Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Festival Arrels finaliza su viaje por el Mediterráneo con éxito de asistencia
La Orquesta Andalusina de la Mediterránea y Capella de Ministrers pusieron el broche de oro al festival ensalzando nuestra cultura, geografía e historia
Torrent 14/02/2022.
Ayer, a las 19h, el Festival Arrels puso punto y final a su quinta edición con la obra ‘Mediterrània’, un programa a cargo de Capella de Ministrers que reivindicó el Mediterráneo como una manera de vivir culturalmente la música ante el publicó que se congregó en el Auditori de Torrent, gracias a un repertorio que recupera parte de un vasto patrimonio artístico, desarrollado en los países que baña el mar Mediterráneo desde la música tradicional, renacentista y barroca. El sábado, a las 20h, fue el turno de la Orquesta Andalusina de la Mediterránea, que transportó a los espectadores del Antic Mercat a través del tiempo para rememorar la época del esplendor andalusí con su espectáculo ‘Batecs d’Al·Andalus’.
El viaje a través del Mediterráneo llegó a su ecuador el viernes con ‘Música dels Balcans’, una actuación de la agrupación Etnótika, que exhibió un amplio y variado repertorio de música étnica y popular de los países balcánicos, con cantos en las correspondientes lenguas y variantes dialectales de la zona y un gran número de instrumentos regionales: como la gadulka (rabel), la tamburá (laúd), el kaval y la floguiera (flautas oblicuas) el nai (flauta de Pan), la tarambuka (tambor de copa), la dvoyanka (flauta doble), las gaitas de Tracia y los Rodopes y la guitarra y el bajo.
Un día antes, a las 20h en el Antic Mercat, el grupo Milo Ke Mandarini hizo las delcias del púbico con ‘Músiques del Mediterrani’, una actuación fresca y genuina, inspirada en el fluir del agua o el sabor del aceite de oliva -entre otros- e interpretada con instrumentos venidos desde el Mediterráneo más oriental. Igualmente, el jueves por la mañana los alumnos y alumnas de Torrent pudieron disfrutar del ‘Llibre de les Bèsties’, un concierto escolar a cargo de Capella de Ministrers y la Compañía TransferMov, que traslado la tradición y la música del Festival Arrels a los más pequeños.
Por su parte, el miércoles 9 de febrero, se dio el pistoletazo de salida a la programación de esta quinta edición con una conferencia inaugural y el concierto ‘Cant d’Arrels’ del Trio Butifarra, uno de los grandes referentes de la música popular y tradicional valenciana. Asimismo, el jueves, viernes y sábado a las 19h, las personas asistentes pudieron disfrutar del ‘Jazz Vermut’, una animación musical a cargo del Combo Taller Sedajazz.
ESMAR organiza una serie de actividades para atender a todo el alumnado interesado en conocer mejor nuestra Escuela Superior de Música.
Por ello, ponemos a disposición de todas las personas interesadas las siguientes propuestas para conocernos mejor:
ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA DE CARÁCTER GENERAL
Queremos resolver todas tus dudas e informarte de manera personalizada e individualizada sobre nuestro proyecto educativo, política de precios, pruebas de acceso, vida académica, etc., mediante los siguientes canales:
No obstante, si quieres obtener información general puedes contactar con la Secretaría de ESMAR en horario de 9 a 20 horas y de lunes a viernes.
INFORMACIÓN PERSONALIZADA
Sabemos lo importante que es elegir al mejor profesor/a de instrumento para cursar con éxito las enseñanzas superiores de música. Te invitamos a que conozcas a nuestro profesorado y que elijas tu mejor opción. Para ello te proponemos las siguientes acciones:
CONOCE A NUESTRO PROFESORADO
Puedes dirigirte por correo electrónico a cada uno de nuestros profesores/as y formularle las preguntas que consideres oportunas, relacionadas con cualquier aspecto: Pruebas de acceso, repertorio, criterios didácticos, etc… Para ello, debes enviar tu consulta a la dirección info@esmarmusic.com
Nosotros te pondremos en contacto con ellos/as y recibirás a la mayor brevedad su contestación. A partir de ahí podrás seguir contactando con ellos/as
DISFRUTA DE UNA CLASE DE INSTRUMENTO GRATUITA POR VIDEOCONFERENCIA
Serán clases de media hora de duración donde podrás conocer con más detalle a tu futuro profesor/a. Para beneficiarte de esta actividad debes cumplir alguno de los dos requisitos siguientes:
JORNADAS Y WORKSHOPS
Además de las acciones expresadas anteriormente, ESMAR organizará diferentes actividades gratuitas para dar a conocer de manera más específica nuestras especialidades.
