La Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes acogerá este sábado la cita, durante la que un centenar de músicos se pondrán a las órdenes de los cuatro directores con los que ha contado la formación arroyana a lo largo de su historia.
Las últimas entradas están disponibles tanto en las taquillas como en www.centroculturalmigueldelibes.com
16/10/23
Un centenar de músicos de la Banda Sinfónica de Arroyo se subirá a las tablas de este importante espacio para conmemorar dos décadas de conciertos. Para la ocasión, la formación ha escogido un variado repertorio de carácter festivo que, además, será dirigido por los cuatro directores con los que ha contado la banda a lo largo de su historia. Entre las obras destacan piezas tan conocidas como El fantasma de la ópera (Andrew Lloyd Webber), el Danzón n.º 2 (Arturo Márquez) o “Júpiter”, uno de los fragmentos más interpretados de la suite Los planetas, del compositor inglés Gustav Holst.
A través de este repertorio, que supone un gran reto para la formación, la BSA propondrá a los espectadores un viaje con el agua como hilo conductor, en un concierto que contará con un narrador y con otras sorpresas, como afirman desde la propia agrupación. “Se trata de un concierto diferente, durante el que la voz del narrador nos trasladará a diferentes espacios”, comenta Juan Pablo Rodríguez, presidente de la BSA. Además, Diego Cebrián —director titular, que compartirá podio con otros tres directores— añade que el repertorio “además de festivo, es muy espectacular, como no podía ser de otra forma en una celebración de estas características”.
Más de 20 años de música
El lema “20 años de música” que ha presidido las celebraciones de este aniversario se queda ya corto para una formación que, en realidad, está cerca de cumplir los 22 años sobre los escenarios. A pesar de ello, algunos de los principales actos —como este mismo concierto— tuvieron que ser pospuestos debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. La Banda Sinfónica de Arroyo clausurará con este concierto las celebraciones de esta efeméride, un broche de oro a las diversas actividades que han conmemorado estas más de dos décadas de actividad.
Estos años han llevado a la formación a ofrecer numerosos conciertos tanto dentro como fuera de España, gracias al impulso que experimentó la formación tras comenzar a participar en algunos de los eventos más relevantes de la vida cultural de Valladolid, como la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo o su Semana Santa. Además, la BSA cuenta ya con diversos premios, así como con varias grabaciones discográficas, y ha puesto en marcha también diferentes actividades educativas y sociales.
Ensayo general de la Banda Sinfónica de Arroyo junto a su director titular, Diego Cebrián, uno de los cuatro directores que se pondrán al frente de la formación durante el concierto del sábado.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/10/2023-512-CARTEL-20-ANIVERSARIO-BSA.jpg19201358Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-10-16 13:53:392023-10-16 13:54:46La Banda Sinfónica de Arroyo celebra 20 años con un concierto extraordinario
El compromiso del gobierno de Catalá es que la Banda Municipal de Valencia seguirá dependiendo del Ayuntamiento y no se traspasará nunca al Palau de la Música
El Director/a de la Banda Municipal será elegido mediante un concurso y tendrá un contrato artístico
Se habilitará la Sala García Navarro del Palau de la Música para que sea la sede de los ensayos en horario de mañana
Se incrementará la dotación económica para la adquisición de instrumental y equipamiento
En diciembre se organizará un gran evento para celebrar el 120 aniversario de la agrupación donde se pondrá en valor el trabajo de los músicos
Valencia, viernes 13 de octubre de 2023
El Concejal Delegado de Cultura, Jose Luis Moreno, ha anunciado que el Ayuntamiento “va a blindar e impulsar un plan integral para mejorar la Banda Municipal de Valencia”. En concreto, hoy mismo la Junta de Gobierno ha aprobado las bases para elegir al nuevo director de la Banda de Música Municipal.
Moreno ha hecho estas declaraciones durante una reunión con el director del Palau de la Música, Vicent Llimerá, donde también ha asistido Manuel Tomás, Coordinador de Estrategias, Estudios y Proyectos del Ayuntamiento. Todos ellos, junto a la Concejala Julia Climent, tuvieron la oportunidad de anunciar estas medidas en una reunión mantenida con todos los componentes de la Banda Municipal hace algunas semanas.
Los responsables municipales aseguraron y transmitieron a los músicos “la voluntad inequívoca del Ayuntamiento de no seguir adelante con el plan del anterior Gobierno Municipal de trasladar la Banda al Palau de la Música”. “Seguirán en el Ayuntamiento y nunca pasarán a depender del Palau de la Música” ha explicado Jose Luis Moreno.
Este encuentro se enmarca en la firme convicción del nuevo gobierno municipal de poner en valor e impulsar la Banda, con el objetivo de crear y consolidar un proyecto artístico de elevada calidad que sitúe a la agrupación como un referente mundial.
Nuevas medidas y más apoyo
En concreto, se acometerá en las próximas semanas una nueva estructuración acorde con las necesidades actuales de una agrupación musical profesional, pues la actual estructura es inadecuada y extemporánea.
Entre las principales medidas que se van a poner en marcha destaca que el Director/a de la Banda Municipal será elegido mediante un concurso y tendrá un contrato artístico dedicándose a las tareas estrictamente de dirección musical. “Así nos alineamos con las bandas profesionales de toda España y Europa y también con cualquier orquesta profesional de ámbito internacional”, ha explicado el concejal.
Además, se va a crear la figura del subdirector Artístico, que será elegido de entre los músicos. En este sentido, el director y el subdirector serán los responsables del proyecto artístico.
