Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Condiciones especiales de la UNIR para miembros de CESM
Benefíciate de descuentos exclusivos por pertenecer a la Confederación Española de Sociedades Musicales
https://estudios.unir.net/
Metropol Salud y la Confederación Española de Sociedades Musicales firman un acuerdo de colaboración para la atención de sus músicos en materia de fisioterapia
La clínica prestará atención a los miembros de la CESM, que aglutina a 60 mil músicos en España, mediante su servicio especializado de fisioterapia para músicos, único en la provincia de Sevilla
Sevilla, 25 de julio de 2022
La clínica Metropol Salud y la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) han llegado a un acuerdo de colaboración mediante el cual sus miembros podrán recibir atención en materia de fisioterapia con ventajas especiales.
Los músicos de la CESM que así lo soliciten y que acrediten dicha condición, recibirán su tratamiento en el servicio especializado de fisioterapia para músicos que ofrece Metropol Salud con un descuento especial en la tarifa. Este servicio único en la provincia de Sevilla tiene como responsable a Ana Belén Árbol que es fisioterapeuta especializada y músico a la vez por lo que entiende perfectamente las necesidades, problemas y lesiones de sus compañeros músicos.
El acuerdo de colaboración ha sido presentado por el presidente de la CESM, Vicente Cerdá, en la Asamblea Anual de la Confederación celebrada el 23 de julio en Sevilla. El acuerdo también incluye compromisos en materia de comunicación y educación como son la publicación de artículos relacionados con ejercicios y posturas recomendables para músicos y la organización de charlas y/o talleres impartidos por la fisioterapeuta especializada en músicos de Metropol Salud, Ana Belén Árbol, con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones físicas y de salud de los músicos.
La Confederación Española de Sociedades Musicales ha querido destacar que este acuerdo de colaboración ha sido posible gracias al trabajo de Esther Rodríguez, miembro de la Junta de Gobierno de la CESM y vicepresidenta de la Federación Extremeña de Bandas de Música, que ha sido la responsable de que el acuerdo se haya materializado.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), entidad asociativa sin ánimo de lucro formada por las federaciones que representan a las sociedades musicales en cada Comunidad Autónoma, es la única entidad que aglutina y representa a todo el mundo de las bandas de música en España. Se trata de un enorme colectivo que agrupa a 1.100 Sociedades Musicales, con más de 60.000 músicos, 120.000 alumnos de su red de Escuelas de Música y Danza y un millón de socios.
Servicio especializado de fisioterapia para músicos
La clínica Metropol Salud, ubicada en el Polígono PISA de Mairena del Aljarafe, tiene un servicio único en Sevilla en el campo de la salud: la fisioterapia para músicos.
La dirección del centro cree que los músicos deben tener esta atención específica ofrecida por una profesional que conoce las características específicas de cada instrumento. La responsable es la fisioterapeuta Ana Belén Árbol Carrero, especialista en el tratamiento de fisioterapia para las artes escénicas y la interpretación musical. Además, está graduada en Interpretación por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla (en la especialidad de Flauta Travesera).
Lesiones de los músicos
Existen varios estudios que revelan la alta prevalencia de lesiones musculoesqueléticas que afectan a músicos profesionales. Las principales causas de lesión se deben a la tensión excesiva, las posturas mantenidas y la repetición de movimientos.
Según los datos publicados por el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, el 70% de los músicos instrumentistas padecen lesiones musculares que les obligan a parar su actividad en algún momento.
Así, los problemas más frecuentes entre los músicos son lesiones por esfuerzo repetitivo y uso excesivo; síndrome del túnel carpiano; dolor de cuello, hombros o espalda causado por las posturas al tocar un instrumento; lumbago; cervicalgia; artritis o dolor y rigidez debido a posturas crónicas.
Para Ana Belén Árbol, «el esfuerzo físico de los músicos es comparable al entrenamiento de un deportista de élite, pero, hasta ahora, la atención específica al colectivo de los músicos ha sido muy pequeña comparada con los atletas y otros deportistas».
La solución está en un servicio especializado
Metropol Salud ofrece un servicio específico de fisioterapia para músicos donde se diseña un programa personalizado de recuperación y prevención de lesiones adecuados a las necesidades de cada músico, mejorando además su rendimiento interpretativo.
