Presentamos el cartel de esta primera edición de NB Fest de la de la Federación de Bandas de Música de Navarra.

Durante cinco fines de semana de agosto ( días 15 y 22) y dos de septiembre (días 5,12,18,19) Pamplona busca convertirse en el epicentro de la música de viento de la mano de la Federacion Bandas de Navarra

Dos ciclos

Zentral Band: Plaza de Los Burgos // Horario vermú (15 y 22 de agosto, 5 y 12 septiembre). Entrada Libre:

Gaitabrass , La Muza Band, Txaranga Malatxo, Jarauta69

Ciudadela Band: 18 septiembre, Recinto de La Ciudadela:

Tonino Carotone+ Mutil Gazteak, Micaela Chalmeta Big Band, Balkan Paradise Orchestra

Ciudadela Band 18 y 19 septiembre.

Entrada libre hasta completar aforo:bandas municipales de Caparroso y Ribaforada, las bandas de Sartaguda y Ayegui, Haize Berriak Banda, Txaranga ElEncierro, Banda de Música de San Adrián Gaiteros dulzaineros Ezpelur Gaiteroak

Entradas para Ciudadela Band ya disponibles en:https://bit.ly/37yt6Qd

Presentación

La presentación se realizó en el en Civican – Fundación Caja Navarra del primer festival de bandas, charangas y brass bands NB Fest.

A la presentación del festival han acudido Javier Fernandez, director general de Fundación Caja Navarra en representación del programa Innova Cultura Innova Cultural y los co-directores del festival Jesús Soria, coordinador de la Federación de Bandas de Navarra e Iñigo Sola, gestor cultural y músico profesional. La Txaranga ElEncierro de Carcastillo ha amenizado la jornada de presentación del festival.

El Navarra Band Fest (NB Fest )un festival que nace con la intención de poner en valor y potenciar la música bandística en Navarra.
Siguiendo la estela del Festival IFOB organizado por La Pamplonesa en 2019, contará con actuaciones de varias bandas de música de Navarra a lo largo del fin de semana del 18 y 19 de septiembre.
Además, no olvidará a otras agrupaciones de viento navarras tan arraigadas en Navarra como brass band, txarangas o grupos de gaiteros.
El nacimiento de este festival ha sido mucho menor de la que nos hubiera gustado.
La maldita pandemia Covid-19 aún está entre nosotros y nos ha impedido hacer muchos más conciertos y actividades. Sin embargo, nace con vocación de continuidad y la vista puesta en una expansión total por la Comunidad Foral de cara a 2022 con concentraciones de bandas y ciclos de conciertos por todo el territorio foral. Además, el próximo año contaremos con invitados internacionales como los Mnozil Brass entre otros.
Para este primer año el festival se va a centralizar en Pamplona. La primera parte “Zentral Band” tendrá lugar durante 4 domingos de agosto y septiembre a la hora del vermuth en la terraza del Zentral (Plaza de los Burgos).
La segunda parte del Festival a la que hemos denominado “Ciudadela Band” tendrá lugar durante el fin de semana del 18 y 19 de septiembre.
Las bandas de música participantes serán aquellas que se apuntaron y quedaron fuera del ciclo de verano de la Ciudadela.
Estas y el resto de participantes serán presentados en una rueda de prensa que la federación dará el próximo miércoles día 11 a las 12:00h en el Civican (Civican – Fundación Caja Navarra) en Pamplona.
Esperamos que esta iniciativa junto a todas las que la FBMN tiene, sirva para promover la música bandística por toda Navarra porque…
NAVARRA SUENA A BANDA 💪🏼

Momentos de la XXXII Asamblea General

El 31 de julio de 2021, a once horas, se ha celebrado la XXXII Asamblea General Ordinaria de la Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.

La convocatoria ha tenido lugar en el Conservatorio Profesional de Música de Felanitx, a quien agradecemos las facilidades ofrecidas para poder celebrarlo, en especial a su director Sr. Joan Oliver.