Además, se nombrará a un nuevo jefe de Servicio que potenciará la gestión administrativa y atenderá al conjunto de necesidades de la agrupación. En cuanto a otras medidas, se habilitará la Sala García Navarro del Palau de la Música para que sea la sede de los ensayos, ya que la actual sede no dispone de las mínimas condiciones materiales y acústicas para un desarrollo normalizado. Por otra parte, se incrementará la dotación económica para la adquisición de instrumental y equipamiento
Además, Moreno y Climent han afirmado que el Ayuntamiento se compromete a “abordar la mejora y equilibrio de la plantilla de la Banda en los próximos 4 años”. Paralelamente, se realizará un trabajo para determinar las plazas que son urgentes y necesarias y así estabilizar y mejorar la plantilla de manera definitiva, convocando además los procesos selectivos pertinentes durante los próximos años.
Certamen Internacional de la Banda de Música y 120 aniversario
Respecto al Certamen Internacional de Banda de Música, se incorporará la figura de un nuevo responsable, dentro del servicio, que se encargará de gestionarlo exclusivamente durante los 365 días del año. “Nuestro Certamen, sin duda el más importante del mundo, debe recuperar también el esplendor y responder a los nuevos retos de internacionalización”, ha explicado José Luis Moreno.
Por último, hay que destacar que en diciembre se organizará un gran evento para celebrar el 120 aniversario de la agrupación donde se pondrá en valor el trabajo de los músicos.
Los concejales José Luis Moreno y Julia Climent en su encuentro con los músicos agradecieron a todos los componentes de la Banda Municipal su implicación y trabajo en unas condiciones inadecuadas durante mucho tiempo y les transmitieron la firme voluntad de la Alcaldesa María José Catalá para apoyar decididamente a la agrupación.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/10/2023-511-Banda-Municipal-de-Valencia.jpg9001600Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-10-13 14:42:502023-10-13 14:42:51El Ayuntamiento blinda e impulsa un plan integral de mejora para la Banda Municipal de Valencia
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/10/MATERIAL-ROBADO.png19201080Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-10-09 18:38:312023-10-16 14:47:38Robo de material en el local de ensayo de la Banda da Escola de Música de Rianxo
Se invita a los compositores a solicitar un lugar en el 9.º Concurso Europeo de Compositores, que se celebrará en Palanga, Lituania, en 2024, como parte del 45.º Campeonato Europeo de Brass Band.
Se invita a los compositores a presentar una composición original para banda de música de una duración máxima de 12 minutos.
La competición constará de una ronda preliminar y una final. La final tendrá lugar el 2 de mayo de 2024 en la Sala de Conciertos de Palanga, donde las nuevas composiciones serán interpretadas por una banda de música de la sección de campeonato.
Premios
1er lugar 2500 EUR 2do lugar 2000 EUR 3er lugar 1500 EUR Premio de la banda 500 EUR Premio del público 500 EUR
Todos los competidores que lleguen a la final recibirán un diploma.
El grupo vasco de música contemporánea, dirigido por Andrea Cazzaniga, abordará la obra del compositor valenciano en el concierto del día inaugural, el sábado a las 20h, que interpretará también en Bilbao
La obra de Valero-Castells, encargo del Festival Diacronías a propuesta de su asesor artístico David del Puerto, a quien está dedicada, rinde homenaje a György Ligeti (1923-2006) en el centenario de su nacimiento
Valero-Castells: “Es un honor inaugurar el Festival Diacronías”, e indica que “para este tributo he utilizado motivos de su impresionante Musica ricercata, así como su versión de Seis Bagatelas para quinteto de viento”
El Festival Diacronías mantiene “la defensa a ultranza de la nueva creación” y presentará 12 estrenos absolutos, 7 de ellos por encargo del festival, un estreno de versión y 8 conciertos con destacadas agrupaciones y solistas
El Ensemble Kuraia interpretará 4 miniaturas sobre motivos de György Ligeti de Valero-Castells, así como el resto del programa ofrecido en Diacronías, en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao, el lunes 9 a las 19h
Valero-Castells publica Stravinskianas con Piles Editorial de Música, una obra escrita en homenaje al compositor Ígor Stravinski en el 50 aniversario de su muerte; y el disco Calisdocòpic incluye su obra Solerianeta
Las Rozas (Madrid), 6 de octubre de 2023
Andrés Valero-Castells estrenará 4 miniaturas sobre motivos de György Ligeti de la mano del Ensemble Kuraia en el marco de Diacronías, Festival de Música de Las Rozas que se celebrará en el Auditorio Joaquín Rodrigo del 7 al 31 de octubre. El grupo vasco de música contemporánea, dirigido por Andrea Cazzaniga, abordará la obra del compositor y director valenciano en el concierto del día inaugural, el sábado a las 20h, que interpretará también en Bilbao el lunes. [Ver documentación adjunta].
La obra de Valero-Castells, encargo del Festival Diacronías a propuesta de su asesor artístico David del Puerto, a quien está dedicada, ha sido escrita para septeto de viento (flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta, trombón), contrabajo y batería; y rinde homenaje a György Ligeti (1923-2006) en el centenario del nacimiento de uno de los compositores más influyentes del siglo XX. La música del prestigioso autor húngaro, nacionalizado austriaco, ha sido interpretada por grandes orquestas de todo el mundo, tiene entre sus influencias la música clásica, la folclórica europea, el jazz o el arte visual, y ha formado parte de bandas sonoras de varias películas de Stanley Kubrick como 2001: Una odisea en el espacio, El resplandor y Eyes Wide Shut.
