Organizado por la Federación Catalana de Sociedades Musicales con el apoyo de l’Ajuntament de Vandellòs i l’Hospitalet

Amposta, noviembre de 2019

La Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM), con el soporte de l’Ajuntament de Vandellós i l’Hospitalet, convoca el 6º Concurso de Composición para Banda Sinfónica «Josep Maria Lleixà Subirats».

Hasta el 30 de diciembre a las 14:00 horas se pueden presentar obras de nueva creación, ni estrenadas previamente ni editadas, en el concurso que homenajea con su nombre a Josep Maria Lleixà Subirats, quien fue presidente de la Unió Musical Mas de Barberans (Montsià).

La obra ganadora será premiada con 2.500 euros, y la Decisión del jurado será emitida antes del 31 de enero de 2020. Todos los compositores que lo deseen podrán participar con composiciones que han de ser originales e inéditas, es decir, que no se hayan estrenado oficialmente en ningún concierto, que no sean la copia, modificación o versión de otra u otras composiciones existentes; por ello no pueden haber estado premiadas en ningún otro concurso, ni haber estado difundidas por ningún medio de comunicación, ni editadas por ningún sello discográfico ni editorial.

Se busca así que las obras no se hayan estrenado antes de la presentación de la candidatura, ni hasta que el jurado haya emitido su veredicto. Pueden participar los compositores del Estado español y, como resultado de los Acuerdos con la Obra Cultural de l’Alguer, a los residentes en esa ciudad italiana.

El premio estará sometido a la tributación fiscal correspondiente según la normativa vigente. El premio será único e indivisible. Sin embargo, el Jurado y la FCSM se reserva el derecho de conceder una Mención de Honor, sin remuneración económica y si es aceptada, previamente, por el autor.

Obra sinfónica para Banda de Música.

La composición debe ser clasificada dentro de la modalidad «Obra Sinfónica para Banda de Música». Con el objetivo de que la obra ganadora pueda ser interpretada por el mayor número de bandas federadas, la dificultad de la partitura deberá ser media o media-alta. Sin ser excluyente, se valorará que la obra parta de un lenguaje de expresión musical cercano o habitual en la mayoría de las bandas. La obra tendrá una duración mínima de diez minutos y máxima de doce y podrá ser de movimiento único o conformada por varios movimientos.

Tanto la forma de la obra como su contenido serán libres, sin instrumento solista ni con instrumentos no habituales en las bandas y de acuerdo con la plantilla que se detalla en el Anexo a las Bases.

El jurado valorará positivamente que sea anexado un resumen o explicación general motivada de la obra, así como enviado adjunto un cd demo de la obra presentada. La entrega del premio a la ganadora/r del concurso, se realizará en el transcurso de un concierto organizado por la Federación Catalana de Sociedades Musicales y l’Ajuntament de Vandellós i l’Hospitalet, en el Teatro – Auditorio del Hospitalet de l’Infant, en el Centro Cultural Infant Pere. La fecha se determinará
oportunamente, de la que se dará publicidad.

La obra ganadora será remitida a todas las Bandas de la Federación Catalana de Sociedades Musicales, así como a las Bandas de la Confederación Española, que así lo soliciten.

El resto de condiciones musicales y de organización, serán expuestas en las Bases, que constan en la web de la FCSM: http://www.fcsm.cat

Bases Completas en Catalán

Anexo I Catalán

Bases Completas en Castellano

Anexo I Castellano

La campaña audiovisual ha contado, entre otros, con protagonistas de la relevancia del President Ximo Puig o Ricard Camarena

La campaña reconoce a los músicos todo lo que aportan a la cultura y la sociedad valenciana, valores como la dinamización del territorio, la educación músical, la  exportación de talento, la conservación del patrimonio musical, la vertebración territorial, así como el crecimiento en valores tales como la convivencia entre generaciones, inclusión social, igualdad o el trabajo en equipo.

Valencia, 22/11/2019

¿Te has parado a pensar en todo lo que aportas como músico? Con esta pregunta, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana lanza su campaña audiovisual ‘Tot el que aportes’, dirigida a los miles de músicos de la Comunidad Valenciana como celebración de la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos.