De este modo, se trabajan aspectos como la reeducación postural; la mejora del control motor; el fortalecimiento preventivo de la musculatura que más se necesite según el instrumento; ejercicios complementarios a la actividad instrumental; análisis ergonómico y biomecánico con el instrumento; entrenamiento de la musculatura respiratoria en músicos de viento o tratamiento de lesiones derivadas de la práctica instrumental, entre otros.
«La estabilidad corporal es muy importante por lo que estudiamos cada caso concreto para mejorar y corregir posturas incorrectas. Además, se establece un entrenamiento específico para mejorar el rendimiento del artista y fortalecer ciertos músculos», en palabras de Ana Belén Árbol.
Por último, al ser una terapia especializada e individualizada, se incluye el trabajo con el propio instrumento durante la readaptación física, con el objetivo de que sea lo más completa, funcional y exitosa posible y una terapia preventiva para evitar lesiones en el futuro.
La Confederación Española de Sociedades Musicales celebró su Asamblea presencial en Sevilla
Las Federaciones han respaldado con el 100% de los votos, la gestión de la Junta de Gobierno con la aprobación del informe de gestión, memoria de actividades, el informe económico y la ejecución del presupuesto del 2021
La CESM cuenta con dos nuevas Federaciones que se han incorporado, la de Gran Canaria y Tinerfeña
Se presenta la plataforma DigiConfe un espacio virtual de participación, debate, abierta y accesible a toda la ciudadanía
La Asamblea se celebró 23 de julio en la ciudad de Sevilla, siendo la anfitriona la Federación Andaluza de Bandas de Música (FEDERBAND)
Sevilla, 24 de julio de 2022
De izq a dch el Sr. Félix Ruiz, presidente de FEDERBAND, Sr. Vicente Cerdá, presidente de la CESM y Dª Susana Cayuelas Porras, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró su XXIX Asamblea General, la primera de 2022, en la ciudad de Sevilla, la apertura corrió a cargo de Dª Susana Cayuelas Porras, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Esta Asamblea que se ha realizado de forma presencial, donde se han aprobado el informe de gestión, memoria de actividades, el informe económico y ejecución del presupuesto del 2021, de la Junta de Gobierno, presidida por Vicente Cerdá García, con el 100% de los votos ponderados de las Federaciones.
Nuevas incorporaciones a la CESM
Se dio la bienvenida a la Federación Gran Canaria de Bandas de Música, que se incorpora por primera vez a la CESM.
También a la Federación Tinerfeña de Bandas de Música, que se reincorpora después de unos años de ausencia, “Es una alegría y un honor el estar aquí, poder volver a participar en las Asambleas de la Confederación y aportar nuestro granito de arena a la consecución de los objetivos que beneficien a las todas las bandas de música” comentó Macarena Torres Pérez, Presidenta de dicha federación.
Proyectos, acciones y reuniones de 2022
Se ha informado de las reuniones con las portavoces en la Comisión de Cultura y Deportes del Grupo Socialista y Grupo Popular del Congreso de Diputados.
El proyecto presentado al INAEM y que ha sido aceptado con una aportación económica, con el que se van a unir la tradiciones culturales Uruguayas y Españolas, este fue uno de los temas tratados en la reunión mantenida con la Coordinadora de Música del Uruguay la Sra., Moriana Peyrou.
Las conversaciones mantenidas con la Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM) para la participación en la Asamblea de delegados, en el mes de noviembre en Alemania.
La participación en el Forum Iberoamericano de Música de Vientos, celebrado del 6 al 10 en Buñol (Valencia) con una ponencia de lo que ya estamos aportando las bandas de música a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impartida por Vicente Cerdá y Luis Vidal, presidente y tesorero de la CESM y que está abriendo puertas después de incluir el compromiso formal con los ODS en los fines de la Confederación.
La firma de un Acuerdo de Colaboración con la clínica Metropol Salud mediante el cual sus miembros podrán recibir atención en materia de fisioterapia con ventajas especiales y los músicos de la CESM que así lo soliciten y que acrediten dicha condición, recibirán su tratamiento en el servicio especializado de fisioterapia para músicos que ofrece Metropol Salud con un descuento especial en la tarifa, sobre este acuerdo, Esther Rodríguez, miembro de la Junta de Gobierno ha dado todo tipo de detalles.