Valero-Castells ha manifestado que “es un honor inaugurar esta vigésimo segunda edición del Festival Diacronías con mis 4 miniaturas sobre motivos de György Ligeti, y espero que sea del agrado del público”. El compositor indica que “para este tributo a un autor de referencia he utilizado diferentes motivos de su impresionante Musica ricercata para piano (1951-1953), así como su versión de seis de las piezas en Seis Bagatelas para quinteto de viento (1953)”.
El Ensemble Kuraia interpretará en el concierto 4 miniaturas sobre motivos de György Ligeti de Valero-Castells, el estreno de Ágora de David del Puerto (encargo de la formación bilbaína), Hodie stella Magos duxit ad praesepium de José García Román, y Concierto para violonchelo y orquesta de vientos, opus 129 de Friedrich Gulda. La violonchelista Milena Umiglia acompañará a la formación, que cuenta con la directora artística María Eugenia Luc.
El Festival Diacronías mantiene en esta edición su línea de programación, con un criterio básico: “la defensa a ultranza de la nueva creación, con el objetivo primordial de fomentar al máximo el interés del público por la música de nuestro tiempo”. Este relevante acontecimiento musical presentará doce estrenos absolutos, siete de ellos por encargo del festival, un estreno de versión y ocho conciertos con destacadas agrupaciones y solistas españoles. A ello, hay que añadir las actividades formativas, como el 9º Curso de Composición y las presentaciones didácticas.
4 miniaturas… en Bilbao
El Ensemble Kuraia, fundado en 1997 por la compositora María Eugenia Luc, interpretará 4 miniaturas sobre motivos de György Ligeti de Valero-Castells, así como el resto del programa ofrecido en Las Rozas, en el Auditorio del Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao con Guillermo Pastrana (violonchelo), en el marco del Ciclo Kuraia 2023/24, 30º Encuentro de Música Contemporánea, el lunes 9 a las 19h con entrada libre. El grupo bilbaíno, que ha recibido los elogios de la crítica, tiene como prioridad “difundir obras de los compositores de nuestro tiempo y dotarles de un conjunto profesional de excelente calidad con el que colaborar estrechamente”.
Actúa regularmente en importantes festivales y eventos dedicados a la música contemporánea en Europa y América Latina: Universität der Künste y Hochschule für Musik de Berlín (Alemania), Labirinti Sonori (Parma, Italia), Conservatorio de Milán (Italia), Music Around (Estrasburgo, Francia), Arsonic (Mons, Bélgica), Festival de Alicante, Temporada del CNDM, Auditorio del Museo Nacional Reina Sofía y Teatros del Canal (Madrid), Ciclo Fundación BBVA y Museo Guggenheim de Bilbao, Quincena Musical de San Sebastián, Festival de Música Contemporánea de Córdoba, L’Auditori de Barcelona, Temporada de Conciertos Rondó (Milano y Monza, Italia), Centro Nacional de las Artes (México D. F.), o FIMCC de Lima (Perú), entre otros.
Stravinskianas i Calidoscòpic
Andrés Valero-Castells ha publicado recientemente Stravinskianas (2021-AV96, AV97b) para sexteto de viento con Piles Editorial de Música; una obra escrita en homenaje al compositor y director de orquesta ruso Ígor Stravinski (1882-1971) en el cincuenta aniversario de su muerte. La obra, que consta de cuatro piezas, fue escrita por encargo del Institut Valencià de Cultura, a propuesta del Quintet Verger, una formación compuesta por María Teresa Carrió, Juan Antonio Moreno, Pere Carpi, Adrià Tomás y Bartolomé Mayor, quienes junto al clarinetista Ausiàs Garrigós han llevado a cabo un proyecto discográfico con el repertorio esencial para sexteto de viento, y obras de nueva creación.
El estreno tuvo lugar en el Real Casino Antiguo de Castellón, dentro del Ciclo de Conciertos de la Academia de la Música Valenciana, a cargo de los mismos intérpretes dirigidos por Valero-Castells, en octubre de 2021. La obra está dedicada a los clarinetistas Ausiàs Garrigós y Pere Carpi.
Por otra parte, el disco Calisdocòpic editado por José Carlos Luján (saxo) y Álvarez-Argudo (piano) incluye entre sus obras Solerianeta de Valero-Castells, así como otras diez piezas de Javier Costa, David Mora, Miguel Álvarez-Argudo y Teo Aparicio-Barberán, entre otros.
Europa, América, Asia y Oceanía
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) ha compuesto obras interpretadas en Europa, América, Asia y Oceanía, sus partituras están editadas en España, Francia, Suiza y EE UU, y parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón. Es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico.
Ha sido compositor residente del Festival Internacional SBALZ y de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, entre otras; y directivo de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es académico numerario de la Academia de la Música Valenciana.
Orquestas y bandas municipales
En su faceta como director ha estado al frente de prestigiosas formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV). Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/10/2023-503-01-Andres-Valero-Castells-6642.jpg11871920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-10-06 15:46:192023-10-06 15:48:06El Ensemble Kuraia estrena en el Festival Diacronías ‘4 miniaturas sobre motivos de György Ligeti’ de Andrés Valero-Castells
El Certamen tendrá lugar los días 13 y 14 de abril de 2024 en la Casa de la Cultura de La Sénia.
Pueden participar las bandas de música de todo el Estado español, así como del resto del mundo, no profesionales.
Las plantillas de las bandas tienen que estar formadas básicamente por instrumentos de viento (madera y metal) y percusión. El número total de plazas de las bandas participantes no puede exceder los 100 músicos.
El Certamen se iniciará con un pasacalle previo. Este pasacalle es de obligada participación y estará fuera de concurso.
