Premio Iturbi de Piano

Entradas

El jurado, que ha constatado la calidad artística brindada, otorgó el segundo premio a Alexey Sychev (Rusia) y el tercero a Salome Jordania (Georgia) y Ryutaro Suzuki (Japón) ex aequo, entre otros galardones

Salome Jordania ganó tres premios especiales y Sychev y Suzuki uno cada uno de 2.000 y 1.000 euros

Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, ha afirmado que “hemos celebrado una edición histórica en el 40 aniversario del Premio Iturbi, al que queremos situar entre los mejores del mundo”

Joaquín Achúcarro, director artístico del concurso, ha asegurado que “hemos puesto el listón altísimo pero el jurado considera que en esta nueva etapa impulsada por Tello eso debe ser un sello distintivo del Premio Iturbi”

València, 4 de julio de 2021
El Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de València, organizado por la Diputació de València, dio a conocer los ganadores en las diferentes categorías en una gala, presentada por el periodista Martín Llade, que se llevó a cabo en el Teatro Principal, el sábado. El jurado, presidido por Joaquín Achúcarro y formado por Catherine D’Argoubet, Ana Guijarro, Jorge Luis Prats, Menahem Pressler, Didier Schnorhk, Josu de Solaun, Paolo Pinamonti y Barrett Wissman, declaró desierto el primer premio, el segundo premio se otorgó a Alexey Sychev (Rusia) y el tercero a Salome Jordania (Georgia) y Ryutaro Suzuki (Japón) ex aequo.
En esta vigésimo primera edición, los nueve miembros del jurado han decidido no otorgar el primer premio, un resultado que ya se dio en los años 1982 y 1992, aunque ha constatado la calidad artística brindada por los participantes fase tras fase. El fallo pone de manifiesto el alto nivel de  exigencia y excelencia que demanda el Premio Iturbi, un concurso bienal de referencia en el mundo pianístico.
Los premios en esta edición especial han experimentado un aumento del 70% respecto al certamen precedente y se han destinado un total de 89.000 euros en metálico a los diferentes ganadores. El primer premio, que estaba dotado con 30.000 euros y que le reportaría al ganador una grabación de un disco con IBS Classical, una gira de conciertos y un contrato de management de IMG Artists, no ha tenido destinatario.
El pianista ruso Alexey Sychev ha ganado el segundo con 20.000 euros y el tercero ha sido ex aequo para la georgiana Salome Jordania y el japonés Ryutaro Suzuki con 10.000, así como una gira de conciertos por España y el extranjero para estos galardones dotados por la Diputació de València. Los finalistas Andrei Ivanou (Bielorrusia), Airi Katada (Japón) y Zifan Ye (China) recibieron 5.000 euros; además, el intérprete chino recogió los 3.000 euros del premio al mejor finalista que aportaba el Ayuntamiento de València.
Jordania, tres premios más
Los diferentes premios especiales tienen asignados 2.000 euros y Salome Jordania ganó tres de ellos por su mejor interpretación: el del Ayuntamiento de València por una pieza de Chopin; el de la Sociedad Filarmónica de València por una sonata de Mozart; y el de Polimúsica, dotado con 1.000 euros, por Imatges, obra encargada a Óscar Colomina para la celebración del 40 aniversario del Premio Iturbi.
Otros galardones dotados con 2.000 euros fueron el premio de la Diputació de València al mejor intérprete de música española que ganó Antonii Baryshevskyi (Ucrania); el Kawai, por la interpretación de un concierto de Beethoven fue para Ryutaro Suzuki (Japón); y el de Clemente Pianos al mejor concursante elegido por el público se lo llevó el ruso Alexey Sychev. Asimismo, el Institut Valencià de Cultura de la conselleria de Educación, Cultura y Deporte asigna 5.000 euros a una gira de conciertos por la Comunitat Valenciana para los tres primeros premios.
Edición histórica
Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, regidora de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y presidenta del Palau de la Música, ha afirmado que “hemos celebrado una edición histórica en el 40 aniversario del Premio Iturbi, al que queremos situar entre los mejores del mundo. A ello, han contribuido los pianistas, la dirección y el liderazgo de Achúcarro y la comisión artística con Óscar Oliver (coordinación), Josu de Solaun, Carles Marín y Emma Jiménez, las dotaciones, la solvencia y el prestigio del jurado, las exigentes bases del concurso… Tello destaca que “hemos creado un gran equipo y seguimos trabajando para mejorar e impulsar este proyecto que pone a Valencia en el panorama musical internacional”
Achúcarro, director artístico del concurso, ha asegurado que “hemos puesto el listón altísimo pero el jurado considera que en esta nueva etapa impulsada por Glòria Tello eso debe ser un sello distintivo del Premio Iturbi”. El reconocido concertista vasco, que recaudó fondos en una gira con José Iturbi para los damnificados por la riada de Valencia en 1957, ha subrayado que “los conciertos ofrecidos por magníficos artistas han rayado a gran altura”, y considera “un éxito la calidad exhibida y que se inscribieran al  concurso 178 pianistas de 41 países en una edición marcada por el Covid-19 y la coincidencia con otros cinco prestigiosos concursos”.
Potenciar carreras artísticas
Por su parte, el coordinador y asesor, Óscar Oliver, ha indicado que “hacemos una evaluación muy positiva de esta edición especial que analizaremos más detenidamente en los próximos días para optimizar aspectos y consolidar lo positivo del concurso”. Oliver pone de relieve “la magnífica oportunidad que supone el Premio Iturbi para los pianistas, a los que abre muchas puertas en auditorios y programación para dar un salto cualitativo y potenciar sus carreras artísticas”; y recuerda “la desazón e incertidumbres sufridas en meses pasados, la pandemia y la competencia parecían obstáculos insalvables. No lo han sido”.
El Premio Iturbi forma parte de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, una asociación con sede en Ginebra que reúne concursos de países de los cinco continentes entre los que se encuentran las competiciones internacionales de música más prestigiosas de todo el mundo. El Concurso Internacional de Piano de València, es miembro de la Fundación Alink-Argerich, la cual reúne a la mayor parte de concursos internacionales de piano de todo el mundo.

La pianista de Georgia, el de Rusia y el de Japón superan la final del Concurso Internacional de Piano de València y afrontarán la Gran Final el 2 de julio junto a la Orquesta de València, dirigida por Rubén Gimeno, en un Teatro Principal lleno 

En la prueba definitiva, Jordania y Suzuki interpretarán el Concierto nº 1 op. 23 de Piotr Ilich Chaikovski; y Sychev el Concierto nº 1 de Franz Liszt, dos obras de referencia de la música romántica 

Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, ha mostrado su satisfacción “por el apoyo de la ciudadanía, aficionados y melómanos, a este concurso de referencia internacional en su 40 aniversario”.

