Entradas

Federband, 09/06/2021

Un acontecimiento único ¡qué no te puedes perder! Vía streaming (online).

38 Bandas de Música de la provincia de Almería.

El 20 de junio a las 12 del mediodía las Bandas de Música de nuestra provincia se unirán vía streaming para celebrar conjuntamente el Día Europeo de la Música gracias a la Diputación de Almería y a la Federación Andaluza de Bandas de Música.

DELEGACIÓN DE ALMERÍA

Ver vídeo promocional ⇓

El municipio es cuna del ilustre compositor Eduardo Ocón Rivas, posee la Banda de Música más antigua de Andalucía y ostenta la Tesorería dentro de la Junta de Gobierno de la Asociación.

Benamocarra, 05/06/2021

Hoy 5 de junio se ha celebrado en Benamocarra la primera asamblea informativa de la recién constituida nueva Asociación Provincial de Bandas de Málaga, APBAM, que nació el pasado 26 de marzo como entidad jurídica con la intención de unir esfuerzos y aglutinar a las distintas agrupaciones musicales de toda la provincia de Málaga.

El alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena, junto a la concejala de Cultura, Victoria Desirée Téllez y la teniente de alcalde, María Leonor Muñiz, han presidido el acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, al que también han asistido el presidente de la Federación de Bandas de Música de Andalucía, Félix Ruíz, y miembros de la directiva de la Asociación Provincial de Bandas de Málaga, como el presidente de la Asociación, José Sánchez Rubiales, de la Agrupación Musical de Marbella; el secretario, David Gutiérrez Postigo, de la Asociación Musical Nazareno de las Torres de Álora; el tesorero, José Antonio Lagos Segarra, director de la Banda de Música de Benamocarra, y además han estado presentes representantes de las distintas bandas de música que integran la Asociación, quienes han realizado una visita turística por Benamocarra y han visitado los rincones más interesantes de la localidad.

La Asociación Provincial de Bandas de Málaga, APBAM, se ha constituido como entidad jurídica con la intención de aglutinar a las distintas agrupaciones musicales existentes por toda la geografía malagueña; buscar líneas de cooperación y nuevos recursos, nuevas fórmulas que aporten autosuficiencia, fomentar la formación musical en todos los pueblos de la provincia, así como el compromiso de desarrollo y difusión de la cultura.

Entre sus líneas estratégicas, plantean la colaboración con instituciones públicas y privadas, así como con entidades académicas para la investigación del fenómeno bandístico; la puesta en valor de los repertorios, composiciones y bandas malagueñas, la obtención de becas de formación y el reconocimiento de las bandas como Bien de Interés Provincial y la creación de una normativa.

Asimismo, se plantean el fomento del turismo musical en la provincia; la celebración de certámenes, clases magistrales, congresos, foros; concursos de interpretación y dirección de bandas, y programas de integración social, entre otras metas.

El objetivo prioritario de las bandas, desde sus orígenes, ha sido hacer llegar al pueblo la cultura y la enseñanza musical, generándose el primer marco de formación para muchas personas que posteriormente se dedicaron a la música profesionalmente.

La Asociación Provincial de Bandas de Málaga, APBAM está integrada por:

Asociación Banda de Música de Alcaucín.
Asociación Musical Banda de Música de Benamocarra.
Agrupación Musical de Marbella.
Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de Alhaurín de la Torre.
Asociación Musical Aureliano del Real. Banda Municipal de Ronda.
Asociación Musical La Lira de Pizarra.
Asociación Musical Nazareno de las Torres de Álora.
Asociación Músico-cultural Maestro Paco Tenorio de Arriate.
Asociación Músico Cultural de la Santa Vera Cruz La Pepa de Alhaurín el Grande.
Banda de CC y TT Dolores Coronada de Álora.
Banda de CC y TT El Hacho de Álora.
Asociación Músico Cultural Banda de Música Rincón de la Victoria.
Banda CC TT y Música Ntro. Padre Jesús Nazareno de Almogía.
Asociación Músico Cultural Ntra Señora de la Paz (Málaga).
Asociación Músico Cultural Saucedeña (Villanueva del Rosario)
Málaga Brass Band

