Entradas

La donación, gestionada a través de la FSMCV, incluye la entrega de instrumentos musicales para reactivar la actividad de 18 sociedades musicales valencianas

La Fundación Hortensia Herrero ya ha puesto en marcha las ayudas para apoyar a las sociedades musicales valencianas afectadas por los devastadores efectos de la DANA que se produjo en la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. En concreto, la entidad que preside la mecenas Hortensia Herrero ha donado una ayuda de 2350.000 euros. Una cantidad, gestionada a través de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), que se está destinando íntegramente a la compra de instrumental con el objetivo de que estas entidades puedan recuperar su actividad musical lo antes posible.

Un apoyo vital para el tejido cultural valenciano

Alejandra Silvestre, directora de la Fundación Hortensia Herrero, destaca la motivación que llevó a Hortensia Herrero a apoyar esta causa:

“Hortensia Herrero tuvo muy claro desde el principio que tenía que hacer todo lo posible para ayudar y, además, quería hacerlo en sectores profesionales muy concretos, ligados a la cultura y a sus raíces. En este caso, las sociedades musicales son uno de los emblemas de esta tierra, Valencia, a la que ella se siente muy ligada. El objetivo es que reanuden su actividad y recuperen la normalidad lo antes posible. Confiamos en que esta ayuda sirva para poner nuestro granito de arena en esa tarea”.

Reconstruyendo el futuro de las sociedades musicales

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, subraya la importancia de esta ayuda para la recuperación de las entidades afectadas:
“La donación de la Fundación Hortensia Herrero nos brinda un apoyo económico fundamental para afrontar la recuperación. Su ayuda nos permitirá que muchos músicos vuelvan a tener instrumentos destrozados por la DANA, así como un gran respaldo y un soplo de fuerza para que estas sociedades musicales puedan volver a recuperar su actividad.

Estamos tremendamente agradecidos porque esta intervención solidaria representa también un gesto de confianza y compromiso con la música y la cultura valenciana, de la que las sociedades musicales son una parte fundamental. Gracias por ayudarnos a mantener viva la música que tanto nos define como pueblo”.

Con esta contribución, la Fundación Hortensia Herrero y la FSMCV envían un mensaje de esperanza y apoyo a las sociedades musicales, asegurando que la música, como parte esencial de la identidad valenciana, siga sonando y uniendo a las comunidades afectadas.

La Fundación Hortensia Herrero: compromiso con la cultura valenciana

La Fundación Hortensia Herrero, conocida por su implicación en la promoción de la cultura y el arte, reafirma su compromiso con la Comunitat Valenciana a través de iniciativas que fomentan el conocimiento, la sensibilidad y el interés por la cultura. Esta donación no solo supone un apoyo económico, sino también un reconocimiento al valor cultural y social de las sociedades musicales como parte del legado valenciano.

Estas ayudas están integradas en un plan global que asciende a cuatro millones de euros, para ayudar e impulsar cuatro sectores muy concretos.

  • Sector textil tradicional valenciano
  • Sociedades musicales
  • Escuelas de danza
  • Centros Educativos

La FSMCV continúa canalizando las ayudas con el objetivo de garantizar la recuperación de las bandas y escuelas de música damnificadas.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha hecho balance de las ayudas repartidas hasta la fecha entre las sociedades musicales afectadas por la DANA, con un total de 810.790,23 euros distribuidos entre donaciones económicas y reposición de instrumentos musicales.

Desde el primer momento, la FSMCV ha articulado estas ayudas con el objetivo de evitar que las bandas y escuelas de música damnificadas vean interrumpida su actividad. “Este es un momento clave en el que debemos impedir que muchos músicos y futuros músicos vean truncado su camino. Nuestra misión es lograr que las sociedades musicales afectadas por la catástrofe puedan retomar su actividad en las mejores condiciones posibles”, ha señalado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

Una ayuda que se materializa en instrumentos y apoyo económico

El plan de recuperación impulsado por la FSMCV ha seguido dos líneas de acción principales: la entrega de instrumentos musicales para sustituir los que se perdieron en la catástrofe y el reparto de ayudas económicas directas.