Profesorado: Equipo docente de la especialidad de Pedagogía
Profesorado: Equipo docente de la especialidad de “Producción y gestión”
Constitución de la alianza europea de la industria de instrumentos musicales EMIA (European Musical Instrument Alliance)
Con la constitución de la alianza EMIA, se ha marcado un hito en la historia de la industria europea de instrumentos musicales y equipos musicales (industria MI).
Cuatro de las principales asociaciones nacionales del sector se unen en una alianza para defender los intereses culturales y económicos de la industria MI en Europa.
Berlin 14.02.2022
EMIA defiende los intereses culturales y económicos de la industria de los instrumentos musicales y los equipos musicales a nivel nacional y europeo, con el objetivo de reforzar la competitividad de la industria en todos los sectores del mercado, ayudar a configurar las condiciones marco políticas y jurídicas de acuerdo con las necesidades de la industria y promover la formación continua y avanzada en la industria MI, así como intensificar la creación de música activa y las competencias musicales en la sociedad.
Los miembros fundadores de la Alianza son las principales asociaciones de Francia (CSFI), Italia (DISMAMUSICA), España (COMUSICA) y Alemania (SOMM – Society Of Music Merchants). El Director General de SOMM, Daniel Knöll, actuará como Secretario General de la EMIA y representará a la Alianza en calidad de Portavoz. Manel Punti (COMUSICA, ES) y Stelvio Lorenzetti (DISMAMUSICA, IT) presidirán y vicepresidirán el Comité Directivo, respectivamente, en el primer año de fundación.
Daniel Knöll, Director General de SOMM y Secretario General de EMIA: «El sector europeo de la industria MI necesita urgentemente una plataforma que permita a las asociaciones nacionales de los Estados miembros europeos representar sus intereses de forma conjunta y agrupada ante los políticos. Hacía tiempo que la industria MI europea tenía que haberse unido para defender sus intereses culturales y económicos. Ahora, por fin, estamos preparados para agrupar a los principales actores de la industria MI europea bajo un mismo techo».
Manel Punti, Presidente de COMUSICA (ES) y Presidente del Comité Directivo de EMIA: «En estos tiempos difíciles, es importante hablar con una voz unida y fuerte. La industria MI necesita una organización profesional y fiable que se ocupe con éxito de las cuestiones apremiantes de la política europea y defienda la música como uno de los bienes más importantes para nuestras sociedades».
Stelvio Lorenzetti, Portavoz de DISMAMUSICA (IT) y Vicepresidente del Comité Directivo de EMIA: «Es hora de que todas las asociaciones de instrumentos musicales de Europa se unan y se dirijan por fin con una sola voz al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea para ser mucho más representativos, para que se tengan en cuenta las demandas de las asociaciones nacionales que se reconocen en la EMIA y se apliquen los cambios necesarios para el desarrollo del mercado, como la ley de competencia y la potenciación del papel y la función cultural de la industria de los instrumentos musicales en la construcción de una nueva identidad europea».
Fanny Reyre Ménard, portavoz del CSFI (FR) y miembro fundador de la EMIA: «La música es una parte muy importante de la cultura viva europea y los instrumentos musicales son el corazón de la misma Hemos fundado la EMIA para que la Unión Europea escuche la voz de la industria de los instrumentos musicales: la voz de tantos profesionales maravillosos de toda Europa que comparten la misma pasión por los instrumentos musicales y la música».
Los representantes de las asociaciones nacionales ya se reunieron por primera vez en diciembre de 2019 y se dirigieron al Parlamento Europeo y a la Comisión de la UE con un llamamiento «para la preservación del patrimonio cultural de los instrumentos musicales en Europa», que recibió una amplia atención: Por ejemplo, las presentaciones de la EMIA en el ámbito del Vertical Block Exemption Regulation (VBER) han llevado a que el tema de un MAP, entre otros, se incluya en el proyecto de directrices del VBER y sea debatido por los responsables políticos europeos. Uno de los puntos centrales del trabajo actual de la EMIA es impulsar esta cuestión y conseguir resultados concretos en el momento oportuno. Como ampliación de sus actividades, el comité técnico ha incluido en su orden del día los temas de la regulación de los recursos y las materias primas, así como la educación musical, además de ocuparse de la competencia.
