Entradas

Campo de Criptana, 8 de noviembre. — Campo de Criptana se convirtió en el epicentro de la música bandística de Castilla-La Mancha con la celebración del I Congreso de la Federación Regional de Bandas de Música, una jornada dedicada a la formación, el análisis y el intercambio de experiencias entre músicos, directores e investigadores de toda la comunidad autónoma.

El evento, organizado por la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Campo de Criptana y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La Casa de la Música se convirtió en el punto de encuentro para representantes y miembros de sociedades musicales de toda la región.

La programación comenzó a las 10:30 horas con la ponencia “Metodología para el estudio histórico de las Bandas de Música”, impartida por Ángel Martín y Juan Francisco Prado, quienes expusieron enfoques y herramientas para profundizar en la investigación de las bandas de música.

A las 11:45 horas, el director Txeda Jareño ofreció la conferencia “Las Bandas de Música, motor de cohesión en el medio rural, nuevos retos a los que nos enfrentamos”, donde analizó el papel social y vertebrador de las bandas en los municipios de Castilla-La Mancha y los desafíos a los que se enfrentan en la actualidad.

La tercera ponencia, celebrada a las 12:30 horas, estuvo a cargo de Félix Ruiz, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM). En “De lo local a lo universal: las sociedades musicales como patrimonio inmaterial y modelo de gestión cultural”, reflexionó sobre el valor cultural de las sociedades musicales y su papel como estructuras de participación ciudadana.

La mañana concluyó a las 13:15 horas con una mesa redonda, donde participantes y ponentes debatieron sobre el presente y el futuro del movimiento bandístico en la región.

Tras las ponencias, tuvo lugar la Asamblea Extraordinaria de la Federación, en la que se abordaron diversos asuntos organizativos y estratégicos. Durante la sesión se procedió además a la elección de la nueva Junta Directiva, que será la encargada de liderar el trabajo de la Federación durante los próximos cuatro años.

Como cierre de la jornada, los asistentes disfrutaron del Concierto de clausura de la Banda Sinfónica Regional de Castilla-La Mancha, un encuentro musical que reunió a intérpretes de toda la comunidad y puso el broche artístico al congreso.

El evento se consolidó como un espacio de encuentro, reflexión y fortalecimiento del tejido musical regional, reafirmando la relevancia de las bandas de música como parte esencial del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.

18/11/2023 Consejería de Educación, Cultura y Deportes

Lo ha avanzado la viceconsejera en una reunión celebrada en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Carmen Teresa Olmedo se ha interesado por otras demandas de la Federación como establecer un convenio anual de colaboración entre ambas instituciones, que la Junta ceda un edificio para poder desarrollar su actividad o que la Federación, a través de las bandas que la forman, tenga presencia en efemérides de referencia para Castilla-La Mancha.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha reconocido lo importante de una declaración que, de llevarse a efecto, “ayudará no solo a poner en valor la manifestación cultural, sino también a fomentar su investigación y divulgación”.

Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 18 de noviembre de 2023.- El Gobierno de Castilla-La Mancha trabajará para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría inmaterial, las bandas de música de Castilla-La Mancha.  Así lo ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en una reunión que ha mantenido con representantes de la Federación Castellanomanchega de Sociedades de Música.
 
En la misma, celebrada en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, la viceconsejera de Cultura ha escuchado las demandas de la Federación y ha reconocido lo importante de una declaración que, de llevarse a efecto, “ayudará no solo a poner en valor la manifestación cultural, sino a fomentar su investigación y divulgación”.
 
Carmen Teresa Olmedo también se ha interesado por otras demandas de la Federación como establecer un convenio anual de colaboración entre ambas instituciones, que la Junta ceda un edificio para poder desarrollar su actividad o que la Federación, a través de las bandas que la forman, tenga presencia en efemérides de referencia para Castilla-La Mancha.    
 
En este sentido, la viceconsejera ha trasladado a los representantes que el Gobierno regional estudiará todas estas propuestas y se ha comprometido a materializarlas, de forma progresiva, a lo largo de la presente legislatura. “El compromiso del presidente García-Page siempre ha estado presente con la Federación”, ha aseverado.   
 
Señalar que en Castilla-La Mancha hay más 300 bandas de música, de las que 99 están federadas. Además, la región cuenta con la única banda de música de carácter profesional de España: la Banda de Música de Albacete. Es también la segunda comunidad autónoma con más bandas de música del territorio nacional.
 
