Campo de Criptana, 8 de noviembre. — Campo de Criptana se convirtió en el epicentro de la música bandística de Castilla-La Mancha con la celebración del I Congreso de la Federación Regional de Bandas de Música, una jornada dedicada a la formación, el análisis y el intercambio de experiencias entre músicos, directores e investigadores de toda la comunidad autónoma.
El evento, organizado por la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Campo de Criptana y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La Casa de la Música se convirtió en el punto de encuentro para representantes y miembros de sociedades musicales de toda la región.
La programación comenzó a las 10:30 horas con la ponencia “Metodología para el estudio histórico de las Bandas de Música”, impartida por Ángel Martín y Juan Francisco Prado, quienes expusieron enfoques y herramientas para profundizar en la investigación de las bandas de música.
A las 11:45 horas, el director Txeda Jareño ofreció la conferencia “Las Bandas de Música, motor de cohesión en el medio rural, nuevos retos a los que nos enfrentamos”, donde analizó el papel social y vertebrador de las bandas en los municipios de Castilla-La Mancha y los desafíos a los que se enfrentan en la actualidad.
La tercera ponencia, celebrada a las 12:30 horas, estuvo a cargo de Félix Ruiz, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM). En “De lo local a lo universal: las sociedades musicales como patrimonio inmaterial y modelo de gestión cultural”, reflexionó sobre el valor cultural de las sociedades musicales y su papel como estructuras de participación ciudadana.
La mañana concluyó a las 13:15 horas con una mesa redonda, donde participantes y ponentes debatieron sobre el presente y el futuro del movimiento bandístico en la región.
Tras las ponencias, tuvo lugar la Asamblea Extraordinaria de la Federación, en la que se abordaron diversos asuntos organizativos y estratégicos. Durante la sesión se procedió además a la elección de la nueva Junta Directiva, que será la encargada de liderar el trabajo de la Federación durante los próximos cuatro años.
Como cierre de la jornada, los asistentes disfrutaron del Concierto de clausura de la Banda Sinfónica Regional de Castilla-La Mancha, un encuentro musical que reunió a intérpretes de toda la comunidad y puso el broche artístico al congreso.
El evento se consolidó como un espacio de encuentro, reflexión y fortalecimiento del tejido musical regional, reafirmando la relevancia de las bandas de música como parte esencial del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.












