Noticias de Sociedades Musicales

Cebrián, nacido en 1900, dejó un amplísimo legado de obras que forman parte de los repertorios de las bandas de música

Participan la Banda de Música de El Tiemblo (Ávila), la Societat Musical Santa Cecília de Guadassuar (Valencia) y, como anfitriona, la Unión Musical Santa Cecilia de Dosbarrios

El certamen tiene carácter benéfico para el pueblo de Ucrania por lo que comenzará con la interpretación conjunta del himno de este país

Toledo, 27 de julio de 2022/

El próximo sábado 30 de julio se celebra la XII edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Dosbarrios. Tras el parón obligado por la pandemia de COVID, la Unión Musical Santa Cecilia de Dosbarrios recupera la organización de este concurso, único en Castilla-­‐La Mancha. El Ayuntamiento de Dosbarrios es el principal patrocinador de este evento cultural, y cuenta también con la colaboración de la Diputación de Toledo.

Esta edición está dedicada a “Toledo y sus Bandas de Música” y rinde homenaje al compositor toledano Emilio Cebrián, quién dejó un amplio repertorio musical, a pesar de su breve trayectoria al morir con 43 años. Por ello las bandas concursantes deberán interpretar “Una noche en Granada”, una de las obras fundamentales de Cebrián.

PUEBLO DE UCRANIA 

Este certamen que ha hecho siempre gala de su lema“Mucho más que música” y ha ido desde su inicio un poco más allá de lo estrictamente musical. En este 2022, ha querido no ser ajeno al horror de la invasión de Ucrania, sensibilizándose con el sufrimiento de tantas personas inocentes y convirtiendo esta edición en un escaparate para recaudar fondos destinados a las personas acogidas en España procedentes de las zonas más castigadas de ese país. Causa solidaria que será gestionada por la prestigiosa Fundación Madrina, contando además con la colaboración y mediación de THRibune.

https://madrina.org/certamen-­‐solidario-­‐toledo-­‐a-­‐favor-­‐ninos-­‐ucrania/

PROGRAMA DEL CERTAMEN 

El próximo sábado 30 de julio a las 20.15 horas en la plaza de la Constitución de Dosbarrios, más de 300 músicos de las bandas participantes que interpretarán juntos el himno de Ucrania. A las 20.30 horas se realiza un desfile de las bandas participantes, desde la Plaza de la Constitución hasta el recinto de celebración del certamen.

En el concurso, que arranca a las 22.00 horas, además de “Una noche en Granada”, cada una de las bandas concursantes interpretará composiciones relacionadas con el mundo del cine.

El jurado, que decidirá los premios en esta XII edición, está compuesto por Vicente Pelechano, director titular de la Banda Sinfónica Municipal de Santander; Beatriz Hernández, directora de la Orquesta Filarmónica de Toledo y profesora del Conservatorio Superior de Toledo; y Markus Mauderer, director Ejecutivo de la Asociación Mundial de Bandas de Música WASBE y jefe del departamento de composición de la Academia de la Música de Staufen (Alemania).

El certamen podrá seguirse por streaming en el canal de YouTube de la Unión Musical Santa Cecilia de Dosbarrios, a través del siguiente enlace:

https://m.youtube.com/channel/UCfgWFaoEDPz6HHfnHx5-­‐0sA

La Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava organizará el próximo sábado 23 de Julio su I Certamen Nacional de Bandas de Música.

El Certamen dará comienzo a las 21 horas en la emblemática y recién remodelada Plaza de España del municipio ciudadrealeño, el cual contará con un pasacalle previo por las calles de la localidad, dónde las tres bandas amenizarán al municipio previo al Concierto.

El Certamen contará con la presencia de la Asociación Musical “Mozart” de Aldea del Rey (Ciudad Real), con la Asociación Musical Lira Urgavonense de Arjona (Jaén) y la Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava (Ciudad Real).

Moral de Calatrava 18 Julio de 2022.

Cartel del I Certamen Nacional de Bandas de Música

El Presidente de la Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava, José María Fernández Piña, indica que “este Certamen nació a raíz de no poder celebrar el 75 Aniversario como Banda en el año 2020 por culpa de la maldita pandemia”. “La Lira”, nos cuenta “tenía previsto una serie de actos a lo largo del año 2020, los cuales eran Conciertos, pasacalles, cenas de convivencia, etc y que, como al resto de la Humanidad, todo truncó”.