En la campaña, diferentes personajes de relevancia de la sociedad valenciana como el President de la Generalitat, Ximo Puig, Ricard Camarena (recientemente ganador del Premio Nacional de Gastronomía como Mejor Jefe de Cocina), la periodista Mariola Cubells (La Ventana, Cadena SER), Ángel Asunción (fundador de la FSMCV y Presidente Honorífico), la periodista y presentadora Laura Grande, Jordi Company, periodista y director del programa de radio “De Banda a Banda” de À Punt, Carlos Claver (Periodista y presentador), Carmen Bort (Periodista y presentadora) y Daniela González (Presidenta de FSMCV), se dirigen directamente a los músicos para recordarles todo lo que aportan, no sólo a la música, sino a nuestra sociedad.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha explicado que esta campaña tiene como finalidad “poner en valor al músico, como principal actor de este movimiento artísitico y social que representan las sociedades musicales en esta tierra, considerada como la tierra de la música y de los músicos, por excelencia”, al mismo tiempo que ha recordado que las sociedades musicales están consideradas como el primer agente cultural de la Comunitat Valenciana, según la Universitat de València.

En este sentido, González ha añadido que “los más de 40.000 músicos que integran las 554 sociedades musicales de la Comunidad Valenciana aportan no sólo cultura, sino una larga lista de valores que identifica a nuestras sociedades musicales y que revierten en beneficio de la sociedad en su conjunto”.

“Por ello -añade la Presidenta- queremos reconocerles en este día tan especial para todas la sociedades musicales como es Santa Cecilia, ya que son días de celebración pero también de reconocimiento en todas las sociedades musicales de la Comunitat”.

Así, en el video, los protagonistas de la campaña recuerdan a los músicos que aportan valores tan importantes como la dinamización del territorio, donde el 95% de los municipios con más de 500 habitantes cuentan con al menos, una banda de música; como la educación, a través de las más de 600 escuelas de música de la Comunidad, donde además de ofrecer una educación musical de primer nivel, también educan en valores; les recuerdan que incrementan el valor de la marca Comunidad Valenciana fuera de nuestras fronteras, siendo profesionales reconocidos en todo el mundo; que aportan intergeneracionalidad, compartiendo y disfrutando su amor por la música con músicos de cualquier edad; también memoria y conservación del patrimonio musical; aportan inclusión, abriendo sus sociedades a la diversidad, a la tolerancia y al compañerismo; aportan igualdad, siendo un movimiento que trabaja por la paridad tanto en intérpretes como en puestos de responsabilidad; y aportan vertebración, uniendo a todos los territorios de nuestra tierra alrededor de una misma pasión: la música.

Con esta campaña, y bajo el lema #TerradeMúsica, la FSMCV quiere profundizar en su trabajo por visibilizar, difundir y proteger a las sociedades musicales como movimiento artístico y social único en el mundo.

Sobre la FSMCV

La FSMCV aglutina actualmente a 554 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio.

La programación especial ‘Terra de Música’, promovida por Generalitat en colaboración con FSMCV con motivo de Santa Cecilia, continuará con varios eventos musicales diarios, entre los que destaca el espectáculo multitudinario de música y tradición que reunirá a cuatro federaciones: la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Valenciana de Dolçainers y Tabaleters, Federación de Coros de Cors y Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar el sábado 23 a las 12:00 en la Plaça Mare de Déu de València.

En 2019 los galardonados en estos premios, que entrega anualmente la FSMCV, han sido Ricardo Ibáñez (Asociaciò Cultural Amics de la Música Sant Joan de Moró), Benedicto Ripoll (Taller de música Castell Vermell d’Ibi), Francisco Torres (Societat Instructiva Unió Musical Tavernes de la Valldigna), la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera, La Traca publicacions valencianes, la Banda de Música de Campanar, Octavio Hernández y Pedro Rodríguez.

La FSMCV ha pedido al gobierno valenciano un incremento de la financiación para las sociedades musicales y la necesidad de contar con una nueva Ley Valenciana de la Música.  

El acto ha sido clausurado con una actuación de la Sociedad Musical de Santa Cecilia de Cullera.

Valencia, 20/11/2019

Con motivo de la festividad de Santa Cecilia (patrona de la música), el President de la Generalitat, Ximo Puig, junto a la Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Daniela González, han hecho entrega de los Premios Euterpe que concede anualmente la FSMCV y que este año alcanzan su XX edición.

