Noticias de Sociedades Musicales

La obra con el lema Al meu amic fue la ganadora del primer premio dotado con 1.500 euros; Josep Cano Graciá con Què curiós logró el segundo con una asignación de 1.000 euros; y Buseret obtuvo el tercero con 500.

La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet celebró anoche un concierto a cargo de la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari, interpretando las tres obras finalistas, y la entrega de premios del II Concurso de Composición Pascual Pérez Choví en la modalidad de pasodoble, en el Teatre Modern. La entidad retoma esta iniciativa, en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, después de la crisis sanitaria del Covid-19 y tras una primera edición que se llevó a cabo en 2019, año en el que celebraba su 125 aniversario.

El concurso, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alginet, contó con un jurado (Aureli Chorro, José Alamá y Azael Tormo), que valoró la originalidad de las obras y su idoneidad para ser interpretadas en pasacalles

De izquierda a derecha, Aureli Chorro (presidente del jurado), José Alemany (alcalde), José Alamá (jurado), Josep Cano Graciá (segundo premio), Juan Enrique Benavent Vidal (primer premio), Azael Tormos (jurado y ganador del concurso de la primera edición), y Voro López (presidente de la SAM d’Alginet). Autora: Sònia Bosch (La Veu d’Alginet)

Los miembros del jurado, Aureli Chorro (presidente), y José Alamá y Azael Tormo (vocales), que valoraron especialmente la originalidad de las composiciones, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles, designaron a los ganadores tras un concierto que concitó a numeroso público. El compositor Juan Enrique Benavent Vidal con el lema Al meu amic fue el ganador del primer premio dotado con 1.500 euros; Josep Cano Graciá con Què curiós logró el segundo con una asignación de 1.000 euros; y el lema Buseret el tercero con 500.

El concurso recibió un total de 19 composiciones, incrementando de manera notable (60%) las 12 presentadas en la primera edición. De acuerdo con las bases por las que se rige la competición, cada participante presentó obras originales, inéditas y que no habían sido interpretadas públicamente con anterioridad a la decisión del jurado.

Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha manifestado que “estamos muy satisfechos con la reanudación del concurso tras dos años sin celebrarse, el número de obras recibidas y la calidad de las obras premiadas”. López ha subrayado que “agradecemos al Ayuntamiento de Alginet el apoyo que brinda a esta iniciativa que queremos impulsar año tras año para apoyar a los compositores y rendir homenaje a Pascual Pérez Choví, músico muy vinculado con nuestra sociedad musical y con el municipio”.

El alcalde de Alginet, José Vicente Alemany, valoró muy positivamente la celebración del concurso, “me parece una idea magnífica de la SAM d’Alginet”, e instó a trabajar “para darle al pasodoble el valor que realmente tiene”. Alemany recalcó la importancia de la figura del maestro Pérez Choví, “reconocida en todo el mundo” como creador de Pepita Greus, y subrayó el compromiso y la colaboración del Ayuntamiento de Alginet con la sociedad musical, “la música siempre ha sido una seña de identidad de los valencianos”.

Un momento del concierto de la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari. Autora: Sònia Bosch (La Veu d’Alginet)
El CD incluye cinco obras interpretadas por la SMI Santa Cecilia de Cullera, la Banda da Música da Força Aérea Portuguesa y la Banda Primitiva de Llíria

El compositor valenciano Saül Gómez Soler presentará el próximo martes 25 de octubre su último trabajo discográfico dedicado a la música para banda sinfónica. Bajo el título Gioia, el CD ha sido publicado por la editorial holandesa Molenaar, referente en este género, e incluye cinco de sus obras editadas con la marca europea y que son: Leonardo Dreams, Gioia, Scent, Eternal vibrations y su sinfonía nº 1 Stones and Sea.

La banda sinfónica de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera dirigida por Carlos Garcés interpreta la composición que abre el CD Leonardo Dreams. Se trata de una obra dedicada precisamente a la agrupación cullerense y surge de la atracción que el autor ha tenido siempre por el personaje de Leonardo da Vinci, arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y hombre del Renacimiento por excelencia. Toda la pieza gira alrededor de dos motivos iniciales que van transformándose a lo largo de la obra.

