Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

Entradas

El ciclo de 10 actuaciones fue inaugurado por el quinteto de metales de la Societat Musical y Cultural d’Altura

Los conciertos, todos de acceso gratuito, se extenderán hasta el mes de noviembre

València, 14/7/2022              

La Ciutat de les Arts i les Ciències, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ha puesto en marcha el ciclo de conciertos de libre acceso «Les bandes a La Ciutat», una serie de 10 actuaciones de conjuntos instrumentales de pequeño formato procedentes de sociedades musicales federadas en los exteriores del Museu de les Ciències.

El calendario completo de actuaciones del ciclo, que comprende quintetos de metales, quintetos viento, brass bands, ensembles y demás tipos de agrupaciones, se alargará hasta entrado el mes de noviembre y dio comienzo el pasado 25 de junio con el concierto ofrecido por el Quinteto de Metales de la Societat Musical y Cultural de Altura (Castellón). El ciclo prosigue esta semana con la actuación este sábado, 16 de julio, del Grupo de Clarinetes del Centro Instructivo Musical Tendetes (Valencia) a las 19.00 horas. Le seguirán la A.M.R. Brass Quintet de l’Ateneu Musical de Rafelguaraf, el 6 de agosto y el Cuarteto de Saxofones de la Societat Unió Musical l’Aurora de Albatera, el 13 de agosto.

Para cerrar el verano, septiembre traerá consigo las actuaciones del Ensemble de Clarinetes de l’Agrupació Musical ‘Los Silos’ de Burjassot, el día 10, y el 17 de septiembre el ciclo contará con la presencia del Cuarteto de Clarinetes de la Societat Unió Musical de Catarroja.

En octubre la primera cita será el día 1 con el Ensemble de Tubas y Bombardinos de la Societat Musical ‘La Primitiva Setabense’ –‘Música Vella’ de Xàtiva y la segunda, el 29 de septiembre, con la Camerata de Vientos y Percusión de la Societat Unió Musical d’Alberic.

El 5 de noviembre está programado el Quinteto de Metales del Centre Instructiu Musical d’Onil y para clausurar este programa de conciertos, el 12 de noviembre el Grupo de Cámara de la Unió Artístico Musical ‘Sant Francesc de Borja’ de Gandia será el que ponga broche final sobre el escenario.

Todos estos conciertos, de acceso gratuito, podrán disfrutarse en horario de tarde, a las 19:00 horas, en los exteriores del Museo de les Ciències, en pleno jardín del Turia, una actividad paralela que complementa el contenido expositivo del Museu relacionado con la música, como es la exposición «Play. Ciencia y música», y que permite acercar al público el colectivo de las sociedades musicales, considerado un movimiento artístico, educativo y social único en el mundo.

“Es una satisfacción poder acercar la música de nuestras sociedades musicales en la Ciutat de les Arts i les Ciències y su entorno, para que puedan disfrutarla tanto los valencianos como los turistas y demostrar nuevamente que la nuestra es una tierra de música por excelencia”, afirma la presidenta de la FSMCV, Daniela González.

Esta nueva propuesta se suma a las actividades de libre acceso que se celebran en el complejo de la Generalitat Valenciana “como son los conciertos con Berklee Valencia, los ciclos de divulgación y las exposiciones de arte del entorno del Museu de les Ciències”, tal y como ha destacado el director de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Antonio Torres. Asimismo, ha valorado este ciclo realizado en colaboración la sociedades musicales “entidades de gran arraigo en la Comunitat Valenciana que suponen un movimiento artístico, educativo y social único en el mundo”.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

‘Los clásicos valencianos de música para banda’ recoge una selección de nueve obras ‘olvidadas’ de Salvador Giner

El disco forma parte de la colección ‘Música a la llum, que pone en valor el patrimonio bandístico y forma parte del proyecto ‘CaixaBank escolta València’, sufragado íntegramente por CaixaBank

València, 28/06/2022

El Instituto Valenciano de Cultura, CaixaBank y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana publican el quinto disco de la colección ‘Música a la llum, con obras de Salvador Giner interpretadas por la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, bajo la dirección de Rafa García Vidal.

Con una duración total de 50 minutos, ‘Los clásicos valencianos de música para banda’ ofrece una selección de nueve obras para banda ‘olvidadas’ de Salvador Giner: ‘La vega’, ‘Tantum ergo’, ‘Entre el Júcar y el Turia’, ‘La perla de Austria’, ‘Rapsodia española’, ‘San Vicente Ferrer’, ‘Una fiesta en el Alcázar’, ‘Mariana’ y ‘El Sinaí’.

Algunas de las piezas ahora grabadas se daban por perdidas hasta hace poco, y han podido recuperarse gracias a la colaboración de sociedades como el Centre Instructiu Musical de Benimaclet, el Cercle Musical Primitiva d’Albaida (El Gamell) o la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena y a músicos e investigadores como Ramón Ramírez, Marcial García Ballesteros y Ramon Garcia i Soler.