El acto, celebrado en el pati gòtic del Palau de la Generalitat, se enmarca en la programación de actos que bajo el lema “Terra de Música” promueve Presidencia de la Generalitat Valenciana en colaboración con FSMCV para celebrar esta festividad, y ha contado con la presencia del Secretario Autonómico de Innovación y Universidades, Jordi Juan; el Director Territorial de Presidencia en València, Francisco Molina; la Directora general de Promoción Institucional, Fernanda Escribano; la Diputada provincial de Cultura de Castellón, Ruth Sanz; el Director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos; el Alcalde de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés; el Alcalde de Tavernes de la Valldigna, Sergi González; el Alcalde de Ibi, Rafael Serralta; la segunda Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cullera, Silvia Roca, junto al Concejal de música, Juan Carlos Alandete; el presidente de Honor de la FSMCV, Ángel Asunción; y el expresidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, galardonado a su vez con el premio extraordinario concedido por la junta directiva de la entidad.

Estos premios son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, reconociendo la excelencia no solo de músicos, sino de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.

En este sentido, cabe destacar que dentro en la línea estratégica de igualdad que desarrolla FSMCV, desde 2018 estos premios cuentan con una nueva categoría destinada a proyectos de referencia que trabajen por la igualdad de género en el ámbito de la música.

Los ganadores de los XX Premios Euterpe han sido:

  • Premio a la Dedicación a su Sociedad Musical – Ricardo Ibáñez Barrachina (Asociaciò Cultural Amics de la Música Sant Joan de Moró), Benedicto Ripoll Martíñez (Taller de música Castell Vermell d’Ibi), Francisco Torres Felis (Societat Instructiva Unió Musical Tavernes de la Valldigna).
  • Premio a Participación federal – Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera.
  • Premio a Institución pública o privada – La Traca Publicacions Valencianes.
  • Premio a la Igualdad de género en el ámbito de la música – Banda de música Campanar.
  • Premio extraordinario de la Junta Directiva: Octavio Hernández Bolín
  • Premio extraordinario de la Junta Directiva: Pedro Rodríguez Navarro

En su discurso, la Presidenta ha hecho balance de los 20 años de existencia de los Premios Euterpe: “20 años en los que hemos tenido el gran privilegio de premiar y reconocer a grandes personalidades de nuestra música, a directores y compositores que se suman a una larga lista de premiados, proyectos, iniciativas públicas y privadas, instituciones, medios de comunicación y un largo etcétera. lo que demuestra nuevamente la transversalidad de la música en esta tierra, reconocida como tierra de músicos y de música por excelencia”.

Asimismo, González ha destacado la labor de los voluntarios, “que suponen el alma de las sociedades musicales y cuyo papel es fundamental en el funcionamiento de las mismas” y ha pedido apoyo al gobierno valenciano en materia de financiación para este colectivo, reconocido como el primer agente cultural de la Comunidad Valenciana por la Universidad de Valencia, así como la necesidad de una nueva Ley Valenciana de la Música.

 Sobre la FSMCV

 La FSMCV aglutina actualmente a 554 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.

La programación especial ‘Terra de Música’, promovida por Generalitat por motivo de Santa Cecilia, continuará con varios eventos musicales diarios, entre los que cabe destacar la actuación de un grupo de viento en la puerta del Palau de la Generalitat el viernes 22 a las 11:00 horas y el espectáculo multitudinario de música y tradición que reunirá a cuatro federaciones: la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Valenciana de Dolçainers y Tabaleters, Federación de Coros de Cors y Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar el sábado 23 a las 12:00 en la Plaça Mare de Déu de València.

El acto tendrá lugar mañana día 20, a las 19:00 en el Palau de la Generalitat

Valencia, 19/11/2019

Mañana miércoles 20 de noviembre, con motivo de la festividad de Santa Cecilia (patrona de la música), el President de la Generalitat, Ximo Puig, junto a la Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, harán entrega de los XX Premios Euterpe que concede anualmente la FSMCV.

El acto tendrá lugar a las 19:00 horas y se enmarca en la programación de actos que bajo el lema “Terra de Música” promueve Presidencia de la Generalitat Valenciana en colaboración con FSMCV para celebrar esta festividad.