Esta misma banda es la encargada de interpretar el concierto para requinto y banda Scent, dedicado a Javier Llopis, concertista internacional y director artístico del Tenerife Clarinet Fest. El propio compositor define este concierto como “un viaje olfativo único y subjetivo en el que encontrarse con uno mismo”. En este sentido, a través del olfato, uno de los mayores anclajes de vivencias y vínculos con el presente y el pasado, hace un recorrido por algunos de los momentos que marcan nuestra existencia vinculándolos con distintos aromas.

En cuanto a Gioia, obra que da título al CD, se trata de una composición original para conjunto de metales y percusión (encargo del trompista Quico Rico) que ahora presenta su versión para banda sinfónica interpretada por la Banda da Música da Força Aérea Portuguesa bajo la dirección del Mayor Antonio Rosado. Cabe señalar que esta versión fue encargada por la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz y su director Luis Orduña y estrenada por esta agrupación durante la temporada 2021-2022 en el Teatro Principal Antzokia.

Los músicos portugueses son también los intérpretes de Eternal vibrations, una obra compuesta por Saül Gómez Soler tras ocupar la dirección artística de laBanda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) en 2018, año en el que la entidad celebraba su 50 aniversario. Fue una etapa muy intensa, llena de conciertos, encuentros y viajes, en la que la convivencia con los músicos de la banda, a quienes está dedicada la obra, fue muy estrecha,.

Finalmente, la sinfonía nº 1 Stones and sea cierra el nuevo trabajo de Saül. La obra fue un encargo del 47 Certamen Internacional de Bandes de Música Vila d’Altea 2021 para ser interpretada como pieza obligada y está inspirada en el litoral Mediterráneo. En esta ocasión está interpretada por la Banda Primitiva de Llíria dirigida por Javier Enguídanos, agrupación que resultó ganadora de este Certamen.

Este nuevo trabajo supone un paso más en la trayectoria del músico de Ontinyent, que desde 2015 forma parte de la lista de compositores de la editorial Molenaar, y cuyas obras han sido interpretadas por las mejores agrupaciones de viento.

Como asegura Henk Ummels, el director artístico de la línea de música de viento de la editorial Molenaar “desde 2015 el maestro Saül Gómez Soler es un compositor respetado y valioso en Molenaar Edition BV. Obras maestras como Leonardo Dreams y Avern se han abierto camino en el repertorio de las mejores orquestas. Las obras para solo y banda como Scent (Clarinete en Mib) y Spices (Trompeta) también son de excelente nivel. Eternal Vibrations, sin embargo, es de una belleza sobrenatural y celestial. Además de ser un hábil compositor, es muy agradable trabajar con Saül. Comunicativamente muy sociable y flexible, como ha ocurrido en esta época del coronavirus en la que la música para ensembles se hizo necesaria. Para ello reorquestó Avern para conjunto de metales y compuso Gioia para la misma formación. Esperamos disfrutar de la creatividad de Saül en los próximos años”.

Por su parte, Saül Gómez se muestra muy ilusionado ante este proyecto y por la confianza demostrada por la editorial holandesa, cuyo apoyo permitirá que las obras del compositor valenciano se expandan todavía más en el universo musical, llegando a innumerables formaciones de viento dentro y fuera de Europa.

La Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) vuelve a participar en los ciclos Cultura als barris y Cultura als pobles del Ayuntamiento de Valencia

Sábado y domingo podrá disfrutarse de conciertos a cargo de las bandas  de la Sociedad Musical Poblados Marítimos, Unión de Pescadores, CIM Castellar-Oliveral, Barrio de Malilla, Ateneo Musical del Puerto y Sociedad Musical Amics de la Música de Benifaraig.

La agenda cultural de la ciudad de Valencia vuelve a llenarse de música este fin de semana con seis conciertos a cargo de agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) dentro de los ciclos Cultura als Barris y Cultura als Pobles que organiza el Ayuntamiento de Valencia.

