DE ENSAMBLE DE BAJO : un nuevo trabajo para dos a ocho contrabajos
  • DIVISIÓN DE MEDIOS DOBLE BAJO Y ELECTRÓNICA: Incluye video, electrónica en vivo, pistas de acompañamiento, computadoras, etc.

GRAN PREMIO: $ 1,000 US por cada división, hecho posible por el generoso apoyo de la Fundación Robert Black , y presentaciones en la Convención 2021 ISB.

ENTRADA ANÓNIMA EN LÍNEA: ¡Las instrucciones para enviar entradas se publicarán en esta página, próximamente!Grabaciones MIDI son aceptables. El nombre real del compositor debe eliminarse de las partituras y grabaciones y de los nombres de archivo que se envían. Los participantes serán invitados a crear un seudónimo.

FORMATO: Los compositores deben presentar puntajes altamente legibles adecuados para el desempeño. El ISB se reserva el derecho de rechazar puntajes ilegibles.

TARIFA DE ENTRADA: $ 30, no reembolsable, por cada composición presentada, limitada a una composición presentada por división.

Patrocinador de Composición 2020 - Fundación Robert Black

PREGUNTAS

Llame al 972.233.9107 x204, envíe un fax al 972.490.4219 o envíe un correo electrónico a office@ISBworldoffice.com .

La Alianza Internacional para las Mujeres en la Música anuncia su Llamado a las Puntuaciones para el Concierto Anual 2020 organizado por el Departamento de Música de la Universidad de Howard en Washington DC. El concierto se llevará a cabo el 12 de noviembre de 2020 a las 7:30 pm.

La Alianza Internacional para las Mujeres en la Música (IAWM) es una organización internacional de membresía dedicada a fomentar y alentar las actividades de las mujeres en la música, particularmente en las áreas de actividad musical como la composición, la interpretación y la investigación en las que la discriminación de género es un hecho histórico y preocupación constante

El enfoque de este año será la música de cámara vocal e instrumental en cualquier configuración, con un conjunto que va desde un dúo hasta un cuarteto. La instrumentación puede incluir piano, cuerdas y voz. La duración de los trabajos debe ser inferior a 10 minutos.

Requisitos

  • Solo una (1) entrada por compositor
  • La membresía actual en IAWM se requiere para la presentación. Si la membresía no está vigente al momento de la presentación, el trabajo será descalificado. Para unirse a IAWM o renovar su membresía, haga clic aquí.
  • Se prefiere la asistencia de los compositores seleccionados para el concierto para el ensayo general el 11 de noviembre y la presentación el 12 de noviembre. Desafortunadamente, el IAWM no puede proporcionar estipendios de viaje.
  • Los compositores que se presenten a este concurso certifican que los textos contenidos en las obras son de dominio público o se utilizan con el permiso expreso de los titulares de los derechos de autor.
  • Al presentarse a esta competencia, los compositores seleccionados aceptan que sus trabajos se presenten en el concierto y se archiven para su transmisión en el sitio web de IAWM. Esto NO afecta la propiedad del autor / compositor de los derechos de autor.

Cómo enviar

Todos los compositores deben enviar sus trabajos electrónicamente a través de New Music Engine NewMusicEngine.org. Si aún no tiene una cuenta de New Music Engine, deberá crear una.

DEBE enviar un archivo .pdf de la partitura y un archivo de sonido .mp3 de la obra. Si no está disponible la grabación de una interpretación / lectura, se aceptan archivos .mp3 de realizaciones MIDI.

Nuestro proceso de selección es anónimo. El puntaje no puede contener ninguna información de identificación (sin nombre, editor o fechas, por favor). Asegúrese de que no se adjunten datos de identificación o metadatos a los archivos de sonido, aparte del título de la pieza. El nombre y la información del compositor (autor) presentado en el proceso de registro se protegerán de los jueces y se revelarán solo después de que se hayan realizado las selecciones finales.