Se ha informado de las próximas reuniones, confirmadas, que mantendrán con las diferentes organizaciones con las que la CESM tiene confirmadas así los proyectos, acciones y reuniones, llevadas a cabo durante este 2022, y las que ya están cerradas para los próximos meses.
Plataforma DIGICONFE
Otro proyecto presentado es un espacio virtual de participación y debate con el nombre de DigiConfe, una plataforma digital abierta y accesible a toda la ciudadanía, que se iniciará con un proceso de análisis de las necesidades asociativas, de participación ciudadana y de acceso a los contenidos que ayuden a generar el debate adecuado para la creación de propuestas de mejora a nivel de las políticas públicas y el marco legislativo que atenaza actualmente a este colectivo. Esta plataforma permitirá el acceso a materiales formativos y de sensibilización, así como a la realización de aportaciones de las entidades asociadas a la CESM, de las sociedades musicales españolas, de otras entidades de la sociedad civil y de la ciudadanía, en general, sobre los temas de interés para el desarrollo de propuestas dirigidas a la mejora de las políticas púbicas que afectan al colectivo de las sociedades musicales.
La plataforma entrará totalmente en funcionamiento y abriendo apartados en los próximos días.
Esta plataforma DigiConfe, está subvencionada por la Generalitat Valenciana a través de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad.
Organización de la Asamblea
La Federación Andaluza de Bandas de Música (FEDERBAND), anfitriona y organizadora de esta Asamblea, “Es la primera reunión presencial después de dos años, organizarla y celebrarla en Sevilla, ha sino un placer el volver a reencontrarnos y poder compartir con las compañeras y compañeros de otras federaciones las experiencias y formas de gestionar, esto ya se va pareciendo a la normalidad” según Félix Ruíz, presidente de FEDERBAND.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.
La CESM se reúne con el Grupo Socialista y Grupo Popular de la Comisión de Cultura y Deportes del Congreso de Diputados
Reunión con las diputadas Dª Yolanda Seva Ruiz, vocal del Grupo Socialista en la Comisión de Cultura y Deportes del Congreso y Dª Mª Soledad Cruz-Guzman, portavoz del Grupo Popular en esta comisión.
Inicio de los trabajos que deben culminar en la redacción de un Plan Nacional de apoyo a las asociaciones musicales, bandas de música y federaciones y consejos que las agrupan.
Madrid, junio de 2022
De izq a dch,el Sr. Luis Vidal, Dña. Yolanda Seva Ruiz y el Sr. Vicente Cerdá
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por su presidente, Vicente Cerdá García, y su tesorero, Luis Vidal Domínguez, ha mantenido sendas reuniones con las diputadas Yolanda Seva y Mª Soledad Cruz-Guzmán vocales del PSOE y del PP en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso como continuación de las mantenidas en los meses anteriores y que tuvieron como resultado la aprobación por parte de la Comisión de Cultura de una Proposición no de Ley presentada por el PP para la elaboración de un Plan Nacional de apoyo a las asociaciones musicales, bandas de música y federaciones y consejos que las agrupan.
De izq a dch,el Sr. Luis Vidal, Dña. Mª Soledad Cruz-Guzman y el Sr. Vicente Cerdá
El objetivo de estas reuniones ha sido la puesta en marcha de los trabajos para la elaboración de un documento que sirva de base para la redacción del Plan Nacional con el objetivo de que el mismo pueda ser presentado a todos los grupos políticos a los que han tenido ocasión de exponerles las enormes dificultades por las que atraviesa el colectivo de las sociedades musicales, sus bandas de música y sus escuelas y que es consecuencia, entre otras causas, del insuficiente apoyo que reciben de las administraciones públicas y que ha sido agravada por los nefastos efectos que ha tenido la total paralización de su actividad cultural motivada por el Covid-19.
Resumen de las intervenciones de los diferentes grupos políticos en la comisión
En su intervención, la señora Cruz -Guzmán expreso la necesidad de desarrollar el Plan Nacional en los siguientes términos: “
“Por la importante labor que realizan, por su aportación a la cultura española y porque sería inasumible de otro modo acercar la formación musical a cada rincón de nuestro país, es necesario que desde el Gobierno se desarrolle un plan nacional que apoye al sector con mecanismos para que puedan acceder a las ayudas públicas, se reconozca la figura del voluntariado cultural y se equipare con el voluntariado social, se les rebaje el impuesto de sociedades como entidades no lucrativas que son, se reduzca el tipo de IVA a los instrumentos musicales como ya fue aprobado en el Senado sin ningún voto en contra y se desarrollen líneas de ayuda específicas para el sector y, además, también líneas para el consejo que las agrupa tras los daños sufridos por la crisis de la COVID-19”.
Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común la señora García Puig manifestó que “Compartimos la inquietud y la admiración por las asociaciones musicales y las bandas de música y federaciones y consejos que las agrupan y estamos de acuerdo en que realizan una labor importantísima que debe ser apoyada desde las instituciones públicas”
Por el Grupo Parlamentario VOX el señor Ramírez del Río indicó que “Las agrupaciones musicales cuentan en toda España con una tradición y con una influencia realmente
muy grande. Como estaba evocando mi compañera del Grupo Popular, las bandas de música de Semana Santa en Andalucía o la de los quioscos de música en Sevilla, Córdoba, el norte de España o Valencia han sido básicas en la formación musical de gran parte de los españoles y en estos últimos años han soportado una situación económica muy difícil de ser atajada. Muchas de las medidas que se proponen en esta PNL son necesarias… Es obvio que la situación de las agrupaciones musicales requiere de mucha atención y de mucho apoyo.”
El señor Baldoví Roca, en representación del Grupo Plural por su parte manifestó que “Si se habla de sociedades musicales y de bandas de música, siendo valenciano, no podía dejar de intervenir. Casi el 50 % de las sociedades musicales que existen en el Estado español son valencianas. Los 60 000 alumnos, más de 4000 profesores y más de 200 000 socios indican la fuerza de este movimiento que llega hasta el último rincón. Cada pueblo en Valencia tiene, como mínimo, una o dos — y en algunos sitios incluso más— bandas de música. Evidentemente los problemas que afectan a las bandas o a las sociedades musicales valencianas son los mismos que afectan a los de todo el territorio.”
Por el Grupo Socialista, la señora Seva Ruiz mostro el apoyo de su grupo a las bandas de música de forma clara al indicar que “Como grupo parlamentario el apoyo a estas entidades ha supuesto uno de los pilares fundamentales para mantener el arraigo cultural, en este caso de mi comunidad, pero que se puede extrapolar a cualquiera de las que constituyen el Estado español. Después de una exposición de motivos muy merecida para las asociaciones, llegamos a unos acuerdos o propuestas para instar al Gobierno que, a nuestro parecer, en el marco de esta Comisión deberían de haber ido dirigidos a otros compromisos para conformar ese plan de apoyo: de apoyo institucional y reconocimiento en la actividad, de defensa a las entidades como bien cultural, de apoyo a las personas que conforman el colectivo, la formación, la inclusión y la igualdad, de promoción de iniciativas para el fomento de su actividad y de actuaciones para salvaguardar el sector.”
Los representantes de la CESM agradecen las expresiones de comprensión y apoyo en relación con los problemas que afectan al colectivo al que representa manifestadas por los representantes de todos los grupos políticos en sus intervenciones en la referida comisión de cultura y confían en que este clima de consenso sobre la cuestión sirva de base para la elaboración y aprobación de un Plan Nacional que contribuya de manera efectiva a paliar la precaria situación del sector y a dotarlo de un marco normativo que tenga en cuenta que la labor que llevan a cabo estas entidades no solo responde al carácter educativo y cultural que les es propio, sino que trasciende este ámbito y el desarrollo de sus múltiples actividades de interés general les imprime un marcado carácter social que desgraciadamente no goza del adecuado reconocimiento y en consecuencia no es beneficiario del grado de protección que en su opinión merecen. Esta circunstancia se hace patente al comprobar la falta de adecuación del actual marco normativo que es de aplicación a estas entidades.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.
La FSMCV y Turisme CV proponen un verano de conciertos para incentivar el turismo en la Comunitat
La campaña “Músics amb Denominació d’Origen” ofrece actuaciones de grupos de pequeño formato por parte de las Sociedades Musicales federadas a lo largo de todo el territorio de la Comunidad Valenciana
Valencia, 22/07/2022
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha puesto en marcha, en el marco de la colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, la tercera edición de la campaña de conciertos “Músics amb Denominació d’Origen – Circuit de concerts per a foment del turisme en la Comunitat Valenciana” .