El Premio Iturbi se puede seguir en el canal de Youtube de la Diputació de València https://cutt.ly/Fmr1fAG y en Vimeo https://cutt.ly/1mr1lqh, que retransmiten en directo por streaming las pruebas de la competición

València, 1 de julio de 2021
El Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de València, organizado por la Diputació de València, ya tiene a los tres pianistas que disputarán la Gran Final del 40 aniversario: Salome Jordania (Georgia), Ryutaro Suzuki (Japón) y Alexey Sychev (Rusia), tras la evaluación que ha realizado el jurado que preside Joaquín Achúcarro y formado por ocho referentes del panorama pianístico y musical internacional: Catherine D’Argoubet, Ana Guijarro, Jorge Luis Prats, Menahem Pressler, Didier Schnorhk, Josu de Solaun, Paolo Pinamonti y Barrett Wissman,

Alexey Sychev (Rusia) © Contra Vent i Fusta

Los participantes seleccionados afrontarán la prueba definitiva de esta edición especial interpretando un concierto para piano con la Orquesta de València, bajo la batuta del director valenciano Rubén Gimeno, en el Teatro Principal el viernes 2 de julio a las 19.30h.

En la Gran Final, Salome Jordania (Georgia) y Ryutaro Suzuki (Japón) interpretarán el Concierto nº 1 op. 23 de Piotr Ilich Chaikovski; y Alexey Sychev (Rusia) el Concierto nº 1 de Franz Liszt, dos obras de referencia de la música romántica. En la gala de clausura y entrega de premios se conocerá la persona ganadora del Premio Iturbi y de los numerosos galardones que se otorgarán en un acto que tendrá lugar el sábado 3 a las 19.30h.

Salome Jordania (Georgia) © Contra Vent i Fusta

El público ha agotado todas las localidades para la final, la Gran Final y para la gala del concurso, que se pueden seguir a través del canal de Youtube de la Diputació de València https://cutt.ly/Fmr1fAG y en Vimeo https://cutt.ly/1mr1lqh, que retransmiten en directo por streaming las pruebas de la competición.

Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, regidora de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y presidenta del Palau de la Música, ha mostrado su satisfacción “por el apoyo de la ciudadanía, aficionados y melómanos, a este concurso de referencia internacional en su 40 aniversario y eso es la prueba de la sensibilidad de Valencia con la música”. Tello ha asegurado que “el jurado está constatando el gran nivel de los concursantes y la dificultad para descartar pianistas que están mostrando la gran calidad que atesoran”.
Óscar Oliver, coordinador y asesor, ha asegurado que “estamos ante una gran edición del Premio Iturbi que marcará un antes y un después en el concurso por la altura interpretativa de los pianistas. Nos espera una Gran Final muy disputada”. Oliver ha subrayado que “debemos estar orgullosos de haber superado los obstáculos, dificultades e incertidumbres que ha venido generando el Covid-19”.
Brillantes currículums 
Los concursantes que se enfrentarán en la Gran Final del Premio Iturbi tienen unos brillantes currículums y carreras artísticas, han ganado numerosos premios internacionales y colaboran con relevantes orquestas. La pianista Salome Jordania inició sus estudios con Natalia Natsvlishvili y logró el primer premio en el Concurso Nacional de Piano de Georgia, en el Concurso Internacional de Tiflis, en el VIII Concurso Internacional de Televisión para Músicos Jóvenes, Cascanueces, de Moscú y en el Concurso Nacional Chopin de Tiflis; en el que el alcalde de la capital georgiana le concedió un premio especial como Embajadora cultural de Georgia. Ese mismo año, obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Fráncfort (Alemania) y en 2017 consiguió el premio Norma Fischer en el Concurso Internacional Wideman de Shreveport (EE UU).
Alexey Sychev estudió en el Conservatorio Chaikovski de Moscú, la Universidad Mozarteum de Salzburgo y la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. El pianista ruso es el único que ha logrado el primer premio en tres concursos internacionales de Liszt en Weimar-Bayreuth (Alemania), Parma y Grottammare en Italia, bajo la presidencia de Martha Argerich, y fue galardonado en el de Dublín y en el Maria Canals de Barcelona.
Ha logrado el primer premio en el Concurso Internacional de Piano de Tucumán (Argentina), en el Dr. Luis Sigall de Chile, en el Concurso Mundial de Piano Online de EE UU, en el de la Princesa Lalla Meryem de Marruecos, en el de Massarosa (Italia), y en el Radio Concertino Praga (República Checa), así como otros galardones relevantes en el de Jaén, en el de Música Giovanni Battista Viotti y en el de San Marino. Asimismo, el intérprete ganó el Premio Internacional Pro Musicis en París (Francia).
De Japón a Francia
Ryutaro Suzuki se trasladó de Japón a Francia en el año 2008 para estudiar en el Conservatorio de París donde fue alumno de Bruno Rigutto y Hortense Cartier-Bresson. En la actualidad, continúa su formación con Eliso Virsaladze en la Escuela de Música de Fiesole (Italia). Ha actuado en importantes festivales como el Sommets Musicaux de Gstaad (Suiza), el Festival de Nohant (Francia) o el Festival Chopin de París.
Como solista, ha actuado con formaciones como la Orquesta Filarmónica de Tokio, Odessa, Colombia, Luisiana y la del Conservatorio de París. También ha ganado varias competiciones internacionales como el Concurso Internacional de Piano de Île-de-France (primer premio), el de Emil Gilels (2º premio), Val Tidone (2º premio), Ciudad de Ferrol (mejor interpretación de música española), Tbilisi (Premio Chopin) y fue semifinalista del Long-Thibaud-Crespin y el George Enescu. Actúa en Europa, Sudamérica y Japón, su repertorio va desde el barroco hasta la música contemporánea y ha grabado dos discos.
El Premio Iturbi forma parte de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, una asociación con sede en Ginebra que reúne concursos de países de los cinco continentes entre los que se encuentran las competiciones internacionales de música más prestigiosas de todo el mundo. El Concurso Internacional de Piano de València, es miembro de la Fundación Alink-Argerich, la cual reúne a la mayor parte de concursos internacionales de piano de todo el mundo.

Zifan Ye (China), Salome Jordania (Georgia), Alexey Sychev (Rusia), Andrei Ivanou (Bielorrusia), Airi Katada (Japón), y Ryutaro Suzuki (Japón) superan la semifinal del Concurso Internacional de Piano de València 

Los concursantes afrontarán la final el 29 y el 30 de junio, y los tres que pasen actuarán en la Gran Final el 2 de julio, fases en las que los pianistas interpretarán dos conciertos para piano con la Orquesta de València, dirigida por Rubén Gimeno.

