• El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música ha destacado las medidas de apoyo a los afectados del sector por la DANA y ha anunciado nuevos criterios en las ayudas de 2025
  • Entre las líneas de acción del ejercicio, destacan la internacionalización de las artes escénicas y la vertebración territorial, con 590 funciones y actividades de sus unidades fuera de sus sedes, además de 814 representaciones en el circuito Platea
  • El organismo retoma los proyectos del Plan General de Circo y el Centro de Difusión de la Danza, y reactiva las rehabilitaciones del complejo de Farmacia Militar y el Teatro Emperador

Fuente: Ministerio de Cultura, 28/11/2024

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, acompañado por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, ha presidido hoy jueves el pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, el más alto órgano colegiado de asesoramiento y participación del organismo, al que este año han asistido 100 miembros, 25 de ellos de forma telemática, del INAEM y las principales asociaciones, federaciones y entidades del sector. Dentro del balance del ejercicio, una de las líneas de acción expuestas al Consejo han sido las medidas de apoyo excepcionales anunciadas para los afectados por la DANA del pasado 29 de octubre, entre ellas la flexibilización de las condiciones para las convocatorias de ayudas en concurrencia competitiva de 2024 y la incorporación en la próxima convocatoria de un criterio adicional de prioridad por zona afectada, además del anuncio del programa PLATEA, que permitirá a los teatros y compañías ubicados en la provincia de Valencia el cambio de las representaciones previstas hasta el 31 de diciembre del año 2025.

El ministro de Cultura ha saludado a los representantes del sector y ha reiterado el apoyo del Ministerio a los afectados por la DANA: “Estamos y estaremos el tiempo que haga falta para apoyarles, garantizando que la cultura tenga un peso fundamental en la reconstrucción”. En su intervención, Urtasun ha destacado el trabajo hacia la aprobación del Estatuto del Artista, uno de los compromisos adquiridos para esta legislatura: “Avanzar en el Estatuto es priorizar el avance social en materia de derechos, obligaciones y oportunidades”.

Balance de gestión del INAEM en 2024La directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, ha hecho balance ante el sector de la gestión del organismo en 2024, una labor que ha resumido en un decálogo de líneas estratégicas. La primera de ellas, el fomento de la creación cultural, ha conllevado la aportación de cerca de 70,4 millones de euros, entre los que se incluye las ayudas nominativas y las transferencias que se han realizado a instituciones y proyectos culturales de distintos territorios del Estado. En 2024 se han terminado de gestionar los créditos de los Fondos Europeos. El volumen incluye la convocatoria anual de subvenciones de concurrencia competitiva, que ha sumado 17,1 millones de euros, repartidos entre 1.357 ayudas concedidas, de las cuales 214 corresponden a fondos europeos, 876 a teatro y circo (8.773.655,91 euros), mientras que las ayudas a música, lírica y danza han llegado a 503 beneficiarios (8.567.972 euros).

Reforma INAEMSobre la reforma del INAEM, uno de los compromisos del ministro de Cultura para esta legislatura, Paz Santa Cecilia ha explicado que desde su llegada se ha iniciado un proceso de escucha y análisis para diagnosticar las necesidades del Instituto, y ha constatado que se está trabajando en un planteamiento integral que dé solución a aspectos económicos, patrimoniales, financieros, presupuestarios, organizativos, de recursos humanos y de contratación.

Apoyo a la danza y el circoLa directora general del INAEM ha subrayado en el Consejo Estatal su intención de retomar y hacer realidad el proyecto del anunciado Centro de Difusión de la Danza, una plataforma que, más allá de su denominación final y con garantías de permanencia y dotación, esté destinada a “estimular y reforzar el tejido profesional, dotándole de herramientas para su internacionalización y contribuir, a la vez a su vertebración en el territorio”. Además, el INAEM trabaja para que esta disciplina tenga un aumento progresivo en sus unidades. El INAEM ha anunciado también la reactivación del Plan General de Circo, al que se dará profundidad y medios, y ha reforzado la presencia de representantes de entidades circenses en el Consejo Estatal, además de modificar la convocatoria de ayudas a esta disciplina. Son medidas que reflejan una voluntad de apoyo al tejido del circo en todas sus vertientes.

Giras de unidades y vertebración territorialCon la descentralización y la vertebración territorial como otro de sus objetivos a lo largo de este ejercicio, el INAEM ha ofrecido 590 funciones de sus unidades de creación por toda España, además de las programadas en sus sedes, llegando a todas las comunidades autónomas. Además, el programa Platea, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha alcanzado su edición número 12, ampliando su presencia a 155 espacios en 16 regiones, en los que ofrecerá un total de 814 funciones. A este circuito se suman Girando Por Salas, con 211 espacios en toda España; Danza a Escena, que lleva a compañías a 37 salas y teatros de 19 provincias; y Circo a escena, que ha mostrado propuestas circenses de 22 compañías en 12 provincias.

