Campo de Criptana, 8 de noviembre. — Campo de Criptana se convirtió en el epicentro de la música bandística de Castilla-La Mancha con la celebración del I Congreso de la Federación Regional de Bandas de Música, una jornada dedicada a la formación, el análisis y el intercambio de experiencias entre músicos, directores e investigadores de toda la comunidad autónoma.

El evento, organizado por la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Campo de Criptana y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La Casa de la Música se convirtió en el punto de encuentro para representantes y miembros de sociedades musicales de toda la región.

La programación comenzó a las 10:30 horas con la ponencia “Metodología para el estudio histórico de las Bandas de Música”, impartida por Ángel Martín y Juan Francisco Prado, quienes expusieron enfoques y herramientas para profundizar en la investigación de las bandas de música.

A las 11:45 horas, el director Txeda Jareño ofreció la conferencia “Las Bandas de Música, motor de cohesión en el medio rural, nuevos retos a los que nos enfrentamos”, donde analizó el papel social y vertebrador de las bandas en los municipios de Castilla-La Mancha y los desafíos a los que se enfrentan en la actualidad.

La tercera ponencia, celebrada a las 12:30 horas, estuvo a cargo de Félix Ruiz, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM). En “De lo local a lo universal: las sociedades musicales como patrimonio inmaterial y modelo de gestión cultural”, reflexionó sobre el valor cultural de las sociedades musicales y su papel como estructuras de participación ciudadana.

La mañana concluyó a las 13:15 horas con una mesa redonda, donde participantes y ponentes debatieron sobre el presente y el futuro del movimiento bandístico en la región.

Tras las ponencias, tuvo lugar la Asamblea Extraordinaria de la Federación, en la que se abordaron diversos asuntos organizativos y estratégicos. Durante la sesión se procedió además a la elección de la nueva Junta Directiva, que será la encargada de liderar el trabajo de la Federación durante los próximos cuatro años.

Como cierre de la jornada, los asistentes disfrutaron del Concierto de clausura de la Banda Sinfónica Regional de Castilla-La Mancha, un encuentro musical que reunió a intérpretes de toda la comunidad y puso el broche artístico al congreso.

El evento se consolidó como un espacio de encuentro, reflexión y fortalecimiento del tejido musical regional, reafirmando la relevancia de las bandas de música como parte esencial del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.

El pasado miércoles 5 de noviembre, el Teatre Principal de Palma acogió la VIII Gala de los Premios Enderrock, unos galardones que reconocen las mejores producciones musicales de las Islas Baleares. En esta edición, la Banda Simfònica de les Illes Balears fue distinguida con el Premio al Mejor Disco de Música Clásica por votación popular, gracias a la gran participación del público.

El reconocimiento fue para el CD “Xiuxiuejos en blau” (Ona Edicions, 2024), un proyecto impulsado por la Federació Balear de Bandes de Música y bajo la dirección de Joan Antoni Ballester. El álbum reúne obras de destacados compositores como Biel Oliver, Salvador Brotons, Miquel Brunet, Romà Alís y Pere Miquel Marqués, una muestra de la riqueza creativa e interpretativa del panorama musical balear.

A recoger el premio subieron el director Joan Antoni Ballester, junto a Miquel Barceló, miembro de la Junta Directiva, y el presidente Joan Carles Juliá, quien ofreció unas palabras de agradecimiento a los patrocinadores, al estudio de grabación y, especialmente, a los músicos federados “que con su esfuerzo y compromiso han hecho posible que este proyecto viera la luz”. Este galardón llena de orgullo a la Federación y pone de manifiesto el excelente momento que viven las bandas federadas en Baleares.

La fiesta anual de la música balear está organizada por el Grupo Enderrock, con el apoyo del Institut d’Estudis Baleàrics, el Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma, con el patrocinio de Estrella Damm, Fundació Baleària, Crea y la colaboración de la Obra Cultural Balear

Se trata de los conciertos organizados junto con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), previstos para el 9 d’Octubre y que fueron aplazados por la alerta meteorológica

Las actuaciones tendrán lugar de forma simultánea en Alicante, Castellón, Elche y València y en ellos participarán músicos pertenecientes a 177 sociedades valencianas

La Generalitat ha programado para el domingo 2 de noviembre los conciertos organizados junto con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) con los que se conmemora el centenario de la declaración como Himno Regional del himno compuesto por José Serrano para la Exposición Regional de 1909.

