OnLine

Entradas

Desde el departamento de Dirección de Banda Emusvall abre el período de inscripción para el Ciclo de conferencias online que ofrecerá el profesor y director José Rafael Pascual Vilaplana.
 
Este ciclo constará de tres conferencias que empezarán a partir del 18 de noviembre donde se trataran diferentes temas de la dirección de banda.
 
Primera conferencia:
“Aproximación a la historia del repertorio original para banda”
Miércoles 18 de noviembre de 2020 a las 20.00 h.
 
Segunda conferencia:
“Análisis de una partitura: recursos de interpretación y didáctica”
Miércoles 10 de febrero de 2021 a las 20.00 h.
 
Tercera conferencia:
“Didáctica de programación y de ensayo”
Miércoles 5 de mayo de 2021 a las 20.00 h.
 
Pueden consultar toda la información e inscribirse en www.emusvall.es
 

Innovatrombone, a través de su sitio web www.innovatrombone.com, promueve el PRIMER CONCURSO DE INTERPRETACIÓN ONLINE destinado a trombonistas.

/ 

Dentro de las actividades de formación organizadas por la Federación de Bandas de la Región de Murcia con motivo de la situación motivada por la crisis sanitaria de la Covid 19, Ángel Hernández Azorín, director de la Banda Sinfónica y la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, ofrecerá una Webimar (seminario en la web)  sobre “Medidas preventivas para la reapertura”.

La misma se llevará a cabo a través del Google Meet el próximo martes 28 de julio, en horario de 18:00 a 19:30 horas y está dirigida a los profesores de las Escuelas de Música, Juntas Directivas de las Asociaciones y cualquier persona interesada en la temática.

La inscripción online puede realizarse a través de este enlace:

https://forms.gle/ioBtEp3zyXUR8W5Z8

El I INTERNATIONAL SAXOPHONE ACADEMY es un festival online que surge de tres jóvenes saxofonistas profesionales de diferentes nacionalidades, que pretenden continuar con su labor artística para así poder dar un poco de luz a estos tiempos tan oscuros, debido al Covid-19.

Este festival se celebrará los días 28,29 y 30 julio. Está dirigido especialmente a saxofonistas hispanohablantes de todo el mundo, y en él se trabajarán cuestiones musicales y de perfeccionamiento técnico de forma individual, además de diferentes conferencias y debates grupales sobre temas relacionados directamente con nuestros instrumento y su repertorio.

Todas las actividades se realizarán a través de la plataforma ZOOM.

Los alumnos deben enviarnos un audio o vídeo de la obra u obras que se quieran trabajar durante el festival. Los alumnos deberán enviarnos las grabaciones antes del DOMINGO 26 DE JULIO (FECHA LÍMITE PARA LA INSCRIPCIÓN).

Puedes realizar la inscripción enviando un mail a isaiasvillalpando.d@gmail.com, y el te informará del procedimiento para finalizar la inscripción.

PROFESORADO:

ISAÍAS VILLALPANDO (MÉXICO)

ADRIÁN SÁNCHEZ (ESPAÑA)

JOSÉ MANUEL AGUILAR (ESPAÑA)

Toda la Información y Bases Completas

Compón e interpreta con el Máster en Jazz y Música Moderna de UNIR

El Máster online en Interpretación y Composición de Jazz y Música Moderna de UNIR está dirigido a todos aquellos que quieren estudiar Jazz online o música moderna a distancia y así compatibilizar sus estudios con su vida personal y profesional.

Los músicos que buscan mejorar sus competencias de Interpretación musical, composición de Jazz e improvisación, encontrarán en este Máster mucho más que un curso de jazz online.

El rigor académico, la originalidad de sus contenidos y su enfoque práctico lo convierten en un “auténtico lujo” para todas aquellos que quieran crecer musicalmente.

Adjunto la información sobre el Máster en Interpretación y Composición de Jazz y Música Moderna personalizado para la CESM, en aras al Convenio de Colaboración.

Pdf personalizado para la CESM.

Toda la información del Master: https://www.unir.net/

Se trata de una gran oportunidad para incrementar la formación y las opciones de empleabilidad del alumnado.

Una opción flexible y cómoda para conseguir simultáneamente dos carreras a un precio muy asequible.

por  | 30 junio, 2020 |

ESMAR incrementará su propuesta académica ofreciendo al alumnado la posibilidad de cursar “dobles” especialidades. Con ello, el alumnado puede optar a un itinerario formativo de gran interés.

