Entradas


Cita imprescindible en la Semana Santa vallisoletana que alcanza su cuarta edición, reafirmando el compromiso de la EMMVA con la difusión de la música procesional en Valladolid.

La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA) celebrarán el sábado 5 de abril, a las 19:00 h, su tradicional Concierto de Marchas Procesionales en la Iglesia Conventual de San Pablo. La entrada será libre hasta completar aforo.

Un evento consolidado y esperado, que alcanza su cuarta edición, reafirmando el compromiso de la EMMVA con la difusión de la música procesional en Valladolid.

En esta ocasión, la agrupación contará con la participación especial del reconocido compositor y director granadino Víctor Manuel Ferrer Castillo, cuyas obras han alcanzado gran popularidad en la Semana Santa española. Durante el concierto, se interpretarán algunas de sus composiciones más emblemáticas, como Concha, La última noche – Poema Sinfónico, Mi Amargura y Virgen de las Nieves Coronada.

El programa del concierto se dividirá en dos partes. La primera estará dirigida por el director titular de la Banda EMMVA, Ángel Páez, e incluirá piezas de destacados compositores como Francisco José Sánchez (Soledad al Pie de la Cruz), Eugenio Gómez y Pablo Toribio (Padre Jesús Nazareno), Alejandro Merlo Luquero (En mi recuerdo, Esperanza) y Eugenio Gómez García (Virgen de las Angustias).

En la segunda parte, bajo la batuta de Víctor Manuel Ferrer Castillo, se interpretarán sus propias composiciones, reconocidas en el ámbito de la música procesional por su riqueza melódica y su expresividad. El Coro EMMVA, dirigido por Natalia Abad, acompañará a la Banda en este emotivo repertorio.

Este ciclo de conciertos se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de la música procesional. Comenzó en 2022 con una primera edición celebrada en la Plaza Mayor, con la participación del compositor Carlos Estébanez García. En 2023, la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz acogió el evento con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen Dolorosa, contando con el compositor Abel Moreno como invitado. El año pasado, la cita tuvo lugar en la Iglesia Conventual de San Benito, con Jesús J. Espinosa de los Monteros como protagonista. Con esta nueva edición, la EMMVA sigue consolidando su papel como referente en la música procesional en Valladolid.

Sobre Víctor Manuel Ferrer Castillo:

Víctor Manuel Ferrer Castillo nace en 1981 en la ciudad de Granada. Siendo un niño y animado por su familia, toma contacto con la música de manos de su primer maestro, Wenceslao Expósito.

Realizó sus estudios superiores en la especialidad de tuba en el Conservatorio Superior de Granada, en la Academia de Estudios Orquestales Daniel Barenboim, la Joven Academia de la Orquesta Joven de Andalucía y en la Academia de la Orquesta Ciudad de Granada.

Se adentra en el mundo de la composición a través de las marchas de procesión, imprimiendo un carácter propio basado en melodías y armonías cercanas al oyente, con un nuevo tratamiento de la orquestación para banda y de la forma marcha.

Ha sido subdirector de la Banda Sinfónica de Ogíjares (2000-2010), director de la Banda de Música de Pulianas (2015-2018) y director de la Escuela de Música y Danza de Ogíjares (2007-2013). Destaca su relación con China y la asociación que preside (AICEA), lo que lo ha llevado a estrenar dos obras en el país asiático: la obertura A Walk Through China y la fantasía andaluza para violín y orquesta Inspírame. Ha participado en cinco giras internacionales en ciudades como Beijing, Shanghai, Guangzhou y Shenzhen, desempeñándose como músico, director y compositor.

En la actualidad, desarrolla su labor profesional como profesor de música en la especialidad de tuba en la Junta de Andalucía y como director de la Banda y de la Escuela de Música de la Asociación Músico-Cultural San Sebastián de Padul, así como director de la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares.

Entre los numerosos premios y reconocimientos recibidos se encuentran:

  • Premio «Espinosa Cuadros» en su X edición por su contribución al engrandecimiento de la Semana Santa (abril 2015).
  • Premio «Nazareno de Plata» en la ciudad de Granada por su contribución al engrandecimiento de su Semana Santa (abril 2017).
  • Premio al mejor director en el V Certamen de Bandas de Música «Villa de Olivares» (Sevilla, julio 2018).

