La concejala asegura que este festival “es una cita imprescindible en el calendario cultural de la ciudad, ya que no solo es una celebración de la música, sino que también conecta la cultura con la solidaridad”

Agradece a las entidades beneficiarias de estos conciertos su compromiso inquebrantable con las personas más vulnerables y afirma que “su trabajo diario es un ejemplo de solidaridad y humanidad”

Los conciertos serán en el Auditorio Municipal a partir de las 22:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo, pero con invitaciones que se pueden recoger en la taquilla hasta dos horas antes de cada actuación

Los conciertos benéficos, a un precio simbólico de 5 euros, serán el día 11, con la Banda Sinfónica Municipal de Albacete y la cantante Tamara, a beneficio del Cotolengo; el día 14, a cargo de la Filarmónica Beethoven de Campo de Criptana a beneficio de Cáritas, y el 16 con la Unidad de Música de la dirección de acuartelamiento de Madrid a favor de Asprona

Fuente: Ayuntamiento de Albacete, 28 de agosto de 2024.

La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha animado a los albaceteños a disfrutar de los conciertos que tendrán lugar del 10 al 16 de septiembre en el Auditorio Municipal en el marco de la 111º edición del Festival Nacional de Bandas de Música ‘Feria de Albacete’ durante la rueda de prensa de presentación que ha ofrecido esta mañana, acompañada por el director de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, Javier Artés, el director de la Unión Musical Ciudad de Albacete, Alberto Nevado, la madre Contanzia, en representación del Cotolengo y la responsable de Comunicación de Cáritas Diocesana, Pilar González.

Según ha señalado Elena Serrallé, “se trata de un evento musical consolidado que cada año nos llena de orgullo, convertido en una cita imprescindible en el calendario cultural de la ciudad durante la Feria, ya que no solo es una celebración de la música y del talento de las bandas, sino que también conecta la cultura y la solidaridad”.

En este sentido, la concejala de Cultura ha recordado que tres de los seis conciertos son a beneficio de entidades de referencia como son Cáritas Diocesana, la Institución Sagrado Corazón de Jesús, más conocida como el Cotolengo, y Asprona. 

En nombre del Ayuntamiento, Elena Serrallé ha agradecido a estas organizaciones su compromiso inquebrantable con las personas más vulnerables, asegurando que “su trabajo diario es un ejemplo de solidaridad y humanidad”.

La concejala de Cultura ha señalado que “Cáritas lleva años siendo un pilar de apoyo para quienes más lo necesitan, proporcionando ayuda material y emocional a las personas en situación de vulnerabilidad, mientras que el Cotolengo desempeña un papel vital en la atención a los más desfavorecidos, ofreciendo un refugio seguro y dignidad a quienes se encuentran en situaciones extremas, y Asprona, con su labor incansable, nos recuerda la importancia de la inclusión y de brindar a todas las personas con discapacidad intelectual la oportunidad de desarrollarse plenamente y participar activamente en nuestra sociedad”.

Elena Serrallé ha dado las gracias a lasbandas de música participantes por su talento y dedicación, a las entidades benéficas por su encomiable labor y a todos los ciudadanos que, con su asistencia, harán de este festival un éxito no solo cultural, sino también solidario.

Programación 111º Festival Nacional de Bandas de Música ‘Feria de Albacete’

En cuanto al programa del 111º Festival Nacional de Bandas de Música ‘Feria de Albacete’, Elena Serrallé ha explicado que el 10 de septiembre, la Unión Musical ‘Ciudad de Albacete’, bajo la dirección de Alberto Nevado, ofrecerá un programa que incluirá pasodobles. Además, se interpretará la banda sonora del aclamado musical de Broadway «El fantasma de la ópera» y la composición programática «Bonaparte», complementando un repertorio que también dará protagonismo a la zarzuela.

El 11 de septiembre, la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, dirigida por Javier Artés, junto a la cantante Tamara, ofrecerá un recorrido por los boleros más emblemáticos de su repertorio. Será a beneficio del Cotolengo.

El 12 de septiembre, la Banda de Música Maestro Víctor Sancho de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), dirigida por Isidoro Plata Naranjo, ofrecerá un concierto repleto de fantasía y viajes a través de paisajes sonoros reales e imaginarios.