Las bandas de la Sociedad Musical Poblados Marítimos y Unión de Pescadores ofrecerán sendos conciertos el sábado 22 a las 6 de la tarde en los barrios de La Carrasca y la Malvarrosa, respectivamente. Al frente de cada una de ellas se situarán los maestros Didac Bosch Alcaina y Samuel Pérez Ortega.

Ya el domingo la música se traslada a los barrios de Malilla, San Marcelino y Aiora de la mano de las bandas del CIM Castellar-Oliveral dirigida por Manuel Baixauli Ferrer; la de la Sociedad Musical Barrio de Malilla con su director Borja Martínez Alegre y el Ateneo Musical del Puerto dirigida por Isidro Cooll Ballesteros. Los tres conciertos se celebrarán a las 12 de la mañana.

También el domingo, en La Punta, actuará la banda de la Sociedad Musical Amics de la Música de Benifaraig dirigida por su titular, Jaume Castelló, a partir de las 6 y media de la tarde.

La séptima edición de Cultura al barris y la sexta edición de Cultura als Pobles incluirán un total de 26 conciertos de bandas de música. Una apuesta del consistorio por las entidades de la ciudad de Valencia que se valora muy positivamente por parte de Cosomuval. Según su presidente, Miguel Hernández, “ambas iniciativas suponen un reconocimiento a la labor artística y social que desarrollamos día a día en nuestros barrios y contribuyen a visibilizar a los cientos de hombres y mujeres de nuestras bandas de música así como a potenciar y difundir un rico repertorio, acercándolo a un público muy variado que tiene la oportunidad de disfrutar de música de calidad en un entorno diferente”.

Las sociedades musicales de la Coordinadora que tomarán parte en esta nueva temporada de Cultura als barris próximamente serán la Agrupación Musical San José de Pignatelli y la Agrupació Musical Benicalap el 29 de octubre.

Ya en el mes de noviembre, actuarán las bandas de la Agrupación Musical Gayano Lluch y CIM Tendetes el día 5; el Centre de Música i Dansa de Natzaret el día 6; la SIM El Palmar el 12;  la A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad el 13 y la Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluís el 20.

Por su parte, la banda de la SIOAM de Benimàmet ofrecerá un concierto en la campaña Cultura als pobles el próximo 30 de octubre.

El programa Cultura als barris se desarrolla en 24 barrios y la oferta cultural es variada: lecturas dramatizadas y microteatro; danza contemporánea y  danza oriental; ópera y música de banda; poesía recitada y cantada; teatro infantil, marionetas y cuentacuentos; musicales; circo clásico y contemporáneo; magia y finalmente, un amplio espectro de fusiones musicales contemporáneas.  En cuanto al programa de Cultura als pobles, se desarrollará hasta el 6 de noviembre con más de 60 actividades.  En líneas generales, las representaciones se distribuyen de forma que en cada pueblo se llevan a cabo 3 actividades por semana los viernes, sábados y domingos.

La Junta Comarcal de Sociedades Musicales Federadas del Camp de Morvedre va celebró ayer 2 de octubre en Albalat dels Tarongers la VII Gala de la Música del Camp de Morvedre donde se libraron los Premios Orpheo 2022. Este evento se encuadra dentro de la Campaña de Actividades Comarcales de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)

Ambiente del auditorio Jardín del Río de Albalat dels Tarongers al inicio de la gala

El público asistente llenó el auditorio del jardín del río de Albalat dels Tarongers apoyando esta iniciativa. Además de la entrega de los premios, también se pudo disfrutar de las actuaciones de tres de las bandas de la comarca la Agrupación Músico-Cultural de Algar de Palancia, la Orquesta Sinfónica de la Lira Saguntina y, la anfitriona del acontecimiento, la Sociedad Músico-Cultural de Albalat dels Tarongers.