Los conciertos, en los que también se celebrará el centenario del estreno de los pasodobles Valencia de José Padilla y Amparito Roca de Jaume Texidor, tendrán lugar de forma simultánea en Alicante, Castellón, Elche y València y en ellos participarán 8.000 músicos pertenecientes a 177 sociedades musicales valencianas.

Se trata de las actuaciones musicales que estaban previstas para el pasado 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, y que fueron aplazadas debido a la alerta meteorológica.

En concreto, se llevarán a cabo a partir de las 12 horas en la Explanada del puerto de Alicante, en la plaza Mayor de Castellón, en la plaza de Baix de Elche y en la explanada de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, entre el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el Ágora, de València. 

Este acto multitudinario tiene como objetivo visibilizar la importancia de la música tradicional valenciana, reforzando su papel como elemento esencial de la identidad cultural y patrimonial de la Comunitat Valenciana. Además, marca el inicio del mes de la música, en el que las sociedades musicales celebrarán Santa Cecilia con una extensa programación de actividades por todo el territorio valenciano.

Los conciertos estarán dirigidos por reconocidos directores musicales como Jerónimo Castelló, que estará al frente de la interpretación en València; Álex Puchades, a la batuta en Castellón; Celia Torá, en Alicante, y Ángel Martínez, en Elche.

En cuanto al repertorio, los músicos interpretarán piezas populares como Amparito Roca, de Jaume Texidor; Fiesta en Benidorm, de Rafael Domenech; Ragón Falez, de Emilio Cebrián; El Tío Ramón, de Salvador Salvà; Pérez Barceló, de Bernabé Sanchís; Xàbia, de Salvador Salvà, y Paquito el Chocolatero, de Gustavo Pascual.

Antes del cierre, en cada ciudad se interpretará una pieza tradicional local. Así, en Castellón será Rollo y Caña; en Alicante, Les Fogueres de Sant Chuan; en Elche, El Abanico, y en Valencia, El Fallero. Los conciertos finalizarán con la interpretación de Valencia, de José Padilla y el Himno Regional Valenciano de José Serrano.

El reparto de instrumentos, por valor de más de 47.000 euros, se ha realizado con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

Grupo Cooperativo Cajamar ha firmado un acuerdo de colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) que establece la donación de más de 47.000 euros para la adquisición de instrumentos musicales destinados a las sociedades musicales afectadas por la dana.

Con esta iniciativa se posibilita la adquisición de instrumentos de percusión, viento y madera, seleccionados según las necesidades de cada sociedad para reforzar tanto la actividad artística como la labor educativa de las bandas y escuelas de música. Las agrupaciones beneficiadas han sido la Asociación Musical La Torre, la Unió Musical d’Aldaia, la Societat Unió Musical de Catarroja, el Centre Instructiu Musical de Massanassa, la Societat Musical d’Algemesí, la Unión Musical de Fuenterrobles y la Sociedad Musical La Artística de Chiva.

Entre los instrumentos entregados se incluyen marimbas, vibráfonos, xilófonos, fagots, trompas y saxos barítonos. La ayuda permitirá no solo sustituir equipamiento perdido, sino también garantizar la continuidad formativa y artística en unas agrupaciones que son parte esencial del tejido cultural de sus municipios.

Esta colaboración se enmarca en las acciones de recuperación impulsadas por la Federación con el apoyo de organismos y empresas comprometidas con la cultura y la música de la Comunitat Valenciana. «Desde el primer momento, hemos trabajado sin descanso para reparar los daños que la dana causó en nuestras sociedades musicales. En ese camino, la respuesta solidaria de entidades como Grupo Cajamar ha sido fundamental porque esta donación supone una inyección directa de recursos y también un mensaje claro de apoyo a nuestro modelo cultural y educativo», ha señalado la presidenta de FSMCV, Daniela González.