El programa ‘Música a la llum, patrocinado por CaixaBank y organizado por el Instituto Valenciano de Cultura y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, surge como parte del proyecto CaixaBank Escolta València, sufragado íntegramente por CaixaBank, para colaborar con las sociedades musicales en la conservación, puesta en valor y difusión del espléndido patrimonio cultural custodiado en sus archivos.

Para la presidenta de la FSMCV, Daniela González, este proyecto discográfico “es un orgullo que permite volver a dar vida a obras casi olvidadas del maestro Giner que forman parte del rico patrimonio de las sociedades musicales valencianas y, además, hacerlo por parte de la Joven Banda Sinfónica, una muestra de la excelencia de los jóvenes músicos valencianos”.

Según Jorge García, de la sección de documentación y patrimonio musical del Instituto Valenciano de Cultura: “La intención al publicar esta compilación ha sido la de recordar o dar a conocer en nuevos públicos las obras para banda de Salvador Giner nunca grabadas o grabadas en tiempos remotos. No es fácil encontrar la razón por la cual todas estas piezas han sido menos difundidas del que se merecen: son partituras de inspiración sobrada. Sea cual sea, las aquí agrupadas son tanto una muestra de la valía de la música de Giner, y de su destreza para triunfar en diferentes situaciones y contextos artísticos, como una confirmación de la positiva opinión que tuvo sobre las bandas como portavoces de su arte”.

Salvador Giner

Salvador Giner Vidal (1832-1911) es uno de los compositores valencianos más apreciado por sus paisanos, pero a diferencia otros compositores, disfrutó de una popularidad sobre todo local.

El uso de la lengua propia, las temáticas valencianas, las citaciones y motivos musicales tomados de músicas tradicionales, todo esto en el espíritu de la llamada ‘Renaixença’, explicitaron el vínculo creciente con la cultura de su tierra; la escritura de obras sencillas para coros profanos y religiosos o para bandas de música, a veces por encargo, lo acercaron al ámbito de los músicos no profesionales y lo convirtieron además en un creador asequible. El Giner más culto convivió de este modo con el Giner próximo en el pueblo.

En cuanto a las bandas de música, la estrecha relación que tuvo con ellas refleja también el protagonismo de esta formación en la época que le tocó vivir. En efecto, entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX las bandas lograron su apogeo en tierras valencianas, no solo por su consolidación en el ámbito rural entre músicos aficionados, sino por su papel protagonista en la cultura de las grandes ciudades.

Giner fue un compositor prolífico que se movió entre géneros muy diferentes: la música religiosa, la lírica, la de cámara o la sinfónica. En la València de su época las actuaciones de bandas —militares o civiles— al aire libre y los certámenes estivales de la plaza de toros eran extraordinariamente populares, y el compositor no quiso sustraerse a su llamamiento.

Bajo la batuta de la directora titular de este 2022, Lidón Valer Cabaleiro, la Joven Banda Sinfónica ofrecerá conciertos en Sant Jordi, Foios y Almoradí, además de clausurar el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia

València, 23-06-2022. La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) bajo la dirección de Lidón Valer da el pistoletazo de salida a su temporada 2022 con una agenda de conciertos que recorrerán en el mes de julio las provincias de Alicante, Castellón y València.

La primera parte de esta temporada de la Joven Banda Sinfónica tendrá lugar del 4 al 8 de julio en Navajas, donde se celebrará el encuentro pedagógico de la formación en el que los músicos prepararán los conciertos, bajo la dirección artística de Lidón Valer, directora de la formación esta temporada. Para ello, como viene siendo habitual en estos encuentros formativos, se va a contar con la colaboración de profesorado especializado en cada una de las secciones instrumentales que componen la banda, como Beatriz López en la sección de viento-madera-cuerda, Eduardo Ruano López en la sección de viento-metal y Vicent Vinaixa en la sección de percusión.

Tras estos días de intensa preparación, le siguen las citas musicales el 8 de julio con un concierto en Sant Jordi (Castellón) a las 20:00 horas, el 9 de julio en Foios (València) a las 20:00 horas, enmarcado en los actos conmemorativos del centenario del Centre Artístic Musical Santa Cecília de Foios, y el 10 de julio en Almoradí (Alicante) a las 19:00 horas.

El repertorio para esta temporada estará basado en la mezcla de lenguajes y estilos, con presencia de compositores valencianos como Manuel Palau o Vicente Lleó Balbastre y contemporáneos como José Miguel Fayos, junto a otros de carácter internacional como Kathryn Salfelder y David Maslanka, ofreciendo así un repertorio heterogéneo basado en la variedad y la riqueza de lenguajes.

“Es una auténtica satisfacción programar una temporada tan completa para una de nuestras formaciones más queridas como es la Jove Banda Simfònica, realizando estos conciertos por toda la Comunitat. Una temporada que recorre las tres provincias y desde una vertiente artística y formativa fomenta el talento joven de los mejores músicos que surgen de nuestras sociedades musicales. Por ello, invitamos a todos a disfrutar de estos conciertos que son gratuitos y abiertos a todos los públicos”, ha explicado la presidenta de la FSMCV, Daniela González.