A tomado la palabra nuestro presidente, Sr. Joan Carles Julià, donde se han comunicado temas como la obligatoriedad de una auditoría anual, aprobación de cuentas del ejercicio anterior y presupuesto para este, etc.

Destacar las actividades llevadas a cabo a pesar de la pandemia, como los 25 conciertos federativos, la obra encargo, campus de verano, etc. Un capítulo importante se ha dedicado a la Banda de la Federación y la creación de una Banda Juvenil, de la que tendréis noticias en breve. Este proyecto estará a cargo de Tomeu Aulí, director de la pasada Banda Federativa y que tanto éxito alcanzó el Concierto del XXX Aniversario de nuestra Entidad.

Momentos de la XXXII Asamblea General

De hecho, ya podemos adelantar que una de las actividades, será un concierto en Amposta (invitados por la Federación Catalana) en diciembre de ese mismo año. Agradecer la participación de los representantes de las bandas federadas, siempre es un placer poder compartir inquietudes e ideas. Sin duda esto nos hace crecer.

El secretario autonómico de Turisme ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con la  Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana

València, 29/7/2021

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha firmado con la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), Daniela González, un convenio de colaboración para apoyar acciones de promoción del producto musical autóctono durante 2021.

De esta manera, Turisme Comunitat Valenciana destina 120.000 euros a través de este convenio  para que la  Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana promocione la Comunitat Valenciana como destino musical a través de diversas acciones que se desarrollan a lo largo de todo el año.

Francesc Colomer ha resaltado la importancia de suscribir este acuerdo “para impulsar acciones de promoción de uno de nuestros productos más singulares y autóctonos, como es la música y las bandas” y ha añadido que el objetivo es “posicionarnos en el mundo como un destino competitivo con productos de calidad que nos hacen únicos”.

Por su parte, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha explicado que “las sociedades musicales tenemos mucho que aportar en el posicionamiento turístico de la Comunitat como destino musical de referencia a nivel internacional. Es indudable que somos reconocidos como  la “tierra de música” por excelencia y como tal, nuestros músicos ejercen como auténticos embajadores culturales de la Comunitat fuera de nuestras fronteras”.

Asimismo, Daniela González ha recordado que “somos exportadores de talento y gracias a estas acciones conjuntas con Turisme, podemos promocionar y difundir la Comunitat como referente de un movimiento artístico, social y educativo único en el mundo que son nuestras sociedades musicales”.

Actuaciones enmarcadas en el convenio

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana llevará a cabo diferentes actuaciones dirigidas a promocionar el producto musical de la Comunitat Valenciana.

Así, la Federación impulsará la campaña “Comunitat Valenciana: Terra de Música” con el objetivo de posicionar en la Comunidad Valenciana como destino musical de referencia a nivel internacional; contribuir a la exportación y difusión del patrimonio cultural de la Comunitat convirtiéndolo en un atractivo turístico en sí mismo, mediante proyectos y paquetes turísticos de alcance nacional e internacional.

Asimismo, este convenio pretende diversificar y reforzar la oferta de turismo cultural; promocionar la cultura popular musical valenciana en mercados emisores con el fin de atraer nuevos públicos especializados; además de contribuir a la vertebración territorial, con proyectos que permiten un equilibrio territorial ,entre otros.

Dentro de las principales acciones contempladas para la consecución es estos objetivos anteriormente indicados se incluye un ciclo de 50 conciertos que, entre agosto y octubre, se realizarán por toda la Comunidad. Además, tal como han avanzado hoy mismo, está previsto enlazar esta gira con una campaña de promoción que vincule la música con el turismo y la gastronomía.

De esta forma, la campaña ‘¿A qué sabe tu música?’ tiene previsto instar a las entidades musicales locales a elaborar vídeos en los que vinculen la música con los platos más típicos de su localidad. Se trata de una campaña audiovisual que se desarrollará durante el mes de agosto y que abrirá la posibilidad a las sociedades musicales a contribuir en la promoción de sus destinos.