El 72% de todos los profesionales de la música en Europa, Australia y Norteamérica se dedican a la docencia. La docencia es, sin lugar a dudas, la opción profesional más atractiva desde el punto de vista de la empleabilidad y lo más sensato si se quiere obtener un trabajo.

Pero nuestro alumnos/as tiene “alma de músico”, todos sueñan con ser intérpretes, disfrutan tocando y gozan con la música en su vertiente más artística. Por este motivo, aunque son conocedores de esta información, la gran mayoría de los estudiantes eligen la especialidad de Interpretación. Y nosotros les respetamos y les entendemos. Pero también pensamos en ellos.

Las dobles titulaciones van a mejorar sus opciones sin necesidad de realizar un gran esfuerzo lectivo ni un gran desembolso económico. Y lo más importante: Van a aprender muchas cosas que les servirán en el futuro. De esta manera, combinarán algo muy difícil de lograr: Disfrutarán tocando y aprenderán a dar clases.

Destacamos que estos itinerarios se caracterizan por:

  1. Mucha comodidad y flexibilidad. El alumnado solo tendrá que cursar tres asignaturas más en primer y segundo curso y lo podrá hacer de manera intensiva y en formato ONLINE.
  2. Contará con un profesorado de altísima calidad y experiencia.
  3. Solo supondrá un precio extra de 1.800 euros más por curso.

Con ello, se acabaron los dilemas y las elecciones. Ya no tendrás que elegir entre cursar lo que te gusta o lo que te conviene para encontrar empleo.

En nuestra web, encontrarás más información sobre esta opción formativa.

Si tienes alguna duda, contacta con nosotros.

ESMAR resuelve este dilema, todo es posible ya. Os esperamos.

Manuel Tomás Ludeña

Consultor Académico de ESMAR

La Fundación MP Music organiza para este fin de semana (del 26 al 28 de junio de 2020) la final del I Concurso Nacional de Interpretación de Musical Online. La competición comenzó a principios del mes de mayo, con la selección de los más de 600 participantes que presentaron sus vídeos con sus actuaciones.

Poco a poco, los mejores tanto por votación popular, como por criterio del jurado fueron pasando de fase hasta la final. Precisamente para llegar a esta final, la organización publicó en su web los seleccionados y fueron los internautas quienes eligieron a 2 finalistas con sus votos. Los otros 3 fueron seleccionados por el jurado. En todo este proceso, la web ha registrado más de 22.000 votos, lo que supone un número nada desdeñable para un concurso de estas características.

Así pues, y tras el sorteo de orden de participación, la lista de las y los músicos que participarán en la final queda de la siguiente manera:

Categoría A:

Gilebert Bru, David

Lavarías Ferrer, Paula

Leña Martín, Eva

Montes Aguilera, Mario

Ferrer Rodrigo, Nuria

Categoría B:

Lallart Navarro, Mireia

Sanz Pérez, Aitana

Bru Orgiles, Sonia

Catalá Sánchez, Eva

Funez Palencia, Noemí

Categoría C:

Martín Pérez, Jimena

Sánchez González, Celia

Sargsyan Serrano, Alicia

Turlo Escorihuela Alejandro

Turlo Escorihuela Pablo

La final de cada categoría se emitirá en streaming en la web https://www.mpmusic.es/,  en el canal de youtube de la Fundación MpMusic y en sus RRSS. Será presentada por el aclamado director y compositor Andrés Valero-Castells.

Estos son los horarios de las finales en las diferentes categorías:

Final de la Categoría C: 26 de junio a las 17,30 h.

Final de la Categoría B: 27 de junio a las 17,00 h.

Final de la Categoría A: 28 de junio a las 16,30 h.

Nuestro jurado:

Presidenta: Maite Abargues Ferrús (flauta, Orquesta Sinfónica ADDA Alicante).

Secretario: Francisco Escoda Patrón (piano, ScholaCantorum de París).

Vocal: Hugo Chinesta (compositor y director).

Vocal: Serezade Borja Jiménez (trompa, Conservatorio Superior de Música de Jaén).

Vocal: Joaquín Clemente Riera (contrabajo, Orquesta de Cámara de Holanda).

Vocal: Olena Sloia (soprano, ensemble de teatro de Staatstheater Augsburg).