En el evento estuvieron los presidentes de las 12 Sociedades Musicales de la comarca y representantes de sus directivas También estuvo la Presidenta Comarcal, Fina Gómez, quien comentó a su discurso que “Es una alegría recuperar el formato normal de la Gala después de la pandemia y poder mostrar a la sociedad todo el trabajo que se hace en las SSMM de nuestra comarca”. También anunció que iba a crecer el número de bandas federadas en la comarca, puesto que la sociedad musical de Alfara de la Baronía se iba a integrar en la estructura.

Gran número de autoridades también asistieron al acto, entre ellas la anfitriona y alcaldesa de Albalat dels Tarongers, Maria Teresa Pérez Furió además de prácticamente todo el resto de alcaldes de la comarca y numerosos concejales que no se quisieron perder el acontecimiento. 

Momento del discurso de la alcaldesa de Albalat dels Tarongers Maria Teresa Pérez Furió

En representación de la FSMCV acudieron al acto la presidenta Daniela González y el vicepresidente Roberto Escobar, además de Juan Bocanegra presidente comarcal de l’Horta Nord. También estuvo en el acto Vicent Cerdà, Presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM).

Todos los premiados recibieron con emoción su premio incluido Manuel Muñoz Pérez, Premio Orpheo Especial concedido por la Junta Directiva Comarcal por su trabajo en el mundo de las bandas desde la FSMCV de la que es vicepresidente artístico.

Foto de grupo de los premiados al final de la gala

Retomamos la preparación del V Certamen de bandas de música “Ciudad de San Fernando” y nos gustaría anunciar la hora y lugar del mismo.

Tras las últimas reuniones con el Ayuntamiento de San Fernando, repetimos sede en el *Castillo de San Romualdo* de San Fernando el sábado *17 de
septiembre* a partir de las *20:00h*. La entrada será libre hasta completar aforo.

Recordamos que en esta edición volvemos a contar con la participación de 3 bandas:

– Banda Sinfónica «Ciudad de Jaén» (Jaén)
– Banda de Música El Arrabal – Carmona (Sevilla)
– CAMM Wind Symphony Orchestra (Málaga)

El Jurado que participará en la V edición del Certamen de Bandas de Música «Ciudad de San Fernando»:
– *Silvia Olivero Anarte*, compositora y directora de orquesta/banda malagueña es, además, la compositora de la obra obligada de esta edición titulada «1460 – 1960 Arcos sobre el Guadiana» (estreno).
– *Francisco Hernández Lora*, director fundador de la Banda Sinfónica de San Fernando (antigua Banda Municipal de San Fernando), clarinetista y director actual de la Asociación Músico Cultural San José.
– *Rafael García Gómez*, clarinetista y profesor del Conservatorio Profesional Manuel Carra de Málaga, fundador del Trío Casaux.

En estos días iremos compartiendo más detalles sobre el evento. Muchísimas gracias a todos nuestros patrocinadores por apoyar esta competición musical que poco a poco va cogiendo más fama.

Más información disponible en la web:
https://sfmsf.es/certamen-de-bandas-de-musica-ciudad-de-san-fernando/

El jueves 8 de septiembre la Banda EMMVA tendrá el honor de acompañar a la Virgen de San Lorenzo en su procesión por las calles de Valladolid

El domingo 11 de septiembre la Banda EMMVA subirá al escenario de la Plaza Mayor para actuar junto a Mocedades en el Concierto Sinfónico con el que se cerrará la programación de fiestas de este año

Valladolid, 26 de agosto de 2022

La Banda de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid, Banda EMMVA, participará este año en dos eventos muy significativos de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.

El jueves 8 de septiembre, y como viene haciendo desde el año 2019, la Banda tendrá el honor de acompañar a la Virgen de San Lorenzo en la procesión que partirá a las 10:30 h de la Iglesia de San Lorenzo.

Cartel de la procesión

El domingo 11 de septiembre a las 22:00 h en la Plaza Mayor, la Banda EMMVA actuará junto a Mocedades en un Concierto Sinfónico con el que se cierra la programación de fiestas de este año.