A su vez, el Director Musical de la Banda de Música “La Lira”, Felipe Ruiz Campos, nos explica que “los componentes de la banda están respondiendo bastante bien a los ensayos y actuaciones tras la pandemia, a pesar del enfriamiento de meses sin actividad musical” y que está “trabajando, junto a toda la banda, en un repertorio bastante variado, ameno y para todos los públicos” para hacer disfrutar al público asistente el próximo 23 de Julio.

La Banda de Música “La Lira” también ha organizado una visita turística-cultural por el municipio, para que las bandas de Aldea de Rey y Arjona conozcan la historia y gastronomía que esconde Moral de Calatrava, donde visitaran desde el Centro Interpretativo Denominación de Origen Aceite Campo de Calatrava, las calles y plazas más emblemáticas del municipio, tanto así como los edificios

más importantes de la localidad, para terminar degustando en sus tabernas y bares la rica gastronomía de Moral de Calatrava.

El I Certamen Nacional de Bandas de Música de Moral de Calatrava estará organizado por la Banda de Música “La Lira” y contará con la colaboración de la Concejalía de Cultura y del Excelentísimo Ayuntamiento de Moral de Calatrava.

El próximo sábado 16 de julio de 2022, se realizará el último de los conciertos incluidos en la programación del XX Ciclo “Aula de Conciertos “ organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

/ 

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este decimosegundo concierto del Ciclo se efectuará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, a las 19:30 h., con aforo limitado para 80 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Consistirá en un recital interpretado por los músicos yeclanos: Ignacio Muñoz, fagot y Francisco Martí, piano.

El mismo será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.


Un poco más sobre ellos:

Ignacio Muñoz Francés, nace en Yecla (Murcia) en 1995. Inicia sus estudios musicales de Fagot en la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla. Accede al Conservatorio Profesional de Música Jerónimo Meseguer de Almansa y finaliza sus estudios profesionales obteniendo la calificación de “Matrícula de Honor”. Continúa sus estudios superiores de fagot en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) donde obtiene el Título Superior de Música en 2017 con Matrícula de Honor. En 2019 termina los estudios de Master Solista en la Universidad de la Música de Detmold “HochschulefürMusik Detmold” (Alemania) con las más altas calificaciones.

Desde 2007 realiza cursos de perfeccionamiento con los profesores Juan Sapiña, Higinio Arrué, Amrei Liebold, Guillermo Salcedo, Juan Pedro Fuentes, Francisco A. Serena, Santiago Ríos, Ramón Aragall, Peter Whelan, Vicente Moros, Antonio Lozano, Salvador Alberola, Javier Aragó, Mor Biron, Tobias Pelkner y Gernot Friedrich entre otros.

Ha sido miembro de The World Orchestra, Joven Orquesta del País Vasco (EGO), Joven Orquesta de Holanda (NJO), Joven Orquesta Nacional de Cataluña (JONC), Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (JOSCAN), es titular en la orquesta del Schleswig-Holstein Musik Festival 2017 y ha colaborado además con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM), Orquesta Sinfónica de Barcelona (OBC), Orquesta Sinfónica de San Cugat, Orquesta Sinfónica Camera Musicae, Orquesta Ciudad de Elche, Detmolder Kammerorchester, Nordwestdeutsche Philharmonie, Mendener Kammerphilharmonie y Orchesterzentrum NRW Orchester entre otras.

Ha tocado bajo la batuta de directores como Christoph Eschenbach, Juanjo Mena, Michael Sanderling, François-Xavier Roth, Salvador Brotons, Dmitrij Kitajenko, Peter Eötvös, Jaime Martin, Antoni Ros Marbà o Pablo Gonzalez.

Ha realizado conciertos y giras por España, Italia, Francia, Suiza, Alemania, Holanda, Polonia y Dinamarca.

Durante 2019 es practicante en la Orquesta Filarmónica de Renania del Norte “Nordwestdeutsche Philharmonie”  y este mismo año, consigue la única plaza de Academista en la Orquesta Filarmónica de Colonia “Gürzenich-OrchesterKöln” para la temporada 2019-2021, después de superar una reñida selección entre más de 80 fagotistas de toda Europa.

Francisco Martí Hernández ejerce actualmente como pianista repertorista en el Koninklijk Conservatorium Brussel (Conservatorio Superior de Música de Bruselas, Bélgica) combinando esta actividad con proyectos de música de cámara y ensemble por toda Europa. Actualmente cursa un máster en música electrónica en el Conservatorium van Amsterdam, en Países Bajos.

Nacido en Yecla, Murcia, en 1996En el año 2014 empieza el Grado Superior en la Escola Superior de Música de Catalunya como alumno de Jean-François Dichamp, con quien se gradúa en el año 2018, recibiendo a la vez clases del pianista y musicólogo italiano Luca Chiantore.