Estos premios, que este año alcanzan su XX edición, son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, reconociendo la excelencia no solo de músicos, sino de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.

En este sentido, cabe destacar que enmarcado en la línea estratégica de igualdad que se desarrolla desde FSMCV, desde 2018 estos premios cuentan con una nueva categoría destinada a proyectos de referencia que trabajen por la igualdad de género en el ámbito de la música.

Los ganadores de los XX Premios Euterpe, que se dieron a conocer en la 51º Asamblea General de FSMCV el pasado 19 de octubre, han sido:

  • Premio a la Dedicación a su Sociedad Musical – Ricardo Ibáñez Barrachina (Asociaciò Cultural Amics de la Música Sant Joan de Moró), Benedicto Ripoll Martíñez (Taller de música Castell Vermell d’Ibi), Francisco Torres Felis (Societat Instructiva Unió Musical Tavernes de la Valldigna).
  • Premio a Participación federal – Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera.
  • Premio a Institución pública o privada – La Traca Publicacions Valencianes.
  • Premio a la Igualdad de género en el ámbito de la música – Banda de música Campanar.
  • Premio extraordinario de la Junta Directiva: Octavio Hernández Bolín
  • Premio extraordinario de la Junta Directiva: Pedro Rodríguez Navarro

La programación especial ‘Terra de Música’, promovida por Generalitat por motivo de Santa Cecilia, continuará con varios eventos musicales diarios, entre los que cabe destacar la actuación de un grupo de viento en la puerta del Palau de la Generalitat el viernes 22 a las 11:00 horas y el espectáculo multitudinario de música y tradición que reunirá a cuatro federaciones: la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Valenciana de Dolçainers y Tabaleters, Federación de Coros de Cors y Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar el sábado 23 a las 12:00 en la Plaça Mare de Déu de València. “Todos los eventos son abiertos al público y tienen como finalidad compartir con ciudadanía el ambiente festivo que, con motivo de Santa Cecilia, viven estos días todas las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, poniendo en valor que ésta es una tierra de música por excelencia”, ha explicado la Presidenta de FSMCV, Daniela González.

Plasencia y Casar de Càceres acogen el 1, 3 y 3 de Noviembre los conciertos del Encuentro de Banda Federal de Extremadura

Federación Extremadura de Bandas de Música30 de Octubre 2019

La Federación Extremeña de Bandas de Música organiza este fin de  semana el encuentro anual de músicos extremeños dentro de la Federación Extremeña de Bandas de Mùsica. Después del rotundo éxito del encuentro de Banda Federal Formación en Don Benito y Garrovillas de Alconetar, volvemos con el ùltimo encuentro del año que se celebrarà en Plasencia y Casar de Càceres. Esta vez será a cargo de la Banda Federal de Extremadura donde se encuentra una selección de músicos 100% extremeños profesionales y semi profesionales. Una oportunidad para trabajar un repertorio de gran nivel interpretativo y musical.

Para ello, más de 60 músicos de todos los puntos de la región acudirán a esta cita del 1 al 3 de noviembre en Plasencia y en Casar de Càceres, dirigidos por el director de orquesta y banda Carlos Garcés Fuensalaz encuentro que concluirá con dos conciertos en Garrovillas de Alconétar en Plasencia y Casar de Càceres, ambos serán gratuitos hasta completar aforo.

La Federación Extremeña de Bandas de Música nace el 2 de julio del año 2000, momento en el que un reducido grupo de Bandas de Música entendió la necesidad de aunar esfuerzos para crecer musicalmente y llevar la música a todos los rincones de Extremadura. Hoy ya son más de medio centenar las Bandas las que forman parte de nuestra Federación. Federación que además pertenece a la Confederación Española de Bandas de Música desde el año 2005 y en 2018 fue reconocida con la mayor distinción de nuestra comunidad autónoma, la Medalla de Extremadura.

