ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN CATALANA DE SOCIEDADES MUSICALES

La Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM) ha abierto la convocatoria del XII Premio de Composición para Banda Sinfónica «Josep Maria Lleixà», un certamen que busca impulsar la creación de nuevas obras dentro del
repertorio bandístico catalán.

Podrán participar compositores con obras originales, inéditas y no estrenadas, con una duración de entre 10 y 15 minutos, clasificadas como obra sinfónica para banda de música y con un nivel de dificultad 4 o inferior.

El plazo para presentar las composiciones finaliza el 11 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas. El jurado hará público su veredicto antes del 15 de diciembre. La obra ganadora recibirá un premio de 3.000 euros y su autor o autora deberá
preparar también una versión reducida para facilitar su difusión e interpretación.

El premio, que lleva por nombre Josep Maria Lleixà como homenaje a su destacada contribución al movimiento bandístico catalán, cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de
Tarragona y el Ayuntamiento de Alcanar.

Consulta las bases completas: https://fcsm.cat/es/inicio/

El Festival Internacional de Música la Vendimia y el Vino (FiMuVin), organizado por la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena y patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Raíces Ibéricas, llega al ecuador con los conciertos que ofrecerán el Cuarteto Sorolla en el Templo de Santa María de Requena el viernes 8 a las 19.30h; y del Quinteto Tourbillon, con prestigiosos intérpretes de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (Palau de les Arts), que actuará en la Finca Calderón Enoresort el sábado 9 a las 20h. La entrada para estos dos conciertos es gratuita hasta completar el aforo.     

El Cuarteto Sorolla, formado por Mariana Morales (violín), Silvia Bertó (violín), Elisa Ruix (viola) y Álvaro Ramos (violonchelo), ha participado en festivales destacados como el Mozart Nacht und Tag o en el Palau de les Arts de Valencia y prepara su primera gira nacional en auditorios y ciclos de cámara de diversas comunidades autónomas. La formación, que realizó su debut oficial en el Ciclo de Música de Cámara de Bellreguard en 2024, es una joven y prometedora agrupación que brinda interpretaciones fieles al estilo con una visión personal.  

La formación abordará un programa que en la primera parte incluirá las obras La oración del torero opus 34 de Joaquín Turina; Vistes al mar de Eduard Toldrà; y en la segunda el Cuarteto número 12 opus 96 ‘Americano’ de Antonín Dvořák.

El Quinteto Tourbillon está integrado por el valenciano Cecilio Vilar (clarinete), el macedonio Gjorgi Dimcevski (violín primero), la lituana Marija Nemanyte (violín segundo), el ucraniano Andriy Vytovich (viola) y el bielorruso Vladislav Trukhan (violonchelo). La formación, nacida en Valencia con el propósito solidario de recaudar fondos para la asistencia humanitaria y el apoyo a Ucrania, interpretará las obras Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas en si menor de Johannes Brahms, y el Quinteto para clarinete en La mayor, K. 581 de Wolfgang Amadeus Mozart.

Tras la actuación del Quinteto Tourbillon, Finca Calderón ofrece la posibilidad, previa reserva en www.fincacalderon.com, de disfrutar de una selecta cena maridaje de seis pases en su restaurante diseñada especialmente para esta ocasión. Cada plato irá armonizado con un vino o cava de Raíces Ibéricas, seleccionado para potenciar cada sabor y convertir esta propuesta en un viaje sensorial que une música, vino y gastronomía. 

El Festival FiMuVin también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura, Diputació de València, Finca Calderón Enoresort de la Bodega Raíces Ibéricas, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Interior Valencia (IV) Revista Local, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográfico comunicación. Las entradas para el concierto de Abraham Cupeiro se pueden conseguir anticipadamente en www.orquestarequena.com; en la calle Norberto Piñango nº 17 bajo, de Requena, y una hora antes del concierto en taquilla. 

Abraham Cupeiro con Pangea

El broche de oro a esta edición lo pondrán Abraham Cupeiro y la Orquesta Filarmónica de la Fundación Ciudad de Requena, dirigida por Francisco Melero, que abordarán el programa Pangea en el Patio de Armas del Castillo de Requena el jueves 21 a las 23.30h. El multiinstrumentista, constructor y musicólogo gallego recopiló este repertorio en un trabajo discográfico homónimo grabado con la Royal Philharmonic Orchestra y publicado por Warner Classics en 2020.

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena inició la programación del Festival Internacional de Música la Vendimia y el Vino (FiMuVin) con el Trío Galdós y el pianista albaceteño José Ramón García, el viernes 1 de agosto y el sábado 2, en el Templo de Santa María de Requena con entrada gratuita. El acontecimiento cultural acogerá un total de cinco conciertos en diferentes espacios del 1 al 21 de agosto y se enmarca dentro de los actos programados de la Feria y Fiesta de la Vendimia de Requena, declarada de Interés Turístico.   

Orquesta Filarmónica de Requena

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, fundada en 2006, debutó en el Templo de Santa María de Requena interpretando la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven el 5 de abril de 2007; ha ofrecido más de 100 conciertos interpretando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo de compositores españoles y extranjeros. Francisco Melero está desde sus inicios al frente de una formación que actúa con 96 músicos y desarrolla su actividad como asociación sin ánimo de lucro con casi 300 socios.   

