Entradas

El Festival Internacional en el Camino de Santiago (FICS) abrirá y clausurará su trigésimo cuarta edición con la formación valenciana Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner y un referente internacional de la música histórica con 38 años de trayectoria artística, que actuará en Monzón y Jaca. Este acontecimiento cultural, que organiza la Diputación de Huesca, se celebrará en trece poblaciones y ciudades de la provincia aragonesa, del 31 de julio al 24 de agosto, bajo el lema La herencia interminable y rendirá homenaje a Johann Sebastian Bach (1685-1750) en el 275 aniversario de su fallecimiento.       

Capella de Ministrers ofrecerá el programa Jaume I, amors e cansò [Jaume I, amores y canción]  en la Catedral de Santa María del Romeral de Monzón el viernes 1 de agosto a las 22.30h, para conmemorar la figura del monarca en los albores del 750 aniversario de su muerte (1276-2026); y con el que propondrá un sugerente viaje a la época medieval de la mano de trovadores como Berenguer de Palou o Ponç d’Ortafà, entre otros, vinculados al rey. 

Jaime I el Conquistador, rey de Aragón y conde de Barcelona, y primer rey cristiano de Valencia y Mallorca, causa un gran poder de atracción entre eruditos y estudiosos y cierta controversia entre historiadores de los diferentes territorios que formaban parte de la Corona de Aragón, por algunas de sus decisiones políticas. 

El concierto inaugural de Capella de Ministrers se celebrará en Monzón, un municipio fundamental en la formación del monarca que residió en su castillo y fue educado en su infancia (1214-1217) por el templario Guillem de Mont-rodón durante tres años. El Homenaje Templario a Jaime I y Guillem de Mont-rodón es una Fiesta de Interés Turístico Nacional que reivindica la importancia histórica y cultural de este hecho en el que comenzó la apasionante historia de un niño destinado a convertirse en uno de los reyes más grandes de Aragón y en el que la ciudad retrocede al siglo XIII y revive su esplendor medieval. 

Carmina Burana

En la clausura musical del festival, Capella de Ministrers abordará el programa Música medieval para rebeldes sin causa con canciones medievales del Códice Buranus (siglo XIII) en Jaca el viernes  22 de agosto a las 22.30h. En los Carmina Burana, que el compositor alemán Carl Orff popularizó, se reúnen los cantos de los goliardos, escritos y canciones de trovadores, mezcla de clérigos ajuglarados o saltimbanquis, cuya misión transita “entre la crítica y la sátira contra las normas que la sociedad, y más concretamente, la Iglesia imponen; acción y expresión en los siglos XII y XIII de la más libertaria literalidad” según Ernesto Parra, que asegura que en Europa esta manifestación revolucionaria muestra evidencias bien tangibles, “desde la prosa de Juan Ruiz, y más tarde la picaresca (Quevedo, Licenciado Vidriera), hasta el mismo Espronceda, defensor/trovador de piratas o mendigos”.

David de Pablo señala que “los goliardos eran un puente entre el viejo y nuevo mundo. Pertenecían a ambos pero atacaban con dureza las viejas estructuras feudales y eclesiásticas. No hay que olvidar que muchos de ellos eran parte del sistema, pero desde los grupos marginales, estudiantes, hijos de nobles pobres, eclesiásticos jóvenes”; apunta que incomodaban por su estilo de vida desenfrenado y sus fuertes criticas, y se pregunta si eran rebeldes que buscaban un cambio social.

Carles Magraner asegura que “para Capella de Ministrers es un honor abrir y clausurar el Festival Internacional en el Camino de Santiago, un acontecimiento cultural de referencia con una dilatada trayectoria que pone en valor la música histórica, año tras año”. El violagambista y musicólogo subraya que “presentaremos dos propuestas en las que compartiremos con el público un viaje musical acompañados de la figura de Jaume I y de las canciones satíricas de los jugladores medievales, repertorios que forman parte del patrimonio musical de la Corona de Aragón”. 