En el año 2016 obtiene el segundo premio en el concurso realizado por la Escola Superior de Música de Catalunya. En el año 2016/2017 realiza sus estudios superiores en Stuttgart, Alemania, en el marco de una beca Erasmus con el profesor Nicolas Hodges. Participó también en otoño de 2017 en una gira con la Junge Deutsche Philarmonie (Orquesta Filarmónica de jóvenes de Alemania) por varias ciudades de Alemania y Eslovaquia, bajo la batuta del director de orquesta Jukka Pekka Saraste.

Ha participado en cuatro ocasiones en la International Summer Academy of Contemporary Music (Academia internacional de música contemporánea) organizada por el Ensemble Linea en Estrasburgo, Francia, siendo escogido en el año 2018 como artista invitado.

Durante el curso académico 2019/2020 trabajó en el Conservatori Superior de música de les Illes Balears como pianista repertorista del aula de saxofones.

En el año 2019 lanza su primer trabajo discográfico con obras a piano solo y piano a cuatro manos -junto a Carolina Santiago- titulado ‘El piano, reflejo del alma’ y editado por la AAMY.

Ha participado en diversas academias y concursos internacionales como por ejemplo la Adolphe Sax International Competition en Bélgica, la Première Académie Internationale de Saxophone d’Argenton-sur-Creuse 2021 en Francia o la Academia On Alti en Países Bajos.

Junto con la pianista Carolina Santiago conforma la agrupación Syntagma Piano Duo, la cual es invitada regularmente a festivales y ciclos de música contemporánea tales como el Barcelona Modern International Composition Course y el OUT·SIDE en Barcelona, el festival Gaudeamus Muziekweek en Países Bajos, Orpheus Instituut en Gante, Bélgica o la Universidade de Aveiro en Portugal entre otros.

También ha participado en diferentes proyectos de teatro musical como El fantasma de la Ópera Jesucristo Superstar, así como el estreno para banda sinfónica y banda metal de la obra Carmen del guitarrista y compositor Juan Saurín.


Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican las autoridades sanitarias:

1º. Aforo limitado a 80 personas.

2º. Reserva de localidad con cita previa.

3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.

4º. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.

5º. Uso recomendado de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha sala durante el desarrollo del concierto.

Debido a la limitación  de 80 personas de la ocupación de la sala, que como ya hemos dicho, estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo, en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h.

El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

Continuamos con las actividades incluidas para esta semana dentro de la segunda edición del Ciclo “Música al Fresco” organizado por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Yecla y el apoyo de las firmas: IBERCAM e IBERPIANO.

/ 

Con esta actividad, desde la Asociación pretendemos, por un lado llenar de música las tardes-noches y alguna mañana de julio con audiciones al aire libre, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de un concierto o recital al “fresco”, y por otra parte mostrar a toda la sociedad yeclana el trabajo que se desarrolla desde la Escuela de Música.

Para esta semana tenemos las siguientes actividades:

– Miércoles 13: Audición asignatura de Clarinete. Parque de la Constitución. 20:30 h.

– Miércoles 13: Audición asignatura de Trombón. Placeta Ortega. 20:30 h.

– Jueves 14: Asignatura de Lenguaje Musical. Parque de la Constitución. 20:30 h.

– Viernes 15: Asignatura de Banda. Plaza Mayor. 20:30 h. Donativo 3 €.

– Sábado 16: Pianos en la calle. Parque de la Constitución y Calle Martínez Corbalán (Placeta Ripoll). 10:30 h.

– Domingo 17: Combo de Música Moderna. Profesora: Conchi Chinchilla. Parque de la Constitución. 20.00 h.

Para poder asistir a la audición de la Asignatura de Banda, deberán de hacer sus reservas (con un donativo de 3€) en la Escuela de Música, de lunes a viernes en horario de 16:30 a 20:30 h.

Després de la finalització del termini de presentació en la categoria «Obra Simfònica per a Banda. Premi Emili Giménez Bou»

JUAN BAUTISTA MESEGUER LLOPIS

El tribunal reunit el dia 1 de Juliol a les 19 h. en el saló de reunions de l’Ateneo Musical de Cullera, i després de la valoració dels projectes presentats amb els seus currículum i catàlegs de tots els concursants inscrits,
decideix concedir el premi en aquesta categoria al compositor JUAN BAUTISTA MESEGUER LLOPIS pel seu projecte titulat «TRAUMATIC SYMPHONY».