Por otro lado, el convenio incluye otro tipo de acciones como presencia en las principales ferias locales, nacionales e internacionales, campañas de marketing y comunicación, microcampañas en países europeos, etc.

Las entidades beneficiarias de la convocatoria se distribuirán una aportación global de 90.000€.

La convocatoria de «Ayudas a la música valenciana para mitigar el impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19», que se puso en marcha el pasado 21 de mayo, tiene por objetivo paliar el impacto económico de la crisis sanitaria en el sector profesional musical, las sociedades musicales y sus centros educativos.

Se han presentado a la convocatoria cerca de 200 solicitudes de sociedades musicales, centros educativos, empresas o emprendedores relacionados con la actividad musical y formaciones musicales de carácter profesional de la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa forma parte del programa «CaixaBank escolta València» que patrocina la entidad financiera con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC)

Valencia, 26 de julio de 2021

CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) han anunciado hoy los beneficiarios de la convocatoria de ‘Ayudas a la Música Valenciana para mitigar el impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19’, una iniciativa que ha contado con una dotación económica de 90.000 euros destinados a sociedades musicales, centros educativos, empresas o emprendedores relacionados con la actividad musical y formaciones musicales de carácter profesional de la Comunitat Valenciana.

Esta línea de ayudas forma parte del programa ‘CaixaBank Escolta Valencia’ y es una de las novedades de este programa de impulso a la música valenciana para el año 2021, que ha sido adaptado con la finalidad de atender la grave situación económica por la que atraviesa el sector musical de la Comunitat Valenciana como consecuencia directa de la pandemia.

De las cerca de 200 solicitudes recibidas, la comisión mixta constituida por las tres entidades que integran el programa ‘CaixaBank Escolta Valencia’ ha resuelto conceder las 40 ayudas convocadas, distribuidas en cuatro categorías: ‘Ayudas a las empresas y a los emprendedores/as relacionados con la actividad musical en la Comunitat Valenciana’; ‘Ayudas a las formaciones musicales de carácter profesional’; ‘Ayudas a los centros educativos que desarrollen innovaciones para mantener la calidad educativa e impulsen proyectos de igualdad e inclusión social en tiempos de la COVID-19’; y, ‘Ayudas a las sociedades musicales que hayan desarrollado planes de contingencia para mitigar los riesgos de la COVID-19’.

Para la presidenta de la FSMCV, Daniela González, “la acogida de esta iniciativa pone de manifiesto que se trata de una línea de ayudas necesaria, que hemos implementado conscientes de la difícil realidad por la que atraviesan nuestras entidades como consecuencia de la pandemia, siendo uno de los sectores culturales más afectados, y por ello, confiamos en que pueda ayudar en la medida de lo posible, a paliar esta situación”.

Para el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, “esta convocatoria nos hace estar más cerca aún del sector de la música valenciana y de todas las entidades que lo representan y lo hacen más grande. En tiempos cómo estos, `CaixaBank escolta València´ no puede ser ajena a las dificultades que atraviesan.” Así mismo ha añadido que “se trata de una convocatoria única que nos permite llegar a un gran número de empresas, escuelas, músicos y sociedades musicales de toda la Comunitat Valenciana”.

Por su parte, Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, ha mostrado su satisfacción por la buena acogida de esta línea de ayudas, “para el Institut Valencià de Cultura es fundamental dar apoyo al sector musical y ese es un puntal vertebrador de todas nuestras actuaciones. Esta línea de ayudas sigue trabajando en esa línea y es un refuerzo más que se suma para contribuir a que la industria musical pueda seguir funcionando y creando con un poco más de tranquilidad”.