Envíe notas del programa de 100 palabras o menos a la sección “Resumen”. Utilice la sección Resumen para proporcionar una traducción al inglés de cualquier obra que no esté en inglés.

La fecha límite para la recepción de materiales es el 31 de mayo de 2020

En el caso improbable de que no haya suficiente participación para garantizar un grupo de entradas lo suficientemente grande, el comité del concierto se reserva el derecho de cancelar la competencia.

Las preguntas pueden dirigirse a Natalia Kazaryan en annualconcert@iawm.org.

Mas información: https://www.newmusicengine.org/

Abierto el plazo para participar en el Concurso Internacional de Pasodobles «Manuel Berná García»

Ayuntamiento de Albatera, por  | Mar 18, 2020 |

El Ayuntamiento de Albatera, a través de la concejalía de Cultura y con el fin de rendir homenaje y hacer perdurar la figura excepcional del compositor y director don Manuel Berná García, uno de los máximos exponentes de la cultura local y figura reconocida a nivel nacional e internacional, así como promover la nueva creación de obras de calidad dentro del género del pasodoble de concierto y también con la intención de conmemorar al poeta albaterense Fermín Limorte, en el centenario de su nacimiento, convoca el concurso internacional de pasodoble “Manuel Berná García”.

La edil de Cultura, Mari Carmen Ferrández, ha informado que “podrá participar en el concurso cualquier compositor del ámbito nacional e internacional, presentando cuantas obras desee”. Además, ha señalado que “aprovechando estos días en casa, se puede despertar la inspiración, por eso os animo a participar, para que la música y la creatividad os ayuden a pasar estos difíciles momentos”.

1er Premio: 1500 €

2º Premio: 500 €

3er Premio: 300 €

El plazo para la presentación de las obras es hasta el día 30 de julio de 2020.

Consulta las bases completas del Concurso de Pasodobles «Manuel Berná García»

Gil Soundtrack Award es un premio internacional bienal a la mejor banda sonora inédita, para un cortometraje inédito que cambia en cada edición.

Está impulsado por VIÑAS FAMILIA GIL, un grupo bodeguero centenario (desde 1916) que cuenta con 10 Denominaciones de Origen españolas y que está presente en más de 40 países.

El cortometraje a sonorizar con la banda sonora original (BSO) explora siempre valores vinculados con la tierra, el viñedo y la familia, dentro de un compromiso de sostenibilidad, económico, cultural y social.

La historia cuenta con personajes que pretenden emocionarnos con la música que les envuelve.

Tras el éxito de la segunda edición celebrada en 2018, VIÑAS FAMILIA GIL convoca la edición Gil Soundtrack Award 2020 bajo el título Somos Tierra.

50.000 € para impulsar y afianzar la formación y la carrera profesional de jóvenes talentos.

Buscamos la mejor banda sonora para el corto Somos Tierra. Una película dirigida por la realizadora argentina Agustina Macri, basada en una historia real y un final sorprendente, que subraya los valores que la tierra aporta a cada persona durante toda la vida, respeto y a la vez fuerza para afrontar el futuro.

Hildur Guðnadóttir, ganadora del Oscar a la mejor BSO por JOKER presidirá el jurado 2020.

La entrega del premio y el gran concierto de presentación, con el estreno de la BSO ganadora y del corto, será grabado en directo con la Film Symphony Orchestra.

DESCARGAR BASES

Mas información en https://www.gilsoundtrack.com/

 

La diputada de Cultura, Ruth Sanz, consensúa el cambio con todas las agrupaciones participantes

Diputación de Castellón, 13 de marzo de 2020

La Diputación de Castellón ha decidido aplazar a julio el XLIII Certamen Provincial de Bandas de Música atendiendo al estado de excepcionalidad que vive España a causa de la crisis sanitaria del COVID-19. La diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz, ha reunido esta mañana a las agrupaciones participantes y a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana para acordar conjuntamente el aplazamiento de esta edición como medida para retener la expansión del coronavirus y siguiendo las directrices de las autoridades que desaconsejan la celebración de acontecimientos multitudinarios.