El tribunal vol fer un esment especial a tots els compositors, tant nacionals com internacionals presentats, pels seus excel·lents projectes i biografies.

Amb aquest gran projecte, l’entitat busca augmentar el repertori de música per a banda, i reconéixer el treball dels compositors.

Llega el verano y es uno de los mejores momentos para pasarlo bien con la música en vivo.

Durante muchos años, la Banda Municipal de Lleida ha apostado por el Festival Internacional de Bandas de Música como espacio idóneo para difundir la Cultura.

Un Certamen que tiene la voluntad de acercar los conciertos al aire libre al máximo público.

En la presente edición se han adherido a la organización las poblaciones de Castelldans, Torrebesses, Torres de Segre, Seròs, Almacelles, Borges Blanques, Alcoletge, Torregrossa, Roselló y Benavent de Segria.

Este tejido territorial posibilita que las melodías y los ritmos lleguen a un gran número de espectadores y sabemos que la Música siempre aporta grandes valores a la sociedad.

En esta XVII edición han sido seis bandas de música las que han participado en el Certamen. Más de trescientos músicos han llenado de música las calles de Lleida y las comarcas del Segria, Las Garrigas y el Pla d’Urgell durante el primer fin de semana de julio. 

BANDES DE MÚSICA PARTICIPANTS: 

Sociedade Filarmónica de Santo Estêvâo – Portugal

Societat de Santa Cecília de Pozo Estrecho – Múrcia

Centre Instructiu Musical Alfafar – València

Unión Musical de Planes – Alacant

Associazione Musicale Corpo Bandistico di Canicattini – Itàlia

Banda Municipal de Lleida 

El Concierto inaugural tuvo lugar en la Plaza Paeria el jueves, 30 de junio con una Coproducción conjunta a cargo de las Bandas de Canicattini  Bagni i la Municipal de Lleida. 

El Concierto de Cloenda ha tenido lugar el domingo, 3 de julio con la interpretación de 30 minutos de Concierto a cargo de cada banda participante y interpretación conjunta del pasodoble Avant, sempre avant ! del compositor leridano Cosme Ribera.

La Asociación de Vecinos “San Fulgencio” de Pozo Estrecho convoca el XXXI Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho”

Dotado con los siguientes premios:

1º premio: 1.200 EUROS y diploma

2º premio: 700 EUROS y diploma

3º premio: 500 EUROS y diploma

Se concederá, si así lo considera el jurado, un premio especial al JOVEN VALOR. Este premio está dotado con un importe de 300€ y diploma y podrán optar al mismo los compositores que, a fecha de la publicación de estas bases, no hayan cumplido los 30 años de edad. Los concursantes que obtengan uno de los premios generales no podrán optar al premio especial al JOVEN VALOR.

Podrán participar en el concurso todos los compositores que así lo deseen.

Las composiciones deberán ser “PASODOBLES” originales e inéditos, entendiéndose como tales, aquellos que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otros existentes, y que no hayan sido difundidos por ningún medio de comunicación, ni editados por ningún sello discográfico ni editorial, y que no hayan sido confiados anteriormente para su interpretación a orquesta o banda alguna, siendo motivo de descalificación de la obra la divulgación de la misma o su presentación antes de la proclamación y estreno indicados en las presentes bases.

La forma de la obra a presentar será la del PASODOBLE en cualquiera de sus modalidades y con arreglo a la plantilla para banda de música que se detalla en el anexo I.

Las partituras se ajustarán estrictamente a la plantilla que se detalla en el anexo I, quedando fuera de concurso aquellas que no cumplan este requisito.

Sólo se aceptarán trabajos editados mediante sistema informático.

El plazo de recepción de las obras finalizará el 31 de octubre de 2022 a las 21:00 horas.

Un jurado integrado por cinco miembros de reconocido prestigio en el mundo de la música, cuya composición se dará a conocer oportunamente, efectuará la selección de las obras presentadas, escogiéndose las cinco que, a su juicio, sean de mayor calidad para obtener tres de ellas la consideración de finalistas y quedando dos de reserva por si se retirara de la candidatura alguna de las finalistas.

En enero de 2023 coincidiendo con las Fiestas Patronales en honor a “San Fulgencio” de Pozo Estrecho, se realizará la fase final “Audición Pública”, donde la banda centenaria Sociedad Artístico Musical “Santa Cecilia” de Pozo Estrecho interpretará las obras finalistas. En dicho acto se procederá al fallo del jurado y a la entrega de premios.

Los autores galardonados conservarán todos los derechos que La Ley de Propiedad Intelectual concede a los autores respecto a audiciones públicas, ediciones impresas, grabaciones y cualquier otra reconocida por la ley.