Además, González ha subrayado que «nuestra federación celebra este nuevo gesto de solidaridad con uno de los movimientos asociativos más potentes de Europa ya que refuerza su papel como motor cultural, educativo y social en toda la Comunitat Valenciana».

Por su parte, el director territorial de Cajamar en Valencia, Jesús García, ha destacado que «a las distintas acciones de apoyo a los afectados por la dana realizadas por Grupo Cajamar, se suma esta colaboración para la recuperación de nuestras sociedades musicales, un modelo único reconocido internacionalmente que representa la mayor concentración de bandas de música del mundo, sumando más 1.100 de las que forman parte más de 47.000 músicos y más de 60.000 alumnos». En este sentido, ha precisado que «nuestras bandas y escuelas musicales no son solo entretenimiento, representan la identidad, la cohesión social y el tejido cultural de nuestros pueblos, y ese arraigo coincide plenamente con el compromiso de nuestro Grupo con el desarrollo local y el tejido asociativo de nuestra Comunitat».

La adquisición de los instrumentos se ha realizado con la colaboración de Musical Campos, empresa valenciana con más de 22 años de experiencia. Su gerente, Javier Campos, ha apuntado que «no podíamos faltar en esta extraordinaria iniciativa de solidaridad que va a permitir que nuestras bandas de música, que son Patrimonio Cultural Inmaterial, puedan contar con instrumentos de buena calidad para seguir creciendo y facilitando el acceso a la formación musical de nuestros jóvenes».

La Federación Gran Canaria de Bandas de Música, fundada en el 2000, tiene el honor de presentar una nueva edición del Encuentro Insular de Bandas. Este evento, que se ha consolidado como una cita imprescindible en el panorama cultural y musical de la isla, continúa su labor de promoción, protección y dignifi cación de la música de banda, una tradición con gran arraigo en Gran Canaria.

Este encuentro, impulsado en su origen por D. Ruperto Armas Reyes (D.E.P 2021), ha sido clave en la difusión de la cultura musical a lo largo y ancho de la isla. Así, en esta nueva edición, la cual lleva por título el nombre de su creador, los diferentes conciertos llegarán a los municipios de Artenara, Ingenio, Valleseco, Telde y Las Palmas de Gran Canaria; acercando a la ciudadanía el talento, trabajo y pasión de nuestras bandas.
Bajo el lema “Sintonías de Dibujos Animados”, el Encuentro Insular de Bandas 2025 ofrecerá un repertorio vibrante y evocador, repleto de las melodías más icónicas del cine y de la televisión. Con esta temática, pretendemos despertar emociones y recuerdos en nuestro público, creando una experiencia musical inolvidable para todas las edades.

Gracias al apoyo del Excmo. Cabildo de Gran Canaria, las bandas federadas continúan desempeñando un papel esencial en la formación y difusión musical, Estas agrupaciones no solo enriquecen el tejido cultural de la isla, sino que también funcionan como espacios de aprendizaje, desarrollo artístico y cohesión social, especialmente en municipios con acceso limitado a diferentes recursos culturales.

De esta manera, el itinerario de esta nueva edición del Encuentro Insular de Bandas es el siguientes:

● 5 de octubre de 2025 a las 13:00 hs. Plaza del Pilar, Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria. Bandas que participan:

  • Banda de Música de Mogán
  • Banda de música de Santa Brígida
  • Banda de Música Aires de La Aldea
  • Asociación Cultural Musical Barahona, Lomo Blanco

● 11 de octubre de 2025 a las 12:00 hs. Plaza Municipal, frente a la Iglesia de San Vicente Ferrer, Valleseco. Bandas que participan:

  • Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar
  • Unión Musical Vega de San Mateo
  • Asociación Cultural Banda de Música de Teror

● 26 de octubre de 2025 a las 12:00 hs. Plaza de San Matías, Artenara. Bandas que participan:

  • Banda Juvenil de Música de Firgas
  • Banda Municipal de Música Ciudad de Guía
  • Banda Municipal de Música de Agüimes

● 15 de noviembre de 2025 a las 12:00 hs. Plaza de San Gregorio, Telde. Bandas que participan:

  • Banda “Sol y Viento” de Vecindario
  • Agrupación Musical Guayedra
  • Agrupació Musical Cumbre y Costas Villa de Moya

● 30 de noviembre de 2025 a las 12:00 hs. Plaza de La Candelaria, Ingenio. Bandas que participan:

  • Banda de Música Maspalomas “Sol y Arena”
  • Banda Sinfónica Ciudad de Arucas
  • Sociedad Musical Villa de Ingenio

Para más información o para concertar alguna entrevista, pueden ponerse en contacto con Marcos García Guerra, presidente de la Federación Gran Canaria de Bandas de Música, a través del siguiente teléfono: 654203549.

La FSMCV celebra que la Generalitat atienda una de sus principales reivindicaciones con una medida que refuerza el apoyo a las familias, al colectivo musical y a la cultura valenciana.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha valorado de manera positiva el anuncio realizado por el president de la Generalitat en el pleno de Les Corts, en el marco del Debate de Política General, sobre la futura deducción fiscal de diversos gastos vinculados a la música.

Según ha explicado el president, serán deducibles la compra de instrumentos y partituras, las tasas y cuotas de conservatorios y escuelas de música tanto públicas como privadas, los gastos asociados a la formación y perfeccionamiento musical, las cuotas de socios de sociedades musicales y la asistencia a conciertos.

Se trata de una medida largamente reivindicada por la FSMCV en los últimos dos años, como una herramienta fundamental de apoyo a un colectivo que aglutina a más de mas de 1.000 bandas, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, vertebrando culturalmente y socialmente la Comunitat Valenciana.

Daniela González, presidenta de la FSMCV, ha señalado que: «Valoramos de forma muy positiva este anuncio, que supone un paso necesario para un colectivo transversal y esencial para la cultura de nuestra Comunitat. Es también un reconocimiento al esfuerzo que las sociedades musicales realizan día a día, y un impulso muy importante en un año particularmente duro en el que nuestro movimiento ha vuelto a mostrar su mejor cara en la reconstrucción».

Con esta medida, y a la espera de su concreción, la FSMCV considera que se refuerza no solo el apoyo económico a las familias y músicos, sino también el reconocimiento del papel de las sociedades musicales como uno de los grandes motores culturales, educativos y sociales del territorio valenciano.

La formación recorrerá los auditorios de Alfarp, Castellón de la Plana y Puertollano entre el 4 y el 6 de septiembre con un exigente repertorio sinfónico y la participación de jóvenes solistas valencianos.

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) regresa este mes de septiembre con una nueva gira de conciertos que reafirma su compromiso con la excelencia, la juventud y la música sinfónica.

Esta nueva temporada, bajo la dirección artística y musical de Cristóbal Soler, visitará Alfarp (4 de septiembre, 19:00 horas), Castellón de la Plana (5 de septiembre, 18:30 horas) y Puertollano (6 de septiembre, 21:00 horas), en una
propuesta que combina un repertorio de gran exigencia con la proyección de jóvenes talentos valencianos. El tour está precedido por un encuentro pedagógico en l’Alqueria Julià de València, sede de la FSMCV, donde los integrantes de la
orquesta trabajan durante varios días la puesta a punto del programa.

Se trata de la tercera gira en la que la formación visita auditorios fuera de la Comunitat Valenciana y cuenta con el apoyo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), además del patrocinio de Mapfre y Vicky Foods.

Solistas jóvenes y repertorio de alto nivel El programa de esta edición ofrecerá dos grandes obras del repertorio sinfónico: el Doble concierto en la menor, op. 102 de Johannes Brahms, y la Sinfonía n.º 5 en mi menor, Op. 64 de Piotr Ilich Chaikovski, una de las grandes piezas del sinfonismo romántico ruso. Cada concierto contará con la participación de dos jóvenes solistas de la orquesta, al violín y al violonchelo.