La campaña consiste en la realización de más de una veintena de conciertos de grupos de pequeño formato (grupos de cámara, big bands, cuartetos, etc.) procedentes de las Sociedades Musicales federadas, que se celebrarán hasta el próximo mes octubre de 2022 a lo largo de todo el territorio de la Comunidad Valenciana. Esta campaña tiene como finalidad principal ofrecer una agenda cultural protagonizada por las sociedades musicales y sus diversas formaciones, y contribuir al posicionamiento turístico de destinos alejados de los grandes núcleos turísticos habituales, desestacionalizando también esta oferta turística y cultural más allá del verano, por lo que se alarga el calendario de conciertos hasta el 31 de octubre.
Este ciclo, que ya ha arrancado con éxito con la realización de los cuatro primeros conciertos del verano, continuará estos últimos días de julio con actuaciones desde las localidades de Bocairent (sábado 23 en la Plaza de Toros) y Museros (miércoles 27 en la Plaza Poeta Llorente).
Para la presidenta de la FSMCV, Daniela González, este ciclo de conciertos “supone un gran estímulo para dinamizar el panorama de conciertos de las sociedades musicales, adaptándonos a nuevos formatos, de tamaño más reducido, y nuevos repertorios, al mismo que vinculamos nuestra música con el turismo y el patrimonio, una alianza de éxito que se está consolidando dentro de la oferta cultural de la Comunitat y confiamos en que tenga un largo recorrido”.
El circuito de conciertos “Músics amb Denominació d’Origen” se enmarca en el proyecto general ‘Comunitat Valenciana, Terra de Música’, puesto en marcha por FSMCV junto a Turisme Comunitat Valenciana. La finalidad de este proyecto es convertir el patrimonio de las sociedades musicales en un impulso cultural y turístico para ayudar a reforzar la imagen de la Comunitat Valenciana como un punto turístico sostenible y refuerza la hospitalidad como valor competitivo y diferencial de este territorio.
La programación completa de “Músics amb Denominació d’Origen – Circuit de concerts per a foment del turisme en la Comunitat Valenciana” puede consultarse en la web de la FSMCV (www.fsmcv.org). Cabe recordar que los conciertos son gratuitos y abiertos a todos los públicos.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin animo de lucro integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.
Early Music Morella arranca con dos conciertos de Capella de Ministrers, el Bureo y Pablo Márquez en el órgano de Turull
La formación ofrecerá dos conciertos a la luz de las velas con los programas Mediterrània y El collar de la paloma en la Puerta de los Apóstoles de la Arciprestal de Santa María, el viernes 22 y el sábado 23 a las 22.30h
Capella de Ministrers abordará músicas napolitanas y mediterráneas de autores de los siglos XVI y XVII; y rendirá homenaje al escritor cordobés Ibn Hazm en el milenario de su obra escrita en Xàtiva en 1022
El Bureo, un encuentro de música y danza tradicional, tendrá lugar el sábado 23 a las 19.30h; y Pablo Márquez ofrecerá un concierto en el órgano histórico de Turull en la Arciprestal de Santa María el domingo 24 a las 13h
Academia CdM actuará en la Arciprestal de Santa María, el domingo a las 19.30h, con el programa Cancionero de Montecassino; y la cantante Patrizia Bovi, brindará Voces, en la Iglesia de San Juan, el lunes 25 a las 19.30h
Early Music Morella contará también con las actuaciones de Delia Agúndez & Eduardo Egüez, Marco García de Paz dirigiendo al Coro Early Music Morella, Ensemble Andalusí Ibn Badja, Bassa capella, y La dansa de la mort
El Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista ofrecerá, del 22 al 28 de julio, un total de 11 conciertos, 3 conferencias, un debate y actividades
Concierto de Capella de Ministrers con el programa Mediterrània. Autora: Lluna Issa Castera
Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, inicia el proyecto artístico, pedagógico y social que desarrollará en diversas ubicaciones históricas de la ciudad de Morella (Castellón) del 22 al 28 de julio. La presencia de relevantes formaciones, intérpretes y cantantes convierte esta cita en una de las más importantes de la música antigua en el panorama internacional, que en esta undécima edición ofrecerá 11 conciertos, 3 conferencias, una mesa de debate y numerosas actividades complementarias bajo el lema Mediterrània.