Por un lado, las donaciones en especie han supuesto hasta la fecha un total de 364.190,23 euros, permitiendo a muchas sociedades musicales recuperar parte de su equipamiento instrumental. Solo en diciembre de 2024 se entregaron instrumentos por valor de 235.625,97 euros, mientras que en febrero de 2025 se han destinado 128.564,26 euros a nuevas reposiciones.

Por otro lado, las donaciones económicas directas han alcanzado los 446.600 euros, una cifra que ha sido clave para ayudar a las sociedades musicales a reparar instalaciones y garantizar el mantenimiento de su actividad. En este sentido, la FSMCV ha gestionado tres fases de reparto de fondos:

El 13 de diciembre de 2024 se distribuyeron 131.300 euros en ayudas. El 13 de enero de 2025 se sumaron otros 109.300 euros. El 30 de enero de 2025, se realizó un nuevo reparto de 206.000 euros para seguir apoyando la recuperación del sector.

La FSMCV, también en primera línea de la solidaridad

Además de canalizar las aportaciones externas, la FSMCV ha movilizado recursos propios para reforzar el apoyo a las sociedades musicales damnificadas. Hasta la fecha, la Federación ha destinado 278.000 euros procedentes de su propia estructura y de la solidaridad de las bandas. De esta cantidad, 205.000 euros han sido aportados por las propias sociedades musicales, que han querido contribuir a la recuperación del colectivo. A esto se suman los 73.000 euros recaudados a través de la campaña de FSMCV a la causa, una iniciativa que ha canalizado la implicación de músicos y ciudadanos comprometidos con la música valenciana.

Un llamamiento a la colaboración y la esperanza

A pesar de los esfuerzos realizados, la FSMCV insiste en que la recuperación total de las sociedades musicales afectadas por la DANA sigue siendo un proceso en marcha que necesita del compromiso de todos. “Gracias a la música y la solidaridad, seguimos avanzando. Sigamos colaborando para que nuestra comunidad y nuestra cultura musical se recupere”.

La Federación agradece la respuesta del sector y de la sociedad en general, destacando la importancia de la música como pilar de la identidad valenciana y motor de cohesión social. Con este esfuerzo conjunto, las bandas y escuelas de música podrán volver a sonar con toda su fuerza.

Madrid, 

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), entidad dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, convoca sus ayudas a la danza, la lírica y la música correspondientes al ejercicio 2019 en régimen de concurrencia competitiva.

Podrán solicitar estas ayudas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con establecimiento permanente en cualquier Estado de la Unión Europea y demás Estados asociados al Espacio Económico Europeo.

Asimismo, podrán solicitar estas ayudas las personas, entidades y agrupaciones indicadas en el artículo 2.2 de la Orden CUL 2912/2010, de 10 de noviembre.

El plazo para la presentación de solicitudes es de 15 días hábiles, desde el 08 hasta el 06 de mayo de 2019y se realizará a través de la sede electrónica del Ministerio.

Modalidades de ayuda

A continuación se listan las modalidades de ayudas convocadas relativas a lírica y música:

B1. Programas de apoyo para giras por España.

B1.1. Apoyo a intérpretes y agrupaciones de lírica y música para giras por España.

B1.2. Apoyo a giras de coproducciones de lírica y música interautonómicas.

B2. Programas de apoyo a intérpretes y agrupaciones de lírica y música para giras por el extranjero.

B3. Programas de apoyo a entidades sin ánimo de lucro de ámbito estatal, para la realización de actividades de lírica y música.

B4. Programas de apoyo a festivales, muestras, certámenes y congresos de lírica y música.

B5. Programas de apoyo para la organización de temporadas líricas.

B6. Programas de apoyo a encargos de composición vinculados a estreno.

B7. Programas de apoyo a residencias artísticas de lírica y música en el territorio nacional.

Documentación

Descarga el extracto de la convocatoria. [PDF]

Descarga la publicación de la convocatoria. [PDF]