Valladolid, 15 de noviembre de 2024

La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA) presentarán un espectáculo único para conmemorar el Día de Santa Cecilia, Patrona de la Música.

Este concierto gratuito, que se celebrará el sábado 23 de noviembre a las 19:00 h en la Cúpula del Milenio, ofrecerá un recorrido por los grandes éxitos de Broadway, ideal para el disfrute de toda la familia.

La magia de Broadway en Valladolid:

El concierto, abierto a todo el público con entrada libre hasta completar aforo, incluirá clásicos inolvidables como West Side Story, Grease!, El Rey León y Mary Poppins, entre otros musicales emblemáticos, prometiendo una noche llena de emociones para grandes y pequeños.

Concierto Solidario – Ayuda a los afectados por la DANA

Además de ser un homenaje a Broadway, este concierto tiene un propósito solidario: apoyar a los afectados por las recientes inundaciones de la DANA. La EMMVA ha habilitado una fila cero para quienes deseen colaborar, a través de Cáritas y de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Ambas organizaciones están trabajando activamente en la ayuda y reconstrucción de las zonas y comunidades afectadas.

Las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo de las siguientes maneras:

A través de Cáritas Española:

  • Cuentas bancarias habilitadas:
  • Santander: ES45 0049 1892 6421 1055 3738
    • Sabadell: ES54 0081 0216 7000 0218 7226
    • Caixabank: ES78 2100 5731 7902 0051 1750

A través de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV):

Programa del Concierto:

Primera parte:

  • Aladdin Medley (Alan Menken / Arr. Hiroki Takahashi)
  • The Lion King Broadway Selections (Arr. Jay Bocook)
  • La bella y la bestia (Alan Menken / Arr. Jay Bocook)
  • Selections from Mary Poppins (Richard M. Sherman / Arr. Ted Ricketts)

Segunda parte:

  • Les Misérables (Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg / Arr. Marcel Peeters)
  • West Side Story (Leonard Bernstein / Arr. John Glenesk Mortimer)
  • Grease! (Warren Casey y Jim Jacobs / Arr. John Moss)
  • Mamma Mia! – The Musical (Arr. Peter Kleine Schaars)

Valladolid, 11 de octubre de 2024

La Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos y Consumidores “Conde Ansúrez” de Valladolid concede este año el Premio Conde Ansúrez de Bronce 2024 en la categoría de cultura a la Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA), reconociendo, tal y como ha comunicado la federación, “su destacada trayectoria y su amplio prestigio en la ciudad”.

Para los componentes de la Banda EMMVA, este reconocimiento otorgado en la ciudad de Valladolid, supone un gran honor y una motivación para seguir compartiendo su pasión por la música con los vallisoletanos, agradeciendo el apoyo y el cariño de todos aquellos que les han acompañado en este camino. Asimismo la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid, agradece este reconocimiento para una agrupación que poco a poco, con mucho trabajo y esfuerzo, se ha convertido en uno de los buques insignia de la EMMVA.

La entrega de galardones de esta edición tendrá lugar el miércoles 30 de octubre de 2024 a las 19:00 horas en el Teatro del Centro Cívico José Luis Mosquera (C/ Pío del Río Hortega, 13), en el marco de la XXIII edición de estos galardones, que celebran la contribución cultural, deportiva y social de diversas entidades y personalidades de Valladolid.

La Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid, Banda EMMVA, fue presentada en el mes de diciembre de 2016, tras dos años de trabajo previo. Desde entonces, participa activamente en eventos de relevancia social y cultural de la ciudad.

Esta joven agrupación programa numerosos conciertos a lo largo del año, entre los que destacan los conciertos de ferias y fiestas de Valladolid de los últimos años, acompañando a famosos grupos, como Mocedades o Helena Bianco.

En actos procesionales, acompaña musicalmente a procesiones emblemáticas como son la patrona y el patrón de Valladolid, Nuestra Señora la Virgen de San Lorenzo y San Pedro Regalado, así como otras de carácter extraordinario celebradas por las cofradías vallisoletanas.