El concurso podrá declarar desierto cualquiera de sus premios cuando, en base a la calidad de las obras, así lo estime el jurado.

Nota: Los músicos de la banda “Santa Cecilia” de Pozo Estrecho otorgarán una mención especial, a la composición que, a su juicio, consideren de mayor calidad. Dicha mención podrá coincidir o no con la decisión del jurado.

Bases completas y Anexos en pdf

Charlas, ponencias, mesas redondas, conciertos… más de 15 países representados.

Del 6 al 10 de Julio de 2022 en Buñol (Valencia)

https://www.fimuvi.com/

Programa

MIÉRCOLES 6 DE JULIO – 20: H. – Desfile de bandas desde la Plaza Diputación hasta el Paseo San Luis.

Sociedades Musicales participantes:
– BANDA JUVENIL UNION MUSICAL DE LLIRIA.
– BANDA JUVENIL ATENEO DE ENSEÑANZA BANDA PRIMITIVA DE LLIRIA.
– BANDA JUVENIL SOCIEDAD INSTRUCTIVA SANTA CECILIA DE CULLERA.
– BANDA JUVENIL DEL ATENEO MUSICAL DE CULLERA.
– BANDA DE LA UNION MUSICAL DE YATOVA.
– BANDA DE LA ENTIDAD MUSICAL MAESTRO SERRANO DE COFRENTES.
– BANDA JUVENIL SOCIEDAD MUSICAL LA ARTISTICA DE BUÑOL.
– BANDA DE LA SOCIEDAD MUSICAL LA ARTISTICA DE CHIVA.

A la finalización del desfile, en el auditorio todos los músicos juntos tocarán una pieza conjuntamente.

CENA Y DISCOMÓVIL

Para todos los músicos participantes en el desfile.

MAÑANAS DEL JUEVES 7 AL SÁBADO 9 DE JULIO – Mesas de Trabajo

DE 10 H. A 13 H. – En la Sala Raga (Biblioteca Municipal).

Se trabajarán entre otros los siguientes aspectos:

– PANORAMA GENERAL E HISTORIA DE CADA PAIS.
– ESTUDIOS DE MUSICA.
– LUGARES DONDE SE PUEDE ESCUCHAR MUSICA DE VIENTO.
– REPERTORIO.
– FORMACION MUSICOS Y DIRECTORES.
– ASOCIACIONISMO.
– REDES SOCIALES.

JUEVES 7 DE JULIO TARDE – Ponencias, Recital y Recepción de Autoridades

DE 16 H. A 19’45 H. – Ponencias en la Sala el Mercado.
DE 19’45 H. A 20 H. – Recital de Carolina Araoz (Perú) y Lili del Sol (Colombia). En la Sala el Mercado.
DE 20 H. A 00’30 H. – Recepción de Autoridades y Cena.

– BIENVENIDA Y PRESENTACION DEL FORUM A LAS AUTOIRDADES.
– SALUDA ALCALDESA DE BUÑOL.
– ACTUACION DE CAROLINA ARAOZ(PERU) Y LILI DEL SOL (COLOMBIA).
– VINO DE HONOR PARA LOS INVITADOS Y PARTICIPANTES.

VIERNES 8 DE JULIO TARDE – Ponencias y Concierto

DE 16 H. A 20 H. – Ponencias en la Sala el Mercado.

20 H. – Concierto en el Auditorio Municipal de San Luis.

Sociedades Musicales participantes:
– BANDA DE LA UNION MUSICAL DE CATARROJA.
– BANDA DE S.M. SANTA CECILIA DE VILLAR DEL ARZOBISPO.
– BANDA JUVENIL SOCIEDAD MUSICAL LA ARTISTICA DE BUÑOL.
DE 22’30 H. A 00’30 H. – Cena para todos los músicos participantes.

SÁBADO 9 DE JULIO TARDE – Ponencias y Concierto

DE 16 H. A 20 H. – Ponencias en la Sala el Mercado.
22’30 H. – Concierto CIM La Armónica de Buñol en el Auditorio Municipal de San Luis.

DOMINGO 10 DE JULIO – Despedida

DE 10 H. A 13 H. – Conclusiones y Presentación de Planes de Acción. En la Sala el Mercado.
14 H. – Comida de Despedida.

Obras olvidadas de compositores valencianos, internacionales y de jóvenes promesas marcarán la 134 edición del encuentro

Fuente: www.levante-emv.com /  | 

Cartel del 134 Certamen CIBM Valencia 2022

La 134 edición del Certamen Internacional de Bandas Ciutat de València (CIBM), que se celebrará en el Palau de Les Arts del 14 al 17 de julio, contará con la presencia de más de 2.000 músicos y 26 sociedades musicales, 15 de ellas en concurso.

