Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El compositor valenciano Saül Gómez Soler presenta Gioia, su primer CD monográfico de música sinfónica para banda
El CD incluye cinco obras interpretadas por la SMI Santa Cecilia de Cullera, la Banda da Música da Força Aérea Portuguesa y la Banda Primitiva de Llíria
El compositor valenciano Saül Gómez Soler presentará el próximo martes 25 de octubre su último trabajo discográfico dedicado a la música para banda sinfónica. Bajo el título Gioia, el CD ha sido publicado por la editorial holandesa Molenaar, referente en este género, e incluye cinco de sus obras editadas con la marca europea y que son: Leonardo Dreams, Gioia, Scent, Eternal vibrations y su sinfonía nº 1 Stones and Sea.
La banda sinfónica de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera dirigida por Carlos Garcés interpreta la composición que abre el CD Leonardo Dreams. Se trata de una obra dedicada precisamente a la agrupación cullerense y surge de la atracción que el autor ha tenido siempre por el personaje de Leonardo da Vinci, arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y hombre del Renacimiento por excelencia. Toda la pieza gira alrededor de dos motivos iniciales que van transformándose a lo largo de la obra.
Esta misma banda es la encargada de interpretar el concierto para requinto y banda Scent, dedicado a Javier Llopis, concertista internacional y director artístico del Tenerife Clarinet Fest. El propio compositor define este concierto como “un viaje olfativo único y subjetivo en el que encontrarse con uno mismo”. En este sentido, a través del olfato, uno de los mayores anclajes de vivencias y vínculos con el presente y el pasado, hace un recorrido por algunos de los momentos que marcan nuestra existencia vinculándolos con distintos aromas.
En cuanto a Gioia, obra que da título al CD, se trata de una composición original para conjunto de metales y percusión (encargo del trompista Quico Rico) que ahora presenta su versión para banda sinfónica interpretada por la Banda da Música da Força Aérea Portuguesa bajo la dirección del Mayor Antonio Rosado. Cabe señalar que esta versión fue encargada por la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz y su director Luis Orduña y estrenada por esta agrupación durante la temporada 2021-2022 en el Teatro Principal Antzokia.
Los músicos portugueses son también los intérpretes de Eternal vibrations, una obra compuesta por Saül Gómez Soler tras ocupar la dirección artística de laBanda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) en 2018, año en el que la entidad celebraba su 50 aniversario. Fue una etapa muy intensa, llena de conciertos, encuentros y viajes, en la que la convivencia con los músicos de la banda, a quienes está dedicada la obra, fue muy estrecha,.
Finalmente, la sinfonía nº 1 Stones and sea cierra el nuevo trabajo de Saül. La obra fue un encargo del 47 Certamen Internacional de Bandes de Música Vila d’Altea 2021 para ser interpretada como pieza obligada y está inspirada en el litoral Mediterráneo. En esta ocasión está interpretada por la Banda Primitiva de Llíria dirigida por Javier Enguídanos, agrupación que resultó ganadora de este Certamen.
Este nuevo trabajo supone un paso más en la trayectoria del músico de Ontinyent, que desde 2015 forma parte de la lista de compositores de la editorial Molenaar, y cuyas obras han sido interpretadas por las mejores agrupaciones de viento.
Como asegura Henk Ummels, el director artístico de la línea de música de viento de la editorial Molenaar “desde 2015 el maestro Saül Gómez Soler es un compositor respetado y valioso en Molenaar Edition BV. Obras maestras como Leonardo Dreams y Avern se han abierto camino en el repertorio de las mejores orquestas. Las obras para solo y banda como Scent (Clarinete en Mib) y Spices (Trompeta) también son de excelente nivel. Eternal Vibrations, sin embargo, es de una belleza sobrenatural y celestial. Además de ser un hábil compositor, es muy agradable trabajar con Saül. Comunicativamente muy sociable y flexible, como ha ocurrido en esta época del coronavirus en la que la música para ensembles se hizo necesaria. Para ello reorquestó Avern para conjunto de metales y compuso Gioia para la misma formación. Esperamos disfrutar de la creatividad de Saül en los próximos años”.
Por su parte, Saül Gómez se muestra muy ilusionado ante este proyecto y por la confianza demostrada por la editorial holandesa, cuyo apoyo permitirá que las obras del compositor valenciano se expandan todavía más en el universo musical, llegando a innumerables formaciones de viento dentro y fuera de Europa.