La Banda Federal de Extremadura (bautizada por sus propios miembros como BAFEX) nace en el seno de la Federación Extremeña de Bandas de Música en 2010, ofreciendo su primera actuación en Castuera, durante la clausura de la Asamblea General de la Federación de Bandas de Extremadura. En esta primera etapa es dirigida por el profesor Jerónimo Gordillo. Más tarde fue el profesor Vicente Soler quien se puso al frente de la dirección, continuando el profesor Juan José Hernández, más tarde el profesor Antonio Lajara Ángel y actualmente dirige la formación Carlos Garcés Fuensalaz

  • El concierto en PLASENCIA el 2 DE NOVIEMBRE tendrá lugar en el Auditorio Santa Ana a las 20:00 h.
  • El concierto en Casar de Càceres se desarrollará el domingo 3 de noviembre en la Casa de la Cultura a las 12:00 h.

 

Estos son los resultados del XII Concurso de Composición Gallega

Sección Infantil
Ganador: Frank J. Cogollos Martínez, con la obra A Cova do Rei Cintolo

Sección Juvenil
Ganador: Andrés Rodríguez Rodríguez, con la obra Os hijos de Mil

Sección Tercera
Ganador: Juan Daniel Romero Pérez, con la obra Cuentos en la chimenea.
Finalista: Esteban Zapata Blanco, con la obra La leyenda del rey Cintolo

Sección Segunda
Finalista: Juan Daniel Romero Pérez, con la obra Monumentos naturales.

Sección Primera
Ganador: Artur Silveiro García, con la obra Raiolas.

La Junta Comarcal de Sociedades Musicales Federadas del Camp de Morvedre celebró ayer 27 de Octubre en Sagunto la V Gala de la Música del Camp de Morvedre donde se entregaron los Premios Orpheo 2019. Este evento se encuadra dentro de la Campaña de Actividades Comarcales de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).

El público asistente llenó el auditorio Joaquín Rodrigo apoyando de nuevo esta iniciativa. Además de homenajear a los premiados también se pudo disfrutar de la música de tres de les bandas de la comarca: Joventut Musical Verge de l’Estrella de Gilet, la Unión Musical Porteña y la Societat Joventut Musical de Faura. Actuaciones que se intercalaron con la entrega de premios.

Según Fina Gómez Presidenta Comarcal «La Gala es un acto plenamente consolidado que demuestra año tras año todo el trabajo que se hace en las SSMM de nuestra comarca”.  Y es que en el evento  además de todos los presidentes de les 12 Sociedades Musicales de la comarca y representantes de sus directivas también acudieron gran número de autoridades, entre ellas el anfitrión y alcalde de Sagunto, Darío Moreno,  prácticamente todo el resto de alcaldes de la comarca y numerosos concejales que no se quisieron perder la gala.

En representación de la FSMCV acudieron al acto Daniela González presidenta de la FSMCV y Manuel Muñoz Vicepresidente Artístico de la FSMCV entre otros directivos y Vicent Cerdà Presidente de la Confederación  Española de Sociedades Musicales (CESM).

Todos los premiados recibieron con emoción su premio incluido Manuel Tomás, Premio Orpheo Especial concedido por la Junta Directiva Comarcal por su trayectoria docente i profesional que lo ha convertido en todo un referente dentro del mundo cultural i educativo . Visiblemente emocionado, en su discurso de agradecimiento, recalcó la verdadera fortaleza que para el tejido asociativo valenciano representan las SSMM de nuestra comunidad y las oportunidades laborales y profesionales que estas abren a muchas personas.

Premio Orpheo Especial concedido por la Junta Directiva Comarcal     

Manuel Tomás Ludeña Asesor de la FSMCV, ha tenido diferentes cargos en la administración educativa y cultural valenciana

Fina Gómez Monteagudo y Manuel Tomás Ludeña

Premio Orpheo a la Creació Musical   

“Som les valls”                    Espectáculo Musical producido por la Unió Musical de Quartell

 

Premio  Orpheo a la Producció Musical           

 “Simba el rey de la selva”  Espectáculo Musical producido por la Unión Musical Porteña

Premio Orpheo a Tota una vida dedicada a la música

Vicent Llopis Cueco           Músico de la Societat Joventut Musical de Faura

Presidente de la Societat Joventut Musical de Faura, Vicent Llopis Cueco y Vicente Cerdá García

Premio Orpheo a la mejor trayectoria acadèmica de grado profesional y superior

Hector Diego Vargas Moreno, violín                 Mejor expediente grado profesional

Alejandro Melo Porras, flauta                         Mejor expediente grado superior

 