Siete convenios internacionalesEl fomento de la internacionalización de las artes escénicas españolas ha sido otra de las líneas de acción desarrolladas. “Desde la llegada de este equipo, en todo momento hemos sido conscientes de la necesidad de aprovechar y a su vez fomentar la riqueza y la diversidad de nuestro territorio”, ha explicado Paz Santa Cecilia. En este sentido, el INAEM ha ofrecido a artistas y profesionales del sector una ventana de exhibición a través de diversas acciones, entre ellas la firma de siete convenios que han beneficiado a 23 compañías, con una apuesta por la multidisciplinariedad, y han facilitado la programación de 57 funciones en el extranjero, con una aportación total de 1.443.000 euros. Entre estos convenios se encuentra el suscrito con el Festival de Aviñón (Francia), el Instituto Cervantes, la Red Española de Teatros, la Federación Estatal de Asociaciones de Compaías y Empresas Profesionales de Danza (FECED), la Fundación Santiago Off (Chile), la Red Española de Latinoamérica y el caribe en artes Escénicas y el Teatro Julio Mario Santo Domingo (Colombia).

Fomento de la colaboración entre unidadesLas colaboraciones entre las diferentes unidades del INAEM son una constante a lo largo de los últimos meses, ya que “permiten enriquecer su oferta cultural y optimizar el empleo de los recursos del organismo”, ha apuntado Paz Santa Cecilia. En 2024 han destacado las colaboraciones entre el Museo Nacional del Teatro (MNT) y el Teatro de la Zarzuela en la exposición “La zarzuela, patrimonio de la Hispanidad”, así como otra muestra sobre Calderón de la Barca organizada en Almagro por el MNT con aportaciones del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y la Música (CDAEM) y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). Al Ciclo de Lied y el proyecto Zarza, entre otras colaboraciones que continúan, se han sumado cooperaciones diversas entre el Ballet Nacional de España (BNE), la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) o el centro de Tecnología del Espectáculo (CTE).

Nombramientos, buenas prácticas e igualdadUn terreno clave para la dirección del INAEM ha sido la atención a las buenas prácticas, reflejada en los nombramientos y procesos de selección llevados a cabo. Cuatro directores de unidad han visto prorrogados sus mandatos este año: Félix Palomero (OCNE), Ana Comesaña (JONDE), Ruben Olmo (BNE) y Alfredo Sanzol (CDN), y se han convocado procesos abiertos para la selección de la nueva dirección la CND y la CNTC, resultando en los nombramientos de Muriel Romero y Laila Ripoll. El INAEM alcanzará así en 2025 la paridad, con mujeres al frente de seis de sus trece unidades. Su plantilla mantiene una proporción similar, con un 49,4% de trabajadoras, un 43,4% en el caso de las plantillas artísticas, como atestigua el Observatorio de Igualdad de Género del Ministerio de Cultura. En INAEM además se ha adherido al Protocolo de Acoso Sexual y por Razón de Sexo, una herramienta efectiva para actuar con firmeza y rapidez en casos de acoso sexual en su plantilla, unidades o producciones.

Inclusión y accesibilidadUna importante línea de acción ha sido la defensa de la inclusión y la accesibilidad plenas en el ámbito de las artes escénicas. Así, el INAEM se ha incorporado al Plan impulsado por la Dirección General de Derechos Culturales, reflejado en propuestas formuladas para mejorar la contratación o los criterios de las subvenciones. La accesibilidad a espacios y el papel de las instituciones culturales han marcado las Jornadas de Inclusión en las Artes Escénicas, celebradas en Tarragona en noviembre.

Farmacia Militar y Museo Nacional de Artes EscénicasEl patrimonio material del INAEM ha contado con importantes avances y mejoras a lo largo de 2024. Además de avanzar en las obras de las sedes de la CND y BNE, el INAEM ha reactivado las rehabilitaciones del Teatro Emperador, en León, y del Complejo de la Farmacia Militar, en Madrid. También, en este ejercicio, se ha acometido una importante reforma en el Museo Nacional del Teatro, con una obra de modernización y un cambio en su denominación. El centro, que ha pasado a ser el Museo Nacional de Artes Escénicas, reabrirá sus puertas y será presentado en la primavera de 2025.

La Banda Sinfónica de Arroyo ya cuenta con nuevo director. El joven de origen manchego Diego Guijarro ha sido designado como titular de la formación

18/11/2024

Este pasado domingo la Banda Sinfónica de Arroyo regresaba a los escenarios en el auditorio de la Casa de la Música y el Teatro de Arroyo de la Encomienda, con un concierto con motivo de Santa Cecilia en el que se dieron cita los directores Iván Gutiérrez, Joaquín Hernández y Diego Guijarro, finalistas del concurso de dirección que planteó hace meses la formación musical arroyana. El último de ellos es quien ha sido designado nuevo director titular, tras conocerse las votaciones del comité de selección, así como las de los músicos y las del propio público que acudió al concierto, y que tuvo la oportunidad de depositar papeletas con su decisión en las urnas que la propia sinfónica dispuso en el auditorio.