Clausura del Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia

El 17 de julio, la Joven Banda Sinfónica participará como banda invitada en el 134º Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València junto con la Banda Sinfónica Municipal de València, que tendrá lugar en el Auditori del Palau de les Arts a las 18:00 horas.

Lidón Valer, directora titular para la temporada 2022

Tras el relevo de Rafa García Vidal, debido a la renovación anual de la dirección de la Joven Banda Sinfónica cumpliendo así los objetivos artísticos y pedagógicos de la misma, la directora castellonese Lidón Valer Cabaleiro se pone durante este 2022 al frente de la dirección de la Joven Banda Sinfónica.

Con un recorrido profesional de casi dos décadas a sus espaldas, Valer ha sido directora de la Banda Simfònica de Dones de la FSMCV en la temporada 2017, realizando varios conciertos como los celebrados en el Auditorio de Castellón, el Palau de les Arts, o la participación en los Premios Max de las Artes Escénicas y los Premios Bankia al talento musical en la Comunitat Valenciana.

 

Sobre la Joven Banda Sinfónica

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV se ha convertido, por méritos propios, en un referente del movimiento bandístico de la Comunidad Valenciana desde sus inicios en el año 2001. Está compuesta actualmente por más de 80 músicos de entre 18 y 28 años, con niveles acreditados en los conservatorios de grado medio y superior, procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana. Además, los músicos pertenecen a todas las comarcas de la Comunidad Valenciana, como muestra también de la vertebración territorial que se materializa a través de las sociedades musicales y su Federación.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Con el patrocinio del Institut Valencià de Cultura, la histórica campaña de conciertos que tiende lazos entre las federaciones culturales de la Comunitat, ha dado comienzo este 2 de junio, a su formato original

Valencia, 03/06/2022

El Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) han puesto en marcha la XIX Campaña de Conciertos de Intercambios entre Federaciones, que cuenta con la participación de la FSMCV, la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana (FECOCOVA), la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana (FFCV), la Federación Valenciana de Dolçainers i Tabaleters (FVDiT) y la Federación de Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana (FORPPCV).

Esta histórica campaña de conciertos, activa desde 2005, repartió en su anterior edición 860 actuaciones en 412 municipios de las tres provincias de la Comunidad Valenciana en los que participaron más de 24.000 músicos, involucrando a 175.000 espectadores, convirtiéndola así en una de las campañas de conciertos más grandes del circuito cultural anual en territorio valenciano.

Las actuaciones de esta edición de 2022 recorrerán la totalidad de la geografía de la Comunidad Valenciana comenzando este mismo jueves 2 de junio y alargándose hasta mediados del mes de octubre.

Concert banda juvenil intercanvis 21

Tras las dos últimas ediciones marcadas por la situación sanitaria, en la que esta campaña ha sido adaptada en la XIX campaña de Conciertos de Intercambios 2022 se recupera el formato original del proyecto con intercambios musicales entre las entidades participantes. Por ello, cada participación en la campaña supondrá la realización de dos conciertos. Por una parte, la entidad solicitante habrá de organizar un concierto en el que también participe otra de las entidades recogidas en las presentes bases. El concierto conjunto tendrá que ser respondido, a su  vez, mediante participación en una actuación organizada por esta otra entidad.

La campaña consta de dos periodos de solicitud, en función de las fechas de realización de los conciertos, con la finalidad de agilizar los trámites a las entidades participantes. El segundo plazo de inscripciones se prolongará hasta el día 20 de junio para aquellos conciertos a celebrar entre el 22 de junio y el 13 de octubre.

Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, ha explicado cómo esta campaña de intercambios “supone un impulso para la actividad de las formaciones musicales de las diferentes federaciones que participan y les estimula a compartir y crecer conjuntamente, creando nuevas sinergias y colaboraciones que además dan lugar a un circuito de conciertos ya consolidado y muy bien recibido por el público”.

Para la Presidenta de la FSMCV, Daniela González “La Campaña de Intercambios supone una de las citas más esperadas del año para nuestro movimiento, proporcionando una agenda de conciertos estable y muy necesaria durante los meses de verano abierta a todo tipo de públicos de nuestras tres provincias”. “Es una campaña que nos hace especial ilusión porque nos permite abrirnos a otras entidades y disfrutar de esa sinergia que se produce al celebrar conciertos en los que participan unidades artísticas de diversa naturaleza que conforman nuestra cultura valenciana, muy importante para mantener ese sentimiento de germanor entre estas históricas federaciones”, añade la Presidenta. 

Cartel de la campaña en pdf

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

El acto ha supuesto la primera vez desde el inicio de la pandemia que representantes de todo el colectivo se reúnen de forma presencial.

Las sociedades musicales han aprobado el balance económico con un 87,7% de votos y el informe de gestión de 2021 con un 90,3% de votos favorables.

Segorbe, 28/05/2022

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy, sábado 28 de mayo en Segorbe, su primera Asamblea General Ordinaria de 2022. El acto se ha realizado de forma presencial, por primera vez desde el inicio de la pandemia, en el Auditorio Municipal “Salvador Seguí” de Segorbe.