Así pues, el histórico certamen de bandas no se llevará a cabo en los días y lugar marcados inicialmente, el 25 y 26 de abril en el Paraninfo de la Universitat Jaume I. En el encuentro entre los representantes de los colectivos musicales y la Diputación se ha acordado fijar las fechas del 4 y 5 de julio para la celebración del concurso musical. Según ha confirmado Sanz, este no será el único cambio, puesto que se celebrará en al Auditorio de Castelló.

Sanz ha destacado el ambiente de cordialidad y el espíritu de cooperación de todas las agrupaciones participantes y ha dicho «que ahora más que nunca, en los momentos más difíciles, tenemos que ir todos a una».

En la edición XLIII del Certament Provincial de Bandas de Música participarán el Centro Instructivo de Arte y Cultura (CIAC) de la Vall d’Uixó, la Agrupació Musical Artística Santa Cecília de la Vilavella, la Banda de Música Font d’en Segures de Benassal, la Unió Musical Lira Borriolenca de Borriol y la Unión Artística Musical de Navajas.

Esta iniciativa estratégica favorecerá la formación y empleabilidad de un colectivo de 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios

La acción formativa está dirigida a personas con cargos de responsabilidad o que desarrollen actividades de consultoría, gestión cultural y educativa en estas asociaciones sin ánimo de lucro o en sus entornos societarios

El curso, en colaboración con Studio Musicae y la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR), se impartirá on-line del 14 de abril al 2 de julio a través de una plataforma en la que la matrícula está abierta

Tendrá una duración de 120 horas con contenidos como la evolución y situación actual del colectivo, estrategia y gestión del cambio, dirección de las escuelas de música, gestión cultural, marco normativo, gestión de proyectos, liderazgo, marketing, comunicación…

Vicente Cerdá, presidente de la CESM, asegura que “el objetivo es mejorar las competencias y empleabilidad de los cuadros del movimiento asociativo, así como de personas vinculadas y otros profesionales”

Madrid, 13 de marzo de 2020

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), junto con la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) Studio Musicae, ha puesto en marcha el Curso de experto en gestión de sociedades musicales que se llevará a cabo mediante una plataforma digital, del 14 de abril al 2 de julio. Esta iniciativa es una línea estratégica para favorecer la formación y empleabilidad de un colectivo de 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios Compartir en X; agrupadas en las diversas federaciones españolas.

El Curso de experto en gestión de sociedades musicales se realizará mediante una plataforma digital

El curso está dirigido a personas que ocupen cargos de responsabilidad o que desarrollan actividades de consultoría, gestión cultural y educativa en estas asociaciones sin ánimo de lucro o en sus entornos societarios, así como para estudiosos, investigadores, músicos, profesionales y socios. La acción formativa se desarrollará en formato on-line y los alumnos tendrán acceso a una plataforma de formación virtual a través de la cual podrán disponer de todos los materiales didácticos y herramientas formativas; estarán en contacto con el profesorado durante el curso y podrán acceder de forma programada a los foros de debate y a diversas videoconferencias.

Tendrá una duración de 120 horas y los contenidos que abordará serán la historia, evolución y situación actual del movimiento asociativo, estrategia y gestión del cambio, el proyecto educativo: organización y dirección de las escuelas de música, organización y gestión de la producción y programación cultural, marco normativo, gestión de proyectos, liderazgo e inteligencia emocional, marketing, comunicación…

El curso contará con recursos didácticos relacionados y vinculados con el temario como textos de consulta, bibliografía y enlaces de interés, casos de estudio, debates, artículos técnicos, webinars en directo y sus grabaciones, tutorías individualizadas y cuestionarios de autoevaluación.

La matrícula está abierta en el enlace del curso que se encuentra en las páginas web de las entidades organizadoras. Las personas inscritas antes del 1 de abril se pueden beneficiar de descuentos en la adquisición de instrumentos musicales en Consolat de Mar. Los alumnos que aprueben recibirán una acreditación que expedirá ESMAR.