El público se encontrará con obras olvidadas de compositores valencianos consagrados, piezas de jóvenes promesas y de grandes compositores internacionales, junto con la realización de los máximos estrenos originales para banda.

Así, se estrenará en la sección Segunda de una composición de Jordi Peiró, compositor valenciano de la Banda Sinfónica Municipal de València. Además, en todas las secciones habrá una obra «olvidada» de compositores valencianos y en las categorías de Primera y de Honor se complementará con dos obras internacionales.

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturals y presidenta delComité Organizador, Gloria Tello; el miembro del Comité Organizador, Daniel Belloví; el director titular de la Banda Sinfónica Municipal, Rafael Sanz-Espert; miembros de la ejecutiva del Comité Organizador y la diseñadora Carmina Ibañez, han presentado este miércoles el evento ante los medios de comunicación.

El certamen se convierte este año, su regreso tras la pandemia, en la edición con «más presupuesto de los últimos años», con unos 260.000 euros, de los cuales 43.000 se destinarán a premios para las agrupaciones. «Somos el único certamen de esta magnitud de carácter anual en el que más sociedades musicales del mundo participan y además somos el que tiene más dinero en premios», asegura Gloria Tello.

Además, la concejala señala la cantidad fija que reciben las agrupaciones musicales por participar: 5.000€ para la sección de Honor, 4.000€ en la sección Primera, 3.500€ en sección Segunda y 3.000€ en la sección Tercera.

Como novedad este 2022 se concederán por primera vez un total de siete premios especiales: a la mejor puntuación del certamen (premiado con un clarinete contrabajo valorado en 4.500 €), a la mejor banda de la Comunitat Valenciana (premiado con un cheque de 1.400 € para gastar en Adagio), a la mejor interpretación de la obra de libre elección de compositor de la Comunitat Valenciana (premiado con un cheque de 1.000 € para gastar en material para banda de la editorial ‘Piles’).

Por otra parte, se entregarán premios especiales al mejor director (premiado con un cheque de 1.000 € para gastar en material musical de la editorial Tot per l’Aire), al mejor solista de metal (premiado con un cheque de 1.000 € para gastar en los instrumentos de la tienda ‘Stomvi), al mejor solista de madera (premiado con un cheque de 1.000 € para gastar en los instrumentos de la tienda Neomusica) y al mejor solista de percusión (premiado con un cheque de 1.000 € para gastar en los instrumentos de la tienda ‘Percusonic’).

Daniel Belloví destaca respecto a estos nuevos premios que «no son en dinero», sino que las recompensas son en cheques que buscan «ayudar a las bandas» con partituras o instrumentos.

De las 26 bandas participantes, que concursarán en las secciones Tercera, Segunda, Primera y de Honor, nueve son de la Comunitat Valenciana, cinco de las provincias de Zamora, Orense, Cuenca, Huelva y Albacete y una extranjera de Hungría.

Además, cinco sociedades valencianas actuarán como invitadas: la Orquesta de Saxofones de la Comunitat Valenciana – ORSAXCOVA, la Jove Big band de Sedajazz, la Banda Sinfónica Músicos sin Fronteras, la Joven Banda de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, y la Banda Sinfónica Municipal de València, en la de Honor.

Jurado más paritario que nunca

En cuanto al jurado, Belloví incide en que será «más paritario que nunca», ya que estará formado por seis integrantes -tres hombres y tres mujeres-, de los cuales tres son nacionales y los otros tres son internacionales. Por la parte internacional, resltan los nombres de los compositores y directores Isabelle Ruf-Weber, Mónica Giardini y Felix Hauswirth. Por otro lado, la parte del jurado nacional estará formada por Juany Martínez-de la Hoz Casas, Sergi Pastor y Ángel López Carreño.

Tal como ha afirmado Tello, «desde 2015 hasta ahora hemos tenido más mujeres como jurado que en toda la historia del certamen». «Hasta el 2014 únicamente fueron tres las mujeres que formaron parte del jurado, y a partir de 2015 hemos tenido doce mujeres a las cuales se les suman tres más, que son las que formarán parte del jurado de esta edición que se complementará con tres hombres más, formando así un jurado totalmente paritario», ha agregado.

Esta edición se convertirá en la primera que el jurado esté formado por seis personas respecto a las cinco del año anterior. Según ha explicado Belloví, la sexta persona que se quede cada día fuera «hará hincapié en los premios especiales, ya que ese día descansará de valorar la totalidad de la banda».