El 13 de septiembre, la Unión Musical Santa Cruz de Alpera (Albacete), bajo la batuta de Estela Borja Traver, presentará un repertorio que comenzará con un redoble y un solo de trompeta de aire taurino. El programa seguirá con piezas características de la música española.

El 14 de septiembre, la Filarmónica Beethoven de Campo de Criptana (Ciudad Real), dirigida por Juanjo Fernández, ofrecerá un concierto a beneficio de Cáritas.

El 15 de septiembre, la Asociación Músico-Cultural de Madrigueras (Albacete), dirigida por Antonio Peris Muñoz, presentará el programa «Más allá de la música; historia y memoria».

Y el 16 de septiembre, a beneficio de Asprona, la Unidad de Música de la Dirección de Acuartelamiento (Madrid), bajo la dirección del Comandante Músico Andrés Jiménez Pérez, ofrecerá un concierto en el que las composiciones de inspiración latina serán las protagonistas.

Elena Serrallé ha destacado la gran respuesta del público de Albacete ante cualquier propuesta cultural del Ayuntamiento, convencida de que este festival será nuevamente todo un éxito.

Las entradas de los conciertos benéficos se pueden conseguir en las taquillas del Auditorio Municipal, del 4 al 6 de septiembre, y el día de la actuación, desde dos horas antes, así como en el centro comercial Albacenter, en horario comercial, y online a través de la página www.globalentradas.com.

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana empezará su gira el próximo 12 de septiembre en Rafelbunyol

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) anuncia su esperada gira de este 2024, un evento destacado en el calendario musical. Esta gira se desarrollará tras un encuentro pedagógico intensivo en Benimamet (Valencia), donde la orquesta afinará detalles de su exigente repertorio.

Un tour en el que recorrerán varios municipios de València, la provincia de Cuenca y Ciudad Real.

Antes de embarcarse en la gira, la Joven Orquesta Sinfónica realizará un encuentro pedagógico del 9 al 13 de septiembre en Benimamet, València. Durante estas jornadas, los jóvenes músicos trabajarán en sesiones parciales y en conjunto, bajo la dirección del prestigioso director Cristóbal Soler. Este encuentro cuenta con la colaboración de la Societat Instructiva del Obrer Agrícola Musical de Benimamet, proporcionando un entorno ideal para perfeccionar el repertorio.

Fechas y lugares de la Gira

La gira incluirá cuatro conciertos en diferentes auditorios de España, comenzando en la Comunidad Valenciana y extendiéndose a otras regiones:

 • 12 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Rafelbunyol (Valencia).

 • 13 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Moixent (Valencia).

 • 14 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Mota del Cuervo (Cuenca).

 • 15 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Puertollano (Ciudad Real).

Repertorio y colaboraciones

El repertorio para esta gira incluye piezas como la “Sinfonía Nr. 5” de Dimitri Schostakowitsch y los “Four Last Songs” de Richard Strauss, que serán interpretadas por la destacada mezzosoprano Lorena Valero. “Es un repertorio realmente exigente que perfectamente podría haber estado programado por la Filarmónica de Berlín”, indica el director de la Joven Orquesta Sinfónica, Cristobal Soler.

Además, en el repertorio va a haber una obra de estreno. Cristobal Soler hizo un encargo a un joven músico y compositor de la Orquesta Federal, en concreto, una obertura con la que comenzarán los conciertos de esta gira de la Joven Orquesta Sinfónica.

Asimismo, la mezzosoprano Lorena Valero, con una gran trayectoria en escenarios internacionales, aportará su talento a esta gira, prometiendo actuaciones memorables. Entre los roles operísticos más destacados de Valero se encuentran Santuzza en “Cavalleria Rusticana”, Charlotte en “Werther” y el rol principal en “Aida”.

Una iniciativa de alta calidad artística

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, fundada en 2014 y dirigida por Cristóbal Soler, se ha consolidado como una formación de alto rendimiento, promoviendo la música orquestal entre los jóvenes músicos valencianos. Este proyecto no solo fomenta el estudio y la práctica de los instrumentos, sino que también facilita el acceso de los intérpretes a formaciones profesionales, apoyando su inserción laboral en el ámbito musical.