El Certamen constará de una única sección, con una participación mínima de dos bandas y máxima de tres, y todas ellas actuarán el sábado 13 de abril.
El plazo de inscripción empezará el día 17 de julio de 2023 y finalizará el día 20 de diciembre de 2023 a las 12 h. Las bandas seleccionadas recibirán una notificación. El Comité Organizador se reserva la facultad de prorrogar el plazo de inscripción.
La banda que haya obtenido la puntuación más alta dentro del baremo establecido para el primer premio será la ganadora del “Premio Especial” del Certamen y recibirá los premios siguientes: • 1er premio: 5.000 € y trofeo
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/09/2023-498-XVI-Certamen-Internacional-de-Bandas-de-Musica.jpg721478Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-09-30 12:47:142023-12-04 17:42:10XVI Certamen Internacional de Bandas de Música Vila de La Sénia
Finaliza la primera edición con un debate y dos conciertos a cargo del Ensemble Síntesis, y del Ensemble ESMAR y la Orquestra y la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical d’Alginet
Los responsables han mostrado su satisfacción por la presencia de prestigiosos músicos, formaciones e intérpretes, así como por la calurosa acogida del público a unas actividades que han reivindicado la trayectoria artística del compositor
La SAM d’Alginet, que organiza este proyecto con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, ha agradecido a las personas que han participado “su generosidad, esfuerzo y compromiso con la figura de Ramos y con una iniciativa que sitúa su trabajo compositivo donde se merece”
Compositores y músicos, que consideran que fue uno de los mejores compositores españoles de su generación, han instado a la sociedad musical “a seguir con esta iniciativa” y piden que perdure en el tiempo
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet: “Estamos muy satisfechos porque las jornadas han sido un éxito, a tenor de las felicitaciones recibidas y las impresiones que nos han trasladado relevantes compositores y músicos”
Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet: “El consistorio trabajará, junto con la SAM d’Alginet, para dar continuidad a este proyecto de excelencia”. Ainoha González, concejal de Cultura: “Estos días nos han mostrado que músicos espectaculares llevan el nombre de Ramos y de Alginet en su ADN musical”
Alginet (Valencia), 25 de septiembre de 2023
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos clausuraron su primera edición este fin de semana con un debate y dos conciertos a cargo del Ensemble Síntesis y del Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), y la Orquestra y la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet. Los responsables de esta iniciativa han mostrado su satisfacción por la presencia de prestigiosas personalidades de la música (compositores, directores, investigadores…), formaciones e intérpretes, así como por la calurosa acogida del público a unas actividades, celebradas los días 8, 9, 22 y 23 de septiembre en Alginet, que han reivindicado la relevancia de la trayectoria artística del compositor español.
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet, que organiza este proyecto con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, ha agradecido a todas las personas que han participado “su generosidad, esfuerzo y compromiso con la figura de Ramón Ramos y con este acontecimiento cultural que pretende situar su trabajo compositivo donde se merece”. Los músicos, que consideran que fue uno de los mejores compositores españoles de su generación, han instado a la sociedad musical “a seguir con esta iniciativa” y piden que perdure en el tiempo para convertirla en un evento que sirva para dar difusión a las partituras de Ramos.
El proyecto ha sido elaborado y coordinado por Limes3 que impulsa estas jornadas con el objetivo de poner en valor y difundir la obra del compositor; liderar el reconocimiento a su trabajo para preservar su legado y su memoria como parte del patrimonio musical; e impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador. Asimismo, pretende desarrollar sinergias y colaboraciones con instituciones y empresas, entre el mundo profesional y el amateur de las sociedades musicales, un colectivo al que pertenece y entre el que pretende promover la música contemporánea; otro es el de los conservatorios de todo el mundo con los que ha compartido información de estas jornadas.
La entidad ha sentido el aliento y el apoyo de diversas personalidades del mundo de la música en estas jornadas. La compositora y catedrática navarra Teresa Catalán, Premio Nacional de la Música en 2017 y doctora en Filosofía del Arte, asegura que “me ha hecho una ilusión muy especial saber que se le hace este recuerdo, porque Ramón fue un buen músico y una excelente persona, un querido amigo con el que tuve una preciosa relación como colegas”. Catalán, que ha dado la enhorabuena a la SAM d’Alginet, recuerda que “hicimos las oposiciones el mismo año, fue un momento especial en nuestras vidas y vivir todo aquello con mi amigo, dejó una huella imborrable. Me alegro de que siga viva su memoria, y os lo agradezco mucho”.
Éxito y continuidad de las jornadas
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha manifestado que “estamos muy satisfechos porque las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos han sido un éxito, a tenor de las felicitaciones recibidas y las impresiones que nos han trasladado relevantes compositores y músicos que han asistido y participado en esta primera edición”. En este sentido, López ha señalado que “la SAM d’Alginet trabajará con mucha ilusión para dar continuidad a las jornadas el año próximo; agradecemos el trabajo a todas las personas que las han hecho posible y la calurosa acogida del público a todas las actividades celebradas”.
Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, ha manifestado que ha sido “un honor y una gran alegría haber participado en la primera edición de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, una iniciativa muy especial para mí”; y subraya que “este consistorio trabajará, junto con la SAM d’Alginet, para dar continuidad a este proyecto de excelencia que pone en valor la trayectoria artística de nuestro compositor Ramón Ramos”. Ferrer agradece “la presencia en estas jornadas de prestigiosos intérpretes, formaciones, compositores, expertos y personalidades del mundo de la música que nos han enseñado a valorar, aún más, su obra y su figura en los debates y conciertos realizados”.