Próximamente se celebrarán las elecciones para elegir a los representantes

Federband – 05 junio 2021

Más de medio centenar de bandas de la provincia de Jaén están de acuerdo en conformar la delegación jiennense de la federación andaluza. Foto: https://www.diariojaen.es/

Primeros pasos para materializar la creación de una federación provincial de bandas de música que estará integrada en la autonómica. Así quedó de manifiesto durante la reunión que representantes de más de medio centenar de bandas de música de la provincia de Jaén, donde hay casi noventa, mantuvieron con Félix Ruiz, nuevo presidente de la Federación Andaluza de Bandas de Música (Federband), quien les transmitió la “necesidad de crear la Delegación provincial de Federband Jaén”, un proyecto que está muy próximo a ser una realidad, tal y como aseguró el presidente.

Ruiz, al inicio del encuentro telemático, puso en antecedentes a los representantes de las bandas asistentes: “Es importante asociarse y andar el camino juntos. Andalucía tiene un potencial enorme y un talento descomunal, pero necesitamos estar unidos para exprimirlo al máximo”, aseguró el presidente de la renovada junta directiva de Federband.

A lo largo del transcurso de la reunión, los diferentes representantes de las bandas de música jiennenses que tomaron parte en la misma ofrecieron sus diferentes puntos de vista sobre este proyecto, cuyo objetivo principal es aunar en una federación jiennense a las bandas musicales de la provincia y que, a su vez, esta federación participe de la autonómica.

La conclusión, tal y como explican desde Federband, fue bastante clara. “Hay que crear una delegación que represente a todas las bandas y que vele por los intereses de estas formaciones”. De esta forma resume Ruiz la principal conclusión a la que se llegó una vez celebrado el encuentro.

Durante la reunión, el presidente andaluz informó a los intervinientes de los beneficios con los que actualmente cuenta Federband para las bandas asociadas y de todos los que aún están por conseguirse. A la misma vez, se dejó claro el amplio abanico de posibilidades al que se puede optar con una delegación provincial que sea “fuerte y que esté unida”. “Formación, líneas de ayuda, subvenciones”, enumeró el presidente andaluz, quien anuncia que en unos días dará comienzo el proceso electoral del que saldrán designados los representantes de esta nueva delegación jiennense. “Estamos, sin lugar a dudas, en un antes y un después en el ámbito bandístico de la provincia”, finalizó Ruiz.

Fuente: https://federband.org/

Fuente: https://www.diariojaen.es/

Impulsada por la renovada Federación Andaluza de Bandas de Música (FEDERBAND), el pasado domingo 9 de mayo tuvo lugar un importante acontecimiento para el mundo bandístico gaditano.

En torno a las 21:00 horas, más de cuarenta bandas de música de todos los rincones de la provincia de Cádiz mantuvieron una reunión telemática en la que Félix Ruiz, nuevo presidente de la Federación Andaluza informó del nuevo proyecto andaluz y de la necesidad de crear la Delegación Provincial de Federband Cádiz.

Félix Ruiz, puso en antecedentes a los asistentes a la reunión haciéndoles ver la importancia de asociarse y andar camino juntos. “Andalucía tiene un potencial enorme y un talento descomunal pero necesitamos estar unidos para exprimirlo al máximo” fueron algunas de las palabras de Ruiz.

Una a una fueron interviniendo todas las bandas presentes y la conclusión fue clara, “hay que crear una delegación que nos represente a todos y vele por los intereses de nuestras formaciones”.

Se informó también por parte del Presidente andaluz de los beneficios que actualmente tiene la Federación para las bandas asociadas y de los que aún están por conseguirse y se dejó claro el amplio abanico de posibilidades al que se puede optar con una delegación provincial fuerte y unida (formación, líneas de ayudas, subvenciones, etc..).

En unos días, se iniciará un proceso electoral del que resultarán los representantes de la nueva Delegación.