Premio Orpheo al los miembros de las Sociedades Musicales

Representantes de todas las Sociedades Musicales de la Comarca

Arturo Avinent Garriga                       Societat Músico-Cultural d’Albalat dels Tarongers

Benjamín Gascó Bolinches                  Agrupació Músico-Cultural d’Algar del Palància

Roberto Mora Montesinos                    Unió Musical d´Algìmia

Tremedal García Vidal                        Societat Musical de Canet d’en Berenguer

Ricardo Bolós Valls                              Unió Musical-Cultural d’Estivella

Christian Tortonda Adsuara                Societat Joventut Musical de Faura

Antonio Panzuela Santiago                  Joventut Musical Verge de l’Estrella de Gilet

Daniel Villalba Gil                                Unió Musical Petresana

Anunciación Ramírez Queralt              Unió Musical de Quart de les Valls

José Luis Casado Sebastián                 Unió Musical de Quartell

Miguel García Gamón                          Societat Musical Lira Saguntina

Alfredo Aynós Rivas                             Unión Musical Porteña

En el marco de la Asamblea se han proclamado los ganadores de la XX edición de los Premios EUTERPE, cuyos premios serán entregados por el president de la Generalitat, Ximo Puig, con motivo de Santa Cecilia.

El evento, que se ha celebrado durante el día de hoy en Villarreal, ha reunido a directivos de las 554 Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana bajo el lema “ La il·lusió de sempre, la clau del futur.”

Entre otras cuestiones se han aprobado temas de gran calado para el futuro de las Sociedades Musicales como la declaración de la FSMCV y las sociedades musicales como entidades de Utilidad Pública, o los beneficios derivados de la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).

Como broche final de la asamblea, la Trobada de Bandes de la Plana Baixa ha reunido a más de 500 músicos y 11 sociedades musicales de la comarca, en un encuentro multitudinario que ha recorrido las calles de Vila-real.

Valencia, 19/10/2019

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy en Vila-real su 51º Asamblea General Ordinaria. El acto, que se ha celebrado en el Auditori Municipal Músic Rafael Beltrán Moner, ha reunido a representantes de las 554 Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana bajo el lema “La il·lusió de sempre, la clau del futur”.

La asamblea ha sido inaugurada por la presidenta de la FSMCV, Daniela González, junto a la Diputada de Cultura de la Diputación de Castellón, Ruth Sanz, y la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vila-real, Rosario Royo, junto a otros miembros de la junta directiva de la Federación. Por la tarde, ha participado también la alcaldesa de Godella, Eva Sanchis, y el presidente del Casino Musical de Godella, Javier Llorens, cuya candidatura ha sido elegida para albergar la próxima asamblea general de la FSMCV en 2020.

Entre los principales temas tratados en esta 51º Asamblea General, cabe destacar la aprobación por parte de las sociedades musicales de la propuesta de modificación estatutaria que permite iniciar el expediente para la declaración de la FSMCV como entidad de Utilidad Pública, así como de las sociedades musicales federadas. Con esto, se pretende que las Sociedades Musicales, que son entidades sin ánimo de lucro, encuentren nuevas vías de financiación y obtención de recursos, así como ciertos beneficios fiscales y jurídicos.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha explicado durante su intervención en esta primera asamblea general tras su elección, el pasado mes de mayo, “la importancia de la innovación en las sociedades musicales, al mismo tiempo que el fomento esos los valores que son intrínsecos a nuestro colectivo y que compartimos con el resto de la sociedad, de ahí el lema de esta asamblea”. González ha destacado que “la clave del futuro pasa por seguir trabajando por nuestra música, con proyectos como el que hoy hemos aprobado, encaminado a la declaración de Utilidad Pública con múltiples beneficios para nuestras sociedades musicales”.

Junto a esto, se han planteado asuntos de gran trascendencia para el futuro de la entidad, como los aspectos jurídicos derivados de la reciente declaración, en 2018, de las sociedades musicales como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC), con la finalidad de que éstas puedan verse beneficiadas de dicha declaración. También han sido aprobados los presupuestos de 2020.

Ya por la tarde, entre otros proyectos se ha presentado “Music Immersion Travel”, proyecto orientado a la promoción de las sociedades musicales como destino turístico de experiencias, puesto en marcha este año por FSMCV junto a Turisme Comunitat Valenciana.