Diego Guijarro, director natural de Castilla-La Mancha, se estrenará al frente de la BSA con motivo de los tradicionales conciertos de Año Nuevo que ofrece cada año esta reconocida formación, y que tendrá lugar los días 2 y 3 de enero en los auditorios de Arroyo de la Encomienda y Tudela de Duero, respectivamente. Las entradas para estos eventos musicales, que son ya tradición y que contarán con clásicos navideños de compositores tan destacados como Offenbach o la familia Strauss, estarán disponibles próximamente.

Desde la propia formación afirman que “con la designación de Guijarro culmina el largo proceso de valoración que emprendió la BSA para la elección del que será el quinto titular de la formación, cuya selección viene avalada tanto por su formación como por su ascendente trayectoria”. Cabe destacar que, a pesar de su corta edad, el joven manchego es graduado en dirección de banda por el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha y ha recibido formación tanto en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento, o ESMAR, como con maestros como Lorenç Mendoza, José Enrique Martínez, Andrés Valero, Saül Gómez, José Alberto Pina y José Rafael Pascual-Vilaplana, entre otros. Desde 2016 ejerce como subdirector de la Banda Juvenil Filarmónica de Villamayor de Santiago y es director de la Asociación Musical Almenara desde 2021. Además, colabora como director invitado con la Banda de Albacete y la Joven Orquesta de Cuenca. Además, ha participado en concursos como Felix Mendelssohn International Conducting Competition y es profesor de lenguaje musical y flauta travesera.

Por todo ello, su presidente afirma que comienza así una “nueva e ilusionante etapa por medio de la que la formación continuará tratando de ofrecer un gran nivel desde el punto de vista artístico” y agradece el trabajo que han realizado hasta ahora los anteriores titulares, como Diego Cebrián, sin cuyo “entusiasmo y entrega durante tantos años con nuestra banda en particular” no sería posible que la banda disponga del nivel con el que afronta citas como las de esta misma Navidad.

La Banda Municipal de Lleida abre las inscripciones al Festival Internacional de Bandas de Música de Lleida que se llevará a cabo en esta província del 3 de julio al 6 de julio de 2025.

Ayudas económicas:

Las bandas participantes en el Festival recibirán una ayuda en concepto de caché por parte de la organización de 3.000,00 .

El Festival se celebrará en espacios al aire libre de la ciudad de Lleida y en poblaciones vecinas, donde todas las entidades podrán ofrecer conciertos públicos.

Nuestra ciudad, con su situación geográfica estratégica se presenta como un verdadero reclamo turístico internacional, dada su cercanía a la cosmopolita Barcelona y al románico del Pirineo catalán.

Pueden consultar las bases del Festival deseándoles que la propuesta sea de su agrado a la web:

www.fembanda.com

La fecha límite de inscripción es el día 15 de enero de 2025.

No os perdáis la Gran Fiesta de las Bandas

¡Os esperamos!

Desde hoy, 22 de noviembre, hasta el 1 de junio de 2025 estará abierto el plazo de inscripción de este concurso que pretende nutrir de nuevo repertorio a las formaciones musicales de todo el mundo. 

22 de Noviembre de 2024

Hoy, coincidiendo con el Día de Santa Cecilia, el Ayuntamiento de Bétera y el Centro Artístico Musical (CAM) han presentado el II Concurso Internacional de Composición para Banda “Ciudad de Bétera” que tendrá lugar durante el mes de septiembre de 2025. 
 

En concreto, la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, el director de la Banda Sinfónica del Centro Artístico Musical, José Ignacio Blesa, acompañado por Pepa Campos, Secretaria Escuela de Música y el director de la banda de la University of Northern Colorado, el Dr. Wesley J. Broadnax, que participará este sábado como director invitado al concierto de Santa Cecilia del CAM, han anunciado además que hoy se ha abierto el plazo de inscripción a este concurso que tiene como objetivo nutrir de nuevo repertorio a formaciones musicales de todo el mundo, apostando firmemente por el desarrollo de los compositores y la música de creación actual.
 

“Acoger concursos con esta proyección internacional supone una oportunidad única para Bétera. La vinculación de nuestro municipio con la música cuenta con un magnífico legado que esperamos que este Concurso contribuya a ampliar”, ha afirmado la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, durante la presentación. 
 