Ainoha González, concejal de Cultura, ha asegurado que “estas jornadas dedicadas a la música contemporánea de Ramón Ramos nos han servido para conocer su vida, su persona… y nos han hecho amar más su música”; y destaca que “estos días nos han mostrado que músicos espectaculares, grandes profesionales y mejores personas, llevan el nombre de Ramos y de Alginet en su ADN musical”. González, intérprete también de la banda sinfónica, ha indicado que “Ramón Ramos será eternamente cultura, música, y para nosotros siempre será el Maestro”.
Héctor Oltra, director artístico de las jornadas, destaca de las mesas de debate “las importantes reflexiones que se han realizado en torno a la figura de Ramón Ramos, aportando puntos de vista novedosos que servirán para enriquecer e impulsar el conocimiento sobre el compositor”. En relación con los conciertos, Oltra resalta el hecho de que se hayan podido escuchar un total de 14 obras del compositor valenciano y “las importantes connotaciones sobre la puesta en valor de nuestro patrimonio musical más actual, a la vez que el acercamiento de la música de nueva creación al público en general a través de las sociedades musicales”.
Programación
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos encararon su recta final el pasado viernes con un debate académico y en muchas ocasiones emotivo, Ramón Ramos, aportaciones a la música de nueva creación, moderado por el saxofonista e improvisador Josep Lluís Galiana y en el que participaron Vicente Llimerá, director del Palau de la Música de Valencia, Héctor Oltra, compositor, director, investigador musical y director artístico de las jornadas; el compositor y director Andrés Valero-Castells, el compositor Emilio Calandín, el director y compositor Joan Cerveró, el percusionista Jordi Simó, y los hijos del compositor, Carles, Ramón y Fran Ramos.
En él, Valero-Castells anunció que próximamente publicará con la editorial Tot per l’aire las ediciones críticas de Bonbon russe para piano y En un vasto dominio de Ramos, “una magnífica obra para banda sinfónica inspirada en el poemario homónimo de Vicente Aleixandre”, obra grabada en disco por primera vez por el propio Valero.
Estreno en España de D’Amore
El Ensemble Síntesis, dirigido por Oltra, actuó después con un programa, muy celebrado por el público, y del que cabe resaltar que la interpretación de la obra D’Amore a cargo del violista catalán Francesc Gaya era un estreno en España. La formación, integrada también por Víctor Maroto (flauta), José Ricardo Forner (clarinete), Fernando Pascual (violín), Adrian Van Dongen (violonchelo), Javier Obrer (piano) y Jordi Simó (percusión), abordó Pentáfono, El Tumbao, Der Blaue Engel, Diferencias sobre Doktor Faustus, Recuerdos del cielo y El exterminador de Ramón Ramos, obras que abarcan la evolución completa de su producción artística.
La clausura de las jornadas tuvo lugar en la Plaça de la Constitució el sábado y contó con la participación del Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), integrado por Ángels Soto, Carla Calvo, Nerea Ojeda y Luis Crespo, que abordó la obra Tres piezas para cuatro chelos de Ramos. A continuación, la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari, ofrecieron un repertorio que incluyó Rumor de claridades de Ramos para finalizar con el pasodoble Ramón Ramos de Vicent Cuquerella y la marcha mora Lumo de Ramos.
Vida y obra musical
El viernes 8 las jornadas acogieron otro debate, Ramón Ramos, vida y obra musical, en la que participaron Galiana, Oltra, Ainoha González, Carles Ramos, Voro García, director artístico del Festival Ensems y compositor; Sixto Herrero, saxofonista, compositor y director; y Gregorio Jiménez, catedrático de Composición Electroacústica. Y el sábado 9 los conciertos ofrecidos por Synergein Project, y Josep Lluís Galiana y el Cuarteto Xian, en los que se rindió tributo al músico alginetino tras una inauguración a cargo de Elia Ferrer, Ainoha González y Voro López, que contó con destacadas personalidades del panorama musical.
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos cuentan también con la colaboración de Establecimientos Baixens, Viveros López, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), EdictOràlia, Liquen Records y Limes3.
La SAM d’Alginet es miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.
Emilio Calandín muestra una partitura original de Ramón Ramos. Autora: Carla Almería.Debate de las jornadas. Autora: Carla Almería.La Orquestra de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari. Autora: Carla Almería.El Ensemble Esmar. Autora: Carla Almería.
La Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari. Autora: Carla Almería.Ensemble Síntesis, dirigido por Héctor Oltra. Autora: Carla Almería.Ensemble Síntesis, dirigido por Héctor Oltra. Autora: Carla Almería.
El Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música tendrá lugar el sábado 30 de septiembre a partir de las 10 horas en la plaza de la Reina.
Está organizado conjuntamente por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana y la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia, que en 2023 conmemora su 40 aniversario.
El mismo sábado por la tarde se realizará una Entrada de Bandes de la Coordinadora en el que participarán las 26 agrupaciones de la entidad y que culminará con una actuación conjunta en la plaza de la Virgen
Valencia, 21 de septiembre de 2023.
La plaza de la reina de Valencia se convertirá el próximo sábado 30 de septiembre a partir de las 10 horas en una gran exposición en la que todo aquel que lo desee podrá conocer de primera mano la actividad que desarrollan las sociedades musicales de la ciudad y sus escuelas de música.
El evento está organizado conjuntamente por la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia, que en 2023 conmemora su 40 aniversario, y la comarca de Valencia-ciudad de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), en el marco de su campaña de Actividades Comarcales.