La jornada, que ha contado con la presencia de la Diputada de Cultura de la Diputación de Castellón, Ruth Sanz, y la Alcaldesa de Segorbe, Mari Carmen Climent,  ha reunido a representantes de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana para hacer balance del ejercicio anterior y tratar el futuro de la entidad.

De este modo, la sesión ha ido abordando los diferentes puntos del orden del día, entre los que cabe destacar la aprobación, con un 87,7% de los votos favorables, del balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y ejecución del presupuesto del ejercicio 2021, así como de la memoria de actividades e informe de gestión de la junta directiva, que ha sido respaldado con un 90,3% de votos favorables.

Durante la Asamblea, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, acompañada por el equipo de gobierno de la entidad, se ha dirigido a los asistentes para reconocer el trabajo y el esfuerzo realizado por las sociedades musicales, especialmente en estos momentos de crisis derivada de la pandemia y la capacidad de adaptación demostrada por el colectivo.

A lo largo de la jornada también ha habido momentos para reconocer la trayectoria y la antigüedad de aquellas sociedades musicales que han cumplido este año aniversarios relevantes de más de 50 años de existencia. En concreto, se ha homenajeado al Centre Artístic Musical de Bétera y a la Agrupació Artístic Musical de Tavernes Blanques por sus 50 años; a la Unió Artística Musical d’Ontinyent por sus 75 años; a la Sociedad Musical Nueva Artística de Anna, la Unió Musical “la Primitiva” de Castell de Castells y la Societat Musical “La Llosa de Ranes” por su primer siglo de historia; al Ateneu Musical de Cullera por cumplir 125 años; la Sociedad Musical La Paz de Sant Joan d’Alacant por sus 150 años; la Unió Musical de Alaquás por 175 años; y, finalmente, a la Asociación Músico Cultural Eldense Santa Cecilia por unirse al grupo de sociedades musicales con dos siglos de historia.

XXIII Trobada de bandas de música del Alto Palancia

Ya por la tarde, como colofón final de la Asamblea General de FSMCV, Segorbe acoge otra gran cita musical, la XXIII Trobada de Bandas de Música del Alto Palancia. Este evento, con la participación de las 14 sociedades musicales de la comarca, espera reunir a más de 450 músicos en la tarde del sábado 28 de mayo, a las 17:30 horas, en la Glorieta Botánico Pau.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Por primera vez de forma presencial tras la pandemia, tendrá lugar el próximo sábado 28 de mayo en el Auditorio Municipal “Salvador Seguí”

Están convocados los representantes de 550 sociedades musicales federadas

Por la tarde, la XXIII Trobada de Bandas de Música del Alto Palancia recorrerá las calles de Segorbe con más de 450 músicos de las 14 sociedades musicales

Valencia, 16/05/2022

Segorbe acogerá la Asamblea General de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), que tendrá lugar el próximo sábado 28 de mayo en el Auditorio Municipal Salvador Seguí.

El acto asambleario supone el primero de 2022 y significará la vuelta al formato presencial por primera vez desde el inicio de la pandemia, permitiendo congregar a representantes de las 550 sociedades musicales federadas para hacer balance y abordar el futuro de la entidad y el colectivo. Con ello, los portavoces de las Sociedades Musicales podrán demostrar la fuerza vertebradora del movimiento, que está presente en el 95% de los territorios valencianos de más de 500 habitantes.

En el transcurso del evento se abordarán asuntos de especial interés para la entidad y el colectivo, entre los que cabe destacar, como viene siendo habitual, el informe de gestión y actuación de la Junta Directiva correspondiente a 2021, o el balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y ejecución del presupuesto del ejercicio anterior. Al mismo tiempo, a lo largo de la jornada también habrá momentos para reconocer la trayectoria y la antigüedad de aquellas sociedades musicales que han cumplido este año aniversarios relevantes de más de 25 años de existencia. Dentro del movimiento, cerca del 30% de las sociedades musicales tienen más de 100 años de historia, algunas llegando a sobrepasar los 200 años. Trayectorias con huella cultural en la historia valenciana que recogerán momento de aplauso el próximo 28 de mayo en Segorbe.

La Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, se siente “orgullosa de que Segorbe sea anfitriona de un acto tan relevante como la Asamblea General de la FSMCV, así como de la XXIII Trobada de Bandas del Alto Palancia, tras estos años de pandemia. Nuestra ciudad vive la cultura como pilar fundamental a nivel social y la música como hilo conductor de nuestras tradiciones. Quiero dar las gracias a la Federación por su trabajo, en el que cuentan con la total colaboración del Ayuntamiento de Segorbe”.

Por su parte, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha agradecido al Ayuntamiento de Segorbe “la instimable colaboración que el Consistorio ha brindado a la Federación, que nos permite celebrar en la capital del Alto Palancia esta asamblea tan esperada por todos, por cuanto supone la primera presencial que realizamos tras la pandemia”.