Siguiendo esa línea, el concejal de Cultura, Manuel Chover, ha animado “a todos los compositores y compositoras a presentarse a este concurso que cuenta con un jurado especialmente elegido para la ocasión, y una administración local que se involucra en los proyectos que pone en marcha su Sociedad Musical en favor de la cultura y el arte”.  

Fuente y enlace a la noticia: https://www.betera.es/es/noticia-pagina/betera-prepara-para-acoger-segunda-edicion-del-concurso-internacional-composicion-para-banda-ciudad-betera

Los eventos musicales se desarrollarán de la mano de las entidades colaboradoras los días 22 y 30 en el Real Teatro de Las Cortes y el día 24 en el Castillo de San Romualdo

18 de noviembre de 2024 por Magdalena García Romero

El Ayuntamiento de San Fernando ha organizado la Semana de la Música para celebrar la festividad de Santa Cecilia con tres grandes conciertos que tendrán lugar este viernes, el domingo y el próximo día 30 en el Real Teatro de Las Cortes y el Castillo de San Romualdo con la participación de la Banda Sinfónica de San Fernando, la Asociación Músico-Cultural San José con la Coral Logar de la Puente y la Asociación Cultural Maestro Agripino Lozano.

La concejala de Cultura, Pepa Pacheco, ha presentado la programación en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el director de la Banda Sinfónica de San Fernando Francisco Hernández y el presidente de la Sociedad Filarmónica de San Fernando José Carlos Montañez.

Como ha apuntado la edil, el objetivo de la Semana de la Música es poner en valor la efeméride de Santa Cecilia y, sobre todo, destacar que “San Fernando es una de las ciudades más melómanas, siendo la ciudad de la provincia con más bandas de música y músicos premiados y que están triunfando por los distintos escenarios”.

El primero de los conciertos tendrá lugar a las 20.00 horas en el Real Teatro de Las Cortes de la mano de la Banda Sinfónica de San Fernando, que interpretará ‘El Amor Brujo’. Pacheco ha destacado que se trata de una propuesta de “mucha altura” que se ha incluido en la programación oficial del coliseo isleño y que tiene las entradas prácticamente agotadas. La representación contará con artistas invitados de la talla de la cantaora Mariángeles Marín, los bailarines María Guerrero y José Álamo y la pianista Marina Ramírez.

Los responsables de la Banda Sinfónica de San Fernando han agradecido al Ayuntamiento su colaboración y las facilidades puestas para llevar a cabo este proyecto, que consiste en una representación completa del Amor Brujo, de Manuel de Falla, incluyendo movimientos que no son habitualmente interpretados. Para ello, se han llevado a cabo un importante trabajo de recopilación y transcripción de algunos de los movimientos de la obra y su adaptación para banda, lo que ha sido posible gracias a la colaboración de los músicos Francis Salas y Mercedes Fornell.

Además del Amor Brujo, el espectáculo incluirá dos piezas solistas, una de ellas adaptación para banda de ‘Carmen Rhapsody’ que será interpretada por Francisco Hernández y Aurora Hernández, ejerciendo como director de orquesta el fundador de la misma y padre de ambos solistas, Francisco Hernández Lora. Asimismo, la pianista Marina Ramírez interpretará otra pieza musical como solista que añadirá más emotividad a la representación. Además, la Banda Sinfónica de San Fernando interpretará «La Isla», de Rafael Márquez Galindo.

El domingo 24 de noviembre será el turno de la Asociación Cultural Maestro Agripino Lozano, que ofrecerá el concierto ‘Ecos del viejo continente’ a las 12.30 horas en el patio del Castillo de San Romualdo, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. La banda de la asociación contará con la presencia como invitado del compositor y director de orquesta linense Ignacio Borrego.

Interpretarán las piezas ‘Lugano’, de Franco Cesarini, ‘Sinfonía per banda’, de Almicare Ponchielli, ‘Marcha Española’, de Julio Gómez, ‘Cats’, del compositor Andrew Lloyd Webber, ‘El cachondo’, pasodoble compuesto por Óscar Navarro, para finalizar con ‘Dunkirk’, una obra original para banda escrita por el compositor español José Alberto Pina.

El cierre tendrá lugar el próximo día 30 en el Real Teatro de Las Cortes, con el concierto ‘Melodías en Armonía‘ ofrecido por la Asociación Musical San José y con el que clausura los actos organizados para celebrar su décimo aniversario. Junto a la Asociación Musical San José estará la Coral Logar de la Puente, la profesora de danza Alma Martín, el cantante Juan Manuel Ramírez y el saxofonista Francis Salas. La entrada, que será gratuita, está disponible para su descarga en la web habitual de entradas del Real Teatro de Las Cortes (teatrodelascortes.sacatuentrada.es).

