La plataforma musical, que cuenta con más de 4.000 agrupaciones musicales en más de 59 países, ha supuesto una revolución en el sector.

Los usuarios de la plataforma ya han reportado una mejora en el ahorro de tiempo de tareas administrativas, mayor tasas de asistencia y una conexión más cercana con el grupo.

València, viernes 5 de mayo de 2023.

No hay duda de que la música es un lenguaje universal que une a personas de todas las edades y culturas. Para algunas de ellas, la música representa un estilo de vida practicado a diario a través de agrupaciones musicales como bandas de música, coros y orquestas. De hecho, se estima que una de cada seis personas en el mundo se relaciona activamente con la música.

Según European Choral Association, hay más de un millón de agrupaciones corales con treinta y siete coralistas de media solo en el continente europeo. Según Chorus America, uno de cada seis adultos americanos canta en un coro. Son datos que nos brindan perspectiva sobre la fuerza y capacidad de la música para aglutinar personas en torno a un escenario.

El problema de las directivas en bandas y coros

Sin embargo, liderar una comunidad de músicos como una banda o un coro no es una tarea sencilla. “Las directivas de agrupaciones musicales tienen que asumir múltiples responsabilidades que van desde la organización de los ensayos, a la preparación de repertorio o la comunicación entre los miembros”, comenta Onofre Gasent, trompista y cofundador de Glissandoo. “Calculamos que liderar una agrupación musical de más de 20 miembros supone invertir más de 260 horas al año en tareas de gestión”.

Ahorrar tiempo y fomentar la asistencia

“Como músicos, somos conscientes de los muchos retos a los que se enfrentan las juntas directivas”, comenta Ximo Mompó, percusionista y cofundador de la empresa. “Hemos creado una solución que permite ahorrar tiempo en tareas repetitivas, así como fomentar la asistencia y el estudio por parte de los músicos”.

Según la encuesta de la compañía, seis de cada diez grupos afirman haber aumentado la asistencia a sus ensayos una vez implementada la solución. Glissandoo incorpora funcionalidades para la comunicación entre músicos, calendarios, repertorio, pasar lista y mucho más.

Inteligencia artificial para clasificar repertorio

Entre las funcionalidades más destacadas de la plataforma se encuentra un clasificador automático de repertorio. “Hemos creado un algoritmo que permite clasificar cientos de páginas en sus correspondientes instrumentos en unos pocos segundos”, comenta Ximo. “Si alguna agrupación musical se encuentra en proceso de digitalización de su repertorio, Glissandoo es la herramienta idónea para ellos”.

La importancia de la comunicación con los músicos

La aplicación también trabaja la comunicación entre miembros de la agrupación a través de estadísticas y curiosidades. “Al utilizar Glissandoo, los músicos de cualquier agrupación musical tendrán acceso a su histórico de interpretación”, comenta Onofre. “Si hubiese tenido Glissandoo cuando empecé a tocar en la banda con 12 años, ahora mismo sabría a cuantos ensayos asistí, qué repertorio toqué y en cuantos conciertos participé. Pienso que es un factor interesante y motivante para cualquier músico, ya que brinda visión sobre el progreso de cada uno”.

Puedes empezar una prueba gratuita desde la página web www.glissandoo.com. La plataforma cuenta con diferentes rangos de precios en función del número de miembros, así como un plan gratuito para toda la vida.

La presentación ha corrido a cargo de Sandra Estellé Caballer, vocal de internacionalización de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha sido la ponente por España.

La CESM ha sido invitada, por primera vez, a participar en esta prestigiosa mesa redonda donde se dan cita los doce países europeos miembros de la ECWO, más los miembros de la CISM.

The International Round Table Conference (IRTC) se lleva a cabo antes de cada Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO)

Amiens, Francia, 5 de mayo de 2023

Presentada por ECWOCISMAFEEV y CMF .

Para esta edición de la ECWO ha elegido el tema principal «¿Cuáles son los diferentes cursos de dirección de orquesta de viento para jóvenes en cada país europeo y cómo podemos mejorarlos y conectarlos en red?»

La mesa redonda constaba de una exposición 10 minutos por parte de la Confederación Española de Sociedades Musicales que fue Sandra Estellé Caballer, vocal de internacionalización quien la realizó, Mitja Dragolič , directora musical del Zveza Slovenskih Godb y Jan van den Eijnden , responsable de educación cultural de LKCA.