Ambas entidades han aunado esfuerzos para visibilizar a un colectivo artístico y social que agrupa a un total de 31 sociedades musicales, más de 3500 músicos, más de 4000 alumnos y más de 400 profesores, a los que hay que sumar miles de socios y socias además de aficionados y vecinos que disfrutan día a día de la labor artística, musical y social que llevan a cabo en los diferentes barrios de la ciudad.
Durante toda la mañana estarán instaladas en la plaza más de 30 carpas informativas, en las que se difundirán las actividades de las sociedades musicales, su oferta formativa, proyectos, grabaciones, materiales, etc. así como de los principales colaboradores, como es el caso de Mapfre.
También se habilitarán dos espacios para actuaciones musicales y otro para otras actividades, abiertas a todos los públicos. Así, se podrá disfrutar de mini conciertos a cargo de grupos de jazz e improvisación, batucadas, Street bands, grupos de cámara y orquestas pertenecientes a las sociedades y escuelas de música, al tiempo que se impartirán talleres en los que se dará a conocer la práctica pedagógica que llevan a cabo los centros educativos de la ciudad.
Para el presidente de la Coordinadora, Miguel Hernández, “en nuestro 40 aniversario hemos querido salir a la calle y visibilizar el enorme trabajo que se despliega en nuestras sociedades musicales y escuelas, que constituyen un elemento fundamental en el entramado cultural de nuestra ciudad. En definitiva, mostrar una imagen real y potente de este movimiento y que evidencia lo que hemos conseguido tras 40 años de actividad de la Coordinadora”.
Por su parte, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha felicitado a la Coordinadora por este 40 aniversario, al tiempo que ha destacado que “iniciativas como ésta nos permiten seguir mostrando todo el valor que las sociedades musicales aportan a la sociedad, además de favorecer la unión entre ellas, el intercambio de experiencias y la creación de vínculos que hacen crecer este gran movimiento educativo, cultural y social, considerado único en el mundo”.
Entrada de Bandas
Una vez finalizado el Encuentro, la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia seguirá celebrando su 40 aniversario con una Entrada de Bandas a partir de las 17:30 horas. Un gran desfile a cargo de las 26 bandas de música que la forman y que, partiendo de la plaza de la Reina, llegará a la Plaza de la Virgen por la calle del Miguelete.
Ya en la plaza, todos los músicos se unirán para formar una gran agrupación de casi 1000 componentes e interpretar conjuntamente tres pasodobles bajo la dirección de otros tantos directores. Las piezas escogidas pertenecen a ese grueso de partituras conocidas por todos y que constituyen títulos indispensables en el repertorio bandístico de los valencianos. En primer lugar, el pasodoble El tío Ramón, de Salvador Salvá, se escuchará bajo la batuta del director más novel que se ha puesto al frente de una agrupación de la Coordinadora: Manuel Romero Perálvarez, titular de la Banda de Música de Campanar. A continuación, Rebeca Pérez López, directora de la A.C. Falla Jerónima Galés – Litógrafo Pascual Abad, y actualmente única mujer directora en la Coordinadora, marcará los compases de la conocida Xàbia, también de Salvà. Para finalizar, Isidro Coll Ballesteros, director del Ateneo Musical del Puerto desde hace 36 años y el más veterano en la Coordinadora, será el encargado de dirigir València del maestro Padilla. Con los acordes de este tema se cerrará esta Entrada de Bandas.
Tras esta maratoniana jornada de música, la pròxima cita serà el domingo 29 de octubre en el Palau de la Música, donde tendrá lugar el concierto conmemorativo del 40 aniversario de la Coordinadora a cargo de una banda integrada por más de 130 músicos bajo la dirección de Carlos Garcés.
Los actos del 40 aniversario concluirán el miércoles 1 de noviembre en la sala Joaquín Rodrigo del Palau que acogerá una Trobada d’Orquestres, como muestra de la diversidad de agrupaciones que conviven en nuestras sociedades musicales.
Encuentro de escuela de música en la ciudad de València.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/09/2023-494-CARTEL-TROBADA.jpeg14141000Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-09-22 12:56:472023-09-22 12:56:48Las sociedades musicales de Valencia y sus escuelas de música muestran en un gran encuentro la labor artística y social que desarrolla el colectivo
Participarán ponentes como Vicente Llimerá, director del Palau de la Música, Héctor Oltra, director artístico; los compositores Andrés Valero-Castells y Emilio Calandín, el percusionista Jordi Simó y el exregidor de Cultura de Alginet, Vicent Gaya; moderados por el saxofonista y editor Josep Lluís Galiana, el viernes 22
Tras el debate actuará el Ensemble Síntesis, dirigido por Oltra, con un programa íntegro con obras de Ramos; y el Ensemble ESMAR, y la Orquesta y la Banda de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari, lo harán el sábado 23
El proyecto, elaborado y coordinado por Limes3, tiene el objetivo de poner en valor y difundir la obra del compositor, preservar su legado y su memoria e impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador
Ramón Ramos regresó a Valencia en 1983, tras su estancia en Alemania, y con el bagaje de su rigurosa y valiosa etapa de formación y experiencia acercó las nuevas tendencias y lenguajes de las vanguardias centroeuropeas a la sociedad y al panorama musical español
Alginet (Valencia), 21 de septiembre de 2023
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos encaran su recta final con un debate y dos conciertos que clausurarán esta iniciativa que organiza la Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, para reivindicar la figura y la obra del prestigioso compositor español formado en la Neue Musik de Alemania con músicos de la talla de György Ligeti, Mauricio Kagel, György Kurtág, Brian Ferneyhough o Gérard Grisey.