Seis bandas de Cosomuval llevan su música a distintos barrios y pueblos de Valencia
La Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) vuelve a participar en los ciclos Cultura als barris y Cultura als pobles del Ayuntamiento de Valencia
Sábado y domingo podrá disfrutarse de conciertos a cargo de las bandas de la Sociedad Musical Poblados Marítimos, Unión de Pescadores, CIM Castellar-Oliveral, Barrio de Malilla, Ateneo Musical del Puerto y Sociedad Musical Amics de la Música de Benifaraig.
La agenda cultural de la ciudad de Valencia vuelve a llenarse de música este fin de semana con seis conciertos a cargo de agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) dentro de los ciclos Cultura als Barris y Cultura als Pobles que organiza el Ayuntamiento de Valencia.
Las bandas de la Sociedad Musical Poblados Marítimos y Unión de Pescadores ofrecerán sendos conciertos el sábado 22 a las 6 de la tarde en los barrios de La Carrasca y la Malvarrosa, respectivamente. Al frente de cada una de ellas se situarán los maestros Didac Bosch Alcaina y Samuel Pérez Ortega.
Ya el domingo la música se traslada a los barrios de Malilla, San Marcelino y Aiora de la mano de las bandas del CIM Castellar-Oliveral dirigida por Manuel Baixauli Ferrer; la de la Sociedad Musical Barrio de Malilla con su director Borja Martínez Alegre y el Ateneo Musical del Puerto dirigida por Isidro Cooll Ballesteros. Los tres conciertos se celebrarán a las 12 de la mañana.
También el domingo, en La Punta, actuará la banda de la Sociedad Musical Amics de la Música de Benifaraig dirigida por su titular, Jaume Castelló, a partir de las 6 y media de la tarde.
La séptima edición de Cultura al barris y la sexta edición de Cultura als Pobles incluirán un total de 26 conciertos de bandas de música. Una apuesta del consistorio por las entidades de la ciudad de Valencia que se valora muy positivamente por parte de Cosomuval. Según su presidente, Miguel Hernández, “ambas iniciativas suponen un reconocimiento a la labor artística y social que desarrollamos día a día en nuestros barrios y contribuyen a visibilizar a los cientos de hombres y mujeres de nuestras bandas de música así como a potenciar y difundir un rico repertorio, acercándolo a un público muy variado que tiene la oportunidad de disfrutar de música de calidad en un entorno diferente”.
Las sociedades musicales de la Coordinadora que tomarán parte en esta nueva temporada de Cultura als barris próximamente serán la Agrupación Musical San José de Pignatelli y la Agrupació Musical Benicalap el 29 de octubre.
Ya en el mes de noviembre, actuarán las bandas de la Agrupación Musical Gayano Lluch y CIM Tendetes el día 5; el Centre de Música i Dansa de Natzaret el día 6; la SIM El Palmar el 12; la A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad el 13 y la Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluís el 20.
Por su parte, la banda de la SIOAM de Benimàmet ofrecerá un concierto en la campaña Cultura als pobles el próximo 30 de octubre.
El programa Cultura als barris se desarrolla en 24 barrios y la oferta cultural es variada: lecturas dramatizadas y microteatro; danza contemporánea y danza oriental; ópera y música de banda; poesía recitada y cantada; teatro infantil, marionetas y cuentacuentos; musicales; circo clásico y contemporáneo; magia y finalmente, un amplio espectro de fusiones musicales contemporáneas. En cuanto al programa de Cultura als pobles, se desarrollará hasta el 6 de noviembre con más de 60 actividades. En líneas generales, las representaciones se distribuyen de forma que en cada pueblo se llevan a cabo 3 actividades por semana los viernes, sábados y domingos.
Canet acoge la Asamblea General de la FSMCV en la que se decidirá la nueva Junta Directiva
Tendrá lugar el próximo sábado 22 de octubre en el Auditorio Municipal
Están convocados los representantes de 550 sociedades musicales federadas
Por la tarde, la XVI Trobada de Bandas de Música del Camp de Morvedre recorrerá las calles del municipio de Canet d’en Berenguer con más de 600 intérpretes de 13 sociedades musicales
La directiva que regirá la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana durante los próximos cuatro años será elegida en Canet d’en Berenguer el próximo 22 de octubre, durante la 54ª Asamblea General de la entidad que tendrá lugar en el Auditorio Municipal.
Este segundo acto asambleario de 2022 reunirá de nuevo a representantes de las 550 sociedades musicales federadas para hacer balance de esta legislatura y decidir quién regirá el futuro del colectivo. Asimismo, se fallarán los premios Euterpe de este año y se decidirá la nueva sede asamblearia de octubre de 2023. Con esta nueva convocatoria a la reflexión y a las urnas, los representantes de las sociedades musicales expondrán la fuerza vertebradora del movimiento, presente en el 95% de los territorios valencianos de más de 500 habitantes.