Seguido de debates sobre cómo iniciar el trabajo en toda Europa, para identificar todos los cursos y talleres iniciales y formales, pero también en curso y no formales. Cómo informar a todos los jóvenes directores potenciales, ya en formación y/o que deseen mejorar sus habilidades. Cómo construir puentes entre los diferentes cursos de formación en cada país.

Presentado y concluido por Ludovic Laurent-Testoris, vicepresidente de la Confédération musicale de France y miembro de la junta de la CISM. Moderado por Bill Connor, presidente de la asociación británica de bandas sinfónicas y conjuntos de viento.

La CESM ha sido invitada, por primera vez, a participar en esta prestigiosa mesa redonda donde se dan cita los doce países europeos, miembros de la ECWO, más los miembros de la CISM.

Sandra Estellé Caballer vocal de internacionalización de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha sido la ponente por España y ha explicado a los representantes de los 15 países europeos asistentes, los cursos de dirección de banda, tanto reglados como no reglados que hay en España en la actualidad.

Objetivo y público objetivo https://www.ecwo.eu/irtc

Anteriores International Round Table Conference (IRTC)  

Conferencia de mesa redonda internacional 2018
BOZAR Brussel (BE)

«El impacto de tocar música en la sociedad»

VLAMO y la junta directiva de ECWO se complacen en presentar «El impacto de tocar música en la sociedad», un simposio internacional que precede a ECWO 2018. En la víspera de la segundo Campeonato Europeo de Orquestas de Viento, esperamos inspirarte con pensamientos y reflexiones sobre el impacto social de hacer música.

‍Un panel de tres oradores abordará estas preguntas y, junto con nosotros, discutirá el impacto social de hacer música. Harrie Reumkens (NL), directora artística del World Music Concours (WMC) Kerkrade (NL), Lukas Pairon(BE) es estudiante de doctorado en la Universidad de Ghent y miembro fundador de la plataforma de investigación internacional SIMM (Social Impact of Making Music) y Bill Connor (UK), presidente de BASBWE (UK) y miembro de ECWO.

Conferencia de mesa redonda internacional 2016
Old Council Room of the Utrecht Town Hall (NL)
«Educación musical para niños en escuelas primarias»

Antes del primer Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO), que se celebró el 21 de mayo de 2016 por KNMO en el sala de conciertos TivoliVredenburg en Utrecht, el 20 de mayo tuvo lugar una Conferencia Internacional de Mesa Redonda (IRTC). La conferencia fue organizada por KNMO en cooperación con ECWO y WASBE (Asociación Mundial de Bandas y Conjuntos Sinfónicos). Este IRTC tuvo lugar en la atractiva sala del ayuntamiento del ayuntamiento de Utrecht. El moderador del IRTC fue Raymond Knops, miembro del parlamento holandés y amante de la música.

El tema principal del IRTC fue la educación musical para niños en escuelas primarias.

Los discursos principales estuvieron a cargo de Bill Connor (Reino Unido), Karl Ole Mitbø (N), Jan Matthys (BE) y Arend Nijhuis (NL).

Sobre la ECWO https://www.ecwo.eu/

ECWO, el Campeonato Europeo de Orquestas de Viento es una asociación internacional sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es organizar el Campeonato Europeo de Orquestas de Viento. Nuestra misión es promover la música de viento y los valores relacionados con la música de viento.

A través de la organización del campeonato, la asociación desea:

  • ‍‍Promover la música de viento y los valores relacionados con la música de viento
  • Mejorar y ayudar a mantener altos niveles dentro de las orquestas de viento
  • Estimular y apoyar contactos y redes internacionales
  • Promover y desarrollar un nuevo repertorio para orquestas de armonía

ECWO fue fundada en 2014 por las federaciones nacionales de bandas sinfónicas de Bélgica (VLAMO), Dinamarca (DAO), los Países Bajos (KNMO), Noruega (NMF), Suecia (SBM) y el Reino Unido (BASBWE). Mientras tanto, también se hicieron miembros las federaciones nacionales de Francia (CMF), Alemania (BDMV) y Suiza (SBV).