Todos los conciertos tendrán lugar en Les Arts, pero el horario variará según el día: el 14 y el 15 a partir de las 17.00 horas, mientras que el 16 será a las 11.00 y 17.30 horas, y el 17 a las11.00 y 18.00 horas. Asimismo, en esta edición las obras obligadas serán ‘Portaits of Spain’ de Teo Aparicio-Barberán para la sección tercera; ‘The Witcher’ de Jordi Peiró para la segunda; ‘De Cai’ dePascual Piqueras y ‘Bookmarks from Japan – The Great Wave off Kanagawa/Hakone’ de Julie Giroux, para la primera y ‘Dionysiaques op. 62’ de Florent Schmitt (Arreglos: FelíxHauswirth), y ‘La Venta de los Gatos’ (Arreglos: Sergi Pastor) del maestro José Serrano para la de Honor.

El orden de participación para la sección Segunda será: Unión Musical San José de Calasanz (Castellón); Asociación Musico-Cultural de Madrigueras (Albacete); Sociedad Musical La Lira Fontiguerense de la Font de la Figuera (València) y Círculo Instructivo Musical de Xirivella (València). En el caso de la sección Primera será: Centro Instructivo Musical de Mislata (València); Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo (Cuenca) y Asociación Cultural Banda de Música de Bonares (Huelva). Por último, el orden para la sección de Honor será: Unión Musical de Benaguasil (València) y Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria (València).

Precertamen

Además del concurso, del lunes 11 al 13 de julio tendrá lugar el precertamen, una serie de conciertos -tanto a las 20.00 como 22.30 horas- de bandas valencianas para acercar la música de banda a la ciudadanía. «Las cosas no se pueden querer si no se conocen, y una manera de conocerlas es acercándolas a los valencianos», afirma Tello.

En esta línea, la concejala incide en que «durante los años que hemos diversificado y llevado el precertamen a diferentes barrios y pueblos, la acogida ha sido muy buena, lo cual nos ha hecho convencernos que tenía que continuar».

En esta ocasión, los conciertos se celebrarán en el Mercado de Colón (11 de julio a las 20.00 horas), en Borbotó en la Plaza de la Patrona (11 de julio a las 22.30 horas); en la Pérgola del Parque de Malilla (12 de julio a las 20.00 horas); en la Calle Eugenia Viñes, 24 – Las Arenas (12 de julio a las 22.30 horas); en la plaza de las Bandas de Música –València– (13 de julio a las 20.00 horas) y en la plaza de la Virgen (13 de julio a las 22.30 horas).

Las bandas que participarán en el Precertamen son: Banda Juvenil del Casino Musical de Godella, Banda Juvenil del Centro Artístico Musical de Moncada, Big band ‘Benijazz’ de la Agrupación Musical Benicalap, Centro Instructivo y Musical de Massanassa, Banda Juvenil de la Unión Musical Porteña y Banda Joven de la Societat Unió Musical de Alberic, respectivamente.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Buñol ha detallado este sábado el contenido del extenso programa que hasta el próximo 12 agosto ofrece la Bienal de Música de la localidad, que ahora arranca y que cuenta entre sus platos fuertes con los recitales de Ismael Serrano y Soledad Giménez, junto a los conciertos de las dos renombradas sociedades musicales locales: “La Armónica” y “La Artística”.

Buñol, 18 de junio

El festival musical se completa también con el I Fórum Iberoamericano de Música para Vientos, con la I Escuela de Músicas del Mundo de Buñol (Esmumbu) y con el Curso del Método Suzuki. 

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Buñol ha dado a conocer este sábado todos los detalles del extenso programa de la XVI Bienal de Música de la localidad, que hasta el próximo 12 de agosto va a llenar de conciertos y de diversas actividades paralelas muchos rincones de la localidad de La Hoya.

Una completa y variada programación que cuenta entre sus platos fuertes con la actuación de Soledad Giménez junto a la Sedajazz Big Band, prevista para el 15 de julio a las 22,30 horas en el Auditorio Municipal de San Luis; así como con el recital de Ismael Serrano, cantautor que actuará el 12 de agosto a las 22,30 horas en el mismo escenario.

A ellos se suman los conciertos de las dos sociedades musicales locales: El Centro Instructivo Musical “La Armónica” y la Sociedad Musical “La Artística”, que además estrenarán “Catarsis en rojo”, la obra de encargo compuesta por Andrés Valero-Castell sobre la internacionalmente conocida fiesta de La Tomatina.