Vocal: Fina Sáez Carrascosa (percusionista de la Banda Municipal de Valencia).

Premios:

Ganador de la categoría A: 1500 €, concierto como solista con la Sociedad Musical la “Artística” de Buñol (Valencia) y Grabación de este concierto en DVD.

Premio del Público (por votación online). Cheque de 200 € para canjear en “Musical Pontevedra”.

Ganador de la categoría B: 900 €, concierto como solista con la Sociedad Musical la “Artística” de Buñol (Valencia) y Grabación de este concierto en DVD.

Premio del Público: (por votación online). Cheque de 200 € para canjear en “Joluma Musical”.

Ganador de la categoría C: 600 €, concierto como solista con la Sociedad Musical la “Artística” de Buñol (Valencia) y Grabación de este concierto en DVD.

Premio del Público: (por votación online). Cheque de 100 € para canjear en “Musical Pontevedra” y 100 € para canjear material en “Joluma Musical”.

¿CÓMO NACIÓ LA ESCUELA? 

En el año 2017 varios profesores del Conservatorio Profesional Municipal de Música de Mota del cuervo y músicos de la Asociación Musical Moteña propusieron a José Enrique Martínez crear un grupo para conocer el oficio del Maestro-Director de banda. Tres años después ya son más de 30 alumnxs los que han estudiado en la Escuela de Dirección “Tutti”.

¿POR QUÉ ESCUELA INTERNACIONAL? 

Al igual que en el año 2017, en estos tres años de clases han sido muchos los que se han interesado por la Escuela de Dirección “Tutti” pero dada la distancia y el formato (12 sesiones y 5 prácticas) muchos directores no han podido desplazarse hasta Mota del cuervo o Pedro Muñoz. A partir del curso 2020/2021 se ofrece la posibilidad ONLINE.

CLASES ONLINE

Con el Estado de Alarma se paralizaron las clases presenciales de este curso, ha petición del alumnado, se impartieron varias clases online introduciendo contenidos del interés del alumnado y utilizando herramientas multimedia para que las clases fueran más dinámicas, el resultado fue muy satisfactorio para todxs. Gracias a esta experiencia nos vemos capacitados para ofrecer una formación de calidad online.

¡Clase gratuita online!

Inscribete

 

UNA FORMACIÓN REALISTA TRANSVERSAL Y MULTIFACÉTICA

UNA FORMACIÓN REALISTA TRANSVERSAL Y MULTIFACÉTICA La Escuela Internacional de Dirección de Banda “Tutti” tiene libertad de cátedra y por ese motivo, adapta su Metodología a la realidad del oficio del Maestro-Director de Banda y sobre todo, pretende formar a MAESTROS-DIRECTORES

BECAS PARA ESTUDIANTES Y DIRECTORES DE AMÉRICA LATINA. El principal objetivo de esta Escuela no es es el lucrativo, por eso sus precios son los más económicos del sector y además, este año como novedad habrán precios especiales para Directores de América Latina y estudiantes de Enseñanzas Profesionales y Superiores de Música. Con descuentos de hasta 250€ (consulta el boletín de inscripción)

ESCUELA AUTORIZADA PARA OBTENER el Diploma, Licenciatura o Master en Dirección de Banda por la Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres.

El alumnado que lo desee puede solicitar los exámenes de esta prestigiosa Asociación de Escuelas del Reino Unido. Desde 1889 están examinando a músicos de 93 países. En España estos títulos no están reconocidos académicamente en la actualidad  pero gozan de un grandísimo prestigio.

Fuente: in Uncategorized 

A la hora de componer es importante no dejarnos llevar por los sonidos MIDI que incluyen nuestro programa de edición de partituras. Contamos con unos bancos de sonido en ocasiones muy realistas (unos más que otros), pero conviene recordar que estos nunca podrán reemplazar a una banda «de verdad».

Por tanto, no es recomendable realizar una composición creyendo que estos sonidos MIDI van a ser fieles a la realidad. Estas herramientas pueden confundir al compositor y quedan lejos de convertirse en una ayuda. Las mejores herramientas deben ser papel, lápiz, goma, piano y un oído interno que no puede dejar de entrenarse jamás.

A modo de ejemplo comparto con todos vosotros algo muy personal que estamos trabajando en nuestras CLASES ONLINE y que los compositores no solemos mostrar: nuestro audio MIDI.

