Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Palau de la Música reúne a más de 3.200 músicos y más de 40 bandas en el Certamen Internacional de Bandas de Música
La alcaldesa de València ha presentado la 136 edición de este festival “que será excepcional” y que ha calificado de “referente musical a nivel mundial”
Catalá agraïx a totes les entitats la seua “participació, compromís i col·laboració” en el certamen i especialment la implicació de la Generalitat que “suposarà una gran millora igual que el suport de la Diputació”
Se celebrará del 13 al 21 de julio en diversos lugares emblemáticos de la ciudad y en el Palau de la Música y que se emitirá, por primera vez, en À Punt
En la mañana del domingo 14 , las agrupaciones participantes ofrecerán una “Mascletà Sinfónica” en la plaza de L’Ajuntament
Se prevé una afluencia de público de cerca de 15.000 personas
Ajuntament de València – Sala de prensa – 02/07/2024
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha calificado de “referente musical a nivel mundial” al Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de València” 2024 durante la presentación de su 136 edición en el Palau de la Música y de la que ha afirmado que “será excepcional”.
Así, Catalá ha destacado “el esfuerzo y la ilusión” con la que se lleva a cabo este festival tanto por parte de la organización como por parte de las sociedades musicales inscritas y ha señalado que este año “hemos duplicado prácticamente su presupuesto para llegar a casi los 600.000 euros, lo que supone el doble de la cantidad dedicada en 2023 y hemos incrementado en un 45 % la dotación económica destinada a los premios e incentivos por participar”.
Asimismo, la primera edil ha indicado que para esta edición “hemos logrado contar con la participación de más de 40 bandas, 21 en concurso, 4 invitadas y 17 en actuaciones previas, con 3.175 músicos y una previsión de público asistente de cerca de 15.000 personas”.
Por otro lado, Catalá ha mostrado su satisfacción porque este año, “por primera vez en la historia, À Punt retransmitirá todo el certamen y de manera íntegra en su programación televisiva toda la sección de honor”. Y ha agradecido a todas las entidades su “participación, compromiso y colaboración” en el certamen y en especial la implicación de la Generalitat que “va a suponer una gran mejora al igual que el apoyo de la Diputación”.
Además, la alcaldesa ha resaltado el cartel “especial, novedoso y precioso”, con el que se han unido “dos elementos emblemáticos de la ciudad como son la música y el arte floral valenciano”, con motivo de la Capitalidad Verde, y también las numerosas actividades que se realizarán alrededor del certamen “que lo convierte no solo en un concurso sino en una gran fiesta de la música de viento”.
Por último, María José Catalá ha afirmado que está cita “será, además, una plataforma para reconocer a aquellas personas que se han destacado por impulsar la música de viento y nuestro propio certamen. Por ello, les anuncio que este año las personas reconocidas, dos valencianos, son el prestigioso director y compositor Salvador Chulià Hernández, y a título póstumo el periodista Octavio Hernández Bolín”.
Salvador Chulià ha compuesto más de 400 obras de todos los géneros para orquesta, banda, agrupaciones de cámara y corales. Sus composiciones han sido premiadas en diversos concursos, siendo también elegidas como obras obligadas en diferentes certámenes nacionales e internacionales.
Octavio Hernández fue periodista, locutor de radio, presentador de televisión y productor musical. Su trayectoria profesional ha estado estrechamente vinculada al CIBM, del que ha sido uno de sus grandes prescriptores. Además, fue director de “Nuestras Bandas de Música”, programa decano de la radio dedicado a las bandas de música, fundado por su padre. En 2007, creó la plataforma web con el mismo nombre que el programa, donde recopiló una amplia videoteca y fonoteca de los últimos veinte años en torno a la música sinfónica tanto de València como de fuera de España.
El acto ha contado con la presencia del vicepresidente primero y conceller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera; del director general de Cultura, Sergio Arlandis; del concejal de Cultura, José Luis Moreno; del director general del Institut Valencià de Cultura, Álvaro López-Jamar; y del director Palau de la Música, Vicente Llimerà, entre otros.
Capital mundial de la música
Según ha señalado la alcaldesa de València, la ciudad se será durante la semana de celebración del festival “la capital mundial de la música de viento. Nadie puede igualar, ni por asomo, lo que va a ocurrir aquí. Históricamente, el mayor talento de la música de viento está en Valencia y esa excelencia se ha alcanzado gracias a este certamen, que ha empujado a la mejora constante y ha sido el catalizador de un ecosistema musical único en el mundo”.