XXIII Trobada de bandas de música del Alto Palancia

Ya por la tarde, como colofón final de la Asamblea General de FSMCV, Segorbe acogerá otra gran cita musical, la XXIII Trobada de Bandas de Música del Alto Palancia. Este evento, que contará con la participación de las 14 sociedades musicales de la comarca, reunirá a más de 450 músicos en la tarde del sábado 28 de mayo, a las 17:30 horas, en la Glorieta Botánico Pau. Las bandas saldrán desde tres ubicaciones distintas y recorrerán distintas calles del casco urbano de Segorbe hasta confluir en la plaza del Agua Limpia y la Glorieta, donde finalizará el desfile, uno de los eventos más esperados, ya que contará con la participación de la totalidad de las sociedades musicales.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

El plazo de inscripción estará abierto desde el 1 de abril al 15 de mayo y las solicitudes se tramitarán por vía telemática

El V Concurso CaixaBank de Orquestas, que se enmarca en el programa ‘CaixaBank Escolta València’, tendrá lugar el día 13 de noviembre en el Auditorio del Palau de les Arts de València

Valencia, 07/04/22

El Instituto Valenciano de Cultura, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y CaixaBank convocan la quinta edición del Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que se enmarca dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’ y que se retoma después de no haberse convocado en 2021 debido a la pandemia. El plazo de inscripción para las sociedades musicales se mantendrá abierto desde el 1 de abril hasta el 15 de mayo y las solicitudes se tramitarán por vía telemática.

El concurso, dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’, se celebrará el día 13 de noviembre de 2022 en el Palau de les Arts de València, y constará de dos categorías: Salvador Giner, para orquestas que tienen entre 30 y 50 músicos, y Martín y Soler, para orquestas que tienen entre 51 y 70 músicos.

Participarán un máximo de cuatro orquestas por categoría, que serán seleccionadas previamente por el Comité Organizador entre todas las orquestas inscritas, según su trayectoria, el número de conciertos realizados, los años de antigüedad y el currículum del director. Las orquestas seleccionadas para participar en el V Concurso CaixaBank de Orquestas se anunciarán antes del 1 de junio de 2022.

Podrán participar en el concurso todas las orquestas no profesionales pertenecientes a las sociedades musicales valencianas federadas en la FSMCV. La plantilla tiene que incorporar, como mínimo, ocho violines primeros, seis violines segundos, cuatro violas, cuatro violonchelos y dos contrabajos.

Cada orquesta participante interpretará un repertorio de dos obras de libre elección, siendo una de las dos obligatoriamente del repertorio orquestal compuesto entre 1750 y 1850. La duración del repertorio deberá oscilar entre 45 y 70 minutos para la categoría Martín y Soler, y entre 30 y 55 minutos para la categoría Salvador Giner, penalizándose el incumplimiento de estas indicaciones.

El jurado estará compuesto por tres profesionales del mundo de la música de reconocido prestigio sin ninguna vinculación con las entidades organizadoras ni con las orquestas participantes.

Las orquestas participantes recibirán un diploma acreditativo de su selección para participar en el V Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana y habrá un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros. A cada orquesta participante se le otorgará una compensación económica de 2.000 euros para las orquestas que participan en la categoría “Salvador Giner” y de 2.500 euros para las orquestas que participan en la categoría “Martín y Soler”. Además, el jurado concederá un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías, cantidades aportadas íntegramente por CaixaBank.

V Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana

Para estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que hayan tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el V Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar en las Capitales Culturales 2022 de la Comunidad Valenciana. El primer concierto con las participantes de la categoría Salvador Giner será el 10 de diciembre de 2022 en Aielo de Malferit y el segundo, con las participantes de la categoría Martín y Soler, tendrá lugar en Alzira el 17 de diciembre de 2022.

Las bases completas del V Concurso CaixaBank de Orquestas y los formularios de inscripción pueden descargarse en la web del IVC: http://ivc.gva.es.

Sobre la FSMCV

Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) está integrada actualmente por 550 sociedades musicales que con sus respectivas escuelas de música agrupan a más de 1.100 bandas, 43.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores, muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo. Las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana son Bien de Interés Cutural Inmaterial y recientemente han sido declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial’ por parte de Gobierno de España.

Acto de Apertura

El presidente de la CESM, Vicente Cerda dirige unas palabras a los asistentes a los que transmite su satisfacción por el grado de madurez que ha alcanzado la institución, lo que le ha permitido superar momentos difíciles para situarse en la actualidad en disposición de afrontar los enormes retos que se plantean para el enorme colectivo al que representa.

Por su parte Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV incide en la felicitación y hace referencia a los últimos logros de la federación que preside: destacando la declaración como Bien de Interés Cultural inmaterial aprobada por el Consell de la Generalitat Valenciana el pasado 25 de mayo y el inicio de los trabajos para la reforma de la Ley Valenciana de la Música. Todo ello fruto de un trabajo y esfuerzo continuado de muchos años por parte de los integrantes de la entidad. Por último, se felicita que la noticia del día en relación con la Comunitat Valenciana sea la llegada de los barcos de migrantes y no otras.

