La directora española, que ha estado al frente de la Philharmonie de Paris y de la ONE recientemente, abordará un programa con la obra de Joaquín Rodrigo, con el guitarrista Álvaro Toscano, y la Sinfonía número 40 en sol menor de Mozart 

Fernández Aucejo: “Es muy especial para mí, como valenciana, dirigir este año el Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo; será como rendirle homenaje en el 25º aniversario de su fallecimiento”, y destaca que “es una de las piezas más bellas y reconocidas del mundo”

Gira en la provincia de la Orquesta de Córdoba es una actividad que se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba y la formación

El Concierto de Aranjuez es la obra española más internacional, interpretada, grabada y conocida de Joaquín Rodrigo (Sagunt 1901 – Madrid 1999). Es el primer concierto para guitarra y orquesta de la historia de la música española y su estreno mundial tuvo lugar en Barcelona en 1940 

Córdoba, 12 de junio de 2024

Beatriz Fernández Aucejo dirigirá a la Orquesta de Córdoba en una gira por la provincia que recalará en siete municipios con un programa en el que abordarán el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, con el guitarrista cordobés Álvaro Toscano, y la Sinfonía número 40 en sol menor, K. 550 de Wolfgang Amadeus Mozart. La directora valenciana, que estuvo al frente de la Démos Orchestre de la Philharmonie de Paris en Marsella y de la Orquesta Nacional de España (ONE) en el Auditorio Nacional de Música de Madrid recientemente, también dirigirá a la formación gala en la Grande Salle Pierre Boulez de la Philharmonie en la capital francesa, el 23 de junio.  

Fernández Aucejo se puso al frente de la formación cordobesa, con el guitarrista Daniel Casares, para rendir homenaje a Paco de Lucía dirigiendo la obra de Rodrigo en el Teatro Central de Sevilla, en un evento organizado por el Instituto Andaluz del Flamenco el pasado 25 de mayo. Ahora lo hará en esta gira de conciertos que dará comienzo en Almedinilla el 13 de junio, y proseguirá en las localidades de Doña Mencía el día 14; en Aguilar de la Frontera el 15; y en Almodóvar del Río el 16. En el mes de septiembre, la Orquesta de Córdoba, bajo la batuta de Juan Pablo Valencia-Heredia, actuará en Hinojosa del Duque el día 13; en Puente Genil el 14; y finalizará esta iniciativa en Pedroche el día 15.  

El Concierto de Aranjuez, dividido en tres movimientos, fue escrito en 1939 en París y es la obra española más internacional, interpretada, grabada y conocida de Joaquín Rodrigo (Sagunt 1901 – Madrid 1999). Es el primer concierto para guitarra y orquesta de la historia de la música y su estreno mundial tuvo lugar en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona el 9 de noviembre de 1940, con la Orquesta Filarmónica de Barcelona,​ dirigida por César Mendoza, con el guitarrista Regino Sáinz de la Maza para quien fue escrita. Gracias a esta composición la guitarra alcanzó el máximo reconocimiento en las salas de conciertos. 

Su Adagio es muy popular, ha sido cantado por numerosas figuras de la ópera y de la canción melódica, casi todos los grandes intérpretes de guitarra han grabado el concierto que ha sido dirigido por grandes directores como Ricardo Mutti, Rafael Frühbeck de Burgos, Daniel Barenboim, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Josep Pons, Lorin Maazel, Enrique García Asensio, Pedro Halffter, Pablo González o Alondra de la Parra. La primera grabación mundial en disco se realizó en 1948 a cargo de la Orquesta Nacional de España, bajo la dirección de Ataúlfo Argenta y Sainz de la Maza a la guitarra; y la primera versión pop la realizó Miles Davis y Gil Evans en el álbum Sketches from Spain. 

25º aniversario 

Beatriz Fernández Aucejo subraya que “es muy especial para mí, como valenciana, dirigir este año el Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo; será como rendirle homenaje en el 25º aniversario de su fallecimiento”. La directora destaca que “estoy muy ilusionada con esta gira en la que ofreceremos esta obra, con el guitarrista Álvaro Toscano, una de las piezas más bellas y reconocidas del mundo; así como una de las sinfonías de referencia de Mozart, en unos conciertos que estoy segura de que el público disfrutará mucho”. 