La Asamblea de Delegados de la CISM se celebrará el 6 de mayo en Amiens, Francia, coincidiendo con el Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO)

Amiens, Francia, 3 de mayo de 2023

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) asistirá el 6 de mayo a la Asamblea General de la International Confederation of Music Societies, Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM), que se celebrará el sábado 6 de mayo en Amiens, Francia.

En 2023, la Asamblea de Delegados de la CISM, coincide con el Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO) para fortalecer el intercambio de experiencia de las asociaciones miembro, así como la cooperación amistosa y colegiada.

Él orden día de la Asamblea es el siguiente:

Sábado, 06 de mayo de 2023 – 9.00 am, Amiens, Francia

1. Aprobación del orden del día

2. Elección del personal de conteo

3. Aprobación del acta de la Video-Asamblea General celebrada el 20 de noviembre de 2020

4. Aprobación de los informes de la Junta Ejecutiva

5. Aprobación de cuentas 2020 y 2021

6. Informe y mociones de los Auditores

7. Cese de la Junta Ejecutiva

8. Admisión de nuevos miembros

9. Elecciones

a) Junta Ejecutiva

b) Auditores

10. Fijación de cuotas de afiliación

11. Aprobación del presupuesto anual para el bienio 2022/2023

12. Decisión sobre las mociones presentadas por la Junta Ejecutiva y miembros plenos

13. Exclusión de miembros

14. Fijación de la próxima reunión

15. Honores y premios

Más sobre la CISM

Fundada en 1949, CISM es una federación voluntaria de asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones miembro con derecho a voto representan aprox. 18.000 sociedades musicales con cerca de 1 millón de músicos activos. El CISM es miembro de la UNESCO.

La misión central de CISM es preservar, fomentar y promover la cultura musical; representar los intereses comunes de sus miembros internacionales ante el gobierno y la sociedad; promover la educación y formación musical; y organizar intercambios internacionales (de jóvenes).

Además, CISM se esfuerza por expandir y consolidar la red europea, continuar y desarrollar proyectos en curso e introducir nuevas iniciativas musicales.

Los proyectos en curso incluyen: Concursos de composición; festivales de música (inter)nacionales; intercambio de conocimientos sobre eventos, p. campamentos musicales y conciertos que sirven como proyectos modelo; apoyar los intercambios entre orquestas y conjuntos; suministro de información y asesoramiento sobre el trabajo con jóvenes; organización de simposios para asociaciones miembro; organización de conferencias para directores y líderes juveniles; organización de concursos para cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como para bandas de gaitas; compilación de catálogos de música; expertos en catalogación (jurados, oradores, instructores); e indexación de archivos de bandas de música europeas.

Los pilares del trabajo del CISM son la adjudicación del Concurso Europeo de Música Bohemia-Morava, el Concurso Internacional de Orquesta de Viento Juvenil en Schladming, la formación del jurado en alemán y francés en Trossingen y la gestión de relaciones dentro de la red.

El CISM seguirá guiándose por su lema “Europa unida en la música de metales y bandas de viento“.

El próximo sábado 6 de mayo de 2023, seguiremos con los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”

Organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este séptimo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música; y consistirá en un concierto de guitarra, interpretado por el profesor yeclano Diego Corraliza.

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Ver cartel en pdf

Un poco más sobre el:

Diego Corraliza. Graduado en guitarra con matrícula de honor en el CSM de Murcia.

Postgraduado en guitarra y composición en el CSM de Zaragoza.

Galardonado con los primeros premios en los concursos internacionales de composición para guitarra Manuel de Falla (Sevilla 2019) y Miquel Llobet (Barcelona 2020) con las obras Dos preludios para guitarra y Canción primera respectivamente.

Así mismo, en 2020 ha sido seleccionado como uno de los veinte mejores artistas entre compositores de 36 países, en el concurso internacional de composición para piano She Lives de Budapest con la obra Dos miniaturas sobre poemas de Frank O’Hara.

Algunas de sus obras para piano se han interpretado en prestigiosos festivales dentro de la música contemporánea como Internationales Musikinstitut de Darmstadt en Alemania o Mixtur en Barcelona.

Entre otros encargos, cabe destacar el recibido por el Maestro Salvador Brotons de la obra Wichahpi para la Banda Municipal de Barcelona, que fue estrenado y dirigido por el propio Maestro en L’Auditori de Barcelona.