Estamos, sin lugar a dudas, frente a un antes y un después en el ámbito bandístico en Cádiz.

Si alguna banda de música de la provincia de Cádiz no ha tenido conocimiento de estos acontecimientos y desea obtener información más detallada al respecto, puede hacerlo a través del correo electrónico info@federband.org

Huércal de Almería, 9 de mayo de 2021

https://federband.org/

La Asociación Provincial de Bandas de Málaga APBAM y el presidente de la Federación de Bandas de Música de Andalucía FEDERBAND, mantienen un encuentro para intercambiar impresiones sobre la situación actual de las bandas en la provincia malagueña.

Huércal de Almería, 5 de mayo de 2021

El pasado miércoles, día 5 de mayo, tuvo lugar una reunión virtual, entre miembros de la directiva de la Asociación Provincial de Bandas de Málaga, entre los que se encontraban; el presidente José Sánchez; el secretario, David Gutiérrez; y el tesorero Antonio Lagos, con el presidente de la Federación andaluza, Félix Ruíz, recientemente elegido.

En el transcurso de este encuentro, se abordaron temas de interés que afectan a las distintas formaciones musicales, y cómo la situación actual está incidiendo en la labor diaria que realizan las bandas por todo el territorio provincial. Entre los temas más destacados se puso de relieve, que pasado un año desde la declaración del estado de alarma el 14 de marzo de 2020, existen bandas que no han podido retomar su actividad, y otras, tristemente, prácticamente han desaparecido. Por otro lado, aquellas bandas que han retomado la actividad, se están encontrando ante un panorama complejo, con infinidad de trabas burocráticas y la falta de una legislación que regule la actividad musical que se desempeña.

Desde ambas partes, se vio imprescindible la colaboración de las instituciones públicas, a las cuales van a solicitar una mayor implicación, dado el valor cultural, social y educativo que representan las bandas musicales, además de plantear a corto plazo, nuevas fórmulas de gestión para garantizar la viabilidad de las bandas malagueñas y andaluzas.

Félix Ruíz, expuso cuales iban a ser sus líneas de acción para el nuevo proyecto de la federación autonómica, en las que todas las provincias deben estar representadas, tanto en la nueva junta directiva, como en la asamblea general, con un representante territorial por cada provincia. En palabras de Félix “el proyecto de la federación andaluza debe ser de todas las bandas de Andalucía, recoger las inquietudes de nuestros músicos, de nuestras bandas y sus escuelas de música, para poder así dignificar la labor que realizamos, salvaguardar el legado heredado y mantenerlo vivo, y poder así garantizar el presente y futuro de las bandas de toda Andalucía”. Incidió que la provincia de Málaga por su importancia cultural, debe estar en esta Federación, y tuvo palabras de reconocimiento hacia nuestra asociación, por la iniciativa de agruparnos y por como se estaba trabajando en pro de la música en Málaga.

Desde la Asociación Provincial de Bandas de Málaga, se ha visto positivamente esta primera toma de contacto, por lo que va a emplazar a todas las bandas integrantes a una asamblea informativa para poner en conocimiento de todos los temas tratados en este encuentro.

Las formaciones musicales de la provincia se constituyen en federación para poner en valor un sector castigado por la crisis del coronavirus y que cuenta con historia y tradición en los municipios sevillanos.

En Sevilla hay más de un centenar de bandas de música, algunas con más de un siglo de historia y que son referentes de la música procesional en Andalucía. En este último año, la pandemia les ha silenciado, quedando incluso sin ensayos ni actividad durante meses debido a la crisis sanitaria y las restricciones impuestas por las autoridades para evitar la propagación del virus.

De igual manera, la suspensión de la Semana Santa, romerías y demás festejos a lo largo y ancho de la provincia –incluso de Andalucía, donde tocan algunas formaciones sevillanas-, también ha puesto a prueba a un sector que forma a diario a miles de jóvenes y que llega a ser una salida laboral para muchos sevillanos en el campo de la enseñanza o bien en la música profesionalizada.