Premios Euterpe 2019

Uno de los momentos clave del día ha sido la proclamación de los Premios Euterpe 2019, que este año llegan a su XX edición.

Los premios Euterpe son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, como personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana. Desde 2018, estos premios cuentan con una nueva categoría destinada a la igualdad de género en el ámbito de la música.

Los ganadores de los XX Premios Euterpe han sido:

  • Premio a la Dedicación a su Sociedad Musical – Ricardo Ibáñez Barrachina (Asociaciò Cultural Amics de la Música Sant Joan de Moró), Benedicto Ripoll Martíñez (Taller de música Castell Vermell d’Ibi), Francisco Torres Felis (Societat Instructiva Unió Musical Tavernes de la Valldigna).
  • Premio a Participación federal – Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera.
  • Premio a Institución pública o privada – La Traca Publicacions Valencianes.
  • Premio a la Igualdad de género en el ámbito de la música – Banda de música Campanar.

A su vez, y por consenso de la Junta Directiva, se han otorgado dos Premios Euterpe extraordinarios al expresidente Pedro Rodríguez Navarro y al periodista y director de Nuestras Bandas de Música, Octavio Hernández Bolín.

Como viene siendo habitual, los galardones serán entregados por el president de la Generalitat, Ximo Puig, en el acto institucional que con motivo de Santa Cecilia tendrá lugar el próximo 20 de noviembre en el Palau de la Generalitat.

Por otro lado, el acto de clausura ha contado también con otra serie de reconocimientos, como los realizados a todos los miembros de la estructura de FSMCV que han finalizado su mandato. Junto a ellos, la Sociedad Artístico-Musical de Picassent y la Agrupación Musical Santa Cecilia de Sedaví han sido reconocidas por su centenario, así como la Sociedad Nueva Unión Musical de Granja de Rocamora, que celebra también 50 años de actividad.

Como reconocimiento especial otorgado por la junta directiva, se ha rendido un caluroso homenaje al expresidente de la FSMCV, Presidente de Honor y uno de los fundadores de la entidad, Ángel Asunción Rubio.

Como broche final de la Asamblea, ha tenido lugar la Trobada de bandes de la Plana Baixa, encuentro que ha reunido a más de 500 músicos de once sociedades musicales de la comarca, que han llenado de música las calles de Vila-real en este evento multitudinario.

 

 

Fuente La Verdad/FeDandasMurcia

La Federación de Bandas de Música de nuestra Región, en colaboración con el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia, pone en marcha, un año más, la nueva edición del Ciclo “Bandas en el Auditorio”.

Esta iniciativa se viene realizando anualmente desde el año 1995 y en ella participan de manera alternada diferentes Bandas de Música Federadas a día de hoy.

Este año el Ciclo contará con un total de nueve conciertos celebrados en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de Murcia, en los que participarán quince agrupaciones de toda la Región. Se desarrollará desde el presente mes de octubre hasta el mes de junio de 2020 y en él participará la Banda Sinfónica de la Federación, y las Bandas de las localidades de Cartagena, Santomera, Calasparra, Pozo Estrecho, Beniaján, Alhama de Murcia, Mula, San Javier, Jumilla, Yecla, Molina de Segura, Cabezo de Torres, Fuente Álamo, Torre Pacheco, El Palmar y Torreagüera.

El primero de los conciertos tendrá lugar el próximo domingo 20 de octubre, con la intervención de la Unión Musical Cartagonova  y la Asociación Músico Cultural “Euterpe”. Será a las 12:00 horas en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.

La programación general con todas las citas es la siguiente:
– Domingo 20 de octubre: Unión Musical Cartagonova y Asociación Músico Cultural “Euterpe”.
– Domingo 1 de diciembre: Asociación Banda de Música de Calasparra y Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho.
– Domingo 19 de enero: Bandas Escuelas de la Agrupación Musical de Beniaján y de la Agrupación Musical de Alhama de Murcia.
– Domingo 9 de febrero: Agrupación Musical Muleña y Agrupación Músico-Cultural de San Javier.
– Domingo 1 de marzo: Bandas Escuelas de la Asociación Jumillana de Amigos de la Música y Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
– Domingo 22 de marzo: Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
– Domingo 26 de abril: Asociación Banda de Música de Molina de Segura y Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres.
– Domingo 17 de mayo: Agrupación Musical Villa de Fuente Álamo y Unión Musical de Torre Pacheco.
– Domingo 7 de junio: Asociación musical El Palmar y Agrupación Musical Cristo del Valle de Torreagüera.