Cartel del concierto

Mocedades celebra 55 años de trayectoria artística en la que el grupo ha cosechado innumerables éxitos tanto en España como fuera de nuestras fronteras. En 1973 representaron a España con la canción Eres tú en el Festival de Eurovisión, uno de los temas que, junto a sus grandes éxitos, serán interpretados en su concierto junto a la Banda EMMVA.

Mario Ortuño y Saül Gómez ofrecen virtuosismo en sus propuestas para la Artística y la Armónica

Con un plazo de dos años, la historia se reencontró en un Auditorio de San Luis de Buñol prácticamente lleno en sus 2.500 localidades. Sigue siendo el Mano a Mano el concierto más concurrido de público del calendario bandístico anual.

Fuente: https://www.lasbandasdemusica.com/ –  JUANDEDIOS LEAL – 23 de agosto de 2022

La Artística de Mario Ortuño

Era una noche de emociones, sobre todo para los entendidos, que en Buñol son la mayoría. Mientras para La Artística, Mario Ortuño arriesgaba con una transcripción de Cristian García del primer movimiento de la Symphony nº 3 (1902) de Gustav Mahler, como queriendo advertir que su elenco de músicos se atreve con todo. Y dentro de la dificultad el reto salió bien con creces. Riesgo porque Mahler pertenece al eco más sabido de muchos aficionados, y que una banda sinfónica, aunque es un autor de mucho viento, no es lo mismo sin la cascada de violines que esta pieza tiene. Intentar vislumbrar dónde sale victorioso el director Ortuño fue labor atractiva y estimulante del público espectador.

Paco Blasco, presidente de los Feos lo ha resaltado con creces la emoción suscitada: «El Mano a Mano 2022 ha sido muy especial. Teníamos ganas de poder dar un Mano a Mano sin limitación de plantilla, sin distancia social, sin más restricciones. Simplemente todos juntos haciendo música, transmitiendo sentimientos y sensaciones. Ayer muchos me transmitieron que escuchando a los Feos, habían llorado de emoción y alegría. Había ganas. Y tenemos suerte de tener tanto unos músicos excepcionales, como un brillante y excepcional director, Mario Ortuño No puedo estar más orgulloso del trabajo que han realizado conjuntamente, y del resultado obtenido.·

La Armónica de Saül Gómez

Con apenas unos meses desde que desembarcó el prestigioso director Saül Gómez en La Armónica era uno de los alicientes de la cita buñolense para presenciar y escuchar sus propuestas. La Armónica lució sus mejores galas reuniendo un conjunto de músicos, como sus rivales, de amplio recorrido, con veteranos, profesionales, avezados músicos y como los Feos, también enorme cantidad de jóvenes. La elección de Gómez fue sorprendente. En primer lugar, con las Fiestas Romanas, un poema sinfónico de Ottorino Respighi (1879-1936), de 1928, en la que se describen fiestas paganas y fiestas contemporáneas en un esfuerzo narrativo con una pieza de enorme efectividad, y recursos bien transcritos por Roberto Forés en un relato inteligible pese a su dificultad instrumental y su cambiante versatilidad, Llegó a ponerse en pie buena parte de los espectadores.

Rosario Pardo henchida de orgullo no dejo de expresar su enorme alegría. Saül Gómez había acreditado su elección reciente como director de El Litro. » Una delicia para el público que llenaba el Auditorio y que pudo disfrutar de obras de enorme calidad, dificultad y atractivo, de principio a fin. Gracias a nuestros músicos, enormes¡¡¡, su trabajo y compromiso es nuestra inspiración y nuestro orgullo.  Un programa elegido por Saül Gómez que ha sido éxito. un magnífico programa diseñado, que dirigió magistralmente una banda con una sonoridad propia e inconfundible.