La orquesta y su director, que fueron propuestos por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999, para el nombramiento de Músicos por la Paz, también han colaborado con diversos grupos corales. Entre los conciertos realizados, cabe destacar los realizados en el Palau de la Música de Valencia, los Festivales de la vendimia y el vino, los realizados durante la Semana de Música Sacra de Requena o aquellos con un interés social como los Conciertos extraordinarios por la paz o los conciertos solidarios a beneficio de personas mayores, de la Cruz Roja, de familiares de enfermos de alzhéimer y de la dana. Desde su fundación tiene el objetivo de ampliar la formación de jóvenes músicos y estudiantes de conservatorios en un entorno que ha atraído a decenas de intérpretes por su ambiente académico. 

El Festival Cultural Renaixement, organizado por la Fundación Cultural CdM (FCCdM), volverá al Monasterio de San Miguel de los Reyes, espacio donde ha celebrado en todas sus ediciones a excepción del año pasado que se llevó a cabo en la Capella de la Sapiència, ubicada en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València. Este acontecimiento musical, que ha contado en años precedentes con una gran acogida entre el público, prepara una novena edición, del 4 al 6 de septiembre, que incluirá un total de cinco conciertos, las Jornadas sobre el Siglo de Oro valenciano, dirigidas por Vicent Josep Escartí; un taller de danza, a cargo de Anna Romaní y Carles Mas; y el tradicional Sopar dels Borja.   

El Monasterio de San Miguel de los Reyes, ubicado en el barrio de Orriols de Valencia, es un espacio único para albergar un evento como el Festival Cultural Renaixement por la historia que atesora y porque permite asociar el patrimonio arquitectónico e histórico con el musical. El monasterio de la Orden del Císter, un claro exponente del Renacimiento valenciano, fue fundado en el siglo XVI por Fernando de Aragón, duque de Calabria, y en él está enterrada Germana de Foix, su esposa. 

Durante tres días, este acontecimiento musical ofrecerá una muestra de toda la riqueza del Renacimiento en diversas manifestaciones que permitirán al espectador gozar de las expresiones artísticas más significativas del Siglo de Oro valenciano, caracterizado por su efervescencia cultural y artística que dio principio a la Edad Moderna y en la que se reflejan los ideales del movimiento humanista que se desarrolló en Europa en los siglos XV y XVI. 

Programación

El festival albergará los conciertos de AVocal CDM, dirigido por Marco A. García de Paz, en la Iglesia del Monasterio el jueves 4 a las 20h; y de CDM Project en un espectáculo multidisciplinar de música y danza en el claustro a las 22:30h. En el segundo día, actuarán Michela Amici & Francesco Zoccali en la Iglesia el viernes 5 a las 20h; y Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, junto con el coreógrafo y bailarín Toni Aparisi ofrecerán una tragicomedia musical del siglo XVI en el claustro a las 22:30h. 

El sábado 6 llegará la propuesta de la Academia CDM con el programa Barca di Venetia per Padova del compositor Adriano Banchieri en el claustro a las 20:30h; y tras el concierto se realizará el Sopar dels Borja, una cena temática alrededor de esta influyente familia valenciana con poesía, danza y música del Renacimiento. La cena, creada por Cotonera Events y con menú literario de Joan Emili Roig, cuenta con la colaboración de Bodegas Vicente Gandía y Mercavalència.  

Siglo de Oro valenciano

Las Jornadas sobre el Siglo de Oro valenciano, música y literatura en el Renacimiento, organizadas por Vicent Josep Escartí, escritor y catedrático de la Universitat de València, abordarán el ambiente cultural y musical de la época, de la mano de especialistas de diferentes universidades que ofrecerán su visión sobre un siglo muy relevante para los valencianos en el claustro de San Miguel de los Reyes, el jueves 4 a las 10h y el viernes 5 a las 10.30h.  

El Siglo de Oro fue un período de una gran efervescencia literaria con autores como Ausiàs March, Joanot Martorell, Jaume Roig, Joan Roís de Corella e Isabel de Villena. La Corona de Aragón, además, se prolongaba en Nápoles con la conquista de Alfonso el Magnánimo y la presencia de los papas Borja en Roma. Aquella situación de vanguardia cultural y musical europea, que continuó también durante buena parte del siglo siguiente con el Duque de Calabria y la reina viuda Germana de Foix, virreyes de Valencia, será abordada en las jornadas. 

Taller de danza

El Festival Renaixement también ofrecerá un taller de danza, una actividad dirigida a personas de diferentes niveles en la práctica de la danza: bailarines profesionales y amateurs, músicos, musicólogos, historiadores, o intérpretes de las artes escénicas. El taller será impartido por Anna Romaní, bailarina, coreógrafa y pedagoga de danza antigua y contemporánea y directora artística de la compañía Xuriach; y Carles Mas, bailarín, músico y pedagogo especializado en danza y música antigua y tradicional y director artístico de la compañía Baixadansar, el sábado 6 a partir de las 10h.

El Festival Cultural Renaixement cuenta con la colaboración de la Conselleria de Cultura, Educación, Universidades y Empleo, Institut Valencià de Cultura, Regidoria de Patrimoni i Recursos Culturals y Valencia Music City de l’Ajuntament de València, Diputació de València, y el apoyo de REMA (Red Europea de Música Antigua). El festival cuenta con el distintivo de calidad Mediterranew Musix y el sello europeo EFFE otorgado por la Asociación de Festivales Europeos (EFA) a festivales destacados por su compromiso con las artes escénicas y su repercusión internacional.