Federaciones Asistentes:

Federación Bandas de Música de Andalucía

Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateur

Federación Catalana de Sociedades Musicales

Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid

Federación Bandas de Música de la Región de Murcia

Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana  

Federaciones que justifican:

Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales

Federación Extremeña de Bandas de Música 

Fecha: 17 de junio 2019

Lugar: Sede de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)

ORDEN DELDÍA.

Se inicia la asamblea indicando por parte del presidente el número de votos que corresponden a cada federación según el n^ de sociedades musicales, con el máximo de 15 votos para una federación.

Punto 1: Lectura y aprobación del acta de la asamblea de Llíria.

El acta ha sido entregada con anterioridad a los asistentes, quienes no realizan ninguna alegación ni observación a la misma, por lo que se aprueba por unanimidad.

Punto 2: Ratificación de las vacantes de la Junta de Gobierno.

El presidente traslada el acuerdo de la junta de gobierno para su ratificación y comunica a la asamblea que en aplicación del art. 30 de los estatutos, propuso a la junta de gobierno Luis Vidal, actual tesorero de la CESM para cubrir la vacante de secretario general quien automáticamente presentaría su renuncia para dejar de ser tesorero y pasaría a ser vocal; puesto para el que el presidente propuso a Joan Caries Julia. Las dos propuestas fueron aprobadas por unanimidad de la junta de gobierno por lo que procede ahora la ratificación de los nombramientos por la asamblea.

La votación arroja el siguiente resultado:

Votos a favor     44
Abstenciones       0
Votos en contra    0

Su mandato durará hasta la finalización del mandato del elegido inicialmente.

El presidente informa que a fecha actual hay dos vacantes por cubrir en la Junta de Gobierno.

Punto 3: Informe de gestión de 2017, turno de preguntas y aprobación, si procede.

El presidente expone el informe de gestión, que es una continuación del informe de gestión que se aprobó en Llíria.

Destaca la jornada formativa realizada conjuntamente por la CESM y la federación madrileña lo que permite cumplir con uno de los puntos del decálogo del INAEM y la asistencia al Consejo Estatal celebrado el 13 de diciembre. En relación con la pertenencia de la CESM a la CISM, el presidente indica que ha exigido que la documentación de esta institución se elabore también en castellano. Esta entidad parece que languidece y que sus mayores asociados están abandonándola.

Luis Vidal inicia el debate sobre la conveniencia de permanecer como asociado a esta entidad, dada la escasez de recursos y el nulo servicio que prestan. El vicepresidente 2^,

Antonio Ortiz, comenta que, si estamos con alguna entidad, tienen que merecer la pena.

Por su parte Ginesa Zamora comenta que tal vezen la asamblea general una vez recabada información al respecto deba tomarse la decisión. La representante de Aragón, Raquel, pregunta que ventajas reporta la pertenencia a la CISM. Vicente le responde que ninguna en concreto, más allá de la pertenencia a una organización de ámbito supranacional.

A continuación, realiza un resumen de la campaña circuito nacional de música de cámara

Seguidamente el presidente recuerda a las distintas federaciones que es de interés común que cada una comunique a la CESM los actos de relevancia que realizan para darles difusión a través nuestra web de la CESM y dotar a esta potente herramienta de comunicación de contenido.

Finalizada la exposición por parte del presidente se somete a votación el informe de gestión con el siguiente resultado:

Votos a favor     44
Abstenciones       0
Votos en contra    0

El presidente agradece a todas las federaciones el apoyo recibido, espera no defraudar las expectativas, informando y llevando a cabo los proyectos en marcha.

Punto 4: Informe Económico 2017 y aprobación si procede.

Luis Vidal, hasta la fecha tesorero de la CESM, expone el estado de cuentas incidiendo en la precariedad de las cuentas que se presentan con un déficit de 1.433 €, con un saldo en la cuenta corriente inferior a los gastos pendientes de pagar correspondientes a 2016.

A continuación, se somete a votación el informe económico con el siguiente resultado:

Votos a favor     44
Abstenciones       0
Votos en contra    0

 

El presidente agradece que por fin la CESM disponga de un informe de cuentas normalizado de acuerdo con el PGC y su adaptación sectorial para entidades no lucrativas, una reivindicación histórica que hasta ahora no había sido efectiva.

Punto 5: Estado de gestiones y proyectos de 2018.

El presidente informa a la asamblea del desarrollo de los distintos proyectos durante el primer semestre de 2018:

  • Reunión con la presidenta de CEAFA y declaración de la CESM como «Entidad Solidaria con el Alzheimer».
  • Reunión con Dña. Marta Rivera de la Cruz, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados.
  • Colaboración con la EARLY MUSIC MORELLA, curso internacional de música antigua.
  • Firma del convenio con la Asociación Nacional de Directores de Banda ANDB.
  • Participación las jornadas «La música en el siglo XXI», organizadas por la Banda
  • Municipal de Santiago de Compostela con motivo de los 170 años de la banda.
  • Reunión con el presidente de la Federación Galega de Bandas Populares.
  • Firma de un convenio marco con la Universidad de las Artes de la República de Cuba.
  • Inicio de conversaciones con la Asociación de músicos de bandas profesionales (AMPROBAND) para la firma de un convenio marco.
  • Apertura de negociaciones para la firma de un convenio marco con la Fundación Juntos por la Vida.
  • Colaboración con la Asociación Española de Tubas y Bombardinos (AET/B)
  • Asistencia a la reunión convocada por COMUSICA para tratar la petición de rebaja del IVA aplicable a los instrumentos musicales de 21% al 10%.