El Comité Directivo y el Secretario General también se han propuesto encontrar otras asociaciones y organizaciones europeas de la industria MI como socios. Seran bienvenidas aquellas asociaciones que deseen colaborar y formar parte de la European Musical Instrument Alliance.
Antecedentes: European Musical Instrument Alliance (EMIA)
La European Musical Instrument Alliance (EMIA) es una asociación de las principales asociaciones comerciales europeas del sector de los instrumentos musicales. Se considera un foro y un espacio de discusión para las asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales pertinentes con el objetivo de identificar, debatir, dar forma y optimizar las condiciones marco económicas y legales para todas las áreas de la industria de los instrumentos musicales y abordarlas frente a los políticos.
EMIA defiende los intereses culturales y económicos de la industria de los instrumentos musicales y los equipos musicales a nivel nacional y europeo, con el objetivo de reforzar la competitividad de la industria en todos los sectores del mercado, ayudar a configurar las condiciones marco políticas y jurídicas de acuerdo con las necesidades de la industria y promover la formación continua y avanzada en música, así como intensificar la creación de música activa y las competencias musicales en la sociedad.
La Banda Sinfónica de la AAMY participará en el LXXIV Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Cullera”
La Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, participará en la LXXIV Edición del Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Cullera”, el más antiguo de los que se celebran de carácter nacional en nuestro país.
Por Cecilia / 14 febrero, 2022
El Ayuntamiento de Cullera, a través de la Concejalía de Actividades Musicales, ha convocado una nueva edición de este tradicional Certamen, que se celebrará el próximo domingo 24 de abril en el Auditorio Municipal de Cullera.
Tras la finalización el viernes 28 de enero del plazo de presentación de candidatos, según consta en las bases, el sábado 29 de enero a las 12 horas en la Casa Municipal de Cultura de Cullera, se informó de que sólo se habían presentado dos agrupaciones musicales, por lo que se decidió por parte de la organización ampliar unos días más dicho plazo de inscripción.
Finalizada dicha prorroga, el martes 8 de febrero, se dio a conocer de forma definitiva las bandas que van a participar en esta nueva edición del Certamen, siendo el resultado el siguiente:
– Lira I Casino Carcaixenti, Sociedad Musical i Recreativa de Carcaixent (Valencia)
– Asociación de Amigos de la Música de Yecla (Murcia)
El certamen constará de una audición en el Auditorio Municipal, precedidas por el desfile de las bandas participantes, que también será valorado por el Jurado, y en el que habrán de interpretar un pasodoble de libre elección.
Cada banda iniciará su intervención sobre el escenario tocando, en primer lugar, un pasodoble de libre elección y que no será puntuado. A continuación, se interpretará la obra obligada del certamen que este año es “Talens” de Andrés Valero Castells, y a continuación, la obra de libre elección.
Tras dos años donde, por motivos de la pandemia, no se han realizado prácticamente concursos de este tipo, es una gran noticia el que nuestros músicos vuelvan a participar en un Certamen de la categoría y tradición como es el de Cullera.
Ahora toca trabajar y disfrutar de la música.
ROCE organiza su XIII Encuentro en Musikene
ROCE, La Red Nacional de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales, organiza su XIII Encuentro en Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco del 30 de junio al 2 de julio
ECOSISTEMA MUSICAL: Liderazgo, diversidad e innovación en los modelos de gestión
El título de esta nueva edición de los Encuentros ROCE, pone el foco en los modelos de gestión de orquestas, auditorios, teatros de ópera, bandas profesionales y otras entidades desde las que se gestionan proyectos musicales.
Desde ROCE, una asociación que reúne a instituciones que gestionan proyectos educativos y sociales en todas sus fases, se perfila la necesidad de adaptar la gestión cultural a un ecosistema musical cada vez más rico, diverso y cambiante, siempre desde una perspectiva creativa e innovadora.