Modalidades de ayudas y beneficiarios 

  • ‘Ayudas a las empresas y a los emprendedores/as relacionados con la actividad musical en la Comunitat Valenciana’. Destinadas a entidades con una trayectoria profesional de relevancia relacionada con los diferentes ámbitos de la música, a las que la crisis sanitaria de la COVID-19 haya impedido el funcionamiento ordinario de las mismas. Cada una de las beneficiarias recibirá una ayuda económica de 5.000 euros.
  • EL COR DE LA COSTERA, S.L.U.
  • HADA MUSICA S.L.
  • FRANCESC DOMENECH ROSELL
  • HONIBA, S.A.
  • CONSOLAT DE MAR, S.L.
  • ‘Ayudas a las formaciones musicales de carácter profesional’. Un total de cinco formaciones instrumentales o vocales de carácter profesional, de un mínimo de tres componentes y una trayectoria profesional de relevancia, a las cuales la crisis sanitaria de la COVID-19 haya impedido el funcionamiento ordinario de la agrupación. Cada una de las beneficiarias recibirá una ayuda económica de 5.000 euros.
  • HARMONIA DEL PARNÀS
  • ANDREU VALOR
  • SPANISH BRASS
  • CAPELLA DE MINISTRERS
  • AMORES GRUP DE PERCUSSIÓ
  • ‘Ayudas a los centros educativos que desarrollen innovaciones para mantener la calidad educativa e impulsen proyectos de igualdad e inclusión social en tiempos de la COVID-19’. En esta modalidad se reconoce el esfuerzo realizado por un total de diez centros educativos valencianos, de titularidad pública o privada, de enseñanzas regladas o no regladas, que hayan desarrollado planes de contingencia para mitigar los riesgos de la COVID-19, como entre otros, la continuación de la actividad lectiva por medios telemáticos, inversiones y adquisición de recursos extraordinarios, actividades de formación del profesorado para adaptarse a la nueva situación, esfuerzos para evitar las desigualdades provocadas por la pandemia, iniciativas que hayan fomentado la inclusión social, proyectos de igualdad, etc. Cada una de las beneficiarias recibirá una ayuda económica de 2.000 euros.
  • ESCOLA DE MÚSICA DE BENIFARAIG
  • ESCOLA DE MÚSICA MANUEL LATTUR DE DÈNIA
  • ESCOLA DE MÚSICA DEL C.A.M. DE MONCADA
  • ESCOLA S.A.M. EL VALLE DE CÀRCER
  • ESCOLA DE MÚSICA DE LA SOCIETAT MUSICAL DE BENIRREDRÀ
  • ESCOLA DE MÚSICA DE L’ATENEU MUSICAL SCHOLA CANTORUM DE LA VALL D’UIXÒ
  • ESCOLA DE MÚSICA LIRA REALENSE DE REAL
  • ESCOLA DE MÚSICA LA PRIMITIVA DE RAFELBUNYOL
  • ESCUELA UNIÓN MUSICAL LA ARTÍSTICA DE NOVELDA
  • ESCOLA EN TEMPS REAL DE LA UNIÓ MUSICAL VALLDUXENSE
  • ‘Ayudas a las sociedades musicales que hayan desarrollado planes de contingencia para mitigar los riesgos de la COVID-19’. Esta modalidad reconoce a un total de 20 sociedades musicales que hayan implantado planes de contingencia para mitigar los riesgos de contagio de la COVID-19, demostrando los esfuerzos de toda índole para mantener la actividad musical, el funcionamiento de las agrupaciones y la vida asociativa musical de la entidad, respetando siempre las medidas establecidas por las autoridades sanitarias. Cada una de las beneficiarias recibirá una ayuda económica de 1.000 euros.
  • ATENEO MUSICAL DE CULLERA
  • UNIÓ ARTÍSTICA MUSICAL DE MONTROI
  • SOCIETAT MUSICAL L’ARTESANA DE CATARROJA
  • SOCIEDAD ATENEO MUSICAL DEL PUERTO DE VALÈNCIA
  • SOCIEDAD MUSICAL LA LIRA CASTELLONERA DE VILLANUEVA DE CASTELLÓN
  • UNIÓ MUSICAL D’ALAQUÀS
  • SOCIETAT MUSICAL L’OM DE PICASSENT
  • CENTRO INSTRUCTIVO MUSICAL LA ARMÓNICA DE BUÑOL
  • UNIÓN MUSICAL Y CULTURAL DE ALTURA
  • SOCIEDAD MUSICAL «LA PAZ» DE SANT JOAN D’ALACANT
  • UNIÓN LÍRICA ORCELITANA DE ORIHUELA
  • SOCIETAT MUSICAL SANTA CECÍLIA DE CAMP DE MIRRA
  • UNIÓ MUSICAL I ARTÍSTICA DE SAX
  • C. AMICS DE LA MÚSICA DE SANT JOAN DE MORÓ
  • M. SANTA CECILIA DE LA JANA
  • SOCIEDAD MUSICAL «LA AMISTAD» DE VILLAFRANQUEZA
  • UNIÓ MUSICAL DE TRAIGUERA
  • SOCIEDAD UNIÓN LÍRICA PINOSENSE DE PINOSO
  • SOCIEDAD MUSICAL SANTA CECILIA DE CHELVA
  • SOCIEDAD MUSICAL AYORENSE DE AYORA 