Los días 14 y 15 de diciembre en Granada, la CESM celebrará, de manera totalmente presencial, su XXXI Asamblea General del 2024 con las doce Federaciones integrantes

El presupuesto 2025 y elecciones de toda la Junta de Gobierno para los próximos cuatro años, centrarán los puntos de la asamblea, sin descartar la situación actual en la que se encuentra el movimiento bandístico amateur

Fin de ciclo de Vicente Cerdá García como presidente de la CESM, como marcan los estatutos

En el Festival Nacional de Bandas de Música Federales participarán la Banda de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia y la Banda de la Delegación Provincial de la Federación Andaluza de Bandas de Música en Granada

Granada, 16 de noviembre de 2024

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebrará su XXXI Asamblea General, la segunda de 2024, en formato totalmente presencial, donde la Junta de Gobierno, presidida por Vicente Cerdá García, someterá a votación los presupuestos de 2025.

Se celebrarán elecciones de toda la junta de gobierno para los próximos cuatro años, que pondrá fin al ciclo de ocho años, que marcan los estatutos, de presidencia de Vicente Cerdá García.

Este evento, uno de los más importantes para la organización, reunirá a representantes de mmás de mil sociedades musicales de toda España con el objetivo de fortalecer el movimiento asociativo y coordinar iniciativas para la defensa y promoción de la cultura musical en el país.

La asamblea, organizada conjuntamente con la Federación Andaluza de Bandas de Música tendrá lugar en Granada, una ciudad con gran tradición cultural y artística, y será un espacio de encuentro donde los representantes de las distintas Federaciones podrán compartir experiencias, debatir propuestas y planificar proyectos conjuntos para el año próximo.

Un año decisivo para la música amateur en España

En su XXXI edición, la Asamblea General de la CESM se centrará en los retos y oportunidades de las sociedades musicales en el actual contexto socioeconómico, abordando temas clave como el apoyo institucional a la música amateur, la sostenibilidad de los proyectos culturales, y la promoción de la educación musical entre los jóvenes. También se discutirán estrategias para aumentar la visibilidad y la influencia de las sociedades musicales en la agenda cultural española.

Este evento constituye una oportunidad única para visibilizar la importancia de las sociedades musicales en la vida cultural española y fortalecer su papel como agentes clave en la promoción de la música y el arte en todo el territorio nacional.

Granada, epicentro de la cultura musical

Granada se convertirá durante dos en la capital de la música amateur española, consolidándose como un lugar de referencia para la comunidad musical gracias a su rica historia y su destacado patrimonio cultural. La elección de esta ciudad refuerza el compromiso de la CESM con la descentralización y el fomento de la cultura musical en todas las regiones del país.

Festival Nacional de Bandas de Música Federales

Dentro de las actividades programadas para la Asamblea, se enmarca un Festival Nacional de Bandas de Música Federales que contará, en esta ocasión con la Banda de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia y la Banda de la Delegación Provincial de la Federación Andaluza de Bandas de Música en Granada.

El evento tendrá lugar el sábado día 14 a las 20:00 horas en el Centro Cultural Medina Elvira de Atarfe.

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.

También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).

Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.

En la actualidad la CESM está compuesta por:

  • Federación de Bandas de Música de Andalucía.
  • Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs.
  • Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.
  • Federación Castellano-Leonesa Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
  • Federación Castellano-Manchega de Sociedades Musicales.
  • Federación Catalana de Sociedades Musicales.
  • Federación Extremeña de Bandas de Música.
  • Federación Gran Canaria de Bandas de Música.
  • Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid.
  • Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
  • Federación Tinerfeña de Bandas de Música.
  • Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

Contacto para prensa:

Félix Ruiz González, Vicepresidente 2º de la CESM y presidente de la Federación Andaluza de Bandas de Música

Teléfono: 606419691

Confederación Española de Sociedades Musicales

Correo electrónico: cesm.corporativo@gmail.com

Web: www.coessm.org

Cartel de la XXXI Asamblea General de la CESM

Valladolid, 15 de noviembre de 2024

La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA) presentarán un espectáculo único para conmemorar el Día de Santa Cecilia, Patrona de la Música.

Este concierto gratuito, que se celebrará el sábado 23 de noviembre a las 19:00 h en la Cúpula del Milenio, ofrecerá un recorrido por los grandes éxitos de Broadway, ideal para el disfrute de toda la familia.

La magia de Broadway en Valladolid:

El concierto, abierto a todo el público con entrada libre hasta completar aforo, incluirá clásicos inolvidables como West Side Story, Grease!, El Rey León y Mary Poppins, entre otros musicales emblemáticos, prometiendo una noche llena de emociones para grandes y pequeños.

Concierto Solidario – Ayuda a los afectados por la DANA

Además de ser un homenaje a Broadway, este concierto tiene un propósito solidario: apoyar a los afectados por las recientes inundaciones de la DANA. La EMMVA ha habilitado una fila cero para quienes deseen colaborar, a través de Cáritas y de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Ambas organizaciones están trabajando activamente en la ayuda y reconstrucción de las zonas y comunidades afectadas.