Esta formación musical representa el potencial que tiene la Comunitat Valenciana con sus músicos, en este caso, jóvenes músicos. Y siempre con esa premisa de calidad, en la Joven Orquesta Sinfónica se trabaja para conseguir lo mejor de cada uno de sus componentes, para lograr la excelencia. Cristobal Soler comenta, “Se habla de que es una realidad la cantidad de músicos que tiene nuestra tierra, pero no debemos olvidar que gracias a las sociedades musicales, gracias a esa cantidad de músicos y de escuelas de músicas, podemos aspirar a hablar de excelencia. En la Joven Orquesta contamos con una selección de 90 músicos que representan la excelencia de las sociedades musicales”.

Con la tercera gira patrocinada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Joven Orquesta Sinfónica continúa su compromiso con la alta calidad musical y la formación de nuevos talentos. El encuentro pedagógico en Benimamet y los conciertos programados son una muestra más de su dedicación a la promoción y desarrollo de la música clásica en España. En resumen, la gira 2024 de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV promete ser una celebración de la música y el talento juvenil, destacando la riqueza cultural y artística de la Comunidad Valenciana y llevando su sonido a nuevas audiencias en todo el país.

El miércoles 4 de septiembre, Banda y Coro EMMVA se subirán al escenario de la Academia de Caballería, donde ofrecerán un concierto de grandes éxitos del pop español.

El domingo 8 de septiembre, la Banda EMMVA tendrá el honor de acompañar a la Virgen de San Lorenzo en su procesión por las calles de Valladolid y el Coro EMMVA participará en la Misa Solemne que tendrá lugar en S. I. Catedral de Valladolid

La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid EMMVA, participarán un año más en las actividades de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, a través de los siguientes actos:

El miércoles 4 de septiembre a las 21:00 h Banda y Coro EMMVA ofrecerán en el Antiguo Picadero de la Academia de Caballería el concierto “Grandes Éxitos del Pop Español” donde van a repasar algunos de los temas más conocidos del pop español de artistas como Marisol, Mecano, Camilo Sesto, Alaska, Mocedades, Nino Bravo, entre otros.

Invitaciones Agotadas – concierto fiestas banda y coro emmva

Desde la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid, se agradece el gran interés de los vallisoletanos por este concierto para el que se agotaron la totalidad de las invitaciones una hora después de ponerse a disposición en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Valladolid.

El domingo 8 de septiembre, y como viene haciendo desde el año 2019, la Banda tendrá el honor de acompañar a la Virgen de San Lorenzo en la procesión que partirá a las 10:30 h de la Iglesia de San Lorenzo. Este año, como novedad, el Coro EMMVA participará en la Misa Solemne en Honor a Ntra. Sra. de San Lorenzó que tendrá lugar en S. I. Catedral de Valladolid a las 12:00 h.

Las reconocidas sopranos y cantante estrenarán el programa con una formación orquestal interpretando algunas de las piezas más emblemáticas y reconocibles del repertorio lírico en el Patio de Armas del Castillo de Requena el viernes 23 de agosto a las 22h en el marco de la Feria y Fiesta de la Vendimia del municipio

La organización prepara el XI Concierto de la vendimia y el vino, una iniciativa patrocinada por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Sierra Norte, y se muestra muy satisfecha del interés que ha suscitado esta cita; las entradas se pueden conseguir anticipadamente en www.orquestarequena.com

El programa incluirá obras de reconocidas óperas y zarzuelas como La fuerza del destino, Carmen, Tosca, Turandot, El barbero de Sevilla, Don Gil de Alcalá, o La boda de Luis Alonso y La tempranica, entre otras

Ernesto Monzó, presidente de la Orquesta Filarmónica de Requena: “El concierto pretende convertirse en una cita de referencia que aporte valor a la oferta enoturística, patrimonial y gastronómica que ofrece Requena en sus fiestas”

Francisco Melero, director de la Orquesta Filarmónica de Requena: “Invitamos a todo el mundo a disfrutar de este espectáculo lírico que albergará la ciudad el viernes, será una oportunidad única de poder ver a tres grandes artistas” 

Requena (Valencia), 21 de agosto de 2024

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, dirigida por Francisco Melero, reunirá en la undécima edición del Concierto de la vendimia y el vino a Ainhoa Arteta y Montserrat Martí Caballé tras largos años desde que coincidieran en la Deutsche Oper de Berlín e iniciaran una colaboración artística con Dos divas y un barítono el año pasado. Las reconocidas sopranos actuarán, junto con Luis Santana, en el Patio de Armas del Castillo de Requena el viernes 23 de agosto a las 22h en el marco de los actos programados para la Feria y Fiesta de la Vendimia que celebra el municipio. 