El público está respondiendo con su presencia a esta edición del Premio Iturbi que celebra su 40 aniversario y quedan pocas localidades disponibles para los próximos conciertos, las de la Gran Final están agotadas

El concurso se puede seguir en el canal de Youtube de la Diputació de València https://cutt.ly/Fmr1fAG y en Vimeo https://cutt.ly/1mr1lqh, que retransmiten en directo por streaming las pruebas de la competición

València, 29 de junio de 2021
El jurado del Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de València, organizado por la Diputació de València, ha dado a conocer en un comunicado los seis pianistas que pasan a la final: Zifan Ye (China), Salome Jordania (Georgia), Alexey Sychev (Rusia), Andrei Ivanou (Bielorrusia), Airi Katada (Japón), y Ryutaro Suzuki (Japón).
Los concursantes seleccionados afrontarán la final el 29 y el 30 de junio, y los tres que pasen actuarán en la Gran Final el 2 de julio, fases en las que los pianistas interpretarán dos conciertos para piano con la Orquesta de València, dirigida por Rubén Gimeno. Las actuaciones comenzarán a las 19.30h en el Teatro Principal.
El público está respondiendo con su presencia a esta edición del Premio Iturbi que celebra su 40 aniversario y quedan pocas localidades disponibles para los próximos conciertos; las de la Gran Final están agotadas. La entrada a todas las fases es libre y gratuita haciendo una reserva previa a través de la web servientradas.com. Asimismo, se puede disfrutar en todo el mundo de este acontecimiento musical en el canal de Youtube de la Diputació de València https://cutt.ly/Fmr1fAG y en Vimeo https://cutt.ly/1mr1lqh, que retransmiten en directo por streaming las pruebas de la competición.
El concurso destinará un total de 89.000 euros en metálico a los diferentes ganadores del concurso Internacional de Piano de València. Los premios en esta edición especial experimentan un aumento del 70% respecto al certamen precedente; el primero estará dotado con 30.000 euros, un contrato de management de la prestigiosa compañía IMG Artists y la grabación de un cd por el sello discográfico IBS Classical; el segundo con 20.000 y el tercero con 10.000, así como una gira de conciertos en España y el extranjero para estos tres primeros clasificados.
Otros premios
Los tres finalistas que no accedan a la Gran Final recibirán 5.000 euros, además, el mejor de ellos recibirá 3.000 euros del Ayuntamiento de Valencia.  Asimismo, tienen asignados 2.000 euros de dotación: el mejor intérprete de música española, por la Diputació de València; y las mejores interpretaciones de una pieza de Chopin por el Ayuntamiento de Valencia; de una sonata de Mozart, por la Sociedad Filarmónica de València; de un concierto de Beethoven, por Kawai; y al mejor concursante elegido por el público, por Clemente Pianos. La mejor interpretación de Imatges, obra de Óscar Colomina encargada para la celebración del aniversario del Premio Iturbi, recibirá 1.000 euros de Polimúsica.

Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, Joaquín Achúcarro, director artístico, y Óscar Oliver, coordinador y asesor, han dado los detalles del concurso que se llevará a cabo entre el 23 de junio y el 3 de julio en el Teatro Principal de Valencia

Tello: “Celebramos el cuarenta aniversario de los Premios Iturbi con una gran calidad de los intérpretes, que esperamos sean un gran aliciente para el público especializado y también para toda la ciudadanía”

Achúcarro: “Está siendo una edición extraordinaria que ya ha conseguido importantes logros, tuvimos un duro trabajo seleccionando a los pianistas de entre los 178 que se inscribieron, batiendo todos los records anteriores”

La entrada a todas las fases es libre y gratuita, si bien para asistir a los recitales y conciertos de la final, Gran Final, así como a la gala habrá que hacer una reserva previa a través de la web pianoiturbi.dival.es

València, 21 de junio de 2021

De izquierda a derecha, Joaquín Achúcarro, Glòria Tello i Óscar Oliver en la presentación del Premio Iturbi 2021. Autor: Live Music Valencia

El Premio Iturbi, organizado por la Diputació de València, ha presentado el Concurso Internacional de Piano de València, un acontecimiento musical de carácter bienal que celebra su 40 aniversario en este año. Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, regidora de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y presidenta del Palau de la Música; Joaquín Achúcarro, director artístico, y Óscar Oliver, coordinador y asesor, han dado los detalles de esta vigésimo primera edición que se llevará a cabo en el Teatro Principal entre el 23 de junio y el 3 de julio.

Tello ha mostrado su satisfacción porque “celebramos el cuarenta aniversario de los Premios Iturbi con una gran calidad de los intérpretes, que esperamos sean un gran aliciente para el público especializado y también para toda la ciudadanía”. La diputada ha subrayado que “en esta edición especial se pone en marcha una nueva etapa y un modelo que cuenta con una dirección y una comisión artística de prestigio, a cargo de Joaquin Achúcarro y los pianistas Óscar Oliver (coordinador), Josu de Solaun, Emma Jiménez y Carles Marín, que ha introducido cambios para impulsar este ambicioso proyecto nacional e internacionalmente y consolidarlo como una referencia en el mundo pianístico”.
Achúcarro, que también ostenta la presidencia del jurado, ha indicado que “está siendo una edición extraordinaria que ya ha conseguido importantes logros, tuvimos un duro trabajo seleccionando a los pianistas de entre los 178 que se inscribieron, batiendo todos los records anteriores. Las cinco pruebas de la competición también serán muy difíciles, el nivel va a ser altísimo”. El reputado concertista vasco ha felicitado a la organización porque “sortear los obstáculos de la pandemia e inscribir a intérpretes de 41 países cuando se compite con cinco grandes premios internacionales, que trasladaron a 2021 su celebración, es fruto de un gran trabajo de equipo que pone a Valencia en la primera línea del panorama musical internacional”.
Oliver ha agradecido a los medios de comunicación autonómicos, nacionales e internacionales “la sensibilidad y atención prestada al Premio Iturbi y a la figura que da nombre a este concurso, un pianista que hay que reivindicar por su relevancia y trascendencia artística y social, así como por la labor de difusión de la música y los músicos españoles (Albéniz, Granados, Falla, Infante, Cassadó…), en general, y valencianos (López Chavarri, Rodrigo, Palau o Magenti), en particular”. El coordinador ha invitado a la ciudadanía, aficionados y melómanos, a presenciar y disfrutar de los conciertos en directo, o bien por streaming.
Entrada libre y streaming
La entrada a todas las fases es libre y gratuita, si bien para asistir a los recitales y conciertos de la final, Gran Final, así como a la gala en el Teatro Principal habrá que hacer una reserva previa a través de la web pianoiturbi.dival.es. Asimismo, se podrá disfrutar en todo el mundo de este acontecimiento musical en el canal Youtube y en la web de la Diputació de València, www.webtv.iturbi.es, que retransmitirá por streaming las pruebas de la competición a partir de la semifinal, el día 27.
Los responsables de la organización han manifestado que en todo este tiempo, con la celebración del I Festival Iturbi y las actuaciones celebradas en diferentes lugares de la ciudad y en el Centre Cultural de la Beneficència en septiembre pasado, se ha querido reivindicar que “la cultura es segura” y consideraron que “la música debía hacer frente al coronavirus con todas las medidas de seguridad y sanitarias para evitar la paralización de la actividad, los conciertos y el desarrollo de las carreras artísticas de los músicos”.
Los pianistas comenzarán las pruebas, según el orden de actuación realizado por sorteo, en la primera fase del 23 al 24 de junio, la segunda será del 25 al 26, y en la semifinal competirán del 27 al 28. La primera final tendrá lugar del 29 al 30 y la Gran Final el 2 de julio, en las que los concursantes interpretarán dos conciertos para piano con la Orquesta de València en el Teatro Principal. Del día 23 al 28 las actuaciones se realizarán de 10h a 14h y de 17h a 20h, y en la final y Gran Final comenzarán a las 19.30h. El periodista Martín Llade presentará la Gran Final y la gala de entrega de premios que tendrá lugar el sábado 3 de julio.
Achúcarro, presidente del jurado
Achúcarro presidirá el jurado de la competición, formado por ocho personas de referencia en el panorama pianístico y musical internacional: Catherine D’Argoubet, Ana Guijarro, Jorge Luis Prats, Menahem Pressler, Didier Schnorhk, Josu de Solaun, Paolo Pinamonti y Barrett Wissman, que evaluarán las actuaciones en base a criterios artísticos, de interpretación y adecuación al repertorio elegido.
El Premio Iturbi destinará un total de 89.000 euros en metálico a los diferentes ganadores del concurso Internacional de Piano de València. Los premios en esta edición especial experimentan un aumento del 70% respecto al certamen precedente; el primero estará dotado con 30.000 euros y la grabación de un cd por el reconocido sello discográfico IBS Classical; el segundo con 20.000 y el tercero con 10.000, así como una gira de conciertos en España y el extranjero para estos tres primeros clasificados. Asimismo, Achúcarro ha anunciado la importante colaboración entre el concurso y la prestigiosa compañía IMG Artists, una de las principales del mundo, que ofrecerá un contrato de management al primer premio.
Otros premios
Los tres finalistas que no accedan a la Gran Final recibirán 5.000 euros, además, el mejor de ellos recibirá 3.000 euros del Ayuntamiento de Valencia. Asimismo, tienen asignados 2.000 euros: el premio especial al mejor intérprete de música española, por la Diputació de València; la mejor interpretación de una pieza de Chopin por el Ayuntamiento de Valencia; la mejor interpretación de una sonata de Mozart, por la Sociedad Filarmónica de València; la mejor interpretación de un concierto de Beethoven, por Kawai; y al mejor concursante elegido por el público, por Clemente Pianos. La mejor interpretación de Imatges, obra de Óscar Colomina encargada para la celebración del aniversario del Premio Iturbi, recibirá 1.000 euros de Polimúsica.
El Premio Iturbi forma parte de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, una asociación con sede en Ginebra que reúne concursos de países de los cinco continentes entre los que se encuentran las competiciones internacionales de música más prestigiosas de todo el mundo. El Concurso Internacional de Piano de València, es miembro de la Fundación Alink-Argerich, la cual reúne a la mayor parte de concursos internacionales de piano de todo el mundo.