La 136 edición del CIBM “Ciudad de València” 2024 se celebrará del 13 al 21 de julio en diversos lugares emblemáticos de la ciudad y en el Palau de la Música, donde vuelve de nuevo el concurso tras cinco años de ausencia por reforma de las salas.
De las 42 bandas que participaran en el certamen 39 son europeas, 34 de la Comunidad Valenciana y 5 del resto del estado, así como 3 internacionales. Respecto a las 21 agrupaciones que concursarán en las secciones Tercera, Segunda, Primera y de Honor, 15 son de la Comunidad Valenciana, 2 de Galicia, 1 de la comunidad autónoma de Madrid y 1 de Castilla la Mancha. Además, en el Certamen concursará la banda sinfónica de Colombia y una banda de Portugal.
Como invitadas mientras delibera el jurado en las diversas secciones actuarán 4 sociedades, 3 valencianas y 1 de los Estados Unidos: Valencia Brass Ensemble en la tercera sección, El Cerrito High School Wind Symphony en la segunda, la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana en la primera y la Banda Sinfónica Municipal de València, en la de Honor.
Concurso
Por orden de actuación, las bandas que participarán en el 136º CIBM se distribuyen de la siguiente manera. En la Sección Tercera, que se realizará el 18 de julio, concursarán la Banda Artístic Cultural de Montaverner (València); la Associació Amics de la Música de Benifaió (València); la Societat Musical La Esperanza de San Vicente del Raspeig (Alicante); el Centre Estudi Musical d’Almàssera (València); y la Banda Sinfónica Especial Escuela de Formación Musical de Samacá (Colombia).
En la Sección Segunda, que se celebrará el 19 de julio, competirán la Agrupació Filharmònica Borrianenca (Castellón); la Societat Musical La Familiar de Benissanó (València); la Banda de Música Municipal de Caldas de Reis (Pontevedra); la Agrupació Musical Santa Cecilia de Sedaví (València); la Asociació Músic Cultural Banda de Música de Puertollano (Ciudad Real); y la Asociació Cultural Banda de Música de Santádega (Orense).
El 20 de julio, se llevará a cabo la Sección Primera en la que participarán la Banda Marcial do Vale (Portugal); la Societat Unió Musical y Artística de Sax (Alicante); el Centre Artístic Musical de Moncada (València); la Banda de Música de Getafe (Madrid); y la Unió Protectora Musical de Vallada (València).
La Sección de Honor se celebrará el 21 de julio y en ella concursarán el Ateneu Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó (Castellón); la Banda Simfònica Unió Musical de Llíria (València); el Centre Instructivo Musical La Armónica de Buñol (València); la Societat Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna (València); y la Societat Musical La Artística de Buñol (València).
Las obras obligadas para el concurso son: Cerulean Overture de Julio Domingo en la sección tercera, Sucro Oppidum de Javier Martínez Campos en la segunda, Ceremonies de Ellen Taaffe Zwilich en la primera y L’arbre Blanc de Pere Vicalet en la de Honor.
Actuaciones previas
Desde el sábado 13 hasta el miércoles 17 de julio, se desarrollarán diversos conciertos, conferencias y mesas redondas previas al concurso. Para el sábado 13, en la plaza de L’Ajuntament tendrá lugar el acto inaugural, a las 20:30 horas, con el título “Sonar València. Paisaje Eco-sónico de la ciudad”. Actuarán las siguientes agrupaciones: Neopercusión, Centro Instructivo Musical de Tendetes, Societat Musical la Unió de Tres Forques, Agrupación Musical Gayano Lluch, Sociedad Instructiva del Obrero Agrícola y Musical de Benimámet, Asociación Cultural Jerónima Gales, Centre de Música y Dansa de Natzaret, Agrupación Musical San Isidro, Unió Musical l´Horta de Sant Marcel·lí y Sociedad Musical Poblados Marítimos.