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo.

Sobre CaixaBank 

CaixaBank es el grupo financiero líder en España y uno de los más importantes de Portugal, donde controla el 100% de BPI. El banco, presidido por José Ignacio Goirigolzarri y dirigido por Gonzalo Gortázar, tiene 21,1 millones de clientes en el mercado ibérico, la mayor red comercial de la península, con unas 6.300 oficinas y 15.400 cajeros automáticos, y el liderazgo en banca digital con 10,4 millones de clientes digitales. CaixaBank es una entidad con vocación social. Gracias a la capilaridad territorial de su red de oficinas, detecta necesidades locales y apoya a la Fundación “la Caixa” en la distribución de ayudas que, en 2020, llegaron a más de 6.900 entidades sociales para poner en marcha 8.500 proyectos. Este año, la entidad ha incorporado a sus líneas de actuación el lanzamiento de convocatorias sociales y medioambientales en colaboración con fundaciones con profundo arraigo en diez comunidades autónomas. CaixaBank desarrolla un modelo de banca universal socialmente responsable y está considerada por Merco como la primera del sector financiero español en responsabilidad empresarial y gobierno corporativo.

Sobre el Institut Valencià de Cultura 

El Institut Valencià de Cultura (IVC) es una entidad de derecho público que depende de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport y que tiene como finalidad el desarrollo y la ejecución de la política y acciones culturales de la Generalitat Valenciana en cuanto a la creación, exhibición, conocimiento, tutela, fomento, producción, conservación, restauración, estudio, investigación, promoción y difusión de las artes escénicas, musicales y audiovisuales, fundamentalmente y en todas sus variedades; de las artes plásticas y los museos en determinados ámbitos y espacios concretos; y de todos los bienes culturales que conforman el patrimonio cultural valenciano.

La Federación Galega de Bandas de Música Populares (FGBMP) abre una nueva convocatoria para formar parte de la Banda Sinfónica Xuvenil Galega en el periodo 2021-2022.

Puede encontrar información sobre el procedimiento en este enlace. Para participar, debe enviar su grabación a través del formulario a continuación antes del 29 de julio.

Formulario de registro

Ver Bases Completas

La Banda Sinfónica Xuvenil de Galicia (en adelante, BSXG) representa a la Federación Galega de Bandas de Música Populares (en adelante, FGBMP) y estará compuesta por músicos de las bandas federadas. Las actuaciones que realicen no entrarán en conflicto con los intereses de las distintas bandas federadas, limitando sus actuaciones a la interpretación de conciertos, participación en festivales o actos institucionales y solemnes, por lo que no asistirá a desfiles, fiestas, verbenas, concursos y otros. Actos festivos susceptibles de ser ejecutados por otras bandas federadas a cambio de una retribución previamente establecida.