Las cantantes vasca y catalana y el barítono zamorano, que han actuado en los principales auditorios del mundo en recitales y conciertos con reputadas orquestas a lo largo de su trayectoria artística, estrenarán el programa con una formación orquestal interpretando algunas de las piezas más emblemáticas y reconocibles del repertorio lírico que han ofrecido en múltiples ocasiones en su carrera. 

Este acontecimiento cultural, patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Sierra Norte, se ha convertido en una de las actividades más destacadas y con más proyección de la Orquesta Filarmónica que desde hace más de una década presenta un cartel que protagonizan prestigiosos músicos y cantantes de talla internacional. 

La organización ultima los preparativos para el concierto, una iniciativa que cuenta con una gran acogida del público todos los años, y se muestra muy satisfecha del interés que ha suscitado esta cita en la reserva de entradas, que se pueden conseguir anticipadamente en www.orquestarequena.com; en la calle Norberto Piñango nº 17 bajo, de Requena, y una hora antes del concierto en taquilla.     

La Orquesta Filarmónica de Requena abordará el programa Dos divas y un barítono con obras de reconocidas óperas y zarzuelas como La fuerza del destino, Carmen, Tosca, Turandot, El barbero de Sevilla, Don Gil de Alcalá, o La boda de Luis Alonso y La tempranica, entre otras; de compositores como Giuseppe Verdi, Georges Bizet, Gustave Charpentier, Gioachino Rossini, Giacomo Puccini, Jacques Offenbach, Gerónimo Giménez, Carlos Guastavino, Ariel Ramírez, José Serrano, Pablo Luna o Manuel Penella.

Cita de referencia

Ernesto Monzó, presidente de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, asegura que “el XI Concierto de la vendimia y el vino pretende convertirse en una cita de referencia del verano en el panorama musical nacional e internacional, una propuesta cultural que aporte valor a la oferta enoturística, patrimonial y gastronómica que ofrece Requena en sus fiestas”. Monzó ha subrayado que “la ciudad podrá contar con la presencia y las grandes voces de Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé y Luis Santana”, y ha agradecido “el apoyo del público, los patrocinadores y colaboradores a este magnífico concierto”.

Francisco Melero, director de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, destaca que “invitamos a todo el mundo a disfrutar de este espectáculo lírico que albergará la ciudad el viernes, será una oportunidad única de poder ver a tres grandes artistas”. Melero, que ha colaborado con prestigiosos cantantes y solistas en Europa, América y Asia desde que debutara con 17 años en el Palau de la Música de Valencia, señala que “se palpa la enorme ilusión que está generando el concierto entre los músicos de la orquesta y el público”.  

El Concierto de la vendimia y el vino también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográfico comunicación.   

Ainhoa Arteta

Ainhoa Arteta es una de las sopranos más reconocidas del mundo, ha cantado en los mejores teatros del mundo, no obstante, su ADN español jamás le ha abandonado y esto se refleja en su voz, cargada de emoción e intensidad. Con tan solo 5 años escuchó a María Callas y desde entonces vive enamorada de la ópera. Debutó encarnando a Mimí en La Bohème de Puccini en el Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York.   

Este debut, junto con el premio del Concours International de Voix d’Opera de París, fueron el inicio de una brillante trayectoria en la que ha actuado en el Carnegie Hall de Nueva York, Covent Garden de Londres, Bayerische Staatsoper de Múnich, Teatro Bellas Artes de México, Musikverein de Viena, la Scala de Milán, Teatro Bolshoi de Moscú, San Carlo de Nápoles, L’Arena de Verona, Deutsche Oper am Rhein de Düsseldorf, Royal Opera House de Londres, Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, ABAO Bilbao Ópera… encarnando con éxito a los personajes principales de óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo y Julieta, Manon Lescaut, Tosca, Madama Butterfly, Adriana Lecouvreur, La Wally… aunque también ofrece recitales y conciertos con grandes maestros y pianistas.

La cantante, que actuó en la Casa Blanca en Washington, ha recibido numerosos galardones como el Premio de la Hispanic Society of America, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Vasca Universal, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid, Medalla de Oro de la Asociación de Amigos de la Ópera de Lleida, Medalla de Oro del Palau de la Música de Valencia o Doctora Honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos, entre muchos otros. 