Ha participado en diferentes encuentros de bandas celebrados en Castilla y León y Andalucía y, desde el año 2022, se encuentra inscrita en la Federación de Bandas de Música de Castilla y León.

Entre sus galardones, cabe destacar los dos premios obtenidos en 2023 en el VIII Certamen Nacional de Bandas Villa de Olivares (Sevilla); donde obtuvo el segundo premio y el premio del jurado popular.

En esta XXIII edición de los Premios Conde Ansúrez, además de la Banda EMMVA en la categoría de cultura, se reconoce a otros destacados vallisoletanos. En deportes, el galardón ha recaído en Isabel Rivero García, científica y boxeadora que ha logrado el título de Campeona de Europa y aspira a conquistar el campeonato mundial. En la categoría de valores sociales, se ha premiado a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la Comarca de Íscar (AFACI), una organización que desde 2003 trabaja por mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias. Además, la Federación ha otorgado una mención especial a los agentes de la Policía Municipal, Roberto Febrero Moya y José Miguel Fernández Fernández, por su destacada labor en la comunidad.

El miércoles 4 de septiembre, Banda y Coro EMMVA se subirán al escenario de la Academia de Caballería, donde ofrecerán un concierto de grandes éxitos del pop español.

El domingo 8 de septiembre, la Banda EMMVA tendrá el honor de acompañar a la Virgen de San Lorenzo en su procesión por las calles de Valladolid y el Coro EMMVA participará en la Misa Solemne que tendrá lugar en S. I. Catedral de Valladolid

La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid EMMVA, participarán un año más en las actividades de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, a través de los siguientes actos:

El miércoles 4 de septiembre a las 21:00 h Banda y Coro EMMVA ofrecerán en el Antiguo Picadero de la Academia de Caballería el concierto “Grandes Éxitos del Pop Español” donde van a repasar algunos de los temas más conocidos del pop español de artistas como Marisol, Mecano, Camilo Sesto, Alaska, Mocedades, Nino Bravo, entre otros.

Invitaciones Agotadas – concierto fiestas banda y coro emmva

Desde la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid, se agradece el gran interés de los vallisoletanos por este concierto para el que se agotaron la totalidad de las invitaciones una hora después de ponerse a disposición en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Valladolid.

El domingo 8 de septiembre, y como viene haciendo desde el año 2019, la Banda tendrá el honor de acompañar a la Virgen de San Lorenzo en la procesión que partirá a las 10:30 h de la Iglesia de San Lorenzo. Este año, como novedad, el Coro EMMVA participará en la Misa Solemne en Honor a Ntra. Sra. de San Lorenzó que tendrá lugar en S. I. Catedral de Valladolid a las 12:00 h.

El concierto se celebrará el sábado 16 de marzo a las 18:00 h en la Iglesia conventual de San Benito el Real, contando con la colaboración de La 8 Valladolid.

En el transcurso del concierto también serán interpretadas, entre otras, Marchas de Procesión de los compositores vallisoletanos Eugenio Gómez y Pablo Toribio.

Valladolid, 27 de febrero de 2024

La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA) para la realización de su III Concierto de Marchas Procesionales contarán con la participación del compositor Jesús J. Espinosa de los Monteros, Director de la Banda de Música El Saucejo y Subdirector de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras y autor de marchas como “Siempre La Esperanza”, ” …Y En Triana La O” o “La Caridad del Arenal”.

El concierto se celebrará en la Iglesia conventual de San Benito el Real (C. San Benito, 3, 47003 Valladolid), el sábado 16 de marzo a las 18:00 h (apertura de puertas a las 17:30 h) contando con la colaboración de La 8 Valladolid.

El acceso será libre hasta completar el aforo y en la primera parte y bajo la batuta del Compositor y Director, Jesús J. Espinosa de los Monteros, el público podrá disfrutar de sus composiciones de música procesional, muy populares en la Semana Santa española como “Siempre La Esperanza”, ” …Y En Triana La O” o “La Caridad del Arenal”, entre otras, interpretadas por la Banda y Coro EMMVA.

