Entradas

La Confederación Española de Sociedades Musicales ha enviado las consultas sobre las medidas de seguridad al ministro de Cultura, si bien ya le hizo llegar una copia de la carta que envió a Sanidad el 19 de mayo

La CoESsM, que agrupa a 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos y un millón de socios, considera que debería ser Sanidad la que avalara un protocolo específico y riguroso, en lo que concierne a ensayos, conciertos, pasacalles… para el sector musical

Los responsables de la CoESsM consideran que las aportaciones del sector musical a Cultura tendrían que estar validadas con una investigación de la práctica musical o, en su caso, avalar las ya realizadas

Las recomendaciones generales que el Gobierno de España ha venido realizando a través del BOE no sirven para evaluar los riesgos de infección por coronavirus en el sector musical

Madrid, 11 de junio de 2020

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CoESsM) recibió una carta de Germán Rodríguez Sánchez, director del gabinete del ministro de Sanidad, en la que instaba a su presidente, Vicente Cerdá, a dirigirse al Ministerio de Cultura y Deportes en respuesta a las dudas en relación al protocolo que debían seguir en sus actividades bandas, orquestas, escuelas y centros de música frente al Covid-19. [Ver Carta].

La entidad ha remitido las consultas, tal y como le emplaza Sanidad, al ministro José Manuel Rodríguez Uribes, si bien ya le hizo llegar una copia de la carta que envió a Sanidad el 19 de mayo. El director del gabinete del ministro Salvador Illa expone en su misiva los protocolos y guías publicados a tener en cuenta aunque refiere medidas en “términos generales” como riesgos laborales, instrucciones para pruebas diagnósticas, prevención de contagios, limpieza y desinfección de mascarillas y vigilancia y control de la pandemia.

Rodríguez Sánchez, apunta que la Orden SND/414/2020 de 16 de mayo establece que “las medidas dispuestas podrán ser completadas por planes específicos de seguridad, protocolos organizativos y guías adaptados a cada sector de actividad, que aprueben las administraciones públicas o sus organismos dependientes, una vez oídas las partes implicadas a través de sus representantes”.

La CoESsM, que agrupa a 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupadas en las diversas federaciones territoriales existentes en el Estado español, considera que debería ser el Ministerio de Sanidad el que avalara finalmente un protocolo de seguridad específico y riguroso científicamente, en lo que concierne a ensayos, conciertos, pasacalles… para el colectivo amateur al que representa, así como para los miles de profesionales que trabajan en el sector musical.

En relación con oir a las partes implicadas, la CoESsM ha lamentado en diversas ocasiones no haber sido convocada a ninguna reunión celebrada con anterioridad por el Ministerio de Cultura o por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) a pesar de ser miembro del pleno del Consejo Estatal de este organismo y de aglutinar a todo el movimiento bandístico en España con sociedades musicales que protagonizan el fomento y desarrollo de la cultura de base y agrupan en su seno a miles de bandas de música, orquestas, coros, grupos de cámara, big bands y otras formaciones musicales.

Recomendaciones generales
La Confederación realizó una serie de preguntas en torno a la actividad artística, social y educativa, ámbito para el que Rodríguez Sánchez hace referencia al artículo 50 de la Orden SND/440/2020 en la que se exponen medidas para autoescuelas o academias para que no superen el tercio de su aforo, priorizar la formación a distancia, aplicar las prevenciones de locales comerciales de carácter minorista, y disponer de geles y desinfectantes autorizados.

Estas recomendaciones generales que el Gobierno de España ha venido realizando a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) pueden ser de aplicación por ajustarse a algunas de las actividades que desarrolla el sector musical o las sociedades musicales. Sin embargo, para otras no sirven de referencia, y por esta razón, la Confederación remitió al Ministerio de Sanidad, con copia al de Cultura y Educación, los estudios realizados por el Instituto Bernhard Richter de Friburgo (Alemania) para la Medicina de los Músicos, Hospital Universitario y Universidad de Música de Friburgo; y de la Filarmónica de Viena (Austria), en los que se evalúan los riesgos de infección por coronavirus en la práctica de la música e informaba de que tras el análisis por secciones (cuerda, viento, coros…) y el impacto de la actividad sus conclusiones y recomendaciones diferían.

Validación de Sanidad
Tras evaluar la carta de Sanidad, los responsables de la CoESsM aseguran que las consideraciones y aportaciones de los diferentes representantes del sector musical a Cultura tendrían que estar validadas finalmente por el Ministerio de Sanidad, por tratarse de una crisis epidemiológica, con una investigación de la casuística y singularidad de la práctica musical o, en su caso, avalar o refrendar las ya realizadas.