El acto será los días 15 y 16 de octubre en la Vall d’Uixó y las bandas participantes son: la Unión Musical San José de Calasanz de Castellón, la Unión Musical Artanense de Artana, Font d’en Segures de Benassal, la Unión Musical Vallduxense de la Vall d’Uixó y Ateneo Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó

Fuente: Diputació de Castelló, 17 DE AGOSTO DE 2022

El salón de plenos de la Diputación de Castellón ha acogido esta mañana el sorteo de las sociedades musicales que participarán en el XLIII Certamen Provincial de Bandas de Música que se celebrará los días 15 y 16 de octubre en el auditorio municipal de la Vall d’Uixó, después de dos años en los que ha sido suspendido por las restricciones por la pandemia.

Así, las bandas participantes en las correspondientes secciones y orden será el siguiente:

Cuarta sección

1.- Unión Musical San José de Calasanz de Castellón

2.- Unión Musical Artanense de Artana

Tercera sección

1.- Fuente de Segures de Benassal

Segunda sección

1.- Unión Musical Vallduxense de la Vall d’Uixó

Primera sección

1.- Ateneo Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó

El sábado 15 de octubre actuarán las bandas de las secciones cuarta y tercera a partir de las 17:00 horas mientras que el domingo 16 de octubre actuarán las bandas de segunda y primera sección a partir de las 10:30 horas.

La diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz , ha alentado a toda la ciudadanía «a que nos acompañe en este acto y puesta de largo de las bandas de música, cuyas ganadoras irán al certamen autonómico». «Además, desde la Diputación de Castellón, estos años en los que no hemos celebrado el certamen de bandas hemos destinado esa partida presupuestaria de la organización para financiar conciertos de todas las bandas de la provincia en sus poblaciones «, ha añadido Sanz,

La diputada ha afirmado que «creemos que es fundamental el trabajo que realizan las bandas de música de cohesión y compañerismo en los municipios y, por eso, la Diputación de Castellón está a su lado».

Al sorteo han asistido la diputada provincial y delegada de Cultura, Ruth Sanz ; el representante de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) Carlos Sánchez Redorat ; Rafa Grau Vilar y Mercé Font y Castelló en representación del Ateneo Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó; Ernesto José Herrero Peñarroja en representación de la Unión Musical Vallduxense de la Vall d’Uixó; Ricard Fortea Marco en representación de la banda de música Font d’en Segures de Benassal; Carlos Pascual Pérez en representación de la Unión Musical San José de Calasanz de Castellón; y Ana Cristina Pallarés Sorribes ySergio Díaz García en representación de la Unión Musical Artanense de Artana.

La finalidad del concurso objeto de las presentes bases consiste en enfatizar el reconocimiento internacional de Bétera como ciudad cultural, en colaboración con el M. I. Ayuntamiento de Bétera, mediante la acogida de jóvenes directores/as de banda, al objeto de impulsar su carrera profesional, en un entorno de reconocido bagaje cultural, como compromiso e impulso de nuevos proyectos en el ámbito musical.

Además de los importantes premios económicos, 4000€ para el ganador, 2000€ para el segundo y 1000€ para el tercero, contamos con la posibilidad de poder dirigir las principales bandas profesionales españolas en los próximos años.

Creemos que es una gran oportunidad para todos los directores, ya que la inscripción está abierta a todos sin límite de edad.

Podéis consultar toda la información en la web del concurso en: www.concursodireccionbandas.com

Os adjunto el link al formulario de inscripción: https://forms.gle/zf4qJviSZurM9T3g6

La Artística y La Armónica vuelven a verse las caras en el concierto más importante del verano

Hay citas que marcan el tiempo y el espacio y confieren una personalidad, por eso son obligadas.

El verano avanza entre olas de calor y el Certamen de València y el Mano a Mano de Buñol resaltan por su singularidad.

Fuente: lasbandasdemusica.com/JUANDEDIOS LEAL15 de agosto de 2022

En julio hemos sido testigos del primero, y el 20 de agosto, lo seremos en el inconmensurable Auditorio de San Luis, anclado en la naturaleza enhiesta entre la ermita, el paseo de San Luis y el corte de la montaña de Ripoll. El Auditorio en forma de herradura de piedra tosca del propio parque de San Luis y la montaña es el oropel y la liturgia al tiempo, de un concierto a modo de certamen, sin vencedores ni vencidos. Entre lo bello y lo sublime.