Más info: https://josealbertopina.com/clases-online

VIOLÍN · VIOLONCHELO · GUITARRA · PIANO

FORMACIÓN PROPIA ESMAR

Presentamos un Máster pionero en el mundo de la educación con dos metodologías fundamentales para trabajar con niños desde los tres años, respaldado por la Federación Española del Método Suzuki y la creadora y propietaria de Music Mind Games, Michiko Yurko.
Todos los alumnos que terminen el Máster y superen el examen obtendrán el Grado de Suzuki nivel 1 o 2 y nivel 1 de Music Mind Games.
Con esta formación, los profesores obtendrán las herramientas pedagógicas y didácticas necesarias para trabajar con niños desde los tres años.

El método Suzuki

También llamado Método de la Educación del Talento, es una metodología inspirada en el aprendizaje de la lengua materna. No se trata únicamente de una forma de enseñar música a niños, se trata de una filosofía de la educación en la que la música es el medio.
Suzuki afirma que todo ser humano nace con una inteligencia, un potencial y una habilidad naturales y que son el entorno y las circunstancias las que determinan el desarrollo de todas sus posibilidades desde los primeros años de edad.
Al Método Suzuki se la llama también Método de la Lengua Materna, ya que es precisamente el aprendizaje de la lengua lo que toma como modelo de aprendizaje. Los principios fundamentales en los que se basa son:

  • Formación temprana (desde los tres años con el instrumento).
  • Dando oportunidades al niño de expresarse desde su primera palabra, desde su primera canción…
  • A través de la motivación y del estímulo positivo. Es importante el estímulo afectivo y el cariño que refuercen su confianza y autoestima, requisito previo imprescindible para cualquier aprendizaje.
  • Partimos de lo sensible para acercarnos paulatinamente a lo intelectual. Aprendemos a hablar antes que a leer o a escribir, igualmente desarrollamos la capacidad auditiva previamente a la lectura.
  • El desarrollo de la memoria y de la concentración. Una buena memoria genera una buena concentración.
  • Una actitud positiva hacia el trabajo y la repetición. La práctica diaria genera progreso diario.
  • El talento engendra talento y la evolución es cada vez más rápida.
  • Despertamos en el niño la energía positiva necesaria para el desarrollo de sus habilidades y siempre respetamos el ritmo de aprendizaje de cada niño.
  • Desarrollamos su potencial expresivo desde los primeros pasos.
  • Creamos juicio crítico que le permita ser autónomos en el futuro.

El Método Suzuki se desarrolla musicalmente a través de las piezas recopiladas en los libros, de forma secuencial donde se van desarrollando progresivamente las habilidades técnicas y musicales de los niños, donde todo está pensado y tiene un por qué.
La técnica complementaria de cada instrumento, la aportación de las herramientas pedagógicas y de psicología que permiten llevar el repertorio adelante, las clases de grupo, la observación de clases y la impartición de clases supervisadas, la formación y la forma de trabajar con los padres y la formación global del niño como último objetivo en la educación del mismo, son los temas que se desarrollan de manera oral en los cursos de formación de profesores del Método Suzuki.

Music Mind Games

Music Mind Games es un método para enseñar lenguaje musical a niños de a partir de 2 años y hasta edad avanzada, incluyendo adultos y mayores. Music Mind Games utiliza una filosofía muy especial y se rige por 4 componentes principales:

  1. Enseñanza secuencial muy innovadora.
  2. Filosofía enriquecedora.
  3. Materiales divertidos, diseñados con muchos colores, para atraer la atención.
  4. Una gran variedad de juegos creativos.

Los 300 juegos que componen el currículo de Music Mind Games:

  • Mantienen la atención de los estudiantes de todas las edades,
  • Son el sistema de apoyo para desarrollar las habilidades musicales de los alumnos,
  • Instruyen a los padres y proporcionan a los profesores un método secuencial y organizado para enseñar el lenguaje musical, desde principiantes (1º E.E) hasta los más avanzados (4º E.P.).

La metodología de Music Mind Games se ha diseñado con el propósito de tener un currículo flexible, en continua evolución y crecimiento. Cada Puppy Packet (uno de los principales materiales de Music Mind Games) incluye el libro de mano de Music Mind Games, y es una herramienta muy útil para revisar el listado de directrices curriculares y para conocer más detalles de los juegos de cada nivel. Los diferentes juegos de cada nivel se tienen que aprender de forma simultánea. Muchos juegos se pueden repetir a través de los diferentes niveles incorporando, cada vez, habilidades ligeramente más avanzadas para que los alumnos se mantengan en un constante y entretenido reto.