En la segunda parte del Concierto, se interpretarán marchas de procesión de Eugenio Gómez, Pablo Toribio, David Rivas y Alfonso Lozano, permitiendo a los asistentes disfrutar de diferentes estilos y composiciones que pueden ser escuchadas durante el desarrollo de la Semana Santa de nuestro país.

El repertorio que se interpretará es el siguiente:

Primera parte

  • La Caridad del Arenal (Jesús J. Espinosa de los Monteros Pérez).
  • Y en Triana, la O (Jesús J. Espinosa de los Monteros Pérez).
  • Siempre la Esperanza (Jesús J. Espinosa de los Monteros Pérez).
  • La Virgen del Rocío (Jesús J. Espinosa de los Monteros Pérez).

Segunda parte

  • Perdónalos (David Rivas Domínguez).
  • Lux Aeterna (Eugenio Gómez García y Pablo Toribio Gil).
  • A Jesús, el Nazareno (Eugenio Gómez García y Pablo Toribio Gil y letra de Ángel Gallego Rubio).
  • La Sangre y la Gloria (Alfonso Lozano Ruiz).

Sobre Jesús J. Espinosa de los Monteros:

Nació en Estepa el 23 de junio de 1989. A los 9 años inició sus estudios musicales en la Banda Amigos de la Música de Estepa donde empezó a recibir clases de solfeo y tuvo su primer contacto con el clarinete.

De la BAME pasó a la Escuela Municipal de Música “Diego de Salazar” también de Estepa, para seguidamente ingresar en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla donde terminó sus estudios profesionales en la especialidad de clarinete.

En 2008 entró a formar parte de la gran familia de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras. En la actualidad ostenta el cargo de la subdirección de la formación, labor que compagina con la dirección artística de la Banda de Música de El Saucejo (2010). En el año 2015 pusieron en marcha la Escuela Municipal de Música en la que dan cabida a cerca de un centenar de alumnos de diversas especialidades, nutriendo anualmente a la cada vez más consagrada y centenaria banda del Saucejo.

En estos años las colaboraciones han sido extensas y diversas. Con la música siempre como reclamo, sus partituras han sido interpretadas por distintas formaciones de cámara y bandas como la de Música del Maestro Tejera, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, y ha tenido el privilegio de acudir como director invitado a numerosísimas actuaciones de bandas de música por toda la geografía Andaluza.

En 2016 finalizó los estudios superiores en la especialidad de clarinete en el Conservatorio Superior “Manuel del Castillo” de Sevilla con el profesor Camilo Irizo. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Antonio García Herrera, Luis Miguel Gimeno, Javier Trigos, Miguel Domínguez, Antonio Salguero, Pablo Barragán, Nicholas Cox. También ha realizado cursos de composición musical con Óscar Navarro y Ferrer Ferrán. En el plano de la dirección bandística destacó, quizás, por su prematura inclusión como director titular a los 20 años, realizando estudios de perfeccionamiento a través de la Universidad de Sevilla con Francisco Javier Gutiérrez Juan y José Carlos Carmona, de la mano de maestros como Juan Carlos Sempere Bomboí, Guillermo Martínez Arana o Simon Percic.

En cuanto a composición destacan pasodobles de concierto, obras sinfónicas o adaptaciones a banda de música como el Concerto for Oboe de Kalliwoda, estrenada por el reconocido oboísta internacional Thomas Indermühle y la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.

En cuanto al género de marchas procesionales, son cerca de una treintena las marchas interpretadas hasta el momento por toda la geografía española, incluso en distintos países como Portugal y en Latinoamérica.

Destacan obras reconocidas como La Caridad del Arenal, Y en Triana la O, La Virgen del Rocío, Virgen de la Victoria Coronada, Virgen de la Hiniesta, Regina Sacratissimi Rosarii, Siempre la Esperanza, Reina de la Veracruz, Danos la Paz o La Amargura entre otras muchas. Las obras han sido interpretadas por bandas de reconocido prestigio como El Carmen de Salteras, Banda de Música del Maestro Tejera, Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, Banda Municipal de Málaga La Oliva de Salteras, Banda de Música “Santa Ana” de Dos Hermanas, Las Nieves de Olivares, Banda de Música de las Cigarreras, Banda de Música de la Cruz Roja, Banda de Música Ntra. Sra. Del Sol, Sinfónica del Liceo de Moguer.