Los intérpretes afrontarán las 5 fases eliminatorias del concurso, que organiza la Diputació de València, en el Teatro Principal del 23 de junio al 2 de julio tras superar una preselección con 178 músicos de 41 países

El jurado, presidido por Joaquín Achúcarro, estará formado por 8 personas de referencia en el panorama pianístico y musical internacional: Catherine D’Argoubet, Ana Guijarro, Jorge Luis Prats, Menahem Pressler, Didier Schnorhk, Josu de Solaun, Paolo Pinamonti y Barrett Wissman

Glòria Tello, diputada del Premio Iturbi,  ha manifestado que “invitamos a toda la ciudadanía, aficionados y melómanos, a celebrar esta fiesta del pianismo internacional que es el Premio Iturbi desde 1981”

València, 10 de junio de 2021

Los pianistas de Europa, Asia y América seleccionados por el jurado del Premio Iturbi, que organiza la Diputació de València, ultiman su preparación para afrontar las cinco fases eliminatorias que tendrán lugar del 23 de junio al 2 de julio en el Teatro Principal de Valencia, tras superar los 22 intérpretes una primera criba en la que 178 músicos inscritos procedentes de 41 países dieron muestra del alto nivel del XXI Concurso Internacional de Piano de València, en una edición en la que este acontecimiento musical, de carácter bienal, celebra su 40 aniversario.

Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, regidora de Cultura del Ayuntamiento de València y presidenta del Palau de la Música, ha manifestado que “invitamos a toda la ciudadanía, aficionados y melómanos, a celebrar esta fiesta del pianismo internacional que es el Premio Iturbi desde 1981”. Tello asegura que “asistiremos a recitales y conciertos de gran altura y calidad con intérpretes que, pese a su juventud, cuentan con una extraordinaria proyección artística”.

Los intérpretes, por orden alfabético, que pasaron la preselección proceden de 15 países: Juan Barahona (España), Antonii Baryshevskyi (Ucrania), Michelle Candotti (Italia), Luigi Carroccia (Italia), Haike Dietrich (Alemania), Florian Feilmair (Austria), Felix Hong (Canadá), Sebastian Iivonen (Suecia), Vincent Ip (EE UU), Andrei Ivanou (Bielorrusia), Salome Jordania (Georgia), Airi Katada (Japón), Hoyel Lee (República de Corea), Yeram Park (Alemania), Mihkel Poll (Estonia), Oxana Shevchenko (Kazajistán), Alexey Sychev (Rusia), Yuna Tamogami (Japón), Tsubasa Tatsuno (Japón), Anastasia Yasko (Rusia), Zifan Ye (China), y Hanna Yukho (Bielorrusia).

Las naciones que tendrán más representantes en la primera fase son Japón con 3 concursantes, y Alemania, Bielorrusia, Italia y Rusia con 2. Por continentes, destaca el número de músicos de Europa que suponen el 64%, los de Asia representan el 27% y América el 9%. En cuanto a la paridad, cabe señalar que la participación será equilibrada, con la presencia de 13 hombres (59%) y 9 mujeres (41%) en el concurso. Por otra parte, ha habido dos bajas en la lista inicial de seleccionados, por problemas de movilidad debido al Covid-19, que han sido ocupadas por los siguientes con más puntuación.

Los jóvenes pianistas, aparte del nivel de las interpretaciones que evaluó el jurado, presentan unos brillantes curriculums que ponen de manifiesto la excelencia que atesoran. Han actuado bajo las batutas de importantes directores con algunas de las mejores orquestas y formaciones del mundo y vienen precedidos de la consecución de diversos premios en relevantes concursos, lo que da idea del prometedor futuro de estos concertistas.

La competición constará de cinco pruebas eliminatorias en las que deberán decidir en cuál de ellas interpretan las siguientes obras: una sonata de Ludwig van Beethoven y de Wolfgang Amadeus Mozart, dos obras cortas de Frédéric Chopin, de las cuales una debe de ser obligatoriamente un nocturno; una pieza de Goyescas de Enrique Granados, la Suite Iberia de Isaac Albéniz, o la Fantasía Bética de Manuel de Falla; que los participantes no podrán repetir. En la semifinal tendrán que incluir la obra Imatges, obra inspirada en lugares y aspectos emblemáticos de la ciudad de València, encargada a Oscar Colomina para conmemorar el 40 aniversario.