Los alumnos que participan en clases de Music Mind Games aprenderán a leer música y a desarrollar las habilidades necesarias para entender el lenguaje musical y convertirse en un músico bien dotado. Además, durante estas clases se desarrolarán los siguientes beneficios:

  1. Aprender a seguir unas directrices.
  2. Desarrollar una memoria rápida y segura.
  3. Aprender a ser observador y prestar atención a los detalles.
  4. Desarrollar las habilidades para trabajar en equipo de una manera no competitiva.
  5. No esperar recompensas cuando las respuestas sean correctas.
  6. Aprender a descifrar respuestas cuando sea necesario.
  7. Desarrollar el respeto hacia el profesor y hacia los compañeros de aula.

Ya que cada alumno es diferente en su forma de aprendizaje, Music Mind Games trata de enfocar el progreso de cada uno de ellos de forma individualizada y establece diferentes metas y necesidades para cada uno de ellos. Los profesores, y los padres, pueden seguir su propio ritmo cuando usen los materiales de Music Mind Games para mejorar la comprensión de una manera positiva y vibrante. Las actividades musicales adicionales, como clases de instrumento, canto, escucha diaria de música, composición, coro, orquesta y asistencia a conciertos ayudará a los alumnos a progresar e integrar los conceptos de Music Mind Games en su comprensión y amor por la música.

Para leer música se necesitan unas habilidades físicas y mentales que son muy importantes:

  1. Sentido del pulso.
  2. Memoria ágil y segura.
  3. Reflejos mentales rápidos.
  4. Respeto por los detalles en la escritura.
  5. Precisión rítmica.
  6. Conciencia de los intervalos.
  7. Agilidad visual.
  8. Soltura en la lectura.
  9. Curiosidad.
  10. Confianza en uno mismo.

Music Mind Games desarrolla estas habilidades de una manera muy sutil entrelazando los juegos del currículo. Este es uno de los aspectos en los que Music Mind Games es único respecto a otros métodos que enseñan lenguaje musical.

 Profesorado del Máster

  • Mª Jesús Cano López, Violin Teacher Trainer de la EUROPEAN SUZUKI ASSOCIATION (ESA).
  • Eulàlia Subirá, Violonchelo Teacher Trainer de la EUROPEAN SUZUKI ASSOCIATION(ESA).
  • Nuria Cervantes, Guitarra Teacher Trainer de la EUROPEAN SUZUKI ASSOCIATION (ESA).
  • Marzena Jasinska, Piano Teacher Trainer de la EUROPEAN SUZUKI ASSOCIATION (ESA).
  • Silvia Crusellas Mañá, Music Mind Games Teacher Trainer MUSIC MIND GAMES (MMG).

Organización del Máster

El curso está estructurado en encuentros periódicos de dos o tres días de duración en fines de semana o añadiendo el viernes.
Los cursos se impartirán en español, a excepción de la formación de piano que se realizará en inglés (se asignará un traductor si fuera necesario) aunque es recomendable tener conocimientos de inglés ya que algunos materiales de lectura no están traducidos.
El número de plazas disponibles en esta edición es de 12 profesores para el nivel 1 y 6 para el nivel 2 (Violín, Guitarra y Violonchelo).

Duración del Máster

  • La formación constará de unas 120 horas presenciales para nivel 1.
  • Y unas 110 horas para el nivel 2.

Consultar y descargar fechas y horarios detallados.

Lugar

Sede de ESMAR, campus del Colegio Iale intenational School

Requisitos de acceso

  1. Estar en posesión del título superior o demostrar un nivel suficiente para poder acceder al curso.
  2. Superar la prueba de acceso grabada en vídeo.

El alumnado interesado en realizar el Máster deberá solictarlo a través del siguiente formulario de inscripción adjuntando curriculum vitae actualizado.

 

FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN

 

Recibida la solicitud de preinscripción la organización del Máster valorará los currículums recibidos y contactará con los aspirantes para solicitar el envío de la prueba de acceso grabada en vídeo que constará de dos partes:

1. Interpretación de memoria de una pieza/obra de libre elección. Para optar a piano se interpretará a una sonata clásica.
2. Breve presentación personal explicando las motivaciones para hacer el curso.
(El alumnado guardará este vídeo en alguno de los diferentes servicios de almacenamiento en la nube, tales como Google Drive, Dropbox, Youtube, etcétera, y enviará un enlace para que la organización pueda descargar y visualizar el mismo.)