En el debate, moderado por el saxofonista e improvisador Josep Lluís Galiana y bajo el título Ramón Ramos, aportaciones a la música de nueva creación, se abordará la vertiente más académica del músico, una referencia nacional e internacional de la música contemporánea, sin dejar de lado la vinculación personal y profesional.
En esta mesa participarán ponentes como Vicente Llimerá, director del Palau de la Música de Valencia, Héctor Oltra, compositor, director, investigador musical y director artístico de las jornadas; los compositores Andrés Valero-Castells y Emilio Calandín, el percusionista Jordi Simó, el exregidor de Cultura de Alginet, Vicent Gaya, y al que asistirán los hijos del compositor, Carles, Ramón y Fran Ramos; en la Casa de la Música el viernes 22 a las 19h.
Tras el debate, actuará el Ensemble Síntesis, dirigido por Oltra, a las 20.30h, con un programa en el que Víctor Maroto (flauta), José Ricardo Forner (clarinete), Fernando Pascual (violín), Francesc Gaya (viola), Adrian Van Dongen (violonchelo), Javier Obrer (piano) y Jordi Simó (percusión), interpretarán Pentáfono, El Tumbao, Der Blaue Engel, Diferencias sobre Doktor Faustus, Recuerdos del cielo, D’Amore y El exterminador de Ramón Ramos, obras que abarcan la evolución completa de su producción artística.
La formación apuesta firmemente por los nuevos lenguajes musicales y los compositores y compositoras actuales nacionales e internacionales, y fiel a su compromiso por favorecer una escucha proactiva y sintetizar la función concertística con la divulgativa, compartirá con el público información sobre el repertorio y ofrecerá breves pinceladas didácticas que ayudarán a contextualizar las obras.
Clausura de las jornadas
La clausura de las jornadas, en la Plaça de la Constitució el sábado 23 a las 20.30h, contará con la participación del Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), dirigido por Van Dongen e integrado por Ángels Soto, Carla Calvo, Nerea Ojeda y Luis Crespo, que abordará la obra Tres piezas para cuatro chelos de Ramos. Los músicos son un ejemplo de la formación de excelencia a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector.
A continuación, la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari, ofrecerán un repertorio que incluirá Rumor de claridades de Ramos para finalizar con el pasodoble Ramón Ramos de Vicent Cuquerella y la marcha mora Lumo de Ramos. Estas agrupaciones forman parte de la sociedad musical, junto con la banda juvenil, el coro y un grupo de percusión, fundada en 1894 y uno de los referentes del movimiento asociativo y musical valenciano.
Preservar el legado y la memoria
El proyecto, elaborado y coordinado por Limes3 impulsa estas jornadas con el objetivo de poner en valor y difundir la obra del compositor; liderar el reconocimiento a su trabajo para preservar su legado y su memoria como parte del patrimonio musical; e impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador. Esta primera edición se celebra un año después de rendir un pequeño homenaje a Ramón Ramos (Alginet, Valencia, 1954-2012) en el concierto de Santa Cecilia de noviembre pasado, en el décimo aniversario de su defunción.
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos han acogido hasta ahora una mesa de debate, Ramón Ramos, vida y obra musical, en la que participaron Galiana, Oltra, Ainoha González, concejala de Cultura, Carles Ramos, hijo del compositor; Voro García, director artístico del Festival Ensems y compositor; Sixto Herrero, saxofonista, compositor y director; y Gregorio Jiménez, catedrático de Composición Electroacústica. Y los conciertos ofrecidos por Synergein Project, y Josep Lluís Galiana y el Cuarteto Xian, en los que se rindió tributo al músico alginetino tras una inauguración a cargo de Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González y Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, que contó con destacadas personalidades del panorama musical.
Tendencias y vanguardias
Ramón Ramos regresó a Valencia en 1983, tras su estancia en Alemania, pasando de un enclave efervescente en lo musical, a otro donde estaba casi todo por hacer en cuanto a la creación contemporánea, según indica Oltra. Con el bagaje de su rigurosa y valiosa etapa de formación y experiencia acercó las nuevas tendencias y lenguajes de las vanguardias centroeuropeas a la sociedad y al panorama musical español.
Su aportación musical y estética, junto a la de otros compositores coetáneos, resultó muy significativa y necesaria dada la escasa apertura de España durante décadas hacia las nuevas corrientes evolucionistas y experimentales provenientes de Europa. La mayoría de estas nuevas tendencias eran desconocidas y muy poco habituales en la vida musical española de inicios de los años 80.
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos cuentan también con la colaboración de Establecimientos Baixens, Viveros López, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), EdictOràlia, Liquen Records y Limes3.
La SAM d’Alginet es miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.