1. Objeto de la convocatoria
El objeto de esta convocatoria es la selección de los miembros que formarán parte del BSXG. El comité de selección elaborará una lista de músicos en reserva lo más amplia posible.

3. Registro
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de julio de 2021 (inclusive) y se realizarán mediante el formulario a continuación. Se enviará un video de acceso directo a YouTube o plataformas similares en el que se elegirá una de estas dos opciones:

  • Envío de todos los pasajes elegidos por la organización para el instrumento en el que está inscrito.
  • Envío de un pasaje elegido por la organización y un trabajo gratuito del propio instrumento. La interpretación de esta obra optativa de libre elección tendrá una duración máxima de cinco minutos (si envías una obra de mayor duración, solo se tendrán en cuenta los primeros cinco minutos).

Todo se puede grabar de forma continua o en fragmentos; Para facilitar el proceso, no es obligatorio tratar con un video sin cortes.

Hasta el 29 de octubre se pueden presentar obras sinfónicas para banda originales e inéditas

La Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM), con el apoyo de l’Ajuntament de Vandellòs i l’Hospitalet, convoca el 8º Concurso de Composición para Banda Sinfónica «Josep Maria Lleixà Subirats».

Hasta el 29 de octubre a las 24h se pueden presentar obras de nueva creación, ni estrenadas previamente ni editadas, el concurso que homenajea con su nombre a Josep Maria Lleixà Subirats, quien fue presidente de la Unión Musical Mas de Barberans (Montsià ).

La obra ganadora será premiada con 2.500 euros, y la decisión del jurado será emitida antes del 17 de noviembre de 2021.Todos los compositores que lo deseen podrán participar con composiciones que han de ser originales e inéditas, es decir, que no se hayan estrenado oficialmente a ningún concierto, que no sean copia, modificación o versión de otra u otras composiciones existentes; por lo tanto no pueden haber sido premiadas en ningún otro concurso y ni haber sido difundidas por ningún medio de comunicación, no editadas por ningún sello discográfico ni editorial. Se busca así que las obras no se hayan estrenado antes de la presentación de la candidatura, ni hasta que el jurado haya emitido su veredicto. Pueden participar los compositores de España y, como resultado de los acuerdos con la Obra Cultural del Alguer, los residentes en esta ciudad italiana.

Obra sinfónica para Banda de Música. La composición debe ser clasificada dentro de la modalidad «Obra Sinfónica para Banda de Música». Con el objetivo de que la obra ganadora pueda ser interpretada por el mayor número de bandas federadas, la dificultad de la partitura deberá ser media o media-alta. Sin ser excluyente, se valorará que la obra parta de un lenguaje de expresión musical cercano o habitual en la mayoría de las bandas. La obra tendrá una duración mínima de diez minutos y máxima de quince y podrá ser de movimiento único o conformada por varios movimientos. Tanto la forma de la obra como su contenido serán libres, sin instrumento solista ni con instrumentos no habituales en las bandas, y de acuerdo con la plantilla que se detalla en el Anexo a las Bases. El jurado valorará positivamente que sea anexado un resumen o explicación general motivada de la obra, así como enviado adjunto un cd demo de la obra presentada. La entrega del premio al ganador / a del concurso, se realizará en el transcurso de un concierto organizado por la Federación Catalana de Sociedades Musicales y el Ayuntamiento de Vandellòs y L’Hospitalet, en el Teatro – Auditorio de Hospitalet del infante, en el Centro Cultural Infant Pere. La fecha se determinará oportunamente de la que se dará máxima publicidad.

La obra ganadora será remitida a todas las Bandas de la Federación Catalana de Sociedades Musicales, así como a las Bandas de la Confederación Española, que así lo soliciten.