La edición es, por inscripciones, la más concurrida de la dilatada historia del Premio Iturbi, pese a la pandemia provocada por el Covid-19 y la coincidencia con otros cinco concursos internacionales de Israel, Bélgica, Suiza, Canadá y Reino Unido tan relevantes como el Arthur Rubinstein Competition Tel Aviv y el Queen Elizabeth Competition en Bruselas; y dará comienzo, según el orden de actuación realizado por sorteo el pasado 2 de junio, con los 22 pianistas que participarán en la primera fase (del 23 al 24 de junio), la segunda quedará con

16 (del 25 al 26), y en la semifinal competirán 10 (del 27 al 28). La primera final enfrentará a 6 (del 29 al 30) y la Gran Final a 3 (2 de julio), en las que los concursantes interpretarán dos conciertos para piano con la Orquesta de València en el Teatro Principal.

Jurado de referencia

Los 9 miembros del jurado del Premio Iturbi. De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Joaquín Achúcarro (presidente), Catherine D’Argoubet, Ana Guijarro, Jorge Luis Prats, Menahem Pressler, Didier Schnorhk, Josu de Solaun, Paolo Pinamonti y Barrett Wissman.

El Premio Iturbi cuenta, por primera vez, con una dirección artística a cargo de Joaquín Achúcarro, un reputado concertista internacional que también presidirá el jurado de la competición, formado por ocho personas de referencia en el panorama pianístico y musical internacional: Catherine D’Argoubet, Ana Guijarro, Jorge Luis Prats, Menahem Pressler, Didier Schnorhk, Josu de Solaun, Paolo Pinamonti y Barrett Wissman, que evaluarán las actuaciones en base a criterios artísticos, de interpretación y adecuación al repertorio elegido.

La entrada a las diferentes fases es libre y gratuita y se podrá asistir a los recitales y conciertos en el Teatro Principal previa reserva a través de la web pianoiturbi.dival.es. Del 23 al 28 junio habrá actuaciones de 10h a 14h y de 17h a 20h, y en la final y Gran Final los días 29 y 30 de junio y 2 de julio, respectivamente, comenzarán a las 19’30h. Asimismo, se podrá disfrutar en todo el mundo de este acontecimiento musical en el canal Youtube y en la web de la Diputació de València, www.webtv.iturbi.es, que retransmitirá por streaming todas las pruebas de la competición.

Entidades colaboradoras

El Premio Iturbi cuenta con la colaboración de entidades e instituciones como el Miami Piano Festival, Aux Jacobines de Toulouse, Real Academia de España en Roma, Porto Pianofest, el Palau de la Música, la Societat Filarmónica de València, el Festival Orozco de Córdoba y el Festival de Música de Cámara de Godella; y forma parte de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, una asociación con sede en Ginebra que reúne concursos de países de los cinco continentes entre los que se encuentran las competiciones internacionales de música más prestigiosas de todo el mundo. Asimismo, el Concurso Internacional de Piano de València, es miembro de la Fundación Alink-Argerich, la cual reúne a la mayor parte de concursos internacionales de piano de todo el mundo.

Las asignaciones experimentarán un aumento del 70%; el primer premio estará dotado con 30.000 euros y la grabación de un cd por IBS Classical; el segundo con 20.000 y el tercero con 10.000, así como una gira de conciertos en España y el extranjero para los tres

Los tres finalistas que no accedan a la Gran Final recibirán 5.000 euros, una de estas dotaciones la aportará el Ayuntamiento de Valencia; la conselleria de Cultura también ofrece 5.000 para una gira por la Comunidad Valenciana

La Diputació de València, la Sociedad Filarmónica de València, Kawai y Clemente Pianos aportan 2.000 euros a diversos premios especiales y Polimúsica 1.000 

Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, ha destacado “el esfuerzo económico que realiza el Concurso Internacional de Piano de València en esta edición especial que celebra su 40 aniversario”

València, 1 de junio de 2021
El Premio Iturbi, que organiza la Diputació de València, destinará un total de 89.000 euros en metálico a los diferentes ganadores del Concurso Internacional de Piano de València que se celebrará entre el 23 de junio y el 2 de julio. La organización también financiará los conciertos en España y en el extranjero durante el año 2022 con la participación de las personas ganadoras de los tres primeros galardones y se otorgarán otros premios especiales financiados por entidades, instituciones, empresas patrocinadoras y colaboradoras.
Los premios, en un año en el que este acontecimiento musical, de carácter bienal, celebra su 40 aniversario, experimentarán un aumento del 70% respecto al certamen precedente; el primero estará dotado con 30.000 euros y la grabación de un cd por el reconocido sello discográfico IBS Classical; el segundo con 20.000 y el tercero con 10.000, así como una gira de conciertos en España y el extranjero para estos tres primeros clasificados.

Fátima Dzusova, ganadora en la anterior edición del Premio Iturbi. Autora: Eva Ripoll

Los tres finalistas que no accedan a la gran final recibirán 5.000 euros y una de estas dotaciones la aportará el Ayuntamiento de Valencia. Además, tienen asignados 2.000 euros: el premio especial al mejor intérprete de música española, por la Diputació de València; la mejor interpretación de una sonata de Mozart, por la Sociedad Filarmónica de València;  la mejor interpretación de un concierto de Beethoven, por Kawai; y al mejor concursante elegido por el público, por Clemente Pianos.

La mejor interpretación de Imágenes, obra de Óscar Colomina encargada para la celebración del aniversario del Premio Iturbi, recibirá 1.000 euros de Polimúsica. Asimismo, la conselleria de Cultura, ofrece 5.000 euros para realizar una serie de conciertos por la Comunidad Valenciana a cargo de los ganadores del primer, segundo y tercer premio.
Al concurso se inscribieron 178 pianistas de 41 países, lo que la convierte en la edición más concurrida; y el jurado, tras evaluar sus actuaciones, seleccionó a 22 que representarán a 15 naciones en la primera fase (del 23 al 24 de junio), la segunda quedará con 16 (del 25 al 26), y en la semifinal competirán 10 (del 27 al 28). La primera final enfrentará a 6 (del 29 al 30) y la Gran Final a 3 (2 de julio), en las que los concursantes interpretarán dos conciertos para piano con la Orquesta de València en el Teatro Principal, que acogerá todas las pruebas eliminatorias.
Colaboración de instituciones y empresas
Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, regidora de Cultura del Ayuntamiento de València y presidenta del Palau de la Música, ha querido destacar “el esfuerzo económico que realiza el Concurso Internacional de Piano de València en esta edición especial que celebra su 40 aniversario”. Tello ha agradecido “la colaboración de instituciones y empresas en la dotación de premios, organización de conciertos y en las diversas actividades que llevará a cabo”.
El Premio Iturbi, que cuenta con la dirección artística de Joaquín Achúcarro, forma parte de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, una asociación con sede en Ginebra que reúne concursos de países de los cinco continentes entre los que se encuentran las competiciones internacionales de música más prestigiosas de todo el mundo. Asimismo, el Concurso Internacional de Piano de València, es miembro de la Fundación Alink-Argerich, la cual reúne a la mayor parte de concursos internacionales de piano de todo el mundo.