Competencias y empleabilidad
Vicente Cerdá, presidente de la CESM, asegura que “el objetivo de esta iniciativa es mejorar las competencias y empleabilidad de los cuadros del movimiento asociativo, así como  de personas vinculadas y otros profesionales”. Cerdá afirma que “la Confederación potenciará todas las propuestas que supongan una mejora del proyecto que desarrollan las sociedades musicales”.

Josep F. Almería, director del curso y miembro de Studio Musicae, indica que “hemos diseñado un curso de alto nivel que impartirán profesionales en cada una de las áreas del temario”, el expresidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (2006 a 2014) destaca que “una de nuestras metas es dar herramientas útiles en la gestión global y en diversos ámbitos de las sociedades musicales”.

Por su parte, Carles Subiela, presidente de ESMAR, subraya que “queremos dar respuesta a las necesidades de un gran colectivo que precisa de personas con liderazgo, mayor profesionalización y conocimiento del entorno educativo, cultural, económico, social, mediático… que le concierne”.

Plan de Formación
La Confederación tiene previsto implantar un Plan de Formación anual promoviendo la firma de convenios y colaboraciones con entidades relacionadas con la educación musical Compartir en X, gestionará la participación en estudios, proyectos europeos y en acciones de movilidad y de cooperación internacional en diferentes áreas geográficas, con especial interés en Hispanoamérica. Además, asesorará a las diferentes federaciones del Estado español en el ámbito de la formación.

En este plan está previsto incluir actividades formativas, másters específicos sobre dirección musical de agrupaciones de viento, didáctica para las escuelas de música, cursos superiores de gestión de sociedades musicales, así como la redacción de un Informe anual sobre el estado y situación de las sociedades musicales españolas incluyendo recomendaciones de interés para los asociados y la gestión del convenio y las acreditaciones personales del alumnado. Esta iniciativa estará dirigida a personas, aficionados o profesionales, implicados en las actividades que llevan a cabo en las sociedades musicales: dirección y profesorado de las escuelas de música, directores, músicos, gestores, directivos…

Pdf con la información

DOCUMENTACIÓN

– Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM)
https://coessm.org/

– Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR)
http://www.esmarmusic.com/

– Studio Musicae
https://www.studiomusicae.es/

– Consolat de Mar
https://www.consolatdemar.com/

La Noticia en Medios:

https://federband.org/

https://www.esmarmusic.com/

http://www.lasbandasdemusica.com/

https://www.melomanodigital.com/

https://www.todalamusica.es/

https://www.radiobanda.com/

Se publican las bases completas del VII Certamen Regional de Bandas de Música ‘Villa Mota del Cuervo‘, que se celebrará el sábado 7 de noviembre de 2020 en el Auditorio Municipal de Mota del Cuervo.

PREÁMBULO

Las Bandas de Música han sido un elemento fundamental en el acercamiento de la cultura musical en los pueblos de nuestra Región. Jóvenes y población en general han tenido y tienen acceso a la formación musical gracias a las Bandas de Música, germen de grandes músicos. Por ello las instituciones públicas, en pos de promover la cultura y la música entre la población, deben incentivar la actividad artística y creativa de las bandas de música y con ese objetivo promueven este Certamen Regional bajo la coordinación de la Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo.

La Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, La Excma. Diputación Provincial de Cuenca, el Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo, Fundación Impulsa, Globalcaja, Sanganxa Music Store, Zagarrón, Hierros y Trasnformados y Metalpanel  promueven y patrocinan el VII CERTAMEN REGIONAL DE BANDAS DE MÚSICA “VILLA MOTA DEL CUERVO, atendiendo a la demanda que las bandas de nuestra Región solicitan.

PRIMERA. Lugar y Celebración.

El lugar y celebración del VII Certamen Regional de bandas de música “Villa Mota del Cuervo” se celebrará el sábado 7 de noviembre 2020 en el Auditorio Municipal de Mota del Cuervo. Todas las bandas concursarán por la tarde a partir de las 17:30 horas.