Las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo de las siguientes maneras:

A través de Cáritas Española:

  • Cuentas bancarias habilitadas:
  • Santander: ES45 0049 1892 6421 1055 3738
    • Sabadell: ES54 0081 0216 7000 0218 7226
    • Caixabank: ES78 2100 5731 7902 0051 1750

A través de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV):

Programa del Concierto:

Primera parte:

  • Aladdin Medley (Alan Menken / Arr. Hiroki Takahashi)
  • The Lion King Broadway Selections (Arr. Jay Bocook)
  • La bella y la bestia (Alan Menken / Arr. Jay Bocook)
  • Selections from Mary Poppins (Richard M. Sherman / Arr. Ted Ricketts)

Segunda parte:

  • Les Misérables (Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg / Arr. Marcel Peeters)
  • West Side Story (Leonard Bernstein / Arr. John Glenesk Mortimer)
  • Grease! (Warren Casey y Jim Jacobs / Arr. John Moss)
  • Mamma Mia! – The Musical (Arr. Peter Kleine Schaars)

Se celebrará los días 12 y 13 de abril de 2025

Podrán participar un máximo de 6 bandas de música, entre 51 y 80 músicos.

La obra obligada se elegirá entre una propuesta de 5 obras. En función de la obra escogida se tendrá que presentar un programa de concierto de un máximo de 45’.

La organización dará ayudas de hasta 7.000 euros. 

Adjuntamos las bases y el enlace a la web. 

Formulario de inscripción

Con el corazón en un puño por el miedo y el alma embarrada por la desesperación, los hombres y mujeres que desde diferentes vertientes y facetas aportamos lo que podemos y sabemos a esa poliédrica realidad que es la música

Adherirse a este manifiesto es compatible con cualquier campaña o acción emprendida con cualquier otra organización o institución

Se dice que los seres humanos somos los únicos capaces de crear música. También se dice que, en la noche de los tiempos, el sonido, inconsciente de su existencia y de su origen, desconocedor del tiempo y sus entresijos, guiado de la mano del hombre tomó vida y desde ese momento el mundo adquirió otra dimensión, calando e imbricándose en el espíritu de las personas, pasando a formar parte consustancial de su existencia y por lo tanto no pudiendo ser ajeno a ninguna de sus circunstancias.

Hoy, con el corazón en un puño por el miedo y el alma embarrada por la desesperación, los hombres y mujeres que desde diferentes vertientes y facetas aportamos lo que podemos y sabemos a esa poliédrica realidad que es la música, estamos paralizados por el espanto viendo hechos añicos nuestros anhelos por una sociedad más justa, libre y alejada de la barbarie y del desastre, sea cual sea su origen, de la incomprensión, de la incongruencia y de la inhumanidad.

Nuestros sueños, esos sueños de felicidad que a través de la música entre todos y todas compartíamos, revolcados y enterrados entre el lodo y el cieno, se han convertido en una enorme y terrible pesadilla. Pesadilla, también compartida, que entre todos y todas hemos de conseguir volver a convertir, lo antes posible, en merecidos sueños de amor y, vuelvo a repetir, de felicidad.

Nuestra voz es la música y queremos que se oiga entre tanto dolor y angustia. Deseamos que al menos pueda servir, aunque sea de mínimo consuelo, para las personas sobre las que se ha cebado el infortunio, la pérdida de sus familiares y amigos, sus casas, sus recuerdos, sus ilusiones de futuro, su vida.

Música contra el llanto y a favor de la esperanza. Música que pretendemos hacer llegar a los seres humanos que están sufriendo lo indecible. Música que queremos enviarles, a corazón abierto, para que sepan que quienes sufrimos a su lado no somos ninguna entelequia, que somos personas con nombres y apellidos, de carne y hueso como ellas y ellos, que desgraciadamente también nos podemos ver en idénticas circunstancias.

El próximo 22 de noviembre se celebrará la festividad de Santa Cecilia, patrona universal de la música, y con ese tradicional motivo se realizarán infinidad de conciertos y actividades musicales de diferente índole a lo largo y ancho de toda España. Con total seguridad, dichos acontecimientos se efectuarán al dictado de la partitura compuesta por nuestros corazones heridos y en clave de esperanza, hermandad, solidaridad y total empatía.

Muchas sociedades musicales se han visto tremendamente perjudicadas por la catastrófica DANA que nos ha devastado y asolado. Hemos de hacer todo lo posible para que puedan reemprender, cuanto antes, su importante y necesario cometido musical, pedagógico, artístico y social. Nuestras sociedades musicales, especialmente las valencianas, configuran un colectivo, un movimiento musical que supera los doscientos años de vida e historia y se merecen toda la ayuda que puedan necesitar.