Tiene publicados dos libros de referencia en el ámbito de la improvisación para guitarra clásica: Armonía y sistema CAGED Vol. 1 y 2, y un tercer libro (junto a Miguel García Ferrer y José Ramón García Vázquez) sobre la aplicación de la metodología IEM en los estudios para guitarra de Carcassi.

Como guitarrista y arreglista, ha sido finalista en cinco categorías de los Premios Internacionales de la Música Independiente en 2020, con su formación Panta Rei Ensemble.

En 2021, el proyecto multidisciplinar Mar Nuestro, en el que trabaja como compositor junto a Alvaro López Soriano, es elegido como uno de los seis mejores proyectos de música, danza, teatro o circo por el Instituto Valenciano de Cultura.

Actualmente trabaja como orquestador, guitarrista y director musical en el proyecto Vientos del Pueblo para banda sinfónica y cuadro flamenco sobre poemas de Miguel Hernández, del artista flamenco Fraskito, atiende encargos de composiciones entre los que cabe destacar el recibido por la fundación Álvarez Ortega de Córdoba para conmemorar el 100 aniversario del nacimiento del poeta nominado al Novel de literatura y se encuentra inmerso en la composición y grabación de su nuevo disco para dos guitarras, percusión y música electrónica.

Es invitado periódicamente a explicar su sistema de improvisación y a impartir máter clases sobre esta disciplina en la guitarra, a festivales internacionales de gran relevancia entre los que cabe destacar el Festival Internacional de Guitarra de Córdoba, el Festival Internacional de Guitarra de Madrid, el Festival Internaciona de Guitarra José Tomás Villa de Petrer o el Certamen de Guitarra Clásica Ciudad de Castalla entre otros.

Diego ha visitado en numerosas ocasiones este Ciclo “Aula de Conciertos”, y el pasado año, coincidiendo con el vigésimo aniversario del mismo, compuso y le dedicó, la pieza “The path we walk” (El camino que andamos), estrenada además, en el acto-concierto de la concesión de la Medalla de Oro “Ciudad de Yecla”, a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

El Ayuntamiento de Cullera viene celebrando desde el año 2010 el Certamen Nacional de Bandas de Música Cine «Ciudad de Cullera» llamado también “Memorial Rafael Talens Pelló” en honor a este insigne músico valenciano natural de la ciudad, y su convocatoria tiene la finalidad de unir música de banda y cine como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural.

En este marco, el Ayuntamiento de Cullera ha fijado las bases por las que se regirá este año 2023 en su XIII edición en régimen de concurrencia competitiva de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

El certamen se celebrará el sábado 29 de julio en los Jardines del Mercado Municipal, y la
Concejalía de Actividades Musicales será con el asesoramiento correspondiente la encargada de la ejecución y desarrollo de las bases

El plazo de presentación de inscripciones prorrogado comprenderá hasta el día 10 de mayo de
2023.

A cada banda participante en el certamen se le concederá una subvención económica de 3.000
euros por su participación, y se otorgaran los siguientes premios.
PRIMER PREMIO             4.000 euros
SEGUNDO PREMIO        3.000 euros
TERCER PREMIO            2.000 euros

Bases completas

Hoja de inscripción

Ya puedes ver el newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de abril

Noticias de la CESM, Federaciones y Sociedades Musicales en un solo documento

CESM, 1 de mayo de 2023

En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.

Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales.

También todas las últimas noticias publicadas en la web.

Descargar en pdf

Ver online

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.

También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)

Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.

En la actualidad la CESM está compuesta por:

  • Federación de Bandas de Música de Andalucía.
  • Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs.
  • Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.
  • Federación Castellano-Leonesa Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
  • Federación Castellano-Manchega de Sociedades Musicales.
  • Federación Catalana de Sociedades Musicales.
  • Federación Extremeña de Bandas de Música.
  • Federación Gran Canaria de Bandas de Música.
  • Federación Regional de Sociedades Musicales, Comunidad de Madrid.
  • Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
  • Federación Tinerfeña de Bandas de Música.
  • Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

The International Round Table Conference (IRTC) se lleva a cabo antes de cada Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO)

Sandra Estellé Caballer y Vicente Cerdá García, vocal de internacionalización y presidente respectivamente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) serán los ponentes por España

Amiens, Francia, 30 de abril de 2023

La International Round Table Conference que se lleva a cabo antes de cada Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO) y es la antesala de este prestigioso certamen donde compiten Bandas Sinfónicas de los países asociados a la ECWO.