La soprano Ainhoa Arteta en concierto.

Montserrat Martí Caballé

Montserrat Martí realizó su debut operístico en la Staatsoper de Hamburgo como Zerlina en la ópera Don Giovanni de Mozart donde cosechó los elogios de la crítica que destacó su “impresionante” actuación, su “sólida técnica” y su voz de “soprano pura y sólida”. Su primera actuación en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona encarnando a Liu en Turandot de Puccini, fue un acontecimiento que la prensa calificó como “el nacimiento de una nueva diva”.

La artista, hija de la legendaria soprano Montserrat Caballé, ha cantado en conciertos y recitales en escenarios como la Deutsche Oper de Berlín, Alte Oper de Frankfurt, Musikhalle de Hamburg, Musikverein de Viena, Salle Gaveau de Paris, Festival Internacional de Música Castell de Peralada y Palau de la Música Catalana de Barcelona, Teatro Real de Madrid, Teatro Bolshoi de Moscú, Teatro Maryinsky (Kirov) de San Petersburgo…

En las últimas temporadas ha representado La clemenza di Tito en el Gran Teatre del Liceu y en el Palau de la Música de Valencia, La Vièrge de Massenet en el Théâtre Impérial de Compiègne, Zerlina en Don Giovanni en la Ópera de Palm Beach y Orfeo y Euridice en el Gran Teatre del Liceu, Despina de Cosí fan tutte y Edgar de Puccini (rol de Fidelia) en el Festival Euro Mediterraneo de Roma, el rol de Octavie en Cléopâtre de Massenet en el Gran Teatre del Liceu, así como en Teatro Real de Madrid y diversos conciertos en el Konzerthaus de Viena y Philharmonie de Colonia, entre otros. Asimismo, ha cantado el Réquiem de Mozart, bajo la dirección de Sir Neville Marriner y actuado en la Gran Sala de Actos de la Unesco de París, bajo la dirección de Zubin Mehta. 

La soprano Montserrat Martí Caballé.

Luis Santana

Luis Santana ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Auditorio Nacional de Música, Fundación Juan March, Auditorio de Zaragoza, Maestranza de Sevilla, Teatro Principal de Alicante, Cervantes de Málaga, Miguel Delibes y Teatro Calderón de Valladolid, Teatro Romea de Murcia, Auditorio de León, Fundación Príncipe de Asturias, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Vigo, Santiago de Compostela, La Coruña, Gran Teatro de Córdoba, Gran Teatro de Huelva, Gran Teatro de Falla de Cádiz, Batel de Cartagena, Principal de Vitoria, Victoria Eugenia de San Sebastián, Palacio de Congresos de Granada, Mérida, Circo de Albacete, Auditorio de Cuenca, San Lorenzo del Escorial, Maestro Padilla de Almería… y en ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest, Toulon, Bucarest, Donetks, Lasi, Brasov, Lviv, Rousse, Riga, Oporto, Lisboa, Viena o Eisenach.

El barítono zamorano ha colaborado con grandes directores y ofrecido conciertos memorables en la Basílica del Pilar de Zaragoza ante los reyes de España, ha cantado la Novena sinfonía de Beethoven en el Auditorio Nacional de Música junto al Orfeón Donostiarra con la presencia de su majestad la reina, el Réquiem de Mozart en la Catedral de Sevilla, el Réquiem de Brahms en la Catedral vieja de Salamanca, y en los homenajes a Victoria de Los Ángeles, a Teresa Berganza, Antón García Abril y a Ainhoa Arteta. 

Asimismo, el cantante realizó una gira de conciertos con Nati Mistral y Paco Valladares sobre la poesía española, participó en la inauguración del Festival Otoño Musical Soriano bajo la batuta de Odón Alonso, el Festival de Robles de Laciana junto a Rosa Torres-Pardo, Festival Internacional de Úbeda, Catedral de Santiago de Compostela… 

La soprano Montserrat Martí Caballé y el barítono Luis Santana.