Creemos obligado patentizar, a voz en grito, nuestros profundos sentimientos fraternales y nuestra rabia por lo incomprensiblemente sucedido y al mismo tiempo, solidarizarnos, cooperando con la mayor intensidad posible, aportando todos los recursos que estén a nuestro alcance para intentar ayudar a mitigar las necesidades que en estos momentos están sufriendo tantas y tantas personas.

Este manifiesto de dolor y al mismo tiempo de esperanza, solidaridad y cooperación de la Junta de Gobierno de la CESM, queda abierto a todas las sociedades musicales y todas las Federaciones del estado español que lo deseen suscribir.

Para adherirse al manifiesto o dedicar el concierto o parte de él y que las personas y entidades afectadas sepan que no están solas, rellenar el siguiente formulario: Con el corazón en un puño

Código QR para abrir formulario de adhesión al manifiesto y acciones

Además de las acciones anteriores, quiere hacer una aportación a la fila 0 creada a tal fin por la CESM, las puede enviar a la cuenta: ES46 2100 2874 8411 0013 3894 concepto “Con el corazón en un puño” y las Federaciones decidirán la forma de reparto.

Descargar manifiesto

Sociedades Musicales y personas adheridas al » Con el corazón en un puño / With a heavy heart»

Comunidad Autónoma / Autonomous CommunityLocalidad / LocalityDenominación Sociedad Musical o de la persona / Name Musical Society or of the person
AndalucíaHuércal de AlmeríaAsociación Sinfónica de Huércal de Almería
AndalucíaChiclana de la FronteraBanda de Música Maestro Enrique Montero
AndalucíaSan FernandoSociedad Filarmónica de San Fernando
AndalucíaMálagaAsociación Cultural Musical «Banda Cruz del Humilladero
AndalucíaSalobreñaBanda de Música de Salobreña
AndalucíaTorreperogilAteneo Musical Las Torres
AndalucíaAlmeríaFederación Andaluza de Bandas de Música
AragónTeruelA. C. Banda de Música «Santa Cecilia» de Teruel
AragónTeruelA.C. Banda de Música «Santa Cecilia» de Teruel
AragónTeruelA. C. Banda de Música «Santa Cecilia» de Teruel
AragónZaragozaCENTROS DE MUSICA SANTA MARIA
AragónHuescaBANDA DE MUSICA DE HUESCA
AragónMonreal del CampoBanda Municipal de Música de Monreal del Campo
AragónAlcañizAsociación Unión Musical Lira Alcañizana
AragónVillanueva de GállegoUnión musical Villanueva de Gállego
AragónPinsequeAula de Música «Pedro Luis Gaya»
AragónPinsequeAula de Música *Pedro Luis Gaya»
AragónPinsequeAula de Música «Pedro Luis Gaya»
AragónZaragozaCENTROS DE MÚSICA SANTA MARÍA
Castilla – La ManchaHELLINA.C. UNION MUSICAL SANTA CECILIA DE HELLIN
Castilla – La ManchaYelesBanda Municipal de Yeles
Castilla – La ManchaArgamasilla De AlbaAgrupación Musical Maestro Martín Díaz
Castilla – La ManchaTobarraBIG BAND BOOM!
Castilla – La ManchaTobarraBIG BAND BOOM!
Castilla – La ManchaTobarraSociedad Unión Musical Santa Cecilia de Tobarra
Castilla y LeónValladolidBanda EMMVA, Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid
Castilla y LeónValladolidCoro EMMVA, Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid
Castilla y LeónSalamancaCentro Profesional de Música Antonio Machado
Castilla y LeónSalamancaCentro Profesional de Música Antonio Machado
CatalunyaAMPOSTASOCIETAT MUSICAL LA UNIÓ FILHARMÒNICA D’AMPOSTA
CatalunyaLleidaBanda Municipal de Lleida
CatalunyaLa SéniaAgrupació Musical Senienca
CatalunyaAlcanarCESM
Comunidad de MadridVALDEMOROASOCIACIÓN MUSICAL CIUDAD DE VALDEMORO
Comunidad de MadridColmenar ViejoNo es una sociedad musical. I.E.S. Marqués de Santillana de Colmenar Viejo
Comunidad de MadridSAN FERNANDO DE HENARESEMMD Joaquín de luz
Comunidad de MadridColmenar ViejoAsociación. Cultural Banda de Música de Colmenar Viejo
Comunidad de MadridTorrelodonesBanda Sinfónica de Torrelodones
Comunidad de MadridTorrelodonesAsociación de Músicos de Torrelodones «Musitorre» – Banda Sindónica de Torrelodones
Comunidad de MadridNavalcarneroBanda Municipal de Música de Navalcarnero
Comunidad de MadridCasarrubuelosAsociación cultural musical Casarrubuelos
Comunitat valencianaValladaVicente Cerdá García
Comunitat valencianaLA VILA JOIOSAAGRUPACIÓ MUSICAL MEDITERRANEO LA VILA JOIOSA
Comunitat valencianaALGORFASociedad Musical y Cultural de Algorfa
Comunitat valencianaFuenterroblesUnion Musical Fuenterrobles
Comunitat valencianaAlicanteL’Harmonia Societat Musical-Alacant
Comunitat valencianaCHESTEASOCIACION MUSICAL LA LIRA DE CHESTE
Comunitat valencianaALGORFASociedad Musical y Cultural de Algorfa
Comunitat valencianaMontroiLuis Miguel Sanjaime Hurtado
Comunitat valencianaNàqueraSocietat Musical Santa Cecília de Nàquera
Comunitat valencianaALFARA DEL PATRIARCAAGRUPACION MUSICAL ALFARA DEL PATRIARCA
Comunitat valencianaValladaVicente Cerdá García – Presidente CESM
Comunitat valencianaValladaConfederación Española de Sociedades Musicales
Comunitat valencianaPilesCristina Fornet
Comunitat valencianaGavardaUMG
ExtremaduraAzuagaBanda Municipal de Música de Castuera
ExtremaduraPlasenciaAsociación Cultural Banda de Música Ciudad de Plasencia
ExtremaduraBienvenidaEsther Rodríguez Viñuela
GaliciaSILLEDABANDA DE MUSICA MUNICIPAL DE SILLEDA
Islas CanariasLos SilosAgrupación musical Nueva Unión Los Silos
Islas CanariasSanta LuciaAsociación Cultural Sol y Viento Vecindario
Islas CanariasEl SauzalAgrupación Musical San Pedro
NavarraCadreitaBanda de música de Cadreita
Principado de AsturiasAvilésBanda de música de Avilés.