Sandra Estellé Caballer y Vicente Cerdá García, vocal de internacionalización  y presidente respectivamente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) serán los ponentes por España.

Es la primera vez que la CESM es invitada a participar en esta prestigiosa mesa redonda donde se dan cita los doce países europeos, miembros de la ECWO.

Objetivo y público objetivo https://www.ecwo.eu/irtc

La Conferencia Internacional de Mesa Redonda (IRTC) se lleva a cabo antes de cada Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO).

Programa:

Conferencia Internacional de Mesa Redonda 2023 Conservatorio de Amiens (FR)

Presentada por ECWOCISMAFEEV y CMF .

Para esta edición de la ECWO ha elegido el tema principal «¿Cuáles son los diferentes cursos de dirección de orquesta de viento para jóvenes en cada país europeo y cómo podemos mejorarlos y conectarlos en red?»

La mesa redonda consta de una exposición 10 minutos de Vicente Cerdá García y Sandra Estellé Caballer, presidente y vocal respectivamente de la Confederación Española de Sociedades Musicales , Mitja Dragolič , directora musical del Zveza Slovenskih Godb y Jan van den Eijnden , responsable de educación cultural de LKCA.

Seguido de debates sobre cómo iniciar el trabajo en toda Europa, para identificar todos los cursos y talleres iniciales y formales, pero también en curso y no formales. Cómo informar a todos los jóvenes directores potenciales, ya en formación y/o que deseen mejorar sus habilidades. Cómo construir puentes entre los diferentes cursos de formación en cada país.

Presentado y concluido por Ludovic Laurent-Testoris, vicepresidente de la Confédération musicale de France y miembro de la junta de la CISM. Moderado por Bill Connor, presidente de la asociación británica de bandas sinfónicas y conjuntos de viento.

Anteriores International Round Table Conference (IRTC)  

Conferencia de mesa redonda internacional 2018
BOZAR Brussel (BE)

«El impacto de tocar música en la sociedad»

VLAMO y la junta directiva de ECWO se complacen en presentar «El impacto de tocar música en la sociedad», un simposio internacional que precede a ECWO 2018. En la víspera de la segundo Campeonato Europeo de Orquestas de Viento, esperamos inspirarte con pensamientos y reflexiones sobre el impacto social de hacer música.

‍Un panel de tres oradores abordará estas preguntas y, junto con nosotros, discutirá el impacto social de hacer música. Harrie Reumkens (NL), directora artística del World Music Concours (WMC) Kerkrade (NL), Lukas Pairon(BE) es estudiante de doctorado en la Universidad de Ghent y miembro fundador de la plataforma de investigación internacional SIMM (Social Impact of Making Music) y Bill Connor (UK), presidente de BASBWE (UK) y miembro de ECWO.

Conferencia de mesa redonda internacional 2016
Old Council Room of the Utrecht Town Hall (NL)
«Educación musical para niños en escuelas primarias»

Antes del primer Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO), que se celebró el 21 de mayo de 2016 por KNMO en el sala de conciertos TivoliVredenburg en Utrecht, el 20 de mayo tuvo lugar una Conferencia Internacional de Mesa Redonda (IRTC). La conferencia fue organizada por KNMO en cooperación con ECWO y WASBE (Asociación Mundial de Bandas y Conjuntos Sinfónicos). Este IRTC tuvo lugar en la atractiva sala del ayuntamiento del ayuntamiento de Utrecht. El moderador del IRTC fue Raymond Knops, miembro del parlamento holandés y amante de la música.

El tema principal del IRTC fue la educación musical para niños en escuelas primarias.

Los discursos principales estuvieron a cargo de Bill Connor (Reino Unido), Karl Ole Mitbø (N), Jan Matthys (BE) y Arend Nijhuis (NL).

Sobre la ECWO https://www.ecwo.eu/

ECWO, el Campeonato Europeo de Orquestas de Viento es una asociación internacional sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es organizar el Campeonato Europeo de Orquestas de Viento. Nuestra misión es promover la música de viento y los valores relacionados con la música de viento.