Cuando el alumno o alumna haya recibido la confirmación de estar admitido en el curso, deberá formalizar la matrícula online y adjuntar justificante de la transferencia del importe de la reserva de la plaza como se indica en el apartado Condiciones económicas.

 

MATRÍCULA ONLINE

 

Para acceder a niveles distintos del primero, los profesores deberán estar en posesión del certificado/diploma otorgado por la European Suzuki (ESA) del nivel anterior.
Los candidatos seleccionados se comprometen a tener memorizado el Volumen 1 de Suzuki (edición revisada) para el segundo encuentro. En el resto de los niveles, se darán los plazos correspondientes a comienzo de las clases, pero no más allá del cuarto encuentro.
La organización del Máster se reserva el derecho de admisión de los profesores en formación.

Programación

Consultar y descargar programación detallada.

Examen

El tribunal de los exámenes de la ESA se compone de tres profesores formadores de diferentes países.
Los requisitos para acceder al examen son los siguientes:

  • Asistencia al menos al 90% de las horas de formación.
  • Estar al corriente del pago del importe del curso.
  • Tener la recomendación de la profesora formadora.
  • El estudio personal del instrumento que exige la formación Suzuki.
  • La observación de clases (mínimo 20 horas) y la impartición supervisada de las mismas (mínimo 5).
  • Las clases de observación pueden hacerse de profesores que tengan nivel 3 en adelante.
  • De las 20 horas de observación, al menos 15 deben ser del propio instrumento con el que cursan el Máster.
  • La presentación dentro del plazo de los trabajos que corresponden al nivel cursado según el Teacher Trainer Manual de la ESA y cualquier otro que se solicite en el contexto de las clases.
  • La organización del Máster garantizará que todo el alumnado tenga la posibilidad de realizar las prácticas en el propio centro o gestionar otro centro donde puedan realizar las prácticas.

Materiales y libros

Material obligatorio para realizar la Unidad 1 de Music Mind Games: Puppy Packet.
Libro obligatorio: Music Mind Games (se entregará el primer día de clase).

Empleabilidad del Máster

Con la formación Suzuki se capacita a los alumnos en los grados 1 y 2 de Suzuki para poder dar clases a niños desde los tres años con esta metodología, dotando de unas herramientas pedagógicas y recursos para trabajar con niños de estas edades.
Estas dos especialidades tienen una alta empleabilidad al ser metodologías exclusivas y con una gran aceptación para poder dar clases a niños a partir de tres años de edad.
Los titulados de este Máster aparecerán en la web de la Federación Suzuki Europea y Española.
Hay una gran demanda de clases de Suzuki que en muchos casos no se pueden cubrir por falta de profesorado. La empleabilidad en el caso de estos instrumentos es muy alta.
Music Mind Games es una metodología activa que se adapta a cualquier edad y a cualquier grupo de aprendizaje. Por lo tanto, una vez obtenida la titulación, se puede aplicar con niños a partir de dos años y hasta la edad adulta, incluyendo la tercera edad. Se pueden realizar clases grupales en Guarderías, Educación infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Conservatorios, Escuelas de música, estudio privado, escuela o academia de música privada y residencias de la tercera edad.

Titulaciones de este Máster

  • GRADO 1 – 2 DE SUZUKI en la especialidad cursada. Todos los alumnos que superen el examen obtendrán la titulación o el diploma en el grado de Suzuki que superen.
  • NIVEL 1 en Music Mind Games.
  • TÍTULO DE MÁSTER PROPIO DE 300 HORAS. 150 horas presenciales y 150 de prácticas y trabajo personal supervisado.

Condiciones económicas

  • El importe del Máster es 1.800 €, incluye las clases, formación y prácticas supervisadas.
  • El material para Music Mind Games no está incluido en el precio.
  • Las tasas de los exámenes de Suzuki no están incluidas en el precio.
  • Una vez admitido, el alumnado deberá ingresar 500 € en concepto de formalización de matrícula y reserva de plaza.
  • La cantidad restante se abonará en 4 plazos mediante domiciliación bancaria.