Música histórica y patrimonio 

El Festival Internacional en el Camino de Santiago tendrá lugar en trece poblaciones y ciudades: Jaca, Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca, Santa Cruz de la Serós, Santa Cilia, Berdún, Hecho, Siresa, Monzón, Tamarite de Litera, Bolea y Huesca. El diputado de Cultura, Carlos Sampériz, asegura que  “este es uno de los grandes acontecimientos culturales del verano; es único en su esencia: aúna música histórica, patrimonio monumental y espiritualidad. La cultura aquí no solo se ofrece, se vive y se comparte, como el propio Camino de Santiago”. Para Sampériz, estamos ante un festival que “es un referente nacional en música antigua y una herramienta de revitalización patrimonial, turística y cultural. La cultura también construye territorio”.

En algunos de los conciertos se podrá escuchar la música de Bach tal cual fue concebida. Pero también cómo ha servido de base para la mezcla con otros estilos e incluso la reinterpretación de la misma”, comparte su director Luis Calvo. Así se podrá disfrutar de ‘L3 (Leipzig, Lisboa y Luanda)’, la propuesta interdisciplinar de Sete Lágrimas a partir de las suites de violonchelo de Bach; Bach on the beat que sigue el proyecto europeo Babel Bach, diálogo musical atemporal inspirado en sus obras instrumentales para violonchelo y clavecín; el acercamiento al universo de Bach con el bandoneón de Claudio Constantini; y Bachcelona Consort con la mezzosoprano Lara Morger, que forma parte de la Academia Internacional Bach de Stuttgart.

El programa dedicado a Bach continuará con otras propuestas: “Vicenzo Capezzuto con un programa monográfico; Iris Azquinezer con las dos primeras suites de Bach; acompañado por Daniel Oyarzabal, Antonio Serrano prepara un monográfico sobre Bach a la armónica; Esther Ciudad al órgano y Marcos García a la trompeta realizarán un programa íntegro dedicado a Bach; y finalmente La Guirlande ejecutará Bach & Sons, Sonatas para flauta y clave obbligato en el salón de los Bach, con obras de J. S. Bach, W. F. Bach, C. P. E. Bach, J. Ch. F. Bach y J. Ch. Bach”, apunta Calvo.

Programación del festival

Con la inauguración el 31 de julio en el Museo Diocesano de Jaca de la exposición Bach y el teclado: el antes y el después, colección del Museo de Urueña tras el que está Luis Delgado, los conciertos arrancarán el 1 de agosto en Monzón con Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, con su directo sobre Jaime I, y le seguirán MusiCinemas (el 2 en Huesca), L’Incantari (el 3 en Tamarite de Litera), Iris Azquinezer (el 4 en Bolea), Antonio Serrano y Daniel Oyarzabal (el 5 en Santa Cruz de la Serós), Bachcelona Consorte (el 6 en Canfranc Estación), y Sete Lágrimas (el 7 en Jaca). 

El festival continuará con Claudio Constantini (el 8 en Castiello de Jaca), Vincenzo Capezzuto y Giancarlo Bianchetti (el 9 en Jaca), Ensemble Contratemps (el 10 en Siresa), Esther Ciudad y Marcos García (el 11 en Berdún), La Guirlande (el 12 en Hecho), Le Concert de L’Hostel Dieu (el 14 en Hecho), Solnegre (el 15 en Villanúa), Ara Mundi (el 16 en Santa Cilia), La Ritirata (el 18 en Jaca), Il Suonar Parlante Orchestra (el 19 en Jaca), Ars Atlantica (el 20 en Santa Cruz de la Serós), para terminar el 22 de agosto en la Ciudadela de Jaca con Capella de Ministrers y sus canciones medievales del Códice Buranus.

La oferta cultural del certamen se completa con “tres actividades fijas en la vida del festival: la excursión de la Asociación de Amigos del Camino de Jaca con etapa entre San Juan de la Peña y Santa Cilia; el ciclo de cine en Hecho bajo el título Tarkovsky/Bach donde se podrán ver Solaris, El espejo y Sacrificio; y el Ciclo de Teatro de Calle que organiza la Comarca de la Jacetania, este año en Santa Cilia y Berdún, a cargo de las compañías Markeliñe, Nasú Teatro, Civi Civiac y Utxun + Ortzi”, remarca el director del FICS Luis Calvo, que recuerda que el diseño del cartel de este año es de la artista Marta Ester, responsable del estudio Nodográfico.