La 47ª edición del concierto “Mano a Mano” de Buñol, llega con “La Armónica” –el Litro– y “La Artística” –los Feos– en plena forma, tras las suspensiones por la crisis sanitaria, con el mismo formato de siempre. Hubiera sido 2023 el 50 aniversario…

Buñol es una población que destaca por una personalidad forjada en la combinación histórica de la actividad agraria de montaña y la inducida por la influencia de la industria, como la vieja cementera, por ejemplo. Es por lo tanto variopinta y diversa, con un amplio sentido social de sus gentes y, por lo tanto, con una preeminencia de las opciones progresistas en su bagaje electoral.

El Auditorio de San Luis, escenario del Mano a Mano desde agosto de 1987

Cada espectador es su propio jurado

Como lo es La Tomatina, el Mano a Mano es una propuesta muy especial, como son las actividades lúdico festivas de Buñol. Nacida de la rivalidad musical entre dos grandes sociedades musicales de este planeta, es de las pocas ciudades en que la competencia se sintetiza en una actuación conjunta, el Mano a Mano, donde se dirimen las diferencias y cada uno de los espectadores es el jurado de su propia opinión. Después, cada cual se lleva el veredicto a su casa. En torno al 40% de sus ciudadanos pertenecen por decisión propia a una de las dos agrupaciones musicales. Inaudito.

En realidad, no hay jurado ni premios. Sólo el prestigio y el saber hacer.

Sí.En el escenario se compite desde la gloria y el trabajo bien hecho. Una vez acabada la “contienda” cada uno de los espectadores decide para sí mismo qué banda ha destacado sobre la otra.

Esta es la esencia del Mano a Mano que, como todos los veranos, se celebra en Buñol, siempre como los mismos contendientes. Un duelo musical sin parangón que, en plenos calores de montaña, divide en dos a la población, uniéndose por la música-

Como las grandes bandas de la Comunitat Valenciana tienen maestros repartidos en orquestas prestigiosas de España y del mundo; decenas de músicos que encontraron desde su formación en “La Artística” y “La Armónica” un camino profesional, no dudan en preparar sus vacaciones de verano acudiendo a Buñol, sí, para visitar a sus familiares y amigos, pero sin duda, para formar parte, también, de sus agrupaciones musicales y preparar con ahínco el Mano a Mano. Ensayan quitándole tiempo al sueño y al descanso, se involucran, y vuelcan todo su saber y su experiencia en acreditar esa noche, en el Auditorio de San Luis el orgullo de pertenecer a una de las dos sociedades de prestigio mundial.

Sin embargo, desde la gran eclosión de los años 80, el plantel de las sociedades, tienen en su estructura fija magníficos profesores, formados primero en las escuelas de las bandas y después en los conservatorios, de grado medio y superior, superando cada una de ellas en los 90 los 120 integrantes. Ambas tienen galardones en los mejores certámenes del mundo, el de València, el de Kerkrade y muchos más etcéteras.

Antecedentes

1974 es el año del primer Mano a Mano. Como una evolución de las actuaciones que hasta entonces hacía las dos bandas el último día de las fiestas, cerrando el último domingo con un concierto ante la Ermita. Ese año se elimina el festival al que acudían otras agrupaciones, normalmente comarcales (limitadas a un pasacalle), y se limita la actuación a La Artística y la Armónica. Modelo que pervive hasta la actualidad.

El día del gran concierto se celebró los primeros cuatro años en miércoles, luego a partir de 1978 en martes y desde 2006 el sábado anterior al inicio de las Ferias y Fiestas, propiciando la participación de los profesionales que acudían a Buñol por vacaciones y que a finales de mes les impedía participar en sus respectivos planteles.

Desde 1987 el salto cualitativo se dio con la apertura del Auditorio. La fecha sería ya el sábado inmediatamente anterior al inicio de las fiestas. Se sabe que en la década de los 50 ya hubo un concierto entre ambas formaciones, aunque no tuvo continuidad.