De los momentos más importantes hasta ahora, sin duda, uno de ellos tuvo lugar en marzo de 2017 cuando el prestigioso director D. Enrique García Asensio le galardonó con el 2º Premio Nacional de composición de marchas procesionales de Villarrubia con la obra El Rezo de un Pueblo.

Cartel Concierto Marchas Procesionales

Valladolid, 21 de diciembre de 2023

El viernes 22 de diciembre a las 19:00 h, el Teatro Calderón de Valladolid acogerá el I Pregón de Navidad, organizado por el Ayuntamiento de Valladolid, a cargo de Rosana Largo Rodríguez, con la participación de la Banda y el Coro EMMVA quienes ofrecerán un Concierto de Navidad.

Rosana Largo es una de las artistas más queridas de la ciudad y la provincia. Su particular forma de reinterpretar los cuentos y el arte contemporáneo le ha llevado a participar en exposiciones en Nueva York, Lisboa, Miami, Madrid, Dubái, Roma o en el museo Louvre en París. Además, ha recibido galardones como el premio internacional Michelangelo de Pintura, en Roma; el Premio Da Vinci, en Florencia; el Premio Giotto, en Portugal; el Premio Dante Alighieri, en Padua; o el premio Ciudad de Nueva York. Es directora del Museo de la Ciencia y Literatura Infantil de la Iglesia de San Martín de Paredes de Nava (Palencia) y directora del Museo de literatura infantil de la primera villa del libro de España.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Programa del Concierto de Navidad a cargo de la Banda y Coro EMMVA:

  • Destellos del Alba – Vals sinfónico (Ferrer Ferran)
  • Carol of the Bells (Mikola Leontovich / Arr. Jennifer Thomas)
  • El brindis (Ferrer Ferran)
  • All I want for Christmas is You (Maríah Carey / Arr. Sergio Díaz)

El concierto se celebrará el sábado 25 de noviembre a las 19:00 h en la Cúpula del Milenio de Valladolid, siendo el acceso libre hasta completar aforo

La primera parte del concierto está dedicada a Bandas Sonoras de Clásicos Disney con motivo de su centenario

Valladolid, 6 de noviembre de 2023

La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid, ofrecerán un concierto de Bandas Sonoras el sábado 25 de noviembre a las 19:00 h en la Cúpula del Milenio de Valladolid, con motivo de la celebración de Santa Cecilia, Patrona de la Música.

En este concierto los asistentes podrán disfrutar de un repertorio de bandas sonoras de películas reconocidas, siendo la primera parte dedicada a los Clásicos Disney, con motivo de su centenario.

Esta actividad se realiza en colaboración con la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI, y el acceso al concierto será libre hasta completar aforo.

El viernes 8 de septiembre, tendrá el honor de acompañar a la Virgen de San Lorenzo en su procesión por las calles de Valladolid

El domingo 10 de septiembre, la Banda EMMVA se subirá un año más al escenario de la Plaza Mayor, esta vez acompañando a Helena Bianco, en un Concierto Sinfónico con el que se cerrará la programación de fiestas de este año

Valladolid, 24 de agosto de 2023

La Banda de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid, Banda EMMVA, participará este año en dos eventos muy significativos de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.

El viernes 8 de septiembre, y como viene haciendo desde el año 2019, la Banda tendrá el honor de acompañar a la Virgen de San Lorenzo en la procesión que partirá a las 10:30 h de la Iglesia de San Lorenzo.

El domingo 10 de septiembre a las 20:30 h en la Plaza Mayor, la Banda EMMVA actuará junto a Helena Bianco en un Concierto Sinfónico con el que se cierra la programación de fiestas de este año.

Helena Bianco, que en 2019 volvió a la primera línea del panorama musical nacional como ganadora de la primera edición de La Voz Senior, es conocida por formar parte en los años 60 y 70 del grupo Los Mismos, y una de las artistas más queridas en Valladolid. En aquellos años su voz alcanzó una tremenda popularidad en toda España con canciones inolvidables como El Puente que, junto a sus grandes éxitos, serán interpretados en su concierto sinfónico junto a la Banda EMMVA.