Federico Buyolo, director adjunto del Gabinete de la Ministra de Educación y Formación Profesional, agradeció en un correo toda la documentación remitida por la CoESsM e informó de que “estamos redactando junto con Sanidad las recomendaciones para la apertura de los centros educativos”. Buyolo comunicaba que “se toma en consideración sus recomendaciones y agradecemos su ofrecimiento de colaboración”.

Extremar las medidas de seguridad
La Confederación ante la reanudación de ensayos, conciertos y clases de música y la difusión de “protocolos”, quiere poner de manifiesto que muchas recomendaciones de sociedades musicales y otras entidades, hechas con la mejor voluntad, no tienen la aprobación o visado de Sanidad, ministerio al que considera pertinente y responsable de su homologación en esta pandemia; e insta a extremar las medidas de seguridad mientras no se cuente con él, para no poner en riesgo a las personas (niños, jóvenes, personas mayores…) que forman parte de las sociedades musicales y de sus agrupaciones.

En este sentido, la Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM) ha informado y remitido a sus asociados la documentación, estudios e investigaciones que ha facilitado a la Dirección General de Cultura Popular y Asociacionismo que trabaja en un protocolo en el que se recogerían las especificaciones de las bandas de música. La FCSM presentó una propuesta para el desconfinamiento que ha tenido varias actualizaciones, ha tomado “las medidas necesarias para velar por nuestros músicos y personal”, espera que desde la administración se dé una solución “con todas las garantías sanitarias” y exige que se regule para poder empezar los ensayos y la preparación de la formación musical.

Charité – Berlin_COVID19           DOV – Berlin_COVID19

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) remitió a sus asociaciones, el 9 de junio, el documento Criterios de salud pública para aplicar en las diferentes fases del levantamiento de las limitaciones establecidas durante el estado de alarma por la Covid-19, elaborado por la consejería de Sanidad. El escrito, que tiene como destinatario a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, expone diversas medidas de higiene para combatir el virus en base a “principios básicos” y enlaces a documentación genérica del Ministerio de Sanidad como un listado de virucidas autorizados y gráficos de cómo lavarse las manos.

https://fsmcv.org/es/actualidad/noticia-destacada/criteris-de-salut-publica-per-a-aplicar-en-les-diferents-fases-de-lalcament-de-les-limitacions-establides-durant-lestat-dalarma-per-la-covid-19

Federaciones en España
Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España:

Federación de Bandas de Música de Andalucía

Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs

Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales

Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música

Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música

Federación Catalana de Sociedades Musicales

Federación Extremeña de Bandas de Música

Federación Gallega de Bandas de Música Populares

Federación Gran Canaria de Bandas de Música

Federación Provincial de Bandas de Guadalajara

Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Federación Navarra de Bandas de Música

Federación Tinerfeña de Bandas de Música

Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

VIDEO

– Orquesta Sinfónica de Bamberg (Alemania)
https://www.br.de/nachrichten/bayern/bamberger-symphoniker-wissenschaftler-messen-aerosolausstoss,Ry6T6OU

DOCUMENTACIÓN

–  Confederación Española de Sociedades Musicales
https://coessm.org/

– Confederación Española de Sociedades Musicales. Nota de prensa y documentación
https://coessm.org/la-confederacion-espanola-de-sociedades-musicales-pide-a-sanidad-protocolos-para-bandas-orquestas-y-escuelas-frente-al-covid-19/

– Instituto Bernhard Richter de Friburgo para la Medicina de los Músicos,
Hospital Universitario y Universidad de Música de Friburgo (Alemania)
https://www.mh-freiburg.de/hochschule/covid-19-corona/risikoeinschaetzung
https://www.mh-freiburg.de/fileadmin/Downloads/Allgemeines/RisikoabschaetzungCoronaMusikSpahnRichter19.5.2020.pdf

– BOE. Orden SND/414/2020, de 16 de mayo
https://www.boe.es/boe/dias/2020/05/16/pdfs/BOE-A-2020-5088.pdf

– BOE. Orden SND/440/2020, de 23 de mayo
https://www.boe.es/boe/dias/2020/05/23/pdfs/BOE-A-2020-5265.pdf

La Noticia en Medios:

Radio

https://www.rtve.es/

Por tres razones – El sector del espectáculo en crisis – 30/06/20

A partir del minuto 00.18 hasta el 00.50 (Sumario)
A partir del minuto 07.15 hasta el 19.25 (Entrevista)

Digitales

https://www.todalamusica.es/

https://www.radiobanda.com/

https://totbalears.com/

https://www.elperiodic.com/

https://www.murcia.com/

https://www.noroestemadrid.com/

http://lasbandasdemusica.com/

https://www.nuestrasbandasdemusica.com/

https://www.larepublica.cat/

http://www.manacornoticias.com/

http://www.cartagenadehoy.com/

http://www.launiondehoy.com/

La Federació Catalana de Societats Musicals (FCSM), convoca el V CONCURSO DE COMPOSICIÓN PARA BANDA SINFÓNICA “JOSEP MARIA LLEIXÀ SUBIRATS”.