Francisco Melero

Francisco Melero dirige en países como Alemania, Canadá, Colombia, Eslovenia, España, Francia, China o Portugal y ha colaborado con prestigiosos solistas y artistas como Montserrat Martí Caballé de la que es su principal director desde 2021, Rafael Salinas, Rubén Parejo, Agustín Prunell-Friend, Thomas Mohr, Iván Balaguer, Lucía Van Egmont, Frank Cassard, Emilia Honrubia, Sebastiá Peris, Manuel Más, Javier Palacios, José Franch Ballester, Ara Malikian, Raquel del Val, José Manuel Zapata, Rocío Márquez, Claudio Constantini, Fernando Egozcue, María Toledo, Eugenia Moliner, Francisco López, Minerva Moliner, Leonel Morales, Josu De Solaun, Carles Marín, Francisco Fierro, Misha Dačić, Luis Santana, Beatriz Gimeno, Aitzol Iturriagagoitia o David Apellániz. 

El director de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, ha dirigido numerosas óperas como La Traviata de Verdi, La Bohème de Puccini, Carmen de Bizet, La Serva Padrona de Pergolesi o La Celestina de Pedrell, así como las principales zarzuelas del repertorio; y ha recibido diversos galardones y reconocimientos por su trayectoria profesional. 

Melero, que estudió con los maestros José María Cervera Lloret, George Pehlivanian, Armando Tasso y José Collado, su mentor y a quien debe su principal formación y vocación, debutó como director a la edad de 17 años en el Palau de la Música de Valencia. En su vertiente educativa imparte el Curso de Dirección de Orquesta Ciudad de Requena y el Concurso de Dirección de Orquesta Maestro Collado, y organiza, junto a Musical Arts y el apoyo de la Fundación Ciudad de Requena, un curso y festival de verano del que es su principal director desde 2021.

Orquesta Filarmónica de Requena

La Orquesta Filarmónica de Requena, que debutó en el Templo de Santa María de Requena interpretando la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven el 5 de abril de 2007, ha ofrecido más de 100 conciertos interpretando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo de compositores españoles y extranjeros. Francisco Melero está desde sus inicios al frente de una formación que actúa con 96 músicos y desarrolla su actividad como asociación sin ánimo de lucro con casi 300 socios.

La orquesta y su director, que han sido propuestos por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999, para el nombramiento de Músicos por la Paz, también han colaborado con diversos grupos corales. Entre los conciertos realizados, cabe destacar los realizados en el Palau de la Música de Valencia, los Conciertos de la vendimia y el vino, los realizados durante la Semana de Música Sacra de Requena o aquellos con un interés social como los Conciertos extraordinarios por la paz o los conciertos solidarios a beneficio de personas mayores, de la Cruz Roja y de familiares de enfermos de alzhéimer. Desde su fundación tiene el objetivo de ampliar la formación de jóvenes músicos y estudiantes de conservatorios en un entorno que ha atraído a decenas de intérpretes por su ambiente académico.

Cartel del XI Concierto de la vendimia y el vino.

Ya se puede recordar los newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de julio de 2024

Noticias de la CESM, Federaciones, Sociedades Musicales todas éstas en las últimas noticias publicadas

CESM, 04 de agosto de 2024

En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer las noticias generadas por la CESM, las que están nombradas o implicadas.

Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.

Ahora todas las últimas noticias publicadas en la web

Ver online 15/07/2024 Ver online 30/07/2024

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.

También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).

Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.

En la actualidad la CESM está compuesta por:

  • Federación de Bandas de Música de Andalucía.
  • Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs.
  • Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.
  • Federación Castellano-Leonesa Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
  • Federación Castellano-Manchega de Sociedades Musicales.
  • Federación Catalana de Sociedades Musicales.
  • Federación Extremeña de Bandas de Música.
  • Federación Gran Canaria de Bandas de Música.
  • Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid.
  • Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
  • Federación Tinerfeña de Bandas de Música.
  • Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

Por primera vez, el Excmo. Ayuntamiento de Guadassuar, en colabpración con la Societat Unió Musical “Sta. Cecília” de Guadassuar, organiza el I CURSO – CONCURSO DE DIRECCIÓN DE BANDA “AYUNTAMIENTO DE GUADASSUAR”, un proyecto que nace con el objetivo de poner en valor las Bandas de Música, sociedades musicales que son parte fundamental de la cultura de los municipios de nuestra tierra.

Este curso-concurso va dirigido a todas aquellas personas que desean introducir, ampliar o consolidar conocimientos alrededor del mundo bandísco en general, y de la dirección de banda en particular.