A través de la organización del campeonato, la asociación desea:

  • ‍‍Promover la música de viento y los valores relacionados con la música de viento
  • Mejorar y ayudar a mantener altos niveles dentro de las orquestas de viento
  • Estimular y apoyar contactos y redes internacionales
  • Promover y desarrollar un nuevo repertorio para orquestas de armonía

ECWO fue fundada en 2014 por las federaciones nacionales de bandas sinfónicas de Bélgica (VLAMO), Dinamarca (DAO), los Países Bajos (KNMO), Noruega (NMF), Suecia (SBM) y el Reino Unido (BASBWE). Mientras tanto, también se hicieron miembros las federaciones nacionales de Francia (CMF), Alemania (BDMV) y Suiza (SBV).

La Federación Gallega de Bandas de Música Populares tiene el honor de anunciar la celebración del XVI Certame Galego de Bandas de Música Populares, un evento musical de gran importancia para la cultura gallega.

El certamen se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre en el prestigioso Pazo da Cultura de Narón, A Coruña (España).

Este evento, organizado con la colaboración de la Xunta de Galicia y el Concello de Narón, ofrece una oportunidad única para que las bandas de música populares muestren su talento y dedicación en un escenario de gran relevancia.

El certamen contará con cinco categorías: sección infantil, sección juvenil, sección tercera, sección segunda y sección primera, permitiendo así la participación de diferentes grupos de todas las edades y niveles de experiencia.

Las obras obligadas, seleccionadas en el prestigioso Concurso Gallego de Composición, agregarán una dimensión especial al certamen, promoviendo la creatividad musical gallega.

Los premios para los ganadores de este certamen alcanzan la cifra de hasta 4.000 euros, reconociendo así el esfuerzo y la excelencia de las bandas participantes. Además, los premios no solo representan un reconocimiento económico, sino también un incentivo para seguir impulsando la música popular y promoviendo su difusión.

La Federación Gallega de Bandas de Música Populares invita a todos los amantes de la música a asistir a este XVI Certamen Gallego de Bandas de Música Populares. No solo podrán disfrutar de una amplia variedad de melodías y ritmos, sino también apoyar y valorar el talento de los músicos gallegos.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 7 de mayo de 2023 a través de la web de la Federación, www.bandas.gal.

Las bandas interesadas en participar pueden obtener más información y realizar su inscripción a través de la página web oficial de la deración: https://bandas.gal/evento/xvi-certame-2023/

La reunión se celebró el jueves 27 de abril, de forma telemática, siguiendo la planificación de reuniones

Se trataron los puntos de seguimiento de los proyectos iniciados y próximos compromisos

Vallada, 28 de abril de 2023

La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales se reunió el 27 de abril, dentro de la planificación de reuniones.

La reunión se celebró de forma telemática, forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.

El orden del día propuesto por Vicente Cerdá García, presidente de la organización, fue el siguiente:

  1. Lectura y aprobación, si procede del acta anterior.

  2. 2021/89 – Glissandoo.

  3. 2021/90 – Firmar la Carta por la Igualdad entre mujeres y hombres en las Artes Escénicas.

  4. 2022/122 – Plataforma DigiConfe 2022.

  5. 2023/153 – Proyecto a presentar al INAEM.

  6. XXX Asamblea General.

  7. España Vaciada o Despoblada.

  8. Reparto y actualización de responsabilidades.

  9. Estado de Reuniones, Gestiones y Proyectos.

  10. a) Fórum Ibero Bandas Filarmónicas

    b) 2023-155 – Asistencia a la CISM Assembly of Delegates

    c) 2023-157 – Participación en el Simposio de la Federación Regional Canaria Amigos de las Bandas de Música

    d) 2023-160 – Participación en International Round Table Conference (IRTC)

    e) Digiconfe 2023

  11. Ruegos y preguntas.

Como es costumbre, la reunión trascurrió en un ambiente de implicación y complicidad donde no faltó el debate y la discrepancia, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización.

El alumnado realizará prácticas con la Banda Municipal de Oviedo y la Banda Sinfónica Juvenil de Asturias

Junto a Colado participarán como invitados los directores Carlos Garcés y Juan F. Ballesteros, que ofrecerán sendas master class

Se trata de una formación superior que comenzará en septiembre y que está diseñada para ajustarse a las necesidades reales de los directores de las agrupaciones musicales actuales

Oviedo, 26 de abril de 2023.