El motivo del presente concurso, es el de fomentar la participación, la creación y la práctica de la música en el marco de la cultura y la pedagogía musical. Así mismo, la FCSM da nombre al presente concurso rindiendo homenaje al Sr. Josep Maria Lleixà Subirats, presidente que fue de la Unió Musical Mas de Barberans (Montsià), músico de dicha entidad, miembro de la Junta Directiva de la Federació Catalana de Societats Musicals y persona dedicada intensamente al desarrollo y participación en las Sociedades Musicales.

1.- El presente concurso, se conformará con arreglo a las Bases que serán publicadas a partir del 1 de marzo de 2018, en la página web de la Federación: http://www.fcsm.cat

2.- La participación en el concurso está abierta a todos los compositores que lo deseen, que tengan su residencia habitual en el Estado español. La FCSM podrá solicitar la acreditación de la residencia del concursante.

3.- Las composiciones deberán ser originales e inéditas, entendiéndose como tales aquellas que sean de nueva creación, que no se hayan estrenado oficialmente en ningún concierto, que no sean copia, modificación o versión de otra u otras existentes, que no hayan sido premiadas en ningún otro concurso y que no hayan sido difundidas por ningún medio de comunicación, ni editadas por ningún sello discográfico ni editorial, siendo motivo de descalificación de la obra la divulgación de la misma o su presentación antes de la proclamación y estreno.

4.- La composición deberá ser clasificada dentro de la modalidad “Obra Sinfónica para Banda de Música”. Con el objetivo de que la obra ganadora pueda ser interpretada por el mayor número de bandas federadas ampliando así sus repertorios, la dificultad de la misma deberá de ser media o media-alta, no sobrepasando el coeficiente de dificultad 5. Así mismo, sin ser excluyente, se valorará que la obra parta de un lenguaje de expresión musical cercano o habitual a la mayoría de las bandas.

La obra tendrá una duración mínima de diez minutos y máxima de doce y podrá ser de movimiento único o  conformada por diversos movimientos.

5.- Tanto la forma de la obra como su contenido serán libres, sin instrumento solista ni con instrumentos no habituales en las bandas y con arreglo a la plantilla que se detalla en el Anexo a las Bases, pudiendo ser motivo de descalificación el que no estén incluidos en la misma todos los instrumentos citados, excepto aquellos que son indicados como opcionales.

Se valorará positivamente el hecho que sea anexado un resumen o explicación general motivada de la obra. También será valorado positivamente el adjuntar un AUDIO CD DEMO de la obra presentada.

6.- La recepción directa en mano de las obras finalizará el 27 de abril de 2018 a las 14:00 horas, siendo esta fecha la máxima admitida en los envíos postales del material presentado por ese u otro medio al concurso. El fallo del Jurado será emitido antes del 6 de mayo de 2018.

7.- Se establece un único premio dotado con la cantidad de DOS MIL EUROS (2.000,00€) y Diploma Acreditativo.

El premio estará sometido a la tributación fiscal correspondiente según la normativa vigente. El premio será único e indivisible. No obstante, el Jurado y la FCSM se reserva el derecho de conceder una Mención de Honor, sin remuneración económica y si es aceptada, previamente, por el autor.

8.- El Jurado encargado de efectuar la selección de entre las obras presentadas, será nombrado por la Federació Catalana de Societats Musicals y estará compuesto por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la música. Actuará como secretario del mismo y sin opción a voto, la persona que designe la FCSM. El fallo del Jurado será notificado al ganador y a todos los participantes, en los términos establecidos en las Bases del Concurso, haciéndose asimismo público en la Web de la FCSM  http://www.fcsm.cat 

9.- La entrega del premio al ganador del concurso, se realizará en un acto organizado por la Federació Catalana de Societats Musicals, en sitio y fecha que ésta determine. La obra premiada se estrenará en el marco del Festival de Bandas de Música de Catalunya, en el Auditorio de Barcelona el 24 de junio de 2018, y será interpretada por la Banda de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona “URV”, participante en el Festival.

10.- La obra ganadora será remitida a todas las Bandas de la Federación Catalana de Societats Musicals para que en el termino de 4 años pueda ser libremente interpretada por todas ellas, así como a las Bandas de la Confederación Española que así lo soliciten, tal como señala en el último párrafo de la Base Undécima.

11.- El resto de condiciones musicales y de organización, serán expuestas en las Bases que, al efecto, publicará la FCSM en su web. Así mismo, la Federación dará la máxima difusión que sea posible en otras federaciones y escuelas de música estatales, así como en los medios de comunicación. Hará constar los sponsors del Concurso, en todas las comunicaciones que efectúe.

       FCSM

Febrero de 2018

ANUNCIO DEL CONCURSO

BASES DEL CONCURSO

EVENTO

Leer más