La CESM presenta el Plan Nacional de Bandas de Música en el INAEM y avanza en la estrategia estatal de reconocimiento patrimonial

Madrid, 20 de noviembre de 2025.

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), entidad que representa a más de 1.800 sociedades musicales, 160.000 músicos y 200.000 alumnos, ha mantenido esta semana una intensa agenda institucional en Madrid en el marco del Ministerio de Cultura, con el objetivo de reforzar el reconocimiento, la protección y el impulso del movimiento bandístico español.

Intervención en el Pleno del Consejo Estatal del INAEM

El presidente de la CESM, Félix Ruiz González, participó el día 19 de noviembre en el Pleno del Consejo Estatal del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), donde realizó una intervención en defensa del papel esencial de las sociedades musicales en la vida cultural española.

Durante su intervención, Félix Ruiz subrayó:

  • La necesidad de una financiación estable y estructural para las sociedades musicales.
  • El reconocimiento educativo de sus escuelas como elementos vertebradores del acceso a la música en todo el territorio.
  • La urgencia de situar al movimiento bandístico en el centro de las políticas culturales estatales, dada su dimensión social, artística y territorial.
  • La importancia de avanzar en instrumentos comunes para las comunidades autónomas y el Estado, en línea con el Plan Nacional de Bandas de Música.

Reunión con la Dirección General del INAEM para presentar el Plan Nacional

Tras el Pleno, ese mismo día, el presidente de la CESM mantuvo una reunión de trabajo con la directora general del INAEM y la subsecretaria general de Música y Danza, en la que se presentó formalmente el Plan Nacional de Bandas de Música, elaborado por la CESM.
En esta reunión participó también Jorge Román Bustamante, vicepresidente primero de la CESM, reforzando la presencia institucional de la Confederación.

El documento, desarrollado con visión territorial, pedagógica y artística, incluye:

  • Un diagnóstico actualizado de la realidad bandística en España.
  • Líneas estratégicas para la profesionalización, el apoyo institucional y la sostenibilidad del sector.
  • Propuestas educativas para el fortalecimiento de las escuelas de música.
  • Medidas para la internacionalización y la proyección cultural del movimiento.

La presentación fue recibida con interés por parte del INAEM, estableciéndose canales de trabajo para su desarrollo conjunto.

Reunión con la Subsecretaría General de Patrimonio del Ministerio de Cultura

El 20 de noviembre, la CESM mantuvo también una reunión con la Subsecretaría General de Patrimonio del Ministerio de Cultura, en la que se abordaron dos líneas estratégicas de especial relevancia:

  • La declaración de las bandas de música como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter nacional.
  • La preparación de la solicitud para su reconocimiento como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, paso previo al proceso hacia la UNESCO.

Ambas vías se encuentran alineadas con la estrategia nacional que la CESM ha impulsado en los últimos años y que cuenta con el respaldo de numerosas federaciones, entidades culturales, ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas.

Compromiso de la CESM

La CESM reafirma su compromiso con la defensa, la promoción y la proyección del movimiento bandístico español, uno de los mayores activos culturales y sociales del país, y continuará desarrollando iniciativas de cooperación con el Ministerio de Cultura para consolidar estas líneas de trabajo.

Asimismo, la Confederación recuerda que los días 13 y 14 de diciembre de 2025 celebrará en Córdoba el I Congreso Internacional “Las Bandas de Música como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, un encuentro histórico que reunirá a representantes de España, Portugal, Italia, Argentina, Colombia y la CISM para avanzar en la estrategia global de reconocimiento y protección del movimiento bandístico.

Vistas: 74