El director titular de la Banda Municipal de Oviedo, David Colado, se pone al frente de una nueva edición del Diploma de Especialización en Dirección de Banda que impulsan conjuntamente Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) y la entidad de gestión educativa de música y danza Edukamus.

Junto a Colado, que dirige también la Banda Sinfónica Juvenil del Principado de Asturias, conforman el cuadro de profesorado Carlos Garcés (director de la Banda de Música de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera) y Juan F. Ballesteros (director de orquesta, banda y coro; pianista, compositor y productor musical formado en Italia y Suecia).

Colado se muestra muy ilusionado con esta nueva edición que responde a los buenos resultados de la primera convocatoria. En este sentido, comenta: “enfocando como profesor en el Principado de Asturias la recta final de este primer curso del Diploma de Especialización en Dirección de Banda, es muy ilusionante comprobar, a través del entusiasmo del alumnado y de los profesores, la gran trascendencia que tiene este proyecto. La posibilidad de ofrecer estudios universitarios propios en el ámbito musical nos abre un camino fascinante donde sin duda estará el futuro de nuestra profesión. Enhorabuena a ambas instituciones, Edukamus y Florida Universitària por brindarnos esta magnífica oportunidad”.

Agrupaciones colaboradoras

En cuanto a las agrupaciones con las que el alumnado del Diploma de Especialización en Dirección de Banda de Asturias podrá realizar las prácticas, serán dos: la Banda de Música Ciudad de Oviedo y la Banda Sinfónica Juvenil de Asturias. Ambas formaciones gozan de un gran prestigio y poseen una gran trayectoria.

La Banda Ciudad de Oviedo desarrolla una importante actividad cultural y musical, realizando actuaciones tanto en actos festivos como en el Auditorio Príncipe Felipe en el que ofrece habitualmente sus conciertos. Ha grabado varios discos y en 2017 recibió del Ayuntamiento de Oviedo la Medalla de Plata coincidiendo con el 25 aniversario de la formación. Su director titular fue hasta marzo de 2017 Francisco Vigil Sampedro, el cual ha estado ligado la formación desde la creación, al que sustituyó el actual David Colado Coronas, quien ya había sido su director de 2008 a 2010.

Por su parte, la Banda Sinfónica Juvenil de Asturias, con sede en Candás, tiene su origen en un proyecto educativo desarrollado durante el curso 2022-2023.

Formación semipresencial

El Diploma de Especialización en Dirección de Banda que se impartirá durante el curso 2023-2024 se caracteriza porque ofrece una formación semi presencial: los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.

Esta metodología permite al alumnado (muchos de ellos ya con una intensa actividad profesional) ajustar sus horarios tanto a las horas de contenidos teóricos como su agenda a las prácticas musicales. Además, el hecho de que en cada modalidad (banda, orquesta y coro) solo se admita un reducido número de alumnos la convierte en una enseñanza prácticamente personalizada, con las ventajas que ello supone de cara a la formación.

Numerosas salidas profesionales

Los ámbitos profesionales a los que se puede optar tras cursar estos estudios son muy amplios y van más allá de la propia dirección de orquestas, conjuntos instrumentales, bandas, coros, etc llegando a áreas como la crítica musical, la enseñanza de la dirección, la gestión de entidades culturales, conferencias, talleres, divulgación musical, etc.

Además, la realización del curso da acceso a una bolsa de empleo en los proyectos de Edukamus/NEO y con las escuelas, ayuntamientos y conservatorios con las que tienen convenios.

Preinscripción curso 2023-2024

Las personas interesadas en cursar este diploma superior deben realizar una solicitud de admisión tras la cual serán convocados a una entrevista con la dirección del Programa.  De este modo, los directores conocerán el perfil de los futuros estudiantes y podrán contrastar la adecuación de este Programa con sus intereses profesionales.

Una vez admitido se realiza el proceso de matrícula. Para facilitar al máximo la financiación de los estudios cabe señalar que el alumnado puede acogerse mediante su empresa a la formación bonificada para empleados de Fundae.

Enlace de interés:

Diploma de Especialización en Dirección de Banda/