De la mano de expertos del ámbito nacional e internacional, analizaremos cómo evoluciona la relación de fuerzas entre la tradición y la contemporaneidad, entre lo clásico y la vanguardia, entre lo establecido y lo revolucionario, entre lo seguro y lo emergente, así como la necesidad de que el liderazgo avance hacia una democratización asentada en la igualdad, la equidad y la diversidad.
La formación de calidad se revela como uno de los pilares de la evolución transformadora de nuestro sector, por lo que la realización de éste nuevo encuentro de ROCE en Musikene, un centro de enseñanza superior de música de prestigio internacional, es también una declaración de intenciones de colaboraciones presentes y futuras de apoyo a nuevas vías de desarrollo de proyectos formativos que contribuyan a liderar los cambios necesarios para dar respuesta a los desafíos que nos plantea la sociedad.
Ponencias, diálogos, talleres y conversatorios conformarán un encuentro en el que también tendrán cabida las comunicaciones de proyectos e iniciativas en marcha relacionadas con esta temática, siempre con la inclusión imprescindible de breves “píldoras musicales”.
https://rocemusica.org/actividades/encuentros/encuentro-2022/
La temporada 2022 de la Joven Orquesta Sinfónica de FSMCV arranca en el Palau de Les Arts
La Joven Orquesta Sinfónica de FSMCV realizará su primer concierto de la temporada el próximo 27 de febrero en el Palau de les Arts junto al Orfeó Valencià, que conmemora este año su 50 aniversario
El concierto, basado en repertorio lírico, contará con la colaboración de los cantantes Lorena Valero y Enrique Ferrer
Los encuentros formativos previos al concierto se celebrarán también en Les Arts, los días 19, 20, 26 y 27 de febrero, en colaboración con la Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (A.I.D.O)
Valencia, 11/02/22
La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) arranca este mes de febrero su temporada 2022 con el encuentro y posterior concierto que tendrá lugar en el Auditorio del Palau de les Arts el próximo domingo día 27 a las 18:00 horas, bajo la dirección del maestro Cristóbal Soler.
Como novedad en esta edición, la Gala Lírica ofrecida por la Joven Orquesta Sinfónica contará con la colaboración especial del prestigioso Orfeó Valencià, dirigido por Josep Lluis Valldecabres, que este año conmemora su 50 aniversario, junto a los cantantes profesionales Lorena Valero, mezzosoprano, y Enrique Ferrer, tenor.
Se trata por tanto, de una gala lírica donde se darán cita estas grandes agrupaciones musicales valencianas, mostrando su calidad artística en colaboración con cantantes profesionales, para abordar un repertorio lírico basado en arias de ópera y romanzas de zarzuela, entre las que se incluirán célebres piezas como ‘Doña Francisquita’, ‘La Marchenera’ o ‘Carmen’.
Asimismo, se contará con la colaboración de la Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (A.I.D.O), que por cuarto año consecutivo trabaja junto a la FSMCV en este proyecto artístico y pedagógico que representa la Joven Orquesta Sinfónica.
Con esta finalidad, cada concierto de la Joven Orquesta Sinfónica viene precedido por una serie de encuentros formativos, en los que la plantilla trabaja el repertorio tanto con el director artístico, el maestro Cristóbal Soler, como con otros directores procedentes en esta ocasión de la Academia A.I.D.O. Esto permite ofrecer a los jóvenes músicos una primera experiencia dentro de un entorno orquestal semi-profesional, además de procurar una formación adicional, al trabajar bajo la batuta de diversos directores de orquesta. Estos encuentros pedagógicos se celebrarán en Les Arts en los fines de semana del 19-20 y 26-27 de febrero.
La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha indicado que “la Joven Orquesta Sinfónica es uno de los grandes proyectos que la FSMCV desarrolla, caracterizado por la excelencia artística y la promoción del talento joven. Además, las colaboraciones que realizamos en esta edición completarán una experiencia muy enriquecedora para nuestra plantilla, al trabajar con agrupaciones y profesionales de primer nivel”, añade la Presidenta.
Integrada por una selección de 80 jóvenes músicos, con edades comprendidas entre los 15 y 28 años, procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV fue creada en 2014, siendo el director artístico de la formación desde entonces el maestro Cristóbal Soler.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música agrupan a más de 1.100 bandas, 43.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores, muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo. Las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana son Bien de Interés Cutural Inmaterial y recientemente han sido declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial’ por parte de Gobierno de España.