Punto 6: Ruegos y Preguntas.

Pedro Rodríguez entrega a los asistentes la declaración conjunta de las enseñanzas artísticas. Y toma la palabra para felicitar a la junta de gobierno de la CESM por las acciones puestas en marcha y recalcar la importancia de dar relevancia y representatividad a la CESM como paso imprescindible para prestigiar a la institución y hacerla visible a la sociedad como paso previo a la etapa de prestación de servicios. Ofrece los servicios que presta la FSMCV a las federaciones integrantes de la CESM, pero no de forma gratuita, obviamente.

Ginesa Zamora agradece la existencia de un concurso de composición con el matiz solidario agradece a la FSMCV toda la generosidad y el apoyo que presta a la CESM y al resto de federaciones. Proponer a Ángel Asunción el reconocimiento, valoración, sabiduría y generosidad durante todos los años de dedicación a las bandas de música y a las distintas federaciones y comenta la necesaria visibilización de la CESM y la búsqueda de apoyos para la búsqueda de una mayor financiación.

Ángel Asunción interviene para hacer referencia al nivel de apoyo que nuestras sociedades musicales tienen ahora por parte del pueblo al que sirven y representan. Considera que debe hacerse una reflexión sobre que funciona y que no para aprovechar el conocimiento acumulado generado por cada uno. Aprovecha para felicitar a la FSMCV porque 50 años después la utopía se convirtió en una realidad de primer rango a pesar de las dificultades, las diferencias y en música hay una lección extraordinaria, quiere compartir con la CESM la felicitación a la FSMCV por los tres actos multitudinarios celebrados en los que han participado 60. 000 personas y a la que han asistido en primera fila los políticos. Que sirva de ejemplo para el resto de las federaciones.

Vicente Cerda reitera la felicitación a la FSMCV y espera que la CESM siga madurando como organización al servicio de sus asociados.

Para finalizar, Pedro Rodríguez hace entrega a los asistentes un recuerdo conmemorativo del 50 aniversario de la FSMCV.

No habiendo más ruegos y preguntas, finaliza la asamblea a las 15:35 horas.

El ‘Ciclo de Conciertos CaixaBank de Música de Cámara de las Sociedades Musicales’ se celebrará, por primera vez, entre el 26 de marzo y el 28 de mayo.

Abierto a todos los públicos, estos conciertos tendrán lugar los sábados por la mañana en la Alquería Julià-Casa de la Música, nueva sede de la FSMCV cedida por CaixaBank dentro del programa ‘CaixaBank escolta Valencia’.

Valencia, 23 de febrero de 2022.

CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) ponen en marcha el ‘Ciclo de Conciertos CaixaBank de Música de Cámara de las Sociedades Musicales’, que se celebrará a partir del 26 de marzo en la Alquería Julià dentro del proyecto ‘CaixaBank Escolta València’.

A través de este ‘Ciclo de Conciertos CaixaBank de Música de Cámara de las Sociedades Musicales’ se pretende ofrecer un respaldo a las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana fomentando el desarrollo de grupos instrumentales de pequeño formato, a la vez que se adaptan los conciertos a las necesidades derivadas de la pandemia.

La presente campaña consistirá en la realización de seis actuaciones de grupos de cámara, formados por una plantilla de entre cuatro y diez músicos, por parte de seis sociedades musicales federadas. Cada una de estas sociedades musicales participantes en el ciclo recibirá una dotación económica de 1.000 euros aportados por la entidad financiera dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’.

Con este nuevo Ciclo de conciertos, se inicia una innovadora línea estratégica que completará las ya implantadas. La práctica de la música de cámara supone importantes beneficios formativos y artísticos para los jóvenes músicos de las sociedades valencianas pues ya que permite conocer nuevos compositores y  repertorios, dominar recursos técnicos y expresivos de gran interés y ofrecer vivencias artísticas de gran significatividad.

Los conciertos se celebrarán los sábados 26 de marzo, 2, 9 y 30 de abril, 14 y 28 de mayo, todos en horario de 12:00 horas, en la Alquería Julià – Casa de la Música, sede de la FSMCV, edificio rehabilitado por CaixaBank también como parte del proyecto ‘CaixaBank Escolta València’ y sede de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

Las sociedades musicales participantes serán seleccionadas en las próximas semanas, una vez cerrado el periodo de solicitudes, que concluirá el próximo 28 de febrero de 2022.