El resto de condiciones musicales y de organización, serán expuestas en las Bases que la FCSM colgará en su web. Se pueden consultar las bases haciendo clic aquí .

Anuncio del Concurso

Anexo I, Declaración responsable

La Federación Galega de Bandas de Música Populares (FGBMP) abre una nueva convocatoria para formar parte de la Banda Sinfónica Galega en el periodo 2021-2022.

Puede encontrar información sobre el procedimiento en este enlace. Para participar, debe enviar su grabación a través del formulario a continuación antes del 29 de julio.

Este año tendrás la oportunidad de participar del 23 al 29 de agosto en un encuentro en Mondoñedo.

Formulario de registro

Ver Bases Completas

La Banda Sinfónica de Galicia (en adelante, BSG) representa a la Federación Galega de Bandas de Música Populares (en adelante, FGBMP) y estará compuesta por músicos de las bandas federadas. Las actuaciones que realicen no entrarán en conflicto con los intereses de las distintas bandas federadas, limitando sus actuaciones a la interpretación de conciertos, participación en festivales o actos institucionales y solemnes, por lo que no asistirá a desfiles, fiestas, verbenas, concursos y otros. Actos festivos susceptibles de ser ejecutados por otras bandas federadas a cambio de una retribución previamente establecida.

1. Objeto de la convocatoria
El objeto de esta convocatoria es la selección de los miembros que formarán parte del BSG. El comité de selección elaborará una lista de músicos en reserva lo más amplia posible.

3. Registro
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de julio de 2021 (inclusive) y se realizarán mediante el formulario a continuación. Se enviará un video de acceso directo a YouTube o plataformas similares en el que se elegirá una de estas dos opciones:

  • Envío de todos los pasajes elegidos por la organización para el instrumento en el que está inscrito.
  • Envío de un pasaje elegido por la organización y un trabajo gratuito del propio instrumento. La interpretación de esta obra optativa de libre elección tendrá una duración máxima de cinco minutos (si envías una obra de mayor duración, solo se tendrán en cuenta los primeros cinco minutos).

Todo se puede grabar de forma continua o en fragmentos; Para facilitar el proceso, no es obligatorio tratar con un video sin cortes.

Se presentará esta tarde, a las 21.00 horas, en la plaza de la Catedral de Zamora.

18 de julio de 2021

Castilla y León | Consejería de Cultura y Turismo

El director general de Políticas Culturales, José Ramón González, participará hoy, a las 21.00 horas, en Zamora, en la presentación oficial de la nueva Federación Regional de Bandas de Música de Castilla y León, en el marco del Festival Hispano Luso de Bandas de Música, que este año celebra su decimocuarta edición.

La nueva Federación, que agrupa bandas de música de diferentes provincias, nace con el fin de aglutinar a las agrupaciones de la Comunidad para programar acciones conjuntas, tanto de formación como de promoción, y para defender los intereses de un sector que cumple un importante papel en la educación musical de los ciudadanos, al tiempo que aporta una destacada oferta cultural en las ciudades y, muy especialmente, en el mundo rural.

La creación de la nueva federación ha sido impulsada desde la Consejería de Cultura y Turismo, que ha apostado firmemente por el refuerzo del asociacionismo de los diferentes sectores de la cultura, y cuenta para su puesta en marcha con una subvención de 60.000 euros de la propia Consejería, lo que permitirá desarrollar las primeras acciones durante 2021.

El acto de presentación contará, además, con la participación del director musical de la Banda de Música de Zamora, Manuel Alejandro López Pérez; del concejal delegado de Fiestas Populares y Juventud del Ayuntamiento de Zamora, Sergio López García; del representante de la Federación, Manuel Alejandro, y del director musical Banda de Música ‘Maestro Lupi’, de Benavente y presidente de la Federación de Bandas de Música de Castilla y León, José López Cid.