También en la plaza de L’Ajuntament, el domingo 14 a las 11:00 horas, se celebrará el concierto con el título “Off-Certamen. Mascletà Sinfónica”, con las siguientes bandas juveniles: Banda Juvenil del Ateneu Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó, Banda Juvenil de la Unió Musical de Llíria, Banda Juvenil del Centro Instructivo Musical la Armónica de Buñol, Banda Juvenil de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna y Banda Juvenil de la Sociedad Musical la Artística de Buñol.
Asimismo, el lunes 15 a las 9:00 horas, en el Conservatorio Superior de Música de València tendrá lugar la 27th Internacional Wind Music Conference (IGEB) y a las 19:00 horas, una mesa redonda con diversos directores y compositores en el Conservatorio Municipal José Iturbi.
El martes 16 a las 19:00 horas, también en el Conservatorio Municipal José Iturbi, se realizará la conferencia “Perspectivas Internacionales sobre el fenómeno bandístisco” y a las 22:30 horas, en la plaza de la Virgen, la actuación de la Banda Juvenil de la Agrupació Musical l’Amistat de Quart de Poblet. Por último, el miércoles 17, a las 19:30 horas en el Palau de la Música, actuará la Joven Orquesta Nacional de España, que se une a esta edición.
Más información en cibm-valencia
Se ha celebrado la presentación del 50 aniversario del concierto Mano a Mano de Buñol 2024
Hoy se ha celebrado la presentación del 50 aniversario del concierto Mano a Mano, la batalla musical que tendrá lugar el 17 de agosto.
Nuestras Misses y Representante, Andrea, Carmen y Arlén, junto a Rosario Pardo, presidenta de la sociedad, Saül Gómez, director, y la junta directiva, han estado presentes en este evento de gran importancia para Buñol.
Compartimos las palabras de nuestro director Saül Gómez Soler en el evento:
“Como saben, estamos ante un verano que se presenta como más que apasionante e intenso y que estamos seguros recordaremos para siempre. No solamente estamos disfrutando del camino que es preparar el Certamen Internacional de Valencia, sino que ya estamos con los preparativos de lo que será un Mano a Mano espectacular.
Nuestra participación este año en este evento mayúsculo, que reúne a todos los enamorados de las bandas de música, gira alrededor de una sinfonía que, pese a su juventud (solamente tiene 6 años), está destinada a convertirse en una obra clave del repertorio sinfónico para banda, por su inmensidad, calidad y belleza. Esta no es otra que la 5ª Sinfonía del maestro neerlandés Johan de Meij, titulada “Retorno a la Tierra Media”.
Así pues, nuestro concierto lo iniciaremos con una pequeña obertura del genial compositor británico Adam Gorb titulada AWAYDAY. Una obertura que, como dice el compositor, expresa en un breve movimiento la idea de “poder escapar de todo”. Y ese es el objetivo de la obertura, despertar al público para que estén atentos, se olviden de todo y puedan introducirse al maravilloso mundo de Tolkien que precederá la obertura. Awayday es un homenaje a los grandes días del musical de Broadway, con su irresistible descaro y sus frescas armonías. El compositor nos dice que si puedes imaginar a George Gershwin, Leonard Bernstein, Igor Stravinsky y James Bond viajando juntos a cien millas por hora en un coche deportivo descapotable, entenderás la idea de la obra.
La colosal sinfonía del ya histórico compositor Johan de Meij será nuestro plato fuerte. Esta majestuosa obra, escrita para banda sinfónica, coro y soprano solista, tiene una duración de más de 45 minutos y sorprenderá por su belleza, fuerza e impacto. Para esta ocasión tan especial, contaremos con la participación del coro de la Universidad Politécnica de Valencia, dirigido por José Sánchez, así como el coro de nuestra sociedad, dirigido por José Carrascosa, y con la maravillosa voz solista de la laureada soprano Rebeca Cardiel. Después de 30 años, el compositor Johan de Meij regresa a la Tierra Media, el encantador mundo mitológico de J.R.R. Tolkien, con su sinfonía No. 5. Aunque hay algunas reminiscencias temáticas de su monumental primera sinfonía, Sinfonía No. 1 «El Señor de los Anillos» de 1988, De Meij está aportando una esencia musical completamente diferente a esta nueva sinfonía.
La 5ª sinfonía consta de seis movimientos que describen al detalle partes de la historia de Tolkin.