La gira contará, además con la colaboración de dos directores asistentes valencianos de gran proyección: Francisco Antonio Soler Compañ y Rafael Grau Vilar, quien fue recientemente director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha destacado: “Esta gira es una nueva oportunidad para demostrar el nivel que pueden alcanzar nuestros jóvenes cuando trabajan en equipo. La Joven Orquesta es un símbolo de lo que representa
el movimiento de las sociedades musicales: juventud, talento y compromiso con la cultura de nuestro territorio.”

Una orquesta que representa la excelencia de las sociedades musicales Desde su creación en 2014, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV ha trabajado por consolidarse como una formación de alto rendimiento que canaliza el potencial
de las sociedades musicales hacia la excelencia orquestal. Conformada por una cuidada selección de jóvenes músicos de toda la Comunitat Valenciana, la orquesta ha ofrecido múltiples conciertos en auditorios de prestigio y ha recibido el
reconocimiento del sector por su nivel artístico y pedagógico.

ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN CATALANA DE SOCIEDADES MUSICALES

La Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM) ha abierto la convocatoria del XII Premio de Composición para Banda Sinfónica «Josep Maria Lleixà», un certamen que busca impulsar la creación de nuevas obras dentro del
repertorio bandístico catalán.

Podrán participar compositores con obras originales, inéditas y no estrenadas, con una duración de entre 10 y 15 minutos, clasificadas como obra sinfónica para banda de música y con un nivel de dificultad 4 o inferior.

El plazo para presentar las composiciones finaliza el 11 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas. El jurado hará público su veredicto antes del 15 de diciembre. La obra ganadora recibirá un premio de 3.000 euros y su autor o autora deberá
preparar también una versión reducida para facilitar su difusión e interpretación.

El premio, que lleva por nombre Josep Maria Lleixà como homenaje a su destacada contribución al movimiento bandístico catalán, cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de
Tarragona y el Ayuntamiento de Alcanar.

Consulta las bases completas: https://fcsm.cat/es/inicio/


La formación culminará su programa de conciertos en el Certamen Internacional de Bandas de València · Jerónimo Castelló lidera durante esta edición un proyecto de alto rendimiento que se ha consolidado como referente del talento joven valenciano.

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) celebra este verano su 25 aniversario con una gira por diferentes localidades de la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia. Bajo la dirección de Jerónimo Castelló, la formación ofrecerá conciertos del 10 al 15 de julio en Segorbe, Manises, Aspe, Cieza y València.

La gira arrancará el jueves 10 de julio en el Auditorio Municipal Salvador Seguí de Segorbe a las 20:00 horas. El viernes 11 de julio, la agrupación será la banda invitada en el 50 Festival de Bandas “Ciudad de Manises”, donde actuará junto a la SM Artística Manisense a las 21:30 h. El sábado, 12 de julio, la cita será en Aspe, a las 19:00 h, junto a la SM Maestro Gilabert. El domingo, 13 de julio, la banda ofrecerá un concierto en el Auditorio de Cieza, a las 19:30 h, acompañada por la Sociedad Musical de Cieza.

El gran broche a esta gira tendrá lugar el martes 15 de julio en el Palau de la Música de València a las 19:30 h. Allí, la Joven Banda Sinfónica se graduará con un concierto que forma parte del programa del Certamen Internacional de Bandas de Música. En el coso del Palau sonarán obras de compositores valencianos como Juan Bautista González, Amando Blanquer, José Ignacio Blesa y Francisco Jose Martínez Gallego.

“Es una gira especial para la Joven Banda Sinfónica: celebrar 25 aniversario en un año tan emotivo como el de la reconstrucción tras la catástrofe, también para muchas sociedades musicales, nos hace conectar aún más con nuestra tierra. Esta formación aglutina el talento joven bandístico de muchas de nuestras agrupaciones y encarna un motivo para mirar al futuro con esperanza”, expresa la presidenta de la FSMCV, Daniela González.