El objeto del convenio firmado por el presidente Gaspar y la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat, Daniela González, es poner en marcha el proyecto ‘Asesoramos a las bandas de música: subvenciones, concursos y certámenes’

El diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, destaca que la ayuda va dirigida a facilitar la gestión y tramitación de las subvenciones, que suponen más del 30% de los ingresos de estas sociedades

Diputació de València, 15 de julio de 2021

La Diputació de València y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) han firmado este jueves un convenio de colaboración para poner en marcha el proyecto ‘Asesoramos a las bandas de música: subvenciones, concursos y certámenes’ durante lo que resta de año. El acuerdo ha sido rubricado por el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, y la presidenta de la FSMCV, Daniela González, que han coincidido en la importancia de la colaboración institucional en un sector tan implantado y representativo de los municipios valencianos como el de la música de banda.

El convenio estará vigente en lo que resta de 2021 y tiene como finalidad que la delegación de Bandas de Música que dirige Jordi Mayor asesore y esté a disposición de las sociedades musicales en cuestiones como la gestión y tramitación de subvenciones o la participación en concursos y certámenes. “Las ayudas económicas directas para adquisición de partituras e instrumentos que convoca la Diputación son importantes, pero también es fundamental el asesoramiento que las sociedades necesitan para tramitar de forma ágil y eficaz estas ayudas y las que convocan otras instituciones y organismos, que en conjunto suponen más del 30% de los ingresos de las sociedades musicales”, explica Jordi Mayor, quien añade que “en muchas ocasiones son personas voluntarias, sin formación en gestión administrativa, las que se encargan de estos procesos”.

El problema de la profesionalización en los procesos administrativos “afecta principalmente a las bandas de pueblos pequeños a los que, en paralelo a otras políticas de lucha contra la despoblación, queremos ayudar en un proceso en que la firma digital, los registros y el acceso a plataformas pueden convertirse en obstáculos a la hora de solicitar las ayudas que convoca la administración pública”, apunta el diputado, quien destaca que la labor que vienen desempeñando las personas contratadas por la Federación con ayuda de la Diputación ha permitido que “las subvenciones del programa Excel·lent de este año, con más de un millón de euros para las sociedades musicales, se hayan concedido al cien por cien”.

Asistencia personalizada

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha destacado la trascendencia de la asistencia personalizada en los procesos de tramitación de subvenciones. “El soporte de profesionales en gestión cultural es fundamental para reforzar la tarea que realizan los voluntarios de cada sociedad musical”, señala la responsable de la Federación, quien pone como ejemplo de esa “gestión más eficiente en colaboración con la Diputación” las 350 llamadas atendidas y 20 videoconferencias explicativas en relación al programa ‘Excel·lent’ de la corporación provincial.

Por su parte, el presidente Gaspar ha insistido en la apuesta de la institución provincial por la modernización y la eliminación de burocracia, que se traslada también a la primera delegación de Bandas de Música en la historia de la Diputación. Gaspar considera que la colaboración público-privada “es la fórmula a través de la cual salen las cosas en el siglo XXI”, como ha sucedido con la nueva sede de la Federación en la Alquería Julià de València, y avanzó que seguirá apoyando a las sociedades musicales. “Es muy agradecido trabajar por la música, que habla el lenguaje de la paz y la convivencia desde la diferencia que representa cada instrumento”.

La Diputació aportará a la Federación una subvención directa de 60.000 euros, de los cuales se anticiparán 45.000 a la firma del convenio, para dar continuidad al proyecto de asesoramiento que ha puesto en marcha la FSMCV con la contratación del personal especializado para ofrecer a las bandas toda la información y soporte técnico necesario en materia de subvenciones y certámenes. Además, hasta un 20% de la subvención provincial puede destinarse a jornadas de formación, material fungible para el desarrollo del proyecto y campañas publicitarias si la Federación lo estima oportuno.