Se realizará el sábado 2 de septiembre a las 20:00 h en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián en un concierto organizado por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, bajo la batuta del ilustre compositor Abel Moreno

Valladolid, 22 de agosto de 2023

La Banda de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid, Banda EMMVA, tendrá el honor de realizar el estreno absoluto de “Reina de la Platería” marcha de procesión compuesta por el Maestro Abel Moreno, con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen Dolorosa de la Vera Cruz.

Este estreno se realizará bajo la batuta del ilustre compositor y director Abel Moreno, en el marco de un concierto organizado por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, en el que la Banda EMMVA contará con la colaboración del Coro de la Escuela Municipal de Música para interpretar el siguiente repertorio:

  • Madre de los Gitanos Coronada (Abel Moreno).
  • Coronación en Montensión (Abel Moreno).
  • Encarnación Coronada (Abel Moreno).
  • Reina de la Platería (Abel Moreno).

Sobre el compositor Abel Moreno Gómez:

Abel Moreno, quien estuvo recientemente en Valladolid para participar junto con la Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid en el II Concierto de Marchas Procesionales, es uno de los autores más destacados del panorama de la música procesional, computándose más de un centenar de marchas de su autoría y entre las que destaca “La Madrugá”, “Macarena”, “Encarnación Coronada” o “Hermanos Costaleros” entre otras muchas marchas.

Inició sus estudios musicales por la influencia de su padre, que era director de la banda de música de su pueblo (Encinasola – Huelva). Con 16 años ingresó como trompeta en la Banda de música de la Academia de Infantería de Toledo. Cursó los estudios superiores de música en el Conservatorio de Zaragoza, perteneciendo al Cuerpo de Directores del Ejército desde 1975. Ha estado al mando de las bandas de música del Gobierno Militar de Zaragoza, Gobierno Militar de Algeciras, División de Montaña de Pamplona, la División Guzmán el Bueno (Soria 9) y, como Teniente Coronel, la Inmemorial del Rey Nº 1 en Madrid, desde la que pasó a la reserva activa.

Aparte de la multitud de marchas procesionales que tiene en su haber, es compositor a su vez de pasodobles, marchas militares y música sinfónica. En definitiva, es historia viva de la música cofrade de nuestro país.

Este año el concierto se celebrará en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen Dolorosa

La Banda de la Escuela Municipal de Música de Valladolid, contará con la participación del ilustre compositor Abel Moreno para la realización de su II Concierto de Marchas Procesionales

Valladolid, 13 de marzo de 2023

La Banda de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid, Banda EMMVA, contará con la participación del ilustre compositor Abel Moreno para la realización de su II Concierto de Marchas Procesionales, concierto en el que se contará con la colaboración del Coro de la Escuela.

Este año y con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen Dolorosa, el concierto se celebrará en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, el domingo 26 de marzo a las 12:00 h.

El acceso al concierto será libre hasta completar el aforo y en la primera parte y bajo la dirección del director de la Banda EMMVA, Ángel Páez, el público podrá disfrutar de obras de Eugenio Gómez, Pablo Toribio y Mario Garrote compuestas para imágenes pertenecientes a cofradías de la ciudad de Valladolid y también de otras piezas procesionales compuestas fuera de nuestras fronteras.

En la segunda parte del concierto, y ya bajo la batuta del maestro Abel Moreno, se podrán escuchar algunas de sus composiciones de música procesional más populares en la Semana Santa de nuestro país, como La Madrugá, Macarena o Hermanos Costaleros, entre otras.

El repertorio que se interpretará es el siguiente:

Primera parte

  • Las Siete Palabras (Mario Garrote)
  • Santísimo Cristo de las Mercedes (Eugenio Gómez y Pablo Toribio)
  • Sollevazione Di Cristo (Antonino Oddo) [Italia]
  • Lacrimosa (Nuno Osório) [Portugal]

Segunda parte

  • Hermanos Costaleros (Abel Moreno)
  • Virgen de los Estudiantes (Abel Moreno)
  • Macarena (Abel Moreno)
  • La Madrugá (Abel Moreno)