Para defender el rico patrimonio musical que atesoran nuestros municipios, las bandas de música de Sevilla han decidido unir sus fuerzas. Hace unos días ha tenido lugar el primer encuentro, de manera telemática por el Covid-19, de los principales directores y representantes de las formaciones.

Casi medio centenar de bandas de música de todos los rincones de la provincia fueron partícipes de este primer encuentro, promovido por la renovada Federación Andaluza de Bandas de Música. Así, en esta primera toma de contacto se han sentado las bases de la nueva Delegación Provincial de la Federband Sevilla.

En este sentido, el nuevo presidente de este organismo andaluz, Félix Ruiz, aprovechó para poner en antecedentes a los asistentes y hacerles ver la importancia de asociarse y de «andar juntos» este camino de la música. «Andalucía tiene un potencial enorme y un talento descomunal, pero necesitamos estar unidos para exprimirlo al máximo», aseguró Ruiz. Tras su intervención, tomaron la palabra los representantes de las formaciones sevillanas, que, entre todos concluyeron, que «hay que crear una delegación que represente a todos y vele por los intereses de las formaciones». Y así se hará en la provincia de Sevilla.

La unión hace la fuerza

De igual manera, por parte del presidente de la federación andaluza se insistió en la unidad del sector para, «entre todos, conseguir mejoras y beneficios para los músicos sevillanos», como en materia de formación para sacar a muchos chavales de la calle e ilusionarlos con la música, donde pueden terminar, incluso, trabajando ya en su etapa adulta.

Finalmente, en unos días se ha informado de que «se iniciará un proceso electoral» del que resultarán los representantes de la nueva delegación sevillana. Todo ello, han resaltado desde la federación, supondrá «un antes y un después en el ámbito bandístico en Sevilla«.

Fuente: Pasión en Sevilla y https://federband.org/

Félix Ruiz González, nuevo Presidente de la Federación Andaluza de Bandas de Música inicia este jueves día 29 una ronda de reuniones informativas con las bandas de música andaluzas.

Huércal de Almería, 28 de abril de 2021

La iniciativa surge tras la creación en Sevilla de un grupo de contacto en una conocida aplicación de mensajería al que paulatinamente se han ido sumando Bandas de Música sevillanas con la finalidad de conocer de primera mano el nuevo proyecto de Federband y sembrar la semilla para la creación de la Delegación Provincial de Sevilla.

En palabras de Félix Ruiz, “ha sido emocionante ver como en pocos días, se han unido la práctica totalidad de las Bandas de Sevilla, por la disposición que se aprecia en el grupo, estoy convencido de que la Delegación Sevillana pronto será una realidad. Tenemos un potencial enorme en Andalucía pero necesitamos unión para explotarlo al máximo”.

A esta primera reunión, le seguirá la de la provincia de Cádiz donde, a raíz de la pandemia comenzaron a unirse las Bandas de la provincia en busca de soluciones a las dificultades que atraviesa este colectivo. La reunión gaditana tendrá lugar el domingo día 9 de mayo y al igual que en Sevilla, hay buenas expectativas con la creación de una futura Delegación gaditana de Federband.

“Ambas reuniones serán online, es una de las cosas buenas que nos ha traído esta pandemia” afirma Ruiz.

El pasado domingo, Félix Ruiz se reunió además con la Delegación almeriense, reunión en la que el Delegado provincial Pedro Masegosa informó al presidente andaluz de la actualidad de la provincia y de las próximas actividades a realizar.

Tras Sevilla y Cádiz, vendrán el resto de provincias andaluzas. El objetivo es tener activas todas las delegaciones en lo que resta de año.

Fuente: https://federband.org/

La Federación Andaluza de Bandas de Música estrena nuevo presidente.

Tras las elecciones celebradas en Asamblea general de este organismo que tuvieron lugar en Almería el pasado 19 de enero, Félix Ruiz González es el el nuevo Presidente andaluz de Federband.