También se reconocerá la trayectoria y la antigüedad de aquellas sociedades musicales que han cumplido durante este año 2022 aniversarios relevantes de más de 25 años de existencia. Dentro del movimiento, cerca del 30% de las sociedades musicales tienen más de 100 años de historia, algunas llegando a sobrepasar los 200 años.
El alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Joan Antoni Chordà, remarca la importancia de la celebración de esta Asamblea General en el municipio:
Por su parte, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, agradece
XVI Trobada de Bandes de Música del Camp de Morvedre
Para culminar la jornada asamblearia, Canet d’en Berenguer acogerá la XVI Trobada de Bandes de Música del Camp de Morvedre. El encuentro contará con la participación de las 13 sociedades musicales de la comarca y reunirá a más de 600 músicos en la tarde del sábado, a las 19:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. Para ello, la Sociedad Musical de Canet d’en Berenguer prepara un encuentro inolvidable donde todas las bandas de la comarca se darán cita, saliendo desde tres puntos diferentes del municipio: la carretera de Morvedre, la calle Calvari y la calle San Pere. Allí iniciarán los pasacalles que finalizará en la plaza del Ayuntamiento, donde se reunirán todos los músicos de este encuentro. Las imágenes de todo el acto serán grabadas con un dron, que dejará un documento de esta jornada para la posteridad.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de bandas de música existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.
XXX CERTAMEN NACIONAL DE BANDAS DE MÚSICA «CIUDAD DE MURCIA»
La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, con el propósito de fomentar y estimular la actividad musical y de reconocer la labor y el esfuerzo que llevan a cabo las bandas de música como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, así como acercar a la ciudadanía la música en general y las bandas de música en particular, convoca el XXX CERTAMEN NACIONAL DE BANDAS DE MÚSICA Ciudad de Murcia.
Este evento es fruto de la estrecha colaboración entre la FBMRM y el Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia, siendo esta institución pública la patrocinadora principal del evento que supone una oferta cultural de calidad para la ciudad, un gran impacto social y amplia difusión de las bandas de música y el municipio.
Por todo ello, se establecen y publican las bases por las que se regirá la convocatoria de la presente edición en régimen de concurrencia competitiva, corriendo la financiación de los premios y de la logística necesaria para su correcta realización a cargo de la FBMRM, el patrocinio institucional directo del Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia y el apoyo de patrocinadores privados para la concesión de los diferentes premios.
Albalat dels Tarongers se llenó de música con una edición más de la Gala de la Música del Camp de Morvedre
La Junta Comarcal de Sociedades Musicales Federadas del Camp de Morvedre va celebró ayer 2 de octubre en Albalat dels Tarongers la VII Gala de la Música del Camp de Morvedre donde se libraron los Premios Orpheo 2022. Este evento se encuadra dentro de la Campaña de Actividades Comarcales de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)
El público asistente llenó el auditorio del jardín del río de Albalat dels Tarongers apoyando esta iniciativa. Además de la entrega de los premios, también se pudo disfrutar de las actuaciones de tres de las bandas de la comarca la Agrupación Músico-Cultural de Algar de Palancia, la Orquesta Sinfónica de la Lira Saguntina y, la anfitriona del acontecimiento, la Sociedad Músico-Cultural de Albalat dels Tarongers.
En el evento estuvieron los presidentes de las 12 Sociedades Musicales de la comarca y representantes de sus directivas También estuvo la Presidenta Comarcal, Fina Gómez, quien comentó a su discurso que “Es una alegría recuperar el formato normal de la Gala después de la pandemia y poder mostrar a la sociedad todo el trabajo que se hace en las SSMM de nuestra comarca”. También anunció que iba a crecer el número de bandas federadas en la comarca, puesto que la sociedad musical de Alfara de la Baronía se iba a integrar en la estructura.
Gran número de autoridades también asistieron al acto, entre ellas la anfitriona y alcaldesa de Albalat dels Tarongers, Maria Teresa Pérez Furió además de prácticamente todo el resto de alcaldes de la comarca y numerosos concejales que no se quisieron perder el acontecimiento.
En representación de la FSMCV acudieron al acto la presidenta Daniela González y el vicepresidente Roberto Escobar, además de Juan Bocanegra presidente comarcal de l’Horta Nord. También estuvo en el acto Vicent Cerdà, Presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM).