SEGUNDA. Plazo de inscripción

El plazo de inscripción comprende del 10 de marzo al 15 de abril del 2020, ambos inclusive, finalizando a las 20.00 horas del día señalado en último lugar.

TERCERA. Participación y plazos.

Previa preselección de las Bandas inscritas, el día 25 de abril de 2020, a las 12:00 horas, en el Local de la Asociación Musical Moteña (C/ Guadalajara 15 bis de Mota del Cuervo ) se realizará el sorteo de participación de las bandas inscritas y preseleccionadas. Es obligatorio asistir al sorteo al menos un representante de las bandas inscritas, de no presentarse la banda quedará excluida a no ser que justifiquen su ausencia por causa mayor. Una vez obtenido el resultado del sorteo se sortearán 2 bandas en calidad de reserva para la presente edición y a continuación se sorteará el orden de actuación.

En la presente edición concursarán un máximo de CINCO bandas y un mínimo de TRES.

El sorteo de las CINCO bandas concursantes para la presente edición atenderá las siguientes preferencias:

1. Territorialidad

2. Igualdad de las bandas participantes.

3. Obra de libre elección.

CUARTA. Requisitos para concursar.

Podrán concursar un máximo de CINCO bandas de la Región de Castilla-La Mancha y un mínimo de TRES. En la presente edición concursarán las bandas correspondientes a las Segunda Sección: mínimo 50 músicos y máximo 65 músicos, sin contar abanderado/a y Director/a.

QUINTA. Actuación de las bandas y obras a interpretar.

La OBRA OBLIGADA para esta edición será la siguiente:

“GOLDEN LAND” de Saül Gómez Soler. Editorial: Molenaar Edition.

Bases Completas en pdf.

La Asociación Banda de Música de Azuaga, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Azuaga, convoca para este año 2020 el V Certamen Nacional de Bandas de Música ‘Azuaga, Música y Cine’.

Se celebrará el sábado 11 de julio a las 21 horas en la Plaza de Toros de Azuaga, Badajoz.

El plazo de admisión de inscripciones hasta el 17 de abril de 2020, aunque la organización se reserva la facultad de prorrogar este período si lo estima conveniente.

El número de bandas participantes en esta edición será de tres.

El comité organizador del certamen se reunirá para estudiar todas las solicitudes y comunicará las bandas participantes antes del 24 de abril de 2020.

La plantilla de las bandas deberá estar entre 45 y 70 músicos.

El acto dará comienzo a las 21.00 horas, en la plaza de toros de Azuaga (Badajoz), con el desfile de todas las bandas participantes, en el cual cada banda interpretará un pasodoble o pasacalle que deberá pertenecer a una Zarzuela.

El orden de interpretación de las obras del concierto será el siguiente:

I. Pasodoble obligado: ‘La Corte del Faraón’. Autor: Vicente Lleó Balbastre. Arr: Teodoro Aparicio.

II. Banda sonora de cine: Esta será de libre elección y deberá estar sincronizada con la proyección de imágenes de la misma.

Cada banda participante dispondrá de un total de 20 minutos para la interpretación de las obras, penalizándose el exceso de tiempo marcado.

Se otorgarán los siguientes premios:

– Primer Premio y Diploma acreditativo: 2.000 euros

– Segundo Premio y Diploma acreditativo: 1.200 euros

– Tercer Premio y Diploma acreditativo: 800 euros

Haz click aquí para acceder a las bases completas y al impreso de inscripción.

Maestro Lupi y la Concejalía de Cultura realizan el sorteo público para decidir el orden de actuación de cada agrupación participante

https://www.laopiniondezamora.es/, E. Ponte 02.03.2020

La Banda de Música Maestro Lupi ha seleccionado ya a las diez bandas que participarán en el III Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Benavente previsto para los días 11 y 12 de julio. Ayer la concejala de Cultura, Marian Martínez, el director de la banda, José López, la presidente de la misma y otra representante de la agrupación cultural procedieron al sorteo del orden de actuación de estas diez agrupaciones participantes, que han sido seleccionadas entre las quince presentadas siguiendo básicamente el orden de inscripción, según aclaró el director de Maestro Lupi.