Toda la información; AQUÍ

La formación, dirigida por Francisco Melero, brindará el XI Concierto de la vendimia y el vino con los prestigiosos artistas y el programa Dos divas y un barítono en el Patio de Armas del Castillo de Requena el viernes 23 de agosto a las 22h 

El acontecimiento cultural, patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Sierra Norte, se enmarca en los actos de la Feria y Fiesta de la Vendimia y es una actividad de referencia de la orquesta 

La XIª edición reunirá a dos sopranos, Arteta y Martí Caballé, que han actuado en los principales auditorios del mundo en recitales y conciertos con reputadas orquestas dirigidas por grandes batutas. Santana ha cantado en los teatros y salas más importantes de nuestro país y del resto de Europa 

Las cantantes vasca y catalana y el barítono zamorano actuarán con un programa con fragmentos de algunas de las más apreciadas óperas y zarzuelas de los compositores más célebres

Ernesto Monzó, presidente de la Orquesta Filarmónica de Requena: “Estamos muy ilusionados con el concierto, nuestro objetivo es compartir esta magnífica iniciativa y poner en valor la excelencia del proyecto musical que desarrollamos desde 2006”

Francisco Melero, director de la Orquesta Filarmónica de Requena, destaca que “el concierto que ofreceremos es una oportunidad única para disfrutar de unas grandes voces en Requena, un recital para guardar en la memoria para siempre”

Requena (Valencia), 31 de julio de 2024 

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena organiza un concierto lírico que contará con los prestigiosos artistas Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé y Luis Santana. La formación, dirigida por Francisco Melero, ofrecerá el XI Concierto de la vendimia y el vino con el programa Dos divas y un barítono en el Patio de Armas del Castillo de Requena el viernes 23 de agosto a las 22h. La iniciativa cuenta con una gran acogida del público todos los años y en particular del procedente de toda la comarca valenciana de La Plana de Utiel-Requena.  

Este acontecimiento cultural, patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Sierra Norte, se enmarca dentro de los actos programados para la Feria y Fiesta de la Vendimia de Requena y se ha convertido en una actividad de referencia de la Orquesta Filarmónica que impulsa este proyecto con entusiasmo desde hace más de una década y al que viene invitando a reconocidos músicos y cantantes en el panorama nacional e internacional.  

La undécima edición reunirá a dos sopranos, Arteta y Martí Caballé, que han actuado en los principales auditorios del mundo en recitales y conciertos con reputadas orquestas dirigidas por grandes batutas. Santana ha cantado en los teatros y salas más importantes de nuestro país y del resto de Europa y ha ofrecido grandes conciertos.   

Las cantantes vasca y catalana y el barítono zamorano actuarán con un programa con fragmentos de algunas de las más apreciadas óperas y zarzuelas de los compositores más célebres. El público que acuda al concierto podrá disfrutar de un repertorio abordado por voces privilegiadas y dúos que “nos tocarán el alma y lo más profundo de nuestro ser”, aseguran los artistas. 

Ernesto Monzó, presidente de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, ha manifestado que “estamos muy ilusionados con este concierto, contar con artistas con una dilatada y exitosa carrera y de la talla de Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé y Luis Santana, es un honor para nuestra ciudad y nuestra orquesta”. Monzó ha subrayado que “nuestro objetivo es compartir esta magnífica iniciativa, y otras que realizamos a lo largo del año, para poner en valor la excelencia del proyecto musical que desarrollamos desde 2006 y que potenciamos año tras año”. El presidente ha apuntado que “invitamos a todos a disfrutar de este concierto y de Requena, que une a su relevante propuesta enoturística, patrimonial y gastronómica, la cultural”.

Francisco Melero, director de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, destaca que “el concierto que ofreceremos es una oportunidad única para disfrutar de unas grandes voces en Requena, un recital para guardar en la memoria para siempre”. Melero, que ha colaborado con prestigiosos cantantes y solistas en Europa, América y Asia desde que debutara con 17 años en el Palau de la Música de Valencia, asegura que “la orquesta está trabajando duro para dar lo mejor de sí misma en un concierto que consideramos muy especial”.  

El Concierto de la vendimia y el vino también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográfico comunicación. Las entradas se pueden conseguir anticipadamente en www.orquestarequena.com; en la calle Norberto Piñango nº 17 bajo, de Requena, a partir del 5 de agosto, y una hora antes del concierto en taquilla.   