El jurado, compuesto por Giselle Brodsky, Josu de Solaun, Carles Marín, Thomas Schwan y Óscar Martín, ha constatado el alto nivel de la competición a la que se inscribieron 178 pianistas procedentes de 41 países

Los pianistas seleccionados proceden de países de Europa, Asia y América, y los que tendrán más presencia son Japón y Rusia con 3 concursantes, y Alemania, China e Italia con 2

Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi y presidenta del Palau de la Música, ha felicitado al jurado y ha subrayado que “debemos estar satisfechos, tanto por la cantidad de solicitudes recibidas como por la calidad interpretativa exhibida por los pianistas”

València, 16 de marzo de 2021

El Premio Iturbi, que organiza la Diputació de València, ha seleccionado a 22 pianistas que participarán en la XXI edición del Concurso Internacional de Piano de València que tendrá lugar entre el 23 de junio y el 2 de julio. El concurso, que cuenta con la dirección artística de Joaquín Achúcarro, ha constatado el alto nivel de la competición y lo difícil que ha resultado el trabajo de preselección de los pianistas que estarán en liza en la primera fase.

Cabe destacar que se inscribieron 178 pianistas procedentes de 41 países, lo que ha supuesto multiplicar por seis las solicitudes recibidas en la anterior edición y convertir la de 2021 en la más concurrida de su historia en un año en el que este acontecimiento musical, de carácter bienal, celebra su 40 aniversario. A este proyecto, de referencia en el mundo pianístico, han asistido intérpretes de los cinco continentes en las 20 ediciones celebradas desde 1981.

El jurado, compuesto por Giselle Brodsky, Josu de Solaun, Carles Marín, Thomas Schwan y Óscar Martín, ha evaluado los videos de los músicos inscritos, nacidos a partir del 23 de junio de 1985 y que aportaron una grabación audiovisual de entre 20 y 30 minutos. La organización ha publicado el listado de admitidos en su página web (www.pianoiturbi.dival.es).

Los pianistas seleccionados proceden de 15 países y los que tendrán más presencia son Japón y Rusia con 3 concursantes, y Alemania, China e Italia con 2. Otras naciones que contarán con intérpretes en el Premio Iturbi son Austria, Bielorrusia, Canadá, República de Corea, EE UU, España, Georgia, Kazajistán, Suecia y Ucrania. Por continentes, destaca el número de músicos de Europa que suponen el 64%, los de Asia representan el 27% y de América el 9%.

Calidad interpretativa

Josu de Solaun, ganador del Premio Iturbi en 2004, miembro del jurado y de la comisión artística, en el I Festival Iturbi. Autora: Eva Ripoll

Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, regidora de Cultura del Ayuntamiento de València y presidenta del Palau de la Música, ha querido felicitar al jurado, “ha hecho un magnífico y complicado trabajo para determinar qué aspirantes concursarán en la primera fase del Premio Iturbi”. Tello ha indicado que “debemos estar satisfechos, tanto por la cantidad de solicitudes recibidas como por la calidad interpretativa exhibida por los pianistas en los videos para participar en una edición muy especial que celebra las cuatro décadas de este proyecto”.

La diputada ha asegurado que “ha quedado fuera gente muy buena, ha sido extraordinariamente difícil para el jurado optar por solo 22 pianistas de los 178 inscritos. Nos felicitamos por la excelencia reunida en esta edición y animamos a seguir trabajando con ilusión a los que no han sido seleccionados para la próxima, que se llevará a cabo en 2023”.

La competición constará, tras la preselección, de cinco pruebas eliminatorias en las que se deberá incluir libremente las siguientes obras: una sonata de Ludwig van Beethoven y de Wolfgang Amadeus Mozart, dos obras cortas de Frédéric Chopin, de las cuales una debe de ser obligatoriamente un nocturno; una pieza de Goyescas de Enrique Granados, la Suite Iberia de Isaac Albéniz, o la Fantasía Bética de Manuel de Falla.

La primera fase (del 23 al 24 de junio) contará con los 22 intérpretes seleccionados, la segunda quedará con 16 (del 25 al 26), y en la semifinal competirán 10 (del 27 al 28). La primera final enfrentará a 6 (del 29 al 30) y la gran final a 3 (2 de julio), en las que los concursantes interpretarán dos conciertos para piano con la Orquesta de València en el Teatro Principal.

Aumento de los premios 

Concierto con 10 pianos celebrado en la Plaza de la Virgen de València. Autora: Eva Ripoll

Los premios en metálico, con ocasión del aniversario del concurso, experimentan un aumento del 70% respecto al certamen precedente, el primero estará dotado con 30.000 euros, la grabación de un cd por el reconocido sello discográfico IBS Classical y varios recitales y conciertos; el segundo con 20.000 y el tercero con 10.000; en la última edición los galardonados recibieron 18.000, 12.000 y 6.000 euros, respectivamente. El resto de finalistas no seleccionados para la gran final recibirán 5.000 euros y el premio especial al mejor intérprete de música española 2.000.

Además, la Diputació de València organizará conciertos en España y en el extranjero durante el año 2022 con la participación de las personas ganadoras de los tres primeros galardones y se otorgarán otros premios especiales financiados por instituciones o empresas patrocinadoras y colaboradoras como el Ayuntamiento de València, Kawai, Clemente Pianos y Societat Filarmònica de València.

El Premio Iturbi forma parte de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, una asociación con sede en Ginebra que reúne concursos de países de los cinco continentes entre los que se encuentran las competiciones internacionales de música más prestigiosas de todo el mundo. Asimismo, el Concurso Internacional de Piano de València, es miembro de la Fundación Alink-Argerich, la cual reúne a la mayor parte de concursos internacionales de piano de todo el mundo.

– Fotografías del I Festival Iturbi. © Eva Ripoll

VIDEOS / AUDIOS 

– Conciertos del Premio Iturbi
http://webtv.iturbi.es/

 
– Conciertos y actividades del Festival Iturbi

DOCUMENTACIÓN

– Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de València
https://pianoiturbi.dival.es/

– Joaquín Achúcarro
http://www.achucarro.com/

– Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música
https://wfimc-fmcim.org/#!map

– Alink – ArgerichFoundation
https://www.alink-argerich.org/news

 

El Concurso Internacional de Piano de València, creado en 1981 y de carácter bienal, comienza una nueva etapa con una edición especial por su 40 aniversario en 2021

Los premios experimentan un notable incremento respecto al certamen precedente, el primero estará dotado con 30.000 euros, el segundo con 20.000 y el tercero con 10.000

La persona ganadora grabará un disco con el reconocido sello discográfico IBS Classical y actuará en España y el extranjero en varios recitales y conciertos

El Premio Iturbi cuenta, por primera vez, con una dirección artística a cargo de Joaquín Achúcarro y con un comité asesor formado por los pianistas Josu de Solaun, Carles Marín, Emma Jiménez y Óscar Oliver

València, 3 de septiembre de 2020
 
El Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de València, mantiene abierto el plazo de inscripción hasta el 31 de octubre para su XXI edición que tendrá lugar entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2021, año en el que celebra su 40 aniversario. El acontecimiento musical, de carácter bienal y organizado por la Diputació de València, es un referente en el mundo pianístico al que se han presentado intérpretes de los cinco continentes en las 20 ediciones celebradas desde 1981.
 