Ruiz toma así el relevo de José Almécija Molina al frente del máximo organismo de las Bandas de Música andaluzas.

Las primeras palabras del nuevo presidente fueron de agradecimiento hacia la impecable labor de José Almécija durante tantos años dirigiendo la institución.

Félix Ruiz posee una larga trayectoria a sus espaldas; es actualmente Director de la Banda Sinfónica de Huércal de Almería, ha sido presidente del Consejo Asesor de Directores de Federband y Delegado Provincial de la misma en la provincia de Almería. Granadino de nacimiento y almeriense de adopción, este saxofonista, compositor y director de orquesta posee una dilatada carrera en el ámbito de las Bandas de Música, lo que le otorga un perfecto conocimiento del funcionamiento, carencias y precariedades que tienen las formaciones musicales andaluzas.

En sus primeras declaraciones, ha afirmado que “necesitamos poner en valor la labor que realizan las bandas de música en Andalucía en la inmensa mayoría de sus municipios. Somos formadores, educadores, escuela de valores y motores culturales de nuestras localidades. Ya es hora de recibir el reconocimiento que merecemos por parte de las instituciones”.

El nuevo Presidente andaluz ha añadido que promete trabajar duro por conseguir consolidar a las Bandas andaluzas en el lugar que les corresponde.

https://federband.org/

La Diputación de Almería ha presentado uno de los eventos musicales más importantes de la provincia, se trata del XX Festival de Bandas de Música de Almería que se celebrará del 13 al 22 de julio en el municipio de Abrucena. En el encuentro, que contará con más de un millar de músicos, participarán 33 bandas de 35 municipios de la provincia haciendo de cada uno de los conciertos, una auténtica fiesta de la cultura y la música almeriense.

Más de 30 bandas de 35 municipios de la provincia participan en este evento musical único en todo el país

El diputado de Cultura, Antonio J. Rodríguez ha puesto de manifiesto la importante labor y figura que tienen las bandas de música en los municipios de nuestra provincia: “Las Bandas de Música se configuran como una de las instituciones de mayor relevancia en los municipios. Son instrumentos dinamizadores de la cultura, muy participativos que tienen además una función didáctica ya que muchos de sus integrantes no pueden continuar sus estudios y el pertenecer a una agrupación musical fomenta el que sigan desarrollando su afición, destreza y habilidades musicales”.

Asimismo, Rodríguez ha agradecido al alcalde de Abrucena el gran interés con el que han acogido este encuentro: “Gracias por la entrega e implicación que habéis hecho desde el ayuntamiento para acoger este evento musical y el esfuerzo que están realizando para se realice en las mejores condiciones; a pesar de ser un municipio pequeño. También quiero aprovechar la ocasión para mostrar nuestro agradecimiento más sincero a los más de dos mil músicos que se van a desplazar hasta Abrucena durante los días del Festival de Bandas, por el trabajo que vienen realizando y que con tanta ilusión nos van a mostrar”.

El alcalde de Abrucena, Antonio Torres, ha puesto de manifiesto el arraigo que la música tiene en el municipio y entre los vecinos: “Abrucena tiene un gran arraigo cultural y musical. En todas las familias de nuestro pueblo hay al menos un músico. Estamos muy agradecidos a la Diputación por traer aquí este gran evento no solo para toda la comarca, sino también para toda la provincia. Este Festival va a ser el evento musical más importante de la temporada que además se celebra en un enclave único de Sierra Nevada”.

Por su parte, el presidente de Federband, Félix Ruiz, ha agradecido la apuesta que desde la Diputación se hace por promocionar la cultura y hacer posible, un año más, la celebración de este festival único en España. Asimismo ha dado las gracias al alcalde de Abrucena por la entrega y dedicación con la que han acogido este Festival.

PROGRAMA XX FESTIVAL BANDAS DE MÚSICA

El XX Festival Provincial de Bandas de Música de Almería, se realizará en Abrucena durante dos fines de semanas: 13, 14 y 15; y 20, 21 y 22 de julio.