El Cuarteto Xian, dirigido por Olga Clari. Autora: Carla Almería. Josep Lluís Galiana en concierto. Autora: Carla Almería.Synergein Project en concierto. Autora: Carla Almería.La Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari. Autora: Carla Almería.Ensemble Síntesis, dirigido por Héctor Oltra, tercero por la izquierda.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/09/2023-493-03-Jornadas.-Orquesta-1636.jpeg7081890Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-09-21 17:17:482023-09-21 17:17:49Un debate y dos conciertos clausurarán las primeras Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos
La obra con el lema Solana es la ganadora del primer premio dotado con 1.500 euros; Frank J. Cogollos con Torre Luengo logra el segundo con una asignación de 1.000 euros; y Juan Andrés Aguilar con Música Maestro, el tercero con 500
Los miembros del jurado, compuesto por los prestigiosos compositores y músicos Juan Enrique Benavent, Esteban Peris Aviñó y Andrés Valero-Castells, valoraron especialmente la originalidad de las composiciones
La Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari, interpretó las cinco obras finalistas de la tercera edición del Concurso de Composición Pascual Pérez Choví de pasodobles
La SAM d’Alginet, que lleva a cabo esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, mostró su satisfacción por el número de obras presentadas, un total de 14 composiciones originales e inéditas
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha manifestado que “estamos muy satisfechos con el nivel y calidad de las obras premiadas, así como por la acogida del público al concurso y el apoyo del Ayuntamiento de Alginet”
Olga Clari, directora de la Banda y la Orquestra de la SAM d’Alginet, ha sido la ganadora del II Campus-Concurso de Dirección Musical del Lugo Music Fest, impartido por el director Cristóbal Soler y la mezzosoprano Lorena Valero
Alginet, 18 de septiembre de 2023
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet celebró un concierto a cargo de la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari, en el que se interpretaron las cinco obras finalistas, y tuvo lugar la entrega de premios de la tercera edición del Concurso de Composición Pascual Pérez Choví en la modalidad de pasodoble, tras la evaluación del jurado de las propuestas seleccionadas, en el Teatre Modern el sábado 16.
Los miembros del jurado, compuesto por los prestigiosos compositores y músicos Juan Enrique Benavent (presidente, como ganador del año pasado), Esteban Peris Aviñó y Andrés Valero-Castells, valoraron la originalidad de las composiciones, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles y designaron a los ganadores tras el concierto.
El compositor Vicent Sellės con el lema Solana es el ganador del primer premio dotado con 1.500 euros; Frank J. Cogollos con Torre Luengo logra el segundo con una asignación de 1.000 euros; y Juan Andrés Aguilar con Música Maestro, el tercero con 500 euros. Los autores de las obras seleccionadas con los lemas Llum i color y Madrigal que no fueron galardonados recibieron un diploma que acredita su condición de finalistas en el concurso.
La SAM d’Alginet, que lleva a cabo esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, mostró su satisfacción por el número de obras presentadas. El concurso recibió un total de 14 composiciones que como exponen las bases deben ser originales, inéditas y que no hayan sido interpretadas públicamente con anterioridad a la decisión del jurado.
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha manifestado que “estamos muy satisfechos con el nivel y calidad de las obras premiadas, así como por la acogida del público al Concurso de Composición Pascual Pérez Choví”. López ha subrayado que “agradecemos al Ayuntamiento de Alginet, que ha renovado el apoyo que dedica a esta iniciativa, el impulso que, año tras año, viene ofreciendo para respaldar la labor de los compositores y rendir homenaje a Pascual Pérez Choví, músico muy vinculado con nuestra sociedad musical y con el municipio”.
Olga Clari, ganadora del Concurso de Lugo
Olga Clari, directora de la Banda Simfònica y la Orquestra de la Societat Artística Musical d’Alginet, ha sido la ganadora del II Campus-Concurso de Dirección Musical del Lugo Music Fest, impartido por el director Cristóbal Soler y la mezzosoprano Lorena Valero, del 28 de agosto al 2 de septiembre. Como directores invitados estuvieron presentes otros dos referentes del panorama musical como Enrique García Asensio y José Rafael Pascual Vilaplana.
En el concierto final, Clari dirigió An American in Paris del compositor George Gershwin y Negra Sombra de Juan Montes en el ensemble de metales. El tribunal que otorgó los galardones estuvo formado por Soler, Valero, Pascual Vilaplana y el director Manuel Villar. Como ganadora del primer premio, será la directora asistente en la producción de la tercera edición del Festival de Ópera CullerArts, asistirá a un encuentro de dirección organizado por el Conservatorio Superior de Música de Galicia y ha recibido un cheque regalo de la tienda Musical Pontevedra por un valor de 1.000 euros.
Clari también es profesora de Coro e Historia de la Música en el Centro Profesional de Música Santa Cecília de Cullera. El Lugo Music Fest es un festival donde coexisten diferentes géneros, estilos y agrupaciones musicales, con dos líneas de acción diferentes: un festival de conciertos y un campus-concurso para directores y cantantes. En él, actuaron diferentes formaciones, big band, cuarteto de cuerda, ensembles de metales, de música de cámara y banda sinfónica.
Desde 1894
La SAM d’Alginet, fundada en 1894, es uno de los referentes del movimiento asociativo valenciano y de interés social en La Ribera Alta por su dilatada historia. Cuenta con un centro de música autorizado con 109 alumnos, una escuela de música con más de 400, una banda sinfónica con 110 músicos, y agrupa en su seno a otras formaciones artísticas como la orquesta, banda juvenil, banda infantil, coro y un grupo de percusión que integran un total de 238 intérpretes. Asimismo, 300 socios conforman la masa social que da soporte al proyecto que fomenta.
La SAM d’Alginet es miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.
Los ganadores del III Concurso de Composición Pascual Pérez Choví. De izquierda a derecha, Vicent Sellės, Frank J. Cogollos y Juan Andrés Aguilar. Autora: Carla Almería.Los miembros del jurado. De izquierda a derecha, Esteban Peris Aviñó, Andrés Valero-Castells y Juan Enrique Benavent. Autora: Carla Almería.La Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari. Autora: Carla Almería.La Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari. Autora: Carla Almería.Olga Clari dirigiendo a la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet. Autora: Carla Almería.Olga Clari, ganadora del II Campus-Concurso de Dirección Musical del Lugo Music Fest, impartido por el director Cristóbal Soler y la mezzosoprano Lorena Valero.