I) Las Joyas de Fëanor
II) Ruiseñor
III) Ancalagon el Negro
IV) Estrella Vespertina
V) La Guerra de la Cólera
VI)Mujer de la Sombra Secreta
En ella encontramos guerras, dragones, cantos a los dioses, Elfos, Orcos, y mucho más. Se trata de una música que sin describir los hechos de forma lineal, sí es capaz de captar la esencia de cada idea en los diferentes movimientos resultando así una música de una inmensa belleza. Tenemos la gran fortuna de que el compositor, Johan de Meij estará esa semana y el día del Mano a Mano con nosotros, compartiendo el trabajo y la magia que se viven esos días, conociendo El Litro en primera persona y sobre todo ofreciéndonos un maravilloso regalo al término de la interpretación de la sinfonía. Desde el primer momento se ha mostrado entusiasmado.
Como ya hemos dicho, estamos ante un verano lleno de música y emociones. El Mano a Mano que se avecina no solo promete ser inolvidable, sino que se perfila como un concierto que quedará grabado en la memoria de todos los presentes. Y la presencia misma de Johan de Meij, ilusionadísimo por compartir su música con El Litro y experimentar de primera mano la grandeza de nuestra sociedad, añade un toque de magia y conexión personal única.
Este verano dejará una huella imborrable en todos nosotros, uniendo la pasión por la música con la pasión por nuestra sociedad.»
La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia amplía hasta el 31 de julio el plazo para participar en el Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras
El concurso, que forma parte del proyecto “Juntes sonem millor”, está dotado con un único premio de 1500 euros y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia
El sábado 6 de julio continúa el Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres con la actuación del cuarteto Clarifour en la sede de La Unió de Tres Forques
Valencia, 1 de julio de 2024.
La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia ha decidido ampliar hasta el próximo 31 de julio el plazo para participar en la segunda edición del Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras, convocado con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito de la composición de música para banda.
El Concurso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y forma parte del proyecto de igualdad que la Coordinadora está desarrollando en 2024 bajo el lema “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”) y el año pasado lo ganó la compositora valenciana Ángela Gómez con su pasodoble L’alqueria del riu ebri.
Tras el próximo 31 de julio, un jurado técnico paritario será el encargado de determinar la pieza ganadora y otorgar el único premio establecido y que tiene una cuantía de 1500 euros. Las partituras del pasodoble ganador serán distribuidas entre las 26 sociedades musicales que forman parte de la Coordinadora para contribuir a su difusión así como a todas aquellas bandas que así lo soliciten.
Las bases del Concurso y los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la web de la Coordinadora:
https://www.cosomuval.org/2023/09/01/concurs-de-composicio-de-pasdoble-per-a-dones-compositores-2023/?fbclid=IwAR3udOoQVoqd6fAKfJliP4SLR8hw4I6bqD9vTC7Xn5x-Q9Oy-LsiU77HyKU
Continúa el II Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres
Paralelamente al concurso continúa en marcha el II Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres que también forma parte del proyecto de igualdad “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”). El sábado 6 de julio el cuarteto Clarifive, integrado por intérpretes de la Unió Musical Centre Històric de Valencia ofrecerán un concierto en la sede de La Unió de Tres Forques. Las clarinetistas Paula Martínez Alcaide Paula Acevedo Compañ, Pilar Lavado Mejías, Carla Oltra Castelló y Aglae Mañogil Cantos interpretarán obras de Louise Farrenc, Oscar Navarro, José María Cano, Nubia Jaime, Enrique Granados, Carlos Gardel, Astor Piazzola, G.Rossini, Nicolas Rimsky-Korsakov y Georges Bizet.
Tras la actuación de Clarifive, a las que precedieron la Camerata SIOAM, Uthando Dúo, el Trío Atenea y el Trio Melisma, el II Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres concluirá el sábado 28 de septiembre en el Palau de la Música de Valencia con un concierto de clausura en el que se podrá escuchar de nuevo a estas cinco formaciones. Un concierto que servirá igualmente de marco para entregar el premio del II Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras.