En esta edición van a participar 33 bandas de música de la provincia de Almería pertenecientes a 35 municipios. (comparten músicos, las bandas de Huécija-Alicun y Bédar-Los Gallardos).

El programa del Festival está configurado en torno a dos actividades que marcan el contenido principal en cada edición:

-Pasacalles con las bandas de actúan cada día, por las plazas y calles principales del pueblo.

-Conciertos en la plaza del Ayuntamiento de Abrucena.

Además de las actuaciones de las bandas, se ha preparado un programa de actividades complementarias de las que cabe destacar:

-Exposición de fotografías de Francisco Bonilla. Retrospectiva de los últimos festivales realizados desde 2010. Del 13 al 22 de julio, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Abrucena.

-Homenaje a músicos de Abrucena que han contribuido al mantenimiento de la Banda de Múisica de este pueblo.

El programa se inicia este viernes, día 13 a las 20:30 con el pasacalles de las bandas de música que actúan ese día (ver programa anexo).

Relación de las Bandas de Música que participan en esta edición 2018:

 Viernes 13 de julio 
1º-  BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MARÍA
2º- BANDA SINFÓNICA DE HUÉRCAL DE ALMERÍA
3º- BANDA DE MÚSICA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL NÍJAR
4º- UNIÓN MUSICAL ROQUETAS DE MAR
5º- ASOCIACIÓN CULTURAL “ABULA” DE ABLA

 

 Sábado 14 de julio
1º- ASOCIACIÓN MUSICO-CULTURAL BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE ALCOLEA
2º- UNIÓN MUSICAL “SANTA CECILIA” DE  LÍJAR
3º- ASOCIACIÓN CULTURAL MUSICAL DE MACAEL
4º- BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE OLULA DEL RÍO

 

Domingo 15 de julio 
1º- ASOCIACIÓN MUSICO CULTURAL “EL CASTILLO” DE SERÓN
2º- BANDA SINFÓNICA DE EL EJIDO
3º- ASOCIACIÓN CULTURAL “SAN NICOLÁS DE BARI” DE ALHAMA DE ALMERÍA
4º- BANDA DE MÚSICA MUNICIPAL DE CARBONERAS
5º- ASOCIACIÓN CULTURAL MUSICAL “ELADIO GUZMÁN” DE CANJÁYAR
6ª-BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE BERJA

 

 Viernes 20 de julio 
1º- ASOCIACIÓN UNIÓN MUSICAL BENAHADUX
2º- BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE VIATOR
3º- ASOCIACIÓN MUSICAL “MAESTRO ROJAS” DE VÉLEZ RUBIO
4º- ASOCIACIÓN BANDA DE MÚSICA “SANTA CECILIA” DE SORBAS
5º- ASOCIACIÓN MUSICO CULTURAL “LA MEZQUITA” DE ALBOLODUY

 

 Sábado 21 de julio 
1º- ASOCIACIÓN MUSICAL “BEN-BEDER” DE BÉDAR-LOS GALLARDOS
2º- BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE PULPÍ
3º- ASOCIACIÓN MUSICAL “ORTIZ DE VILLAJOS” DE ADRA
4º- BANDA DE MÚSICA “LOS IRIS” DE INSTINCIÓN
5º- ASOCIACIÓN MUSICAL “MAESTRO LÁZARO” DE TÍJOLA
6º -AGRUPACIÓN MUSICAL “SAN INDALECIO” DE LA CAÑADA
7º- BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE LA VILLA DE TURRE

 

Domingo 22 de julio 
1º- AGRUPACIÓN MUSICAL “ALTO ANDARAX” DE LAUJAR DE ANDARAX
2º- ASOCIACIÓN MUSICAL DE GÁDOR
3º- BANDA DE MÚSICA HUÉCIJA-ALICÚN
4º- ASOCIACIÓN CULTURAL BANDA MUSICAL DE FINES
5º- BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE FIÑANA
6º- ASOCIACIÓN CULTURAL AGRUPACIÓN “MUSIMIX” DE ABRUCENA