Curso de Dirección de Orquesta

La Orquesta Filarmónica de Requena ha organizado el XIII Curso de Dirección de Orquesta Ciudad de Requena y el IV Concurso de Dirección de Orquesta Maestro Collado, a cargo de Francisco Melero. El curso se ha centrado en el sinfonismo de Josef Anton Bruckner (1824-1896) en el año en el que se celebra el 200º aniversario del nacimiento del compositor y organista austriaco considerado uno de los últimos representantes del Romanticismo austroalemán. 

Está destinado tanto a directores en activo que quieran perfeccionar su técnica o especializarse en la dirección orquestal, como a estudiantes de dirección o directores amateurs. Gracias a una metodología individualizada y a un reducido número de alumnos, la formación se adapta a los diferentes niveles para optimizar los resultados de cada participante. Este año, Melero ha explicado a los alumnos cómo abordar el estreno de una obra contemporánea, tomando como ejemplo la pieza Tres texturas del compositor Víctor Marco Vico, primer premio en modalidad orquestal del Festival de Música de Ribagorza (Huesca). El programa, desarrollado del 22 al 26 de julio, incluyó aspectos tan importantes como la figura del director/a, qué es y para qué sirve la técnica, estrategias de ensayo, la importancia de una buena programación o cómo enfrentarse a una partitura. 

Foto de familia de los participantes en el XIII Curso de Dirección de la Orquesta Ciudad de Requena, a cargo de Francisco Melero, en el centro.

Ganadores del Concurso de Dirección 

El carácter eminentemente práctico del curso llevó a la Orquesta Filarmónica de la Fundación Ciudad de Requena a la creación del Concurso de Dirección Maestro Collado, una iniciativa que rinde homenaje al reconocido director de orquesta de Buñol (Valencia) José María Cervera Collado (1946-2013) y que ha celebrado su cuarta edición. 

El tribunal, compuesto por los integrantes de la orquesta, miembros invitados del mundo sinfónico y Francisco Melero, ha galardonado con el primer premio a David Urango (Teruel), con el segundo a Nicolás Serrano (Bilbao), y con el tercero a Cristina Sánchez (San Antonio de Requena). El primer premio consiste en el nombramiento de Urango como director asistente en el año vigente y en el concierto que realizará la Orquesta Filarmónica de Requena el 23 de agosto. Además, dirigirá a la formación como invitado en un concierto que tendrá lugar en una fecha por determinar. 

Orquesta Filarmónica de Requena

La Orquesta Filarmónica de Requena, que debutó en el Templo de Santa María de Requena interpretando la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven el 5 de abril de 2007, ha ofrecido más de 100 conciertos interpretando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo de compositores españoles y extranjeros. Francisco Melero está desde sus inicios al frente de una formación que actúa con 96 músicos y desarrolla su actividad como asociación sin ánimo de lucro con casi 300 socios.

En estos 17 años ha colaborado con importantes artistas como los tenores José Manuel Zapata y Javier Palacios, las sopranos Montserrat Martí Caballé, Silvia Vázquez y Emilia Onrubia, la mezzosoprano Beatriz Gimeno, los barítonos Luis Santana, Omar Lara y Armando del Hoyo, las cantantes de flamenco Rocío Márquez y María Toledo, la cantante Sole Giménez, los músicos Ara Malikian, José Franch Ballester, Claudio Constantini, Fernando Egozcue, Aitzol Iturriagagoitia y David Apellániz, así como con los pianistas Leonel Morales, Carles Marín, Josu De Solaun, Francisco Fierro, José Ramón García y Raquel del Val, entre otros. 

La orquesta y su director, que han sido propuestos por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999, para el nombramiento de Músicos por la Paz, también han colaborado con diversos grupos corales. Entre los conciertos realizados, cabe destacar los realizados en el Palau de la Música de Valencia, los Conciertos de la vendimia y el vino, los realizados durante la Semana de Música Sacra de Requena o aquellos con un interés social como los Conciertos extraordinarios por la paz o los conciertos solidarios a beneficio de personas mayores, de la Cruz Roja y de familiares de enfermos de alzhéimer. Desde su fundación tiene el objetivo de ampliar la formación de jóvenes músicos y estudiantes de conservatorios en un entorno que ha atraído a decenas de intérpretes por su ambiente académico.