Gira en la provincia de la Orquesta de Córdoba es una actividad que se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba y la formación. Gabriel Duque, responsable del Área de Cultura, manifestaba que “la Orquesta de Córdoba abordará una de las obras más importantes de la música española y primera obra escrita por el compositor Joaquín Rodrigo para guitarra y orquesta”. El programa se completará “con una de las sinfonías más icónicas del periodo clásico, que destaca por su intensidad emocional y su estructura innovadora para la época”.

Philharmonie de París y Olimpiada

Fernández Aucejo dirigió a la Démos Orchestre de la Philharmonie de Paris en Marsella en el espectáculo La vie fantastique, el 5 abril, una iniciativa desarrollada en el marco de la Olimpiada Cultural en el que participaron 200 jóvenes músicos, de diferentes orquestas y conservatorios, y 40 bailarines; junto con el programa Démos, un proyecto educativo, social y artístico y de divulgación para niños y adolescentes que no tienen fácil acceso a la práctica musical por motivos económicos, culturales o geográficos; y la compañía de danza Grenade que dirige Josette Baïz. 

La directora ganó el tercer premio y el Premio ARTE del Concurso de Dirección Internacional La Maestra celebrado en París en 2022. Desde entonces, es miembro activa de la Academia La Maestra de la Filarmónica de París donde prosigue con su formación y trayectoria artística colaborando con reputados directores como Kirill Karabits, David Reiland, Case Scaglione, Lin Liao, Klaus Mäkela, Tugan Sokhiev junto a orquestas como la Orquesta Nacional de Metz Gran Est, Orquesta Nacional de Île-de-France, Ensemble Intercontemporain, Orquesta de París o la Orquesta du Capitole de Toulouse, entre otras. 

Entre los compromisos de Fernández Aucejo para la próxima temporada cabe destacar los que realizará con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, San Diego Symphony Orchestra, Orquesta de Valencia, Deutsches Symphonie-Orchester Berlín entre otras, y distintas colaboraciones en países como Corea del Sur, México y Francia; así como los realizados junto a la Paris Mozart Orchestra, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Valencia, la gira The Silence of Sound en México o la Gürzenich Orchester de Colonia. 

Beatriz Fernández Aucejo

Beatriz Fernández Aucejo asiste y trabaja junto con otros directores destacados del panorama internacional como Juanjo Mena, Roberto Forés, Miguel Romea y Alondra de la Parra, realizando diversas colaboraciones. Su debut junto a la Orquesta de Valencia en 2015 marca el punto de partida con el mundo profesional al que han seguido colaboraciones y conciertos con numerosas orquestas como la de la Región de Murcia, Navarra, ADDA Simfònica de Alicante, Comunidad Valenciana, Gran Canaria, Extremadura, Bilbao, Castilla y León, Córdoba, Granada, Illes Balears, Málaga, Republic Korean Navy Band; así como con diversas bandas municipales: Valencia, Palma, Santiago de Compostela, Madrid y la de Barcelona, formación en la que fue subdirectora durante dos temporadas. 

En la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València fue directora titular artística y musical durante cinco temporadas (2018-2023) y participó en el Festival Internacional de Música Cancún. Estudió con los directores Joshard Daus en la Universidad de Mainz, Peter Gülke en la Universidad Mozarteum, Michel Tabachnik en la Accademia Musicale Chigiana y el posgrado en repertorio contemporáneo en el Conservatorio della Svizzera Italiana en la ciudad de Lugano junto al maestro Arturo Tamayo, habiendo participado también en la Academia de Ópera Italiana Riccardo Muti y la Academia del Festival Aix-en-Provence.

Fernández Aucejo ha sido reconocida con galardones como la Batuta de Oro (2021), otorgado por la Diputación de València después de haber ganado tres primeros premios con Mención de Honor en el Certamen Provincial de Bandas de València; el Clars de Llum (2021) de la Universitat de València que destaca con esta distinción el compromiso con la Cultura Musical por la entrega y trabajo que realiza en la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València; y el Isabel Ferrer (2015), otorgado por la Generalitat Valenciana, en la categoría de Bienestar e Igualdad, como mujer de referencia en su campo profesional, entre otros. 

La directora Beatriz Fernández Aucejo con la Orquesta de Córdoba y el guitarrista Daniel Casares en el concierto celebrado en el Teatro Central de Sevilla. Autor: Instituto Andaluz del Flamenco. Andalucía·Flamenca