Fechas de las acciones en pdf –> Pinchar imagen

Acciones – Con el corazón en un puño

Suiza, 05 de noviembre de 2024

Estimados señores y señoras de las juntas directivas de nuestras asociaciones miembro.

A mediados de octubre, la Junta Directiva del CISM se reunió nuevamente por videoconferencia. Se tomaron algunas decisiones importantes e interesantes para ustedes.

En primer lugar, se decidió que la Asamblea General ordinaria del CISM en 2025 se celebrará en España en septiembre. Dado que la Junta Directiva de la Asociación Española se reunirá para la Asamblea de Delegados a mediados de diciembre de 2024, y luego se elegirá un nuevo presidente en esta reunión, la Asociación Española aún no puede anunciar la fecha y el lugar exactos. Pero tan pronto como lo sepamos, informaremos. Sin embargo, nos gustaría pedirles que tomen nota del evento ahora.

En el marco de la Asamblea General Anual del CISM, se planean otros eventos como talleres / mesas redondas / conciertos, etc. Para este tema recibirá un correo electrónico separado. Nos gustaría que al menos dos delegados de cada asociación miembro estuvieran presentes en España.

También nos gustaría informarles una vez más sobre la BRAWO de este año, la tercera feria de música de viento-metal que se celebrará del 22 al 24 de noviembre en Stuttgart. Merece la pena visitarla, ya que prácticamente todos los fabricantes y editores de instrumentos de renombre y diversos eventos les invitan a visitarla.

Esto es todo por ahora, más información en la próxima carta navideña del CISM.

Más sobre la CISM

La International Confederation of Music Societies (CISM) fundada en 1949, CISM es una federación voluntaria de asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones miembro con derecho a voto representan aprox. 18.000 sociedades musicales con cerca de 1 millón de músicos activos. La CISM es miembro de la UNESCO. 

La misión central de CISM es preservar, fomentar y promover la cultura musical; representar los intereses comunes de sus miembros internacionales ante el gobierno y la sociedad; promover la educación y formación musical; y organizar intercambios internacionales (de jóvenes).

Además, CISM se esfuerza por expandir y consolidar la red europea, continuar y desarrollar proyectos en curso e introducir nuevas iniciativas musicales.

Los proyectos en curso incluyen: Concursos de composición; festivales de música nacionales e internacionales, intercambio de conocimientos sobre eventos, por ejemplo, campamentos de música y conciertos que sirven como proyectos modelo; apoyar los intercambios entre orquestas y conjuntos; suministro de información y asesoramiento sobre el trabajo con jóvenes; organización de simposios para asociaciones miembros, organización de conferencias para directores y líderes juveniles; organización de concursos para cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como para bandas de gaitas; compilación de catálogos de música; expertos en catalogación (jurados, oradores, instructores) e indexación de archivos de bandas de música europeas.