La convocatoria de la próxima edición, publicada en pianoiturbi.dival.es, está dirigida a pianistas de cualquier nacionalidad, nacidos a partir del 23 de junio de 1985, que deberán aportar documentación y una grabación audiovisual de entre 20 y 30 minutos que el jurado evaluará en una fase de preselección abierta al público en el Palau de la Música de València durante los meses de noviembre y diciembre de 2020; el listado de admitidos para la fase de concurso se publicará el 1 de febrero de 2021 en la web. 
 
La competición constará de cinco pruebas eliminatorias en las que se deberá incluir libremente las siguientes obras: una sonata de Ludwig van Beethoven y de Wolfgang Amadeus Mozart, dos obras cortas de Fryderyck Chopin, de las cuales una debe de ser obligatoriamente un nocturno; una pieza de Goyescas de Enrique Granados, de la Suite Iberia de Isaac Albéniz, o la Fantasía Bética de Manuel de Falla. En esta fase, la primera prueba contará con 22 intérpretes hasta llegar a las dos fases finales con 6 y 3 concursantes que interpretarán un concierto para piano con la Orquesta de València.
 

El pianista Joaquín Achúcarro, director artístico y presidente del jurado del XXI Premio Iturbi.

El Premio Iturbi cuenta, por primera vez, con una dirección artística a cargo de Joaquín Achúcarro y con un comité asesor formado por los prestigiosos pianistas Josu de Solaun, Carles Marín, Emma Jiménez y Óscar Oliver que han diseñado un renovado modelo de concurso que experimenta cambios en la edad límite, mayor flexibilidad a la hora de conformar el repertorio y la participación de la formación titular  del  Palau de la Música en las dos finales. 

 
Asimismo, se ha creado la figura de un compositor residente, Òscar Colomina, que será el encargado de escribir una obra para esta convocatoria. La pieza será interpretada de manera obligatoria por todos los participantes que accedan a la segunda prueba. 
 
Achúcarro, reputado concertista internacional, también presidirá el jurado de la competición, formado por Arie Vardi, Menahem Pressler, Jorge Luis Prats, Josu de Solaun, Catherine d’Argoubet, Barrett Wissman, Didier Schnorhk y Kei Itoh, que se celebrará en el Teatro Principal de València. La valoración se hará en base a criterios artísticos y de interpretación pianística, teniendo en cuenta la adecuación de estos a las singularidades del repertorio elegido por cada participante.
 
Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, regidora de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y presidenta del Palau de la Música, ha manifestado que “invitamos a pianistas de todo el mundo a participar en este prestigioso concurso de alto nivel que ha supuesto un punto de inflexión en las carreras y proyección internacional de muchos intérpretes”. Tello ha indicado que “la Diputació de València ha hecho un gran esfuerzo en el incremento de los premios con motivo de esta edición especial 40 aniversario que abre esta nueva etapa, y en las acciones posteriores (recitales, conciertos, giras, disco…) que impulsarán la promoción y reconocimiento de la excelencia de los ganadores”.
 
Aumento de los premios
Los premios en metálico experimentan un aumento del 70% respecto al certamen precedente, el primero estará dotado con 30.000 euros, la grabación de un cd por el reconocido sello discográfico IBS Classical y varios recitales y conciertos; el segundo con 20.000 y el tercero con 10.000; en la última edición los galardonados recibieron 18.000, 12.000 y 6.000 euros, respectivamente. El resto de finalistas no seleccionados para la final II recibirán 5.000 euros y el premio especial al mejor intérprete de música española 2.000. 
 
La Diputació de València organizará conciertos en España y en el extranjero durante el año 2022 con la participación de las personas ganadoras de los tres primeros galardones y se otorgarán otros premios especiales financiados por entidades o empresas patrocinadoras y colaboradoras. 
 
La gala de entrega tendrá lugar el día 3 de julio de 2021, en el transcurso de un recital en el que, obligatoriamente, deben participar los tres concursantes. Se retransmitirán en directo todas las actuaciones y se hará una reposición de los conciertos que podrán ser visualizados a través de la web del certamen lo cual impulsará la difusión e internacionalización de este acontecimiento musical que se celebra cada dos años y que fue impulsado por Joaquín Rodrigo (Sagunto, 1901-Madrid, 1999).
 
Festival Internacional
El año 2019 supuso una conmemoración de las veinte ediciones celebradas hasta ese momento, el área de Cultura de la Diputació de València quiso hacer balance de los éxitos y aciertos de esta competición, analizar las mejoras y en qué aspectos el premio podía crecer e impulsar su propuesta reforzando la identidad propia del concurso. 
 
La Diputació de València celebrará este año el 125 aniversario del nacimiento de José Iturbi con el Festival Internacional de Piano de València Iturbi, cuya primera edición albergará seis conciertos que se celebrarán del 22 al 27 de septiembre en el Centre Cultural la Beneficència. Con anterioridad y con motivo de esta efeméride, se ubicarán pianos en lugares emblemáticos de la ciudad el día 20, una acción a la que la organización invita a participar y en la que colabora Clemente Pianos. 
 

La pianista rusa Fátima Dzusova, ganadora del Premio Iturbi 2017, en concierto con la Orquestra de la Comunitat Valenciana, titular del Palau de les Arts. ©Abulaila.jpg

El último Premio Iturbi fue celebrado en 2017, en aquella edición el primer premio fue para la pianista rusa Fatima Dzusova, el segundo para el concursante surcoreano Saeyoon Chon y el tercero para el español Jorge Nava.

 

 

 

 

 

VIDEOS / AUDIOS  

– Conciertos del Premio Iturbi

http://webtv.iturbi.es/

DOCUMENTACIÓN

– Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de València

https://pianoiturbi.dival.es/

– Joaquín Achúcarro

http://www.achucarro.com/

La posibilidad de inscribirse en la XXI edición estará abierta hasta el 31 de octubre vía on-line

La diputada del Premio Iturbi, Glòria Tello, destaca que “con la celebración del 40 aniversario en 2021 se inicia una nueva etapa de los Iturbi”

Diputació de València, 02/06/2020

El Premio Iturbi de la Diputació de València ha abierto este lunes el plazo de inscripción para el XXI Concurso Internacional de Piano de València Iturbi. La XXI edición del certamen, en la que se celebrará el 40 aniversario del Premio Iturbi, se convierte en el inicio de una nueva etapa.

La edición conmemorativa del 40 aniversario está coordinada por una comisión liderada por el prestigioso pianista Joaquín Achúcarro como nuevo director artístico. En palabras de la diputada del Premio Iturbi, Glòria Tello, “la edición que conmemora el 40 aniversario aporta novedades importantes, como por ejemplo la fecha de celebración que vuelve al mes de junio, o la edad límite de los concursantes, abierta ahora hasta los 36 años”.