El festival arrancará con dos conciertos de Capella de Ministrers a la luz de las velas con los programas Mediterrània y El collar de la paloma en la Puerta de los Apóstoles de la Arciprestal de Santa María, el viernes 22 y el sábado 23 a las 22.30h. La formación valenciana, dirigida por Carles Magraner y que celebra 35 años de trayectoria artística en 2022, abordará en el primer concierto un repertorio basado en su disco homónimo en el que recupera parte de un vasto patrimonio artístico, que se ha desarrollado en los países que baña el mar Mediterráneo, desde la música tradicional, renacentista y barroca.
Èlia Casanova y Pino Vittorio.
Capella de Ministrers, junto con los cantantes Èlia Casanova y Pino de Vittorio, abordará músicas napolitanas y mediterráneas de autores de los siglos XVI y XVII como Antonio Valente, Athanasius Kircher, Girolamo Frescobaldi, Claudio Monteverdi… y canciones de Pino de Vittorio con arreglos de Magraner y otras obras anónimas y tradicionales. El programa celebra la interculturalidad y pretende reivindicar el mestizaje y vinculación entre la música culta y tradicional.
Con El collar de la paloma, un concierto en torno al disco de la agrupación y al libro homónimo del humanista, poeta y escritor andalusí Ibn Hazm (Córdoba, 994 – Montija, 1064), la formación celebrará los 1.000 años de esta obra considerada uno de las más destacadas de la literatura árabe que el autor escribió en Xàtiva en el año 1022.
Capella de Ministrers abordará los textos de Hazm que se musicalizan con improvisaciones modales o adaptaciones de música instrumental, canciones clásicas y tradicionales anónimas arabigoandalusíes. De esta manera, el próximo sábado se rendirá homenaje al autor y a uno de los libros de amor más bellos de la literatura andalusí en un viaje musical por el amor, tal y como lo entendía y vivió el autor en el siglo XI.
Bureo y Pablo Márquez
Márquez, formado en los conservatorios de Valencia, Toulouse, Ámsterdam y La Haya, donde cursó estudios de composición, órgano, clavecín y música antigua, es organista de la Catedral de Valencia y catedrático de clavecín del Conservatorio Superior de Valencia. Ha sido premiado en diversos concursos de interpretación y composición como el Concurso Internacional de Órgano Buxtehude celebrado en Lübeck (Alemania) y ha ofrecido numerosos conciertos en Europa, EE UU y Japón.
El mismo domingo en la Iglesia Arciprestal de Santa María a las 19.30h, actuará la Academia CdM con el programa Cancionero de Montecassino, un manuscrito del siglo XV formado por varios fascículos que originalmente se encontraban separados y que fueron encuadernados juntos a finales del siglo XVII. El repertorio musical se asocia generalmente a la corte aragonesa en Nápoles y se considera que proviene de un ambiente monástico.
Historia de mujeres
Early Music Morella contará también con la presencia de relevantes formaciones, músicos y cantantes como Delia Agúndez & Eduardo Egüez (martes 26 a las 19.30h), Marco García de Paz dirigiendo al Coro Early Music Morella (miércoles 27 a las 19.30h), Ensemble Andalusí Ibn Badja (día 27 a las 22.30h), Bassa capella (jueves 28 a las 12h) y la clausura con el espectáculo La dansa de la mort (jueves 28 a las 19.30h).
Modernidad de la música antigua
Asimismo, Patrizia Bovi ofrecerá la conferencia Are we singing medieval music according to the treatises? [¿Estamos cantando música medieval según los tratados?], el domingo 24 a las 17:30h; y David Mesquita abordará El contrapunto improvisado en el Renacimiento, el lunes 25 a las 17:30h. En esa intensa semana también habrá una masterclass de canto árabo-andalusí, dirigido por Fayçal Benkrizi y Zine Eddine Labdaoui, actuaciones para disfrutar de las músicas renacentistas, jam sessions medievales, y diversos talleres de difusión de la música antigua.
Early Music Morella, miembro de VEM (Valencia Early Music Festivals), REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne), Mediterranew Musix y Festclásica, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), La Seu dels Ports de la Universitat Jaume I, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Cátedra China, Fundació Baleària, Renomar, Turisme Comunitat Valenciana, Fundación Cultural CdM, Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE) y Associació Àmbit.