Razones para asistir hay muchas y el apoyo del público en este tipo de iniciativas es importante. Se trata de una iniciativa formativa, social y educativa, que continúa la línea de fomento y potenciación de reconocimiento y valor cultural de las Escuelas y Bandas de Música por parte de la sociedad.
Los conciertos programados en este Ciclo son para todos los públicos y por un módico precio se ayuda y apoya a todas las Escuelas y Bandas de Música participantes.

Para las asociaciones federadas también supone una gran oportunidad de difundir la labor social y cultural que realizan, ya que muestran el trabajo llevado a cabo ensayo a ensayo, y queda reflejado en el escenario el fruto y la base implantada en sus Escuelas de Música. Sin olvidar, la motivación que supone para los músicos el pisar uno de los escenarios con mejor acústica de nuestro país, y otros aspectos que se desarrollan paralelamente como la motivación, convivencia entre generaciones, desarrollo de importantes valores como la solidaridad, el compromiso, el esfuerzo o el trabajo en equipo, entre muchos otros, así como la difusión y acercamiento entre músicos y público de las diferentes poblaciones.

F.B.M.R.M.

El evento, que se celebrará el sábado 19 de octubre en el auditorio municipal, reunirá a representantes de las 554 Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana bajo el lema “ La il·lusió de sempre, la clau del futur.”

Entre otras cuestiones se debatirán temas de gran calado para el futuro de las Sociedades Musicales como la declaración de la FSMCV como entidad de Utilidad Pública, la declaración de Bien de Interés Cultural o los presupuestos para 2020.

En el marco de la asamblea se proclamarán los galardonados de los Premios Euterpe, que este año llegan a su XX edición.

Valencia, 17/10/2019.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebrará el próximo sábado 19 de octubre su 51º Asamblea General Ordinaria. El acto, que se celebrará en el Auditori Municipal Músic Rafael Beltrán Moner de Vila-real, reunirá a representantes de las 554 Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana bajo el lema “La il·lusió de sempre, la clau del futur”.

Entre los temas a tratar en la Asamblea se someterán a aprobación asuntos de gran trascendencia para el futuro de la entidad como el proyecto de declaración de la FSMCV como entidad de Utilidad Pública, el proyecto Bien de Interés Cultural (BIC) para las sociedades musicales, junto a otros proyectos como “Music Immersion Travel”, orientado a la promoción de las sociedades musicales como destino turístico de experiencias, junto a otros asuntos de interés para el colectivo.

XX edición de los Premios Euterpe y Trobada de bandes de la Plana Baixa

Uno de los momentos clave del día será, ya por la tarde, la proclamación de los Premios Euterpe 2019, que este año alcanzan su XX edición. Los premios Euterpe son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, reconociendo la excelencia no sólo de músicos, sino de todos aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.

En este sentido, cabe destacar que enmarcado en la línea estratégica de igualdad que se desarrolla desde FSMCV, desde 2018 estos premios cuentan con una nueva categoría destinada a proyectos de referencia que trabajen por la igualdad de género en el ámbito de la música. Así, las categorías a premiar en esta XX edición, son:

  • Premio a la Dedicación a su Sociedad Musical
  • Premio a Participación federal
  • Premio a Institución pública o privada
  • Premio a la Igualdad de género en el ámbito de la música

Asimismo, habrá un reconocimiento a los miembros de la estructura federal que han finalizado su mandato en el ejercicio y a las sociedades musicales que han cumplido aniversarios relevantes de más de 50 años de existencia.

Como clausura de la asamblea, tendrá lugar a las 20.00 horas la Trobada de bandes de la Plana Baixa. Este encuentro de bandas reunirá a once sociedades musicales y más de 500 músicos de la comarca, que desfilarán por las calles de Vila-Real para confluir en la plaza del Ayuntamiento, donde se interpretarán varias obras conjuntamente para dar por concluida esta 51 Asamblea General de la FSMCV con este encuentro musical multitudinario.