En la reunión han estado presentes, además de la viceconsejera de Cultura y Deportes, el presidente de la Federación de Bandas de Castilla-La Mancha, Jorge Román, y el vicepresidente de la Federación de Albacete, Carlos Enrique Royo.    

Desde la directiva apuntan a que afrontan el reto con ilusión y empeño por trabajar a favor de todas las Bandas de Música de Castilla-La Mancha y son varios los proyectos que tienen en mente como la creación de una Banda de Música Regional.

Fuente: www.lanzadigital.com – 20 Diciembre 2021

La Federación Regional CastellanoManchega de Sociedades Musicales renovó su Junta Directiva el pasado 14 de noviembre tras una Asamblea Extraordinaria.

La lista encabezada por el alcazareño Jorge Román Bustamante sustituye a la anterior, la cual llevaba en el cargo cerca de treinta años. Junto a él, le acompañan en esta nueva andadura cuatro vicepresidentes provinciales más otros cinco representantes de bandas de música de distintos puntos de la región.

La Federación se fundó en el año 1993 y, en la actualidad, cuenta con 24 bandas unidas en un objetivo común: promover, proteger, reanimar, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la música.

Desde la directiva apuntan a que afrontan el reto con ilusión y empeño por trabajar a favor de todas las Bandas de Música de CastillaLa Mancha y son varios los proyectos que tienen en mente como la creación de una Banda de Música Regional, encuentros, conferencias, concursos…

Por ello quieren aprovechar este espacio para invitar a unirse a todas ellas a la Federación ya que nuestra región es, por detrás de la Comunidad Valenciana, la que cuenta con un mayor número de Bandas de Música las cuales congregan a un gran número de personas bajo un bien común: la música y, consideran que este proyecto servirá de unión empuje un mayor reconocimiento de las administraciones.

El próximo domingo 14 de noviembre en Camarena (Toledo) tendrá lugar la Asamblea Extraordinaria de la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música para la renovación de cargos de la Junta Directiva.

11/11/2021 Alcázar de San Juan (CR)

Asamblea que llega tarde, ya que fue solicitada por quien firma éste artículo y varios representantes de Bandas asociadas por Burofax, Correo Certificado y finalmente por e-mail a la atención del Presidente de la Federación, según marcan los Estatutos hace meses. No recibiendo otra respuesta más que “en el momento en el cual las pautas de vacunación de la Covid19 estén por encima del 70% de vacunados y la Asamblea pueda realizarse presencialmente se realizaría”, todo ello sin ajustarse a los propios plazos que marcan los Estatutos de la Federación.

De un total de 198 Bandas que figuraban en la web de la Federación hace unos meses, sorprendentemente en la convocatoria SOLO figuran 27 y algunas de ellas de reciente creación, afiliación o alguna que aun estando al corriente del pago de las cuotas no aparece en el listado de la convocatoria. Al restante numero de Bandas se las han dado de BAJA supuestamente por no estar al corriente con el pago de las cuotas de la Federación, pero… ¿Se les ha notificado correctamente dicha situación a éstas Bandas y se les ha preguntado por qué han llegado a éste descontento?

El domingo tenemos la oportunidad de VOTAR POR EL CAMBIO, de poder RENOVAR una Institución que lo único que hace es emitir certificados a las Bandas que se presentan a Certámenes de Bandas y poco más.

La Candidatura que represento y que pide el voto al resto de Bandas que tienen derecho a ejercer su voto en la Asamblea, está dispuesta a renovar, actualizar, mejorar y dar visibilidad a una Federación que tanto por el numero de Bandas de la Región como por la calidad de sus músicos necesita de una Junta Directiva dispuesta a velar por los intereses de las Bandas, ilusionar de nuevo a las que se han marchado de la Federación e invitar a las que aun no han formado parte de ella para conformar una Federación fuerte, unida y que realmente se interese por las necesidades de las Bandas, ya sean grandes o pequeñas, de una punta o de otra.

La ilusión por poder ejercer un voto se multiplica aún más cuando ese voto es para poder realizar un cambio tan necesario como la responsabilidad que asumimos los miembros de la candidatura en representar los intereses de todas las Bandas de la Región.

Los que me conocéis sabéis bien mi forma de trabajar y la involucración con todos los proyectos en los que formo parte, éste PPROYECTO, la RENOVACIÓN DE LA FEDERACIÓN es tanto para mí como para todas las Bandas que estamos esperando éste cambio un punto de inflexión para CAMBIAR lo que hay o “seguir como estamos”. NOSOTROS VOTAMOS POR EL CAMBIO, Y TU?

Jorge Román Bustamante, Candidato a presidir la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música. Presidente de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan (CR).