Programa del concierto en pdf
La Coordinadora
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Durante 2023 la Coordinadora ha celebrado su 40 aniversario con diversas actividades, entre ellas el Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música y la Entrada de Bandas el 30 de septiembre, así como el Concierto Conmemorativo del 40 aniversario el pasado 29 de octubre en el Palau de la Música de Valencia a cargo de la Banda de la Coordinadora y un Festival de Orquestas el 1 de noviembre en este mismo auditorio. Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
III Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música 2024 “Bartolomé Pérez Casas” con el maestro Juan Jesús López Sandoval
Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia – 29/06/2024
Las bandas de música forman un tejido cultural fértil y poliédrico, representativo de la identidad cultural de la Región de Murcia y de sus municipios, teniendo estas entidades un papel crucial en las etapas tempranas de la formación cultural y musical de la ciudadanía.
Estas formaciones instrumentales tienen en la figura de la dirección musical uno de los roles más trascendentales para su desarrollo, el liderazgo ejercido de manera consensuada y accesible, la experiencia profesional previa, las dotes pedagógicas y musicales así como incluso el carisma a la hora de desempeñar dicha profesión, pueden situar en pocos años a una banda de música en las cotas más altas de calidad artística. Aunque cada día el sector de las bandas de música está más profesionalizado, la formación continua y el saber compartido a través de los cursos especializados son una pieza clave para este desarrollo.
Por los motivos expuestos, la FBMRM convoca el III CURSO INTERNACIONAL DEDIRECCIÓN DE BANDAS “Bartolomé Pérez Casas“ en homenaje a una de las batutas más importantes nacidas en nuestra tierra. Este curso desarrollará las clases magistrales en el Albergue de Canteras y en la Escuela de la Banda de Música de Molinos Marfagones, situada en calle Puerto de España nº7, 30393,Cartagena.
El plazo de inscripción y envío de toda la documentación permanecerá abierto desde el 27 de junio hasta el 17 de julio, siendo publicados los resultados de selección el próximo 24 de Julio en esta misma página.
Para más información: Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia
Reunión de la Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM) celebrada el 25 de junio de 2024
La reunión se celebró el martes 25 de junio de forma telemática.
Se trataron el seguimiento de los eventos anuales programados y los próximos compromisos de la CISM para el 2024 y 2025
Suiza, 25 de junio de 2023
La Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM) se reunió el martes 25 de junio a las 10:00 de la mañana.
Se trataron el seguimiento de los eventos anuales programados y los próximos compromisos de la CISM para el 2024 y 2025.
Ésta reunión se celebró de forma telemática, por la distancia de sus miembros y es la forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.
En la reunión estaban presentes:
El orden del día propuesto por Valentin Bischof, presidente de la CISM, fue el siguiente:
1. Bienvenida
2. Eventos / Competiciones
3. Próximos eventos 2025
4. Financias
5. Tema principal y más importante
6. Informe / Temas de las áreas individuales
1) Informe departamento de “Música”
2) Informe departamento de “Finanzas y Contabilidad”
3) Informe departamento de “PR y Comunicación”
4) Informe departamento de “Red”
5) Informe departamento de “Relaciones”
6) Informe Presidente
7. Ruegos/preguntas
8. Próxima reunión de Junta Ejecutiva
La reunión trascurrió en el ambiente de implicación, complicidad y compromiso, donde cada miembro responsable de un departamento lleva el trabajo hecho y en la reunión simplemente se concreta con el debate y/o discrepancia necesaria, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización, más en ésta que cada miembro es de un país.
Más sobre la CISM
La International Confederation of Music Societies (CISM) fundada en 1949, CISM es una federación voluntaria de asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones miembro con derecho a voto representan aprox. 18.000 sociedades musicales con cerca de 1 millón de músicos activos. La CISM es miembro de la UNESCO.
La misión central de CISM es preservar, fomentar y promover la cultura musical; representar los intereses comunes de sus miembros internacionales ante el gobierno y la sociedad; promover la educación y formación musical; y organizar intercambios internacionales (de jóvenes).
Además, CISM se esfuerza por expandir y consolidar la red europea, continuar y desarrollar proyectos en curso e introducir nuevas iniciativas musicales.
Los proyectos en curso incluyen: Concursos de composición; festivales de música nacionales e internacionales, intercambio de conocimientos sobre eventos, por ejemplo, campamentos de música y conciertos que sirven como proyectos modelo; apoyar los intercambios entre orquestas y conjuntos; suministro de información y asesoramiento sobre el trabajo con jóvenes; organización de simposios para asociaciones miembros, organización de conferencias para directores y líderes juveniles; organización de concursos