El festival musical se completa también con el I Fórum Iberoamericano de Música para Vientos, con la I Escuela de Músicas del Mundo de Buñol (Esmumbu) y con el Curso del Método Suzuki, actividades que ofrecerán toda una serie de acciones paralelas que van desde desfiles musicales a recitales, cursos o talleres.

Bienal, Prebienal y Postbienal

Pese a que desde ya mismo y hasta el día 9 de julio los conciertos y las actividades no van a dejar de sucederse en diversos espacios del municipio, no será hasta el mencionado sábado día 9 cuando la banda sinfónica de “El Litro” inaugure oficialmente esta XVI Bienal de Música de Buñol con su concierto programado a las 22,30 horas en el Auditorio Municipal; el mismo espacio y a la misma hora que acogerá posteriormente, el día 24 de julio, el concierto de clausura de la Bienal a cargo de la otra renombrada banda local: “Los Feos”.

Ente ambas fechas se podrá disfrutar de un festival musical que este año se ha decido dividir en tres bloques: la Bienal propiamente dicha, una Prebienal y una Postbienal, debido al enorme número de actos, conciertos y eventos que había para confeccionar el programa. De ahí que este mismo sábado, 18 de junio, y como colofón a la jornada de presentación oficial, se pueda disfrutar del concierto de la Banda Sinfónica del Conservatorio San Rafael a las 22,30 horas en el Auditorio Municipal de San Luis que, bajo el nombre de “Pangea”, contará con la participación del instrumentista Abraham Cupeiro y que será dirigido por Eduardo Carrascosa Carrascosa.

Entre los otros recitales y conciertos programados para los próximos días también se encuentran el de la Banda Municipal de Madrid y el de la Agrupación para la Memoria Histórica; el de la Banda Juvenil de “La Artística” y el de la Juvenil de “La Armónica”; el de Reyes Perelló, de David Cuenca, de Abraham Cupeiro, de Thin Air, de Quartet Bolling, Xadd Collective, Jat Jazz Trio, Monumental Jazz Project, Art of Brass, Cube-Takiri SC y Punk Sailor.

A ellos se unirá un homenaje al rock en dos vertientes: una en su faceta infantil, con la actividad “El rock & roll también es cosa de niños”, programada para el 14 de julio en el auditorio; así como el homenaje a los grupos de rock con los que ha contado Buñol durante su historia, que se desarrollará en el auditorio el día 5 de agosto a partir de las 22,30 horas.

Dos meses de conciertos y actividades musicales

La Sala El Mercado de Buñol ha sido el espacio en el que se ha desarrollado una presentación que se ha cerrado con la actuación del Ensemble de Saxofones y Percusión de los jóvenes alumnos y alumnas del Conservatorio de Música Profesional San Rafael de la localidad, dirigidos por Paco Haro.

Previamente, la alcaldesa de Buñol, Juncal Carrascosa, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Buñol, Mireia Parla, han desgranado el programa de conciertos y actividades del que ambas han destacado su gratuidad: “Prácticamente todas las actuaciones, a excepción de unas pocas, van a ser gratuitas; y para quienes lo deseen ya hay a la venta un Bonobienal con el que ahorrarse un cantidad importante en las entradas a los pocos actos que son de pago”, tal como ha destacado Juncal Carrascosa, quien ha subrayado también que, a pesar de la pandemia, “Buñol ha intentado estos años ofrecer cultura siempre segura a la ciudadanía. Y así vamos a seguir haciéndolo”.

Ambas responsables del Ayuntamiento de Buñol han querido agradecer también “el apoyo y el enorme trabajo de sociedades musicales, conservatorio, colaboradores, agente cultural y empresas locales para poder organizar en un tiempo récord esta Bienal, dado que a diferencia de otros años en los que hemos tenido de tiempo desde diciembre, en esta ocasión no hemos podido iniciar su organización hasta llegado el mes de marzo”.

Mireia Parla ha subrayado además que se ha confeccionado una Bienal “para todos los públicos: desde bebés a adolescentes, adultos y mayores. Para lo que se han programado actos en todas las zonas del pueblo para que todo el mundo pueda asistir, al menos, a alguna de las propuestas que hemos organizado con muchísimo cariño y delicadeza”.

“Invitamos pues a toda la ciudadanía a asistir a estos casi dos meses de actos, conciertos y actividades que con tanto cariño y trabajo hemos preparado y a los que nos hemos dedicado en cuerpo y alma estos meses”, como ha finalizado la máxima responsable de la XVI Bienal de Música de Buñol.