El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha señalado que “nuestro compromiso con el tejido asociativo musical valenciano es firme y continuado”. “Apoyamos ahora una acción muy innovadora que se suma a las ya implementadas desde ‘CaixaBank Escolta València’. Con este ciclo, además de auspiciar y estimular la consolidación de agrupaciones camerísticas en el seno de las sociedades musicales vamos a poner en valor este talento, que ahora podrá ser apreciado y disfrutado por el conjunto de la ciudadanía en el marco incomparable de la Alquería Julià”, ha resaltado.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha agradecido a CaixaBank su apoyo a través de “este nuevo ciclo de conciertos, con el que fomentamos la vertiente camerística de nuestras sociedades musicales y que se suma a otras iniciativas promovidas en el marco de este programa como el ‘Ciclo de conciertos CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ o las ‘Ayudas a la música valenciana’ para mitigar el impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19, que se han convertido en un apoyo fundamental para nuestro colectivo, especialmente en en este periodo tan difícil derivado de la pandemia”.

La directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, Marga Landete, ha añadido que este ciclo de conciertos “refuerza la actividad orquestal que estamos realizando con las sociedades musicales y supone un aliciente para los músicos a la vez que fomentamos el formato de cámara y apoyamos al desarrollo de nuevos grupos instrumentales”. “Además, con este ciclo ofrecemos una interesante propuesta cultural abierta a todos los públicos”, ha apuntado.

‘CaixaBank escolta València’

‘CaixaBank escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l`Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.

En la Comunitat Valenciana están presentes el 50% de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 550 sociedades musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Fueron declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial’ en el mes de marzo de 2021.

El proyecto, que tiene como objetivo visibilizar el talento femenino en la música, inicia la temporada con dos conciertos en Sant Mateu y Morella

Bajo la dirección de Norma Comes, los conciertos tendrán como protagonistas a jóvenes compositoras valencianas

València, 16/02/2022

La Banda Simfònica de Dones de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) inicia su temporada con un doblete de conciertos para arrancar el mes de marzo. La formación actuará los próximos 5 y 6 de marzo en Sant Mateu y Morella, respectivamente, bajo la batuta de la directora titular de la formación para este año 2022, la castellonense, Norma Comes.

Enmarcado en el plan de trabajo y ensayos, la Banda Simfònica de Dones se reunirá los fines de semana del 19, 20 y 26, 27 de febrero en la Alquería Julià – Casa de la Música, sede de la FSMCV, para realizar un encuentro pedagógico. Éste supondrá la primera vez que la actual plantilla se reúna, bajo la dirección de Norma Comes, que fue elegida el pasado mes de enero y tomará el relevo de Inma Mateu, quien estuvo al frente de la formación en 2020 y 2021.

Así, el primer fin de semana de marzo la formación ofrecerá su primera actuación pública. El sábado 5, a las 18.00 horas, será el auditorio de Sant Mateu el escenario escogido para presentar esta nueva temporada, y el domingo día 6, a las 12.00 horas, se hará lo propio en el recinto ferial de Morella. El concierto, como es costumbre en la Banda Simfònica de Dones, contará con un repertorio que perseguirá poner en valor la figura de la mujer en la música, especialmente en esta ocasión, en el ámbito de la composición. De este modo, la primera parte estará formada por obras compuestas íntegramente por mujeres: dos obras de Shelley Hanson, como son “Patapan” y “Elegy for Albinoni”, seguidas de ‘La Odisea’, obra para banda sinfónica de la joven compositora valenciana Sara Galiana Sola (Valencia, 1989), y el pasodoble ‘A la Local’, compuesto por la directora de la formación y compositora, Norma Comes Vidal. La segunda parte del concierto estará integrada por obras donde la mujer cuenta con un destacado papel protagonista, como es el caso de ‘A movement for Rosa’, de Mark Champhouse, y ‘Rubicon’, de Bert Appermont, que contará con la colaboración de las sopranos Yasmina Müller y Marian Torres. 

Obra de estreno

Además, en el marco del concierto se entrenará el pasodoble de “De banda a banda”, obra ganadora del primer concurso de pasodobles del programa de radio homónimo, de àPunt Media. La pieza guarda una relevancia especial ya que la compositora, Andrea Picó Font (Valencia, 1984), es a su vez, percusionista de la actual formación de la Banda Simfònica de Dones.

Para la presidenta de la FSMCV, Daniela González, “esta temporada de la Banda Simfònica de Dones es muy especial por cuanto supone volver a reunir a la formación, tras estos meses tan duros de pandemia, en un proyecto importante y necesario, desarrollado íntegramente en clave femenina y en el que vamos a poner el foco en esta ocasión en jóvenes compositoras valencianas”.

La plantilla de la Banda Simfònica de Dones se ha adaptado a las circunstancias especiales derivadas de la pandemia y está integrada esta temporada por más de 55 músicas procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, con edades comprendidas entre los 18 a los 56 años, con una presencia destacada de estudiantes y amateurs, lo cual pone de manifiesto el valor formativo de este proyecto.

La Banda Simfònica de Dones es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo de dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión cultural. Este proyecto musical, desarrollado íntegramente por mujeres, desde la dirección, la composición, la interpretación y la gestión, forma parte de uno de los ejes estratégicos de la FSMCV que es visibilizar el talento musical femenino y trabajar por el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo de actividades artísticas.