De modo que actuarán el sábado día 11 de julio: la Banda de Música Dos Bombeiros Voluntarios de Castro Daire (Portugal), Agrupación Filarmónica Borrianenca (Castellón), Banda de Música Ateneo de Negreira (A Coruña), Asociación Músico Cultural Banda de Música de Gerena (Sevilla), Banda de Música de Arca (A Coruña) y la Banda de Música Juventudes Musicales de León (León). Y el domingo día 12: la Banda de Música de El Tiemblo (Ávila), Asociación Sociedad Musical Unión Musical Santa Cecilia de Dosbarrios (Toledo), Banda de Música de Loivos (Portugal) y la Banda Municipal de Albolote (Granada).

Las obras a interpretar se harán en el siguiente orden: pasodoble o similar de calentamiento no puntuable; obra obligatoria, “Los últimos días de Troya’, del compositor David Rivas Domínguez; y resto del programa de libre elección que no excederá el grado 5 de dificultad. En total la actuación se ajustará a un tiempo máximo de 35 minutos ofrecerá un concierto la Sociedad Musical Ayorense (Valencia) y también Maestro Lupi.

Los participantes en el certamen que se celebrará en la Plaza Mayor optan a varios premios en metálico: primero (3.000 euros), segundo (2.000) y tercer premio (1.000); mejor director (300); premio especial del público (250); y premio especial Banda de Música Maestro Lupi (200 euros).

El Ayuntamiento de Olivares abre el plazo de inscripción hasta el día 23 de abril inclusive para que todas aquellas Bandas de Música interesadas puedan participar en el VII Certamen Nacional de Bandas de Música “Villa de Olivares” que se celebrará los días 3, 4 y 5 de julio en el Patio del Palacio del Conde Duque de Olivares.

Olivares, 21/02/2020

Son ya siete las ediciones de este Certamen que el Ayuntamiento de Olivares, a través de la Delegación de Cultura, ha puesto en marcha con el objetivo de difundir y promocionar la cultura musical.

Como en las demás ediciones, todas las Bandas participantes tendrán que interpretar dentro de su repertorio una obra obligada y este año el Comité Organizador ha decidido que sea “Gaspar de Guzmán”, Cuadro Sinfónico para Banda Sinfónica de Música, del compositor olivareño Juan Manuel Cutiño. Este cuadro sinfónico se divide en tres escenas: I. El Conde Duque de Olivares a caballo, II. En el campo de batalla y III. El árbol sereno. Para la composición de esta obra Juan M. Cutiño se ha basado en el cuadro de Diego Velázquez “Gaspar de Guzmán, Conde Duque de Olivares, a caballo” expuesto en el Museo de Prado.

Para esta VII Edición, el Ayuntamiento de Olivares ha destinado la cantidad de 7.000 euros en premios: 4.500 euros para la Banda ganadora y 2.500 euros para la Banda que quede en segundo lugar. Además, se han establecido Premios a la Mejor Dirección, a la Mejor Interpretación de la Obra Obligada, así como a la Mejor Interpretación Solista.

Y como novedad, el Ayuntamiento de Olivares además de contribuir a sufragar gastos de desplazamiento, ayudará también parcialmente a sufragar gastos por alojamiento que las Bandas tengan que asumir por participar en este VII Certamen. Solo tendrán derecho a solicitar el pago de estos gastos de desplazamiento y alojamiento las Bandas que no hayan sido premiadas.

Las Bases Reguladoras del Certamen pueden consultarse en la web municipal www.olivares.es y en la nueva web donde se reune toda la información de las ediciones celebradas, www.certamendebandasvilladeolivares.es

DESCARGAR BASES DEL CERTAMEN

SOLICITUD