El formulario de inscripción, junto con el resto de documentación requerida, podrá enviarse hasta el 31 de octubre a través de pianoiturbi.com. Una vez terminado este periodo dará comienzo la fase previa de preselección para elegir a los 22 pianistas que participarán en la fase de concurso.

Esta preselección, realizada a partir de los videos y documentación remitida por los participantes, se llevará a cabo durante los meses de noviembre y diciembre por un jurado específico para esta fase. El 1 de febrero de 2021 se publicará el nombre de los seleccionados y de aquellos que queden en lista de espera. El director artístico, Joaquín Achúcarro, presidirá el jurado del concurso que se celebrará en el Teatro Principal de València entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2021, y que contará con la participación de la Orquesta de València en la fase Final.

El Concurso Iturbi, fundado en 1981, ha recibido concursantes procedentes de los cinco continentes, convirtiéndose -durante sus casi 40 años de existencia- en un referente internacional dentro de este tipo de competiciones.

XXI Concurso Internacional de Piano de València ITURBI

La Diputación de Valencia organiza con otras entidades el XXI Concurso Internacional de Piano de València ITURBI, en homenaje al gran pianista valenciano.

El concurso tendrá lugar entre los días 23 de junio y 2 de julio de 2021.

Pueden tomar parte en este concurso los/las pianistas de cualquier nacionalidad nacidos/das a partir del 23 de junio de 1985.

Las solicitudes se presentarán entre los días 1 de junio y 31 de octubre de 2020.

Más información www.pianoiturbi.com

José García Román, Premio Nacional de Música y Andalucía de Cultura, ha compuesto esta pieza que dedica al intérprete valenciano y que forma parte de la obra Ecos de Iberia, inspirada en la Suite Iberia de Albéniz

El pianista ofrecerá, el sábado 12, un programa en el que rendirá homenaje a Brahms y Liszt e interpretará Mosaico Hispano de Vicente Chuliá, obra que estrenó en Valencia, en el marco de las 20 ediciones que celebró el Premio Iturbi recientemente

García Román expone su admiración por De Solaun y asegura que “me impresiona su enorme musicalidad, análisis y su capacidad de concentración e interpretación”

De Solaun mostró mucho interés hace unos años por Ecos de Iberia y considera que “son doce piezas absolutamente geniales, de lo mejor que se ha escrito para piano en las últimas décadas”

El intérprete ofreció un recital con la violinista germana Franziska Pietsch en Lübeck el pasado 8 de octubre. Este concierto, grabado por la Radio Nacional Alemana, se emitirá el 7 de noviembre

San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 11 de octubre de 2019

Josu de Solaun ofrecerá un recital con un programa en el que rendirá tributo a Johannes Brahms (1833-1897) y Franz Liszt (1811-1886) en el Teatro Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), mañana sábado 12 de octubre a las 19.30h. Junto a esta propuesta clásica, interpretará dos obras contemporáneas que le han dedicado los compositores Vicente Chuliá (Mosaico Hispano) y José García Román (Ecos de Valldemosa), siendo ésta última un estreno absoluto mundial. [Ver documentación adjunta].

El intérprete valenciano abordará obras que Brahms compuso en sus últimos años, una serie de piezas cortas para piano a modo de diario personal; y las composiciones más icónicas de Liszt que influyeron de manera notable en la música creada posteriormente. Los compositores y pianistas alemán y austrohúngaro son dos de los máximos exponentes del Romanticismo.

El compositor y organista García Román (Las Gabias, Granada; 1945), Premio Andalucía de Cultura (1990), Premio Nacional de Música (1997) y Caballero de las Artes y de las Letras por el Gobierno de la República Francesa (2012) entre otros muchos premios, creó Ecos de Valldemosa con la vista puesta en el municipio mallorquín en el que vivió Frédéric Chopin varios años e influido por los viajes que hizo Manuel de Falla a Mallorca. Forma parte de la obra Ecos de Iberia que agrupa cuatro cuadernos con tres piezas cada uno “dedicadas a doce lugares con doce sonoridades”. Fue gestada a raíz del homenaje que se le rindió en 2009 a Isaac Albéniz en el centenario de su muerte y está inspirada en la Suite Iberia.

García Román, Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, asegura que “he conocido a pianistas muy grandes” pero en De Solaun aprecia “una personalidad que me ha sorprendido”, expone su admiración por él y destaca que “me impresiona su enorme musicalidad, análisis y su capacidad de concentración e interpretación”. El maestro granadino, que considera que sus recitales “invitan a cerrar los ojos”, trabaja en la actualidad en un concierto para piano y orquesta para el concertista.

“Piezas geniales”
Josu  de Solaun (Valencia 1981), que ha abordado en diversas ocasiones la obra de García Román, mostró mucho interés hace unos años por Ecos de Iberia. El pianista considera que “son doce piezas absolutamente geniales, de lo mejor que se ha escrito para piano en las últimas décadas”, e indica que “el maestro me ha dedicado la pieza Ecos de Valldemosa, lo que me parece un gran honor; quiero compartir con el público la emoción y satisfacción que me produce estrenarla en San Lorenzo de El Escorial”. De Solaun, ya expresó el deseo de estrenar todas las piezas en diversos recitales y grabar en Granada la obra completa.

El intérprete estrenó la obra Mosaico Hispano de Chuliá (Catarroja, Valencia 1984), el mes pasado en Valencia, en el marco de las 20 ediciones que celebró el Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi. El pianista es el único español que ha ganado este concurso, en 2006, que organiza la Diputación de Valencia y que se ha consolidado como un certamen de referencia del panorama pianístico internacional.

Recital con Franziska Pietch
Josu de Solaun, dentro de su apretada agenda artística, ofreció un recital de música de cámara con la violinista germana Franziska Pietsch y Volker Hanisch (lectura) en la que interpretaron obras de Dimitri Shostakovich, Gabriel Fauré y Claude Debussy, en el Konzertsaal Kolosseum de la ciudad de Lübeck (Alemania) el pasado 8 de octubre. Este concierto, en torno a la música y la poesía, fue grabado por la Radio Nacional Alemana y se emitirá el 7 de noviembre.

Josu de Solaun es el único español que ha ganado el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest, situando su nombre en 2014 junto a grandes intérpretes; también es el único pianista que ha registrado la totalidad de la obra de Enescu (1881-1955) que ha editado el sello Naxos-Grand Piano.

El concertista actúa en numerosos países de América, Asia y Europa como recitalista y solista junto a prestigiosas formaciones como la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, Filarmónica La Fenice de Venecia, RTVE, Radio de Bucarest, Filarmónica George Enescu de Bucarest, Monterey Symphony Orchestra de California, Virginia Symphony Orchestra, American Ballet Theater Orchestra de Nueva York, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de la Ciudad de México, Valencia, Galicia, Euskadi y Bilbao, entre muchas otras.

DOCUMENTACIÓN


– Josu de Solaun
http://www.josudesolaun.com/

– Centro de Documentación Musical de Andalucía. José García Román
http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/export/sites/default/biblioteca/colecciones-tematicas/jose-garcia-roman.html

– Premio Iturbi
http://www.pianoiturbi.com/

– Naxos
https://www.naxos.com/