Previamente a la gira, del 7 al 11 de julio, la JBS celebrará su encuentro pedagógico en el Auditorio de Segorbe. Durante estas jornadas de convivencia y trabajo, los 80 jóvenes músicos que componen la banda prepararán el repertorio de la gira junto a un equipo docente especializado.

25 años impulsando talento joven

Fundada oficialmente en el año 2000, la Joven Banda Sinfónica nació como un proyecto artístico y pedagógico destinado a representar a las sociedades musicales valencianas y ofrecer una experiencia de alto rendimiento a jóvenes músicos de entre 18 y 28 años. Su origen se remonta a la banda de 300 músicos que representó a la Comunitat Valenciana en la Expo de Sevilla y, desde entonces, se ha consolidado como un referente nacional e internacional.

El director de esta edición, Jerónimo Castelló, asume el reto de liderar con la formación “ilusión y compromiso”. Castelló, con una sólida trayectoria nacional e internacional, ha sido ganador de diversos concursos de dirección y desarrolla proyectos tanto sinfónicos como pedagógicos desde la Vall d’Uixó y Montroy.

Con esta gira, la FSMCV reafirma su apuesta por el talento joven y por la proyección del modelo musical valenciano, basado en la cooperación, la excelencia formativa y el arraigo territorial.


Como novedad, esta edición contempla una puntuación adicional para estudiantes de localidades afectadas por la DANA, en un gesto de apoyo hacia el alumnado damnificado

CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) han convocado una nueva edición del programa de becas dirigidas al alumnado de la red de escuelas de música de las sociedades musicales federadas. La convocatoria correspondiente al curso 2025-2026 contará, un año más, con una dotación económica de 255.000 euros aportados íntegramente por la entidad financiera.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 6 de octubre y las solicitudes deben tramitarse a través del portal web de la FSMCV: https://fsmcv.org/becas-caixabank

Esta iniciativa, que cumple ya su undécima edición, se enmarca dentro del programa ‘CaixaBank escolta València’ y tiene como principal objetivo fomentar el estudio de la música entre los más jóvenes, promoviendo la continuidad de la formación musical con independencia de la situación económica de las familias.

Desde su puesta en marcha en el curso 2014-2015, este programa ha beneficiado ya a más de 7.100 estudiantes, con una inversión total acumulada cercana a los 3 millones de euros. Solo en la pasada edición, se becó a 591 estudiantes de 168 sociedades musicales de toda la Comunitat Valenciana.

Un nuevo criterio para apoyar al alumnado damnificado

Como novedad destacada en la convocatoria de este año, se incorpora un criterio adicional que otorga 5 puntos extra a aquellos solicitantes pertenecientes a escuelas de música ubicadas en localidades afectadas por la DANA. Esta medida, incluida en el punto 4.a.b. de las bases, responde a la voluntad expresa de CaixaBank de ofrecer un apoyo reforzado al alumnado que ha visto alterada su vida educativa y familiar a consecuencia del temporal.

Criterios de adjudicación y condiciones

Las becas están abiertas a todo el alumnado matriculado para el curso 2025-2026 en las escuelas de música de la FSMCV. Como en ediciones anteriores, el importe de cada beca podrá cubrir hasta el 90% del coste de matrícula y asignaturas, con un máximo de 500 euros por alumno.

El baremo de puntuación contempla criterios académicos, económicos y sociales. Se priorizarán las solicitudes procedentes de familias con menor renta, aquellas con cuentas activas en CaixaBank y situaciones especiales como discapacidad, desplazamiento geográfico, o pertenencia a familias numerosas o monoparentales.

La resolución provisional se publicará antes del 23 de noviembre, con un plazo de diez días hábiles para alegaciones. La resolución definitiva se conocerá como máximo el 22 de diciembre de 2025.

Sobre ‘CaixaBank escolta València’

“CaixaBank escolta València es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana y el Institut Valencià de Cultura, dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la llum’, y L’Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank, y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de una envergadura enorme que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.

En la Comunitat Valenciana está presente el 50 % de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 546 sociedades musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Las sociedades musicales fueron declaradas manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial en el mes de marzo de 2021.