Todos los premiados recibieron con emoción su premio incluido Manuel Muñoz Pérez, Premio Orpheo Especial concedido por la Junta Directiva Comarcal por su trabajo en el mundo de las bandas desde la FSMCV de la que es vicepresidente artístico.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV inicia en Cullera y Paterna su gira más ilusionante
La localidad de la Ribera Baja será la primera parada de una andadura que cruzará la frontera de la Comunitat por primera vez, culminando en Pamplona y Madrid
Bajo la batuta del maestro Cristóbal Soler, la formación integra músicos de entre 15 y 24 años y se ha convertido en un referente de excelencia
València, 01/09/2022
El Auditorio Municipal de Cullera acoge este viernes (2 de septiembre, 20:00 horas) el primer concierto de una aventura que marcará un punto de inflexión en la trayectoria de la Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Por primera vez, la formación dirigida por el maestro Cristóbal Soler, llevará su gira más allá de los límites de la Comunitat Valenciana.
Bajo la batuta del prestigioso director valenciano, esta joven unidad artística partirá de Cullera y Paterna (Auditorio Antonio Cabeza, domingo 11 de septiembre a las 11:30 horas), para proseguir en Pamplona (Teatro Gayarre, 16 de septiembre a las 19:00 horas) y concluir con la actuación que ofrecerá en el Teatro Monumental de Madrid, el próximo 17 de septiembre (20:00 horas). Este concierto supondrá un extraordinario cierre para la temporada 2022 de la orquesta. Como es habitual, todos los conciertos serán de acceso libre hasta completar aforo.
«Tenemos mucha ilusión por emprender esta gira y poder mostrar con orgullo, fuera de nuestro territorio, el altísimo nivel de los jóvenes músicos valencianos», remarca Daniela González, presidenta de la FSMCV, quien pone en valor la trayectoria de la formación: «La Joven Orquesta Sinfónica es un proyecto artístico de referencia que impulsamos desde FSMCV, integrada por músicos de nuestras sociedades musicales, y supone la mejor carta de presentación de la excelencia artística que caracteriza a nuestro movimiento».
El repertorio escogido para esta gira de conciertos se compone de la Sinfonía núm. 4 de P.I. Tchaikovsky y Chants d’Auvergne, de Joseph Canteloube, un repertorio que los miembros de la orquesta han trabajado durante el encuentro pedagógico que ha tenido lugar en la misma localidad de Cullera durante la última semana.
Formada por una selección de 80 músicos con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años, la unidad reúne a una selección de jóvenes músicos valencianos en edad de formación, ofreciéndoles la oportunidad de complementar sus estudios en un entorno semi-profesional, con profesorado especializado de reconocido prestigio, en diversos auditorios y trabajando con algunos de los mejores directores orquestales del momento.
La temporada de la Joven Orquesta Sinfónica se enmarca en la línea de subvención concedida a la FSMCV por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), para el ejercicio 2022. Asimismo, en virtud del convenio firmado entre MAPFRE y la FSMCV, la entidad aseguradora patrocina el proyecto de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV en el desarrollo de su actividad durante este año.
Una muestra de la excelencia de los jóvenes músicos valencianos
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV fue creada en 2014 como una unidad artística de alto rendimiento con unos claros objetivos pedagógicos y artísticos. Fomentar y potenciar el estudio y la práctica de los instrumentos de cuerda en el seno de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y sus escuelas de música, así como detectar, impulsar y fomentar el talento joven, ofreciendo a los músicos una primera experiencia dentro de un entorno orquestal semi-profesional, son objetivos fundamentales de esta joven orquesta.
La formación articula sus temporadas artísticas en base a dos encuentros pedagógicos anuales, coincidiendo con periodos no lectivos, de aproximadamente una semana de duración cada uno, que concluyen con una serie de conciertos con el repertorio programado.
La unidad debutó en 2014 en el Palau de la Música de Valencia con el estreno de la obra Overture, de Francisco Coll. Desde entonces, ha desarrollado su actividad en un gran número de auditorios de la Comunidad Valenciana, como el Palau de les Arts, el Palau de la Música, el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), o el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, al mismo tiempo que colabora con agrupaciones y entidades como el Orfeó Valencià, el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO, entre otros.
Con repertorio eminentemente sinfónico y lírico, la Joven Orquesta Sinfónica está dirigida por Cristóbal Soler, considerado uno de los directores más reconocidos de su generación, exdirector musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid, director asociado de la Orquesta Sinfónica de Navarra, exdirector artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, además de presidente y fundador de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO) y director de la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO-José Collado.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.