Invitaciones 

El acceso a los conciertos iglesias, catedrales y Diputación de Huesca será de entrada gratuita con presentación de invitación, que ya están disponibles (máximo 4 invitaciones por persona) en la página web http://www.dphuesca.es/festivalcaminosantiago. Los conciertos de Ciudadela de Jaca, precisarán de reserva de localidad previo abono de tasa de 3 euros por localidad, a realizar a partir de la misma fecha, hora, y web. La exposición Bach y el teclado: el antes y el después, se podrá ver por 2 euros o con entrada para visitar el Museo Diocesano.

El XXXIV Festival Internacional en el Camino de Santiago está organizado por Diputación de Huesca con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania, y cuenta con el apoyo del Museo Diocesano de Jaca, INAEM, Ayuntamientos de Monzón, Tamarite de Litera, Huesca, La Sotonera, Jaca, Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca, Santa Cruz de la Serós, Santa Cilia, Berdún, Valle de Hecho y Bailo, los Obispados de Huesca, Jaca y Barbastro-Monzón, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Huesca. Asimismo, el certamen es miembro de FestClásica, Asociación Española de Festivales de Música Clásica.

El Festival Internacional de Percusión que organiza Amores Grup de Percussió cambia de fechas y se celebrará del 27 al 30 de diciembre en el Teatre Auditori de Catarroja

Juanjo Guillem y Rafa Gálvez (Neopercusión) ofrecerán una master class gratuita y un concierto junto a Amores

El programa del  festival incluye tres concursos: música de cámara de percusión,  de caja solo y para instrumentos de láminas

Al apoyo del Ayuntamiento de Catarroja, el TAC y Olympia Metropolitana y de los colaboradores habituales se unen nuevas firmas que apuestan por la iniciativa

Los participantes en el Concurso de Caja Sola estrenarán una composición del autor valenciano Pere Sanz Alcover

Catarroja, 21 de diciembre de 2021

La edición de 2021 del Festival Internacional de Percusión PERCUTE que organiza Amores Grup de Percussió desde 2012 promete ser una de las de mayor nivel y calidad, tanto por el elenco de profesorado e intérpretes como por el número de participantes. Así, esta nueva convocatoria, que este año cambia de fechas y se realizará del 27 al 30 de diciembre en el TAC de Catarroja, contará con el reconocido grupo NEOPERCUSIÖN, una formación de referencia que en 2020 no pudo participar debido a la complicada situación provocada por el coronavirus.

Este año, Juanjo Guillén y Rafal Gálvez se desplazarán a tierras valencianas para impartir una master class que será gratuita tanto para los participantes en el Festival como para aquellos percusionistas externos que quieran apuntarse, previa inscripción a través de la web del festival. Además, durante el encuentro se podrá disfrutar de un concierto junto a Amores en el que presentarán Workers Union, de Louis Andriessen. Workers Union se escribió en 1975 en un momento en que Andriessen estaba comprometido con la contracultura y la política marxista de los años 60. Si bien esta pieza pertenecía a los ideales estéticos del minimalismo, era diferente en varios aspectos importantes e innovadores.

Según el autor esta pieza es una combinación de libertad individual y disciplinas severa: su ritmo es exactamente fijo, el tono, en cambio, se indica sólo de forma aproximada.

Junto a artistas consolidados como Neopercusión, el encuentro que organizan Pau Ballester, Ángel García y Jesús Salvador “Chapi” apuesta de manera decidida por los jóvenes percusionistas, con un programa enfocado a dar la oportunidad a intérpretes  de dentro y fuera de la Comunidad Valenciana.

Concurso de láminas Percute 2020

Tras el éxito del I Concurso de Percusión para Instrumentos de Láminas, convocado el año pasado por primera vez ante la imposibilidad de celebrar el concurso de grupos de percusión debido a las restricciones impuestas por la pandemia, en 2021 se ha convocado la segunda edición.

Los otros concursos que tendrán lugar en el marco de este PERCUTE serán el VIII Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión así como el VII Concurso Internacional de Caja Solo Modalidad Junior A-B y Superior.

Precisamente los participantes en la modalidad superior del Concurso de Caja Solo estrenarán una obra del compositor valenciano Pere Sanz Alcover, que se une de este modo a una larga lista de autores a los que Amores ha encargado composiciones en su apuesta por la creación de música contemporánea para percusión. Ritual elements es el título de la creación de Pere Sanz, un compositor con una trayectoria consolidada y jalonada de reconocimientos. Entre ellos, recientemente su obra para marimba y clarinete bajo The Spanish Dream, encargada por el dúo Antwerp, resultó finalista en los premios Global MusicAwards (EEUU).

Al apoyo del Ayuntamiento de Catarroja, Olympia Metropolitana y el Teatre Auditori TAC, y  la colaboración del Instituto Valenciano de Cultura y el patrocinio de NP Drums, Innovation Percusion, Consolat de Mar, Percufest y ESMAR Music, este año se suman otras firmas como Tot per l’Aire, Musical Campos, SONS Music Store y Caixa Rural Torrent.

Programa del encuentro

El XI Festival PERCUTE comenzará el lunes 27 de diciembre con la celebración del VIII Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión “PERCUTE 21”.

El martes 28 tendrá lugar el VII Concurso Internacional de Caja Sólo en sus modalidades Junior (A y B) y Superior, mientras que la II edición del Concurso Internacional de Percusión para instrumentos de láminas se celebrará el miércoles.

El último día del festival, el jueves 30, acogerá la Masterclass de Neopercusión y un concierto con Amores Grup de Percussió.

El acto de Entrega de Premios pondrá el punto y final a esta nueva edición de Percute.

PROGRAMA

27 de diciembre, lunes

19:30h. VIII Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión “PERCUTE 21”.

28 de diciembre, martes

10:30h. VII Concurso Internacional de Caja Sólo: modalidad Junior (A y B) y Superior.

29 de diciembre, miércoles

10:30h. II Concurso Internacional de Percusión para instrumentos de láminas

30 diciembre, jueves

12h. Masterclass

19:30h. Concierto de NEOPERCUSIÓN y AMORES Grup de Percussió.

Acto de Entrega de Premios.

DOCUMENTACIÓN

http://amoresgrupdepercussio.com/?page_id=965

https://www.facebook.com/concursopercusion 

NEOPERCUSIÓN Juanjo Guillem y Rafa Gálvez

NEOPERCUSIÓN es un grupo radical militante de la música de vanguardia y creador de innovadores experiencias musicales, sonoras y transmediales, en las que integra de manera regular recursos como las nuevas tecnologías, el vídeo, nuevos formatos escénicos y una gran variedad de géneros: música contemporánea, intuitiva, performance, teatro musical contemporáneo, clásica, ópera, improvisación libre, étnica, electrónica experimental, fusión, jazz, cine y música en vivo, etc. Conscientes de que “somos lo que tocamos” [Juanjo Guillem dixit], NEOPERCUSIÓN lleva 25 años fomentando y difundiendo la expresión del presente a través de los sonidos y el pensamiento musical contemporáneos.

NEOPERCUSIÓN colabora de manera habitual con algunos/as de los más importantes solistas y grupos españoles y extranjeros: Instituto Stocos, Cuarteto Arditi, MarkusStockhausen, Sigma Project, Iñaki Alberdi, Asier Polo, Amores Grup de Percusió, Raquel Andueza, Celia Alcedo, Tambuco, Antonio Serrano, Andreas Prittwitz, KarolinaLeedo, Roy Mercure, Especulum, Jaime del Val, Xelo Giner, Versus 8, Pilar Fontalba, Ricardo Descalzo, Ensemble d’Arts, Manuel Blanco, Ensemble Reflexion K, etc.

Desde sus inicios NEOPERCUSIÓN mantiene un importante compromiso con la difusión y estímulo de la música de nuestro tiempo, encargando y estrenando decenas de piezas de algunos de los autores más importantes de la actualidad, así como de jóvenes compositores/as. NEOPERCUSIÓN mantiene una política de encargos y programación aplicando el criterio de paridad de género, lo que ha producido que en la actualidad sea el grupo español que a más compositoras hace encargos e interpreta.

Por medio de la colaboración con otros intérpretes, compositores, creadores y artistas  de otras disciplinas, el uso de las nuevas tecnologías, la experimentación con nuevos medios sonoros y visuales, así como innovadores formatos escénicos, NEOPERCUSIÓN ha logrado dar forma a propuestas escénicas innovadoras que le han situado a la cabeza de la vanguardia musical española.

Desde 2008 es grupo residente del Distrito de Chamberí-Ayuntamiento de Madrid, donde organiza tres festivales dedicados a la música y al arte más innovadores: KONEKT@rte Sonoro, Ritmo Vital, y desde 2018 el Festival mAdridaCTUAL.

AMORES grup de percussió

Amores Grup de Percussió

Fundado en 1989, Amores Grup de Percussió está integrado por Pau Ballester, Ángel García y Jesús Salvador “Chapi”.La formación toma su nombre de la obra homónima de John Cage, compositor que ha ejercido una fuerte influencia en el grupo y a quien homenajeó en el Festival de Otoño de Madrid (1991) contando con su presencia.

En su dilatada trayectoria ha desarrollado un papel decisivo en la evolución de la música para percusión en España, estrenando gran parte de la obra escrita para percusión y composiciones dedicadas al grupo. Su trayectoria profesional siempre ha estado unida a la labor de investigación, docente y educativa creando audiciones de percusión para escolares durante los últimos 20 años. Los más importantes solistas internacionales han actuado junto al grupo.

Amores ha actuado en numerosas ciudades españolas y europeas además de en EEUU, Brasil, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, México, Korea o Taiwándentro de los más importantes Festivales de Percusión y Música Contemporánea, recibiendo numerosos elogios de la crítica especializada. Han realizado diversos espectáculos que fusionan la percusión contemporánea y las artes escénicas: Fénix (2000), Tinajas (2002), Drumcuts (2005), Cosmogonía (2007), y Callejón sin salida (2008) con los que han estado de gira por todo el territorio nacional. Han sido galardonados con el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana a la mejor música 2001, por Fénix (encargo de la compañía de danza de Vicente Sáez), con el Premio de las Artes Escénicas 2003 a la mejor composición musical, por Tinajas, música original de Jesús Salvador Chapi y con el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana por la Mejor Música Original para Espectáculo Escénico por Ubú (producción Teatres de la Generalitat Valenciana).

Paralelamente, a lo largo de estos últimos años han continuado girando por toda España con diferentes conciertos y programas eclécticos de percusión contemporánea, entre los que destacan varios estrenos de obras en distintas ediciones del Festival ENSEMS y sus espectáculos didácticos A colps o MammaÀfrica.

En 2018, su trabajo discográfico Dreizhen: Stochausen&Hildegarda fue galardonado en los I Premios Carles Santos de la Música Valenciana.

En septiembre de 2019 el grupo recibió el Premio Bankia al Talento Musical Valenciano en la categoría de Formación Musical Valenciana de carácter profesional.

El 13 de diciembre de 2019 Amores conmemoró su 30 aniversario con un gran concierto en el Teatro Principal de Valencia en el que recorrió tres décadas de trayectoria musical junto a artistas e invitados que les han acompañado en estos 30 años. Asimismo, el grupo ha editado un CD recopilatorio con Liquen Records.

La Banda Municipal de Lleida os invita al Festival y Concurso Internacional de Bandes de Música de Lleida que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 4 al 7 de Julio de 2019.

-El Concurso se celebrará el sábado, 6 de julio.

-La obra obligada es 6000ac de Tomàs Simón

-Las bandas que escojan un módulo de alojamiento tendrán derecho a una ayuda de 1500 €.

El Fem Banda 2019 contará con un concurso de Bandas Sinfónicas en el marco del Auditori Enric Granados. De la misma manera, las demás Bandas de Música que no opten por participar en el Concurso, también tendrán su propio espacio en el marco del Festival, donde todas las bandas podrán participar libremente y ofrecer conciertos y pasacalles públicos.

Nuestra ciudad, con su situación geográfica estratégica se presenta como un verdadero reclamo turístico internacional, dada su cercanía a la cosmopolita Barcelona y al románico del Pirineo catalán.

Pueden consultar las bases del Festival y del Concurso deseándoles que la propuesta sea de su agrado a la web:

www.fembanda.com

La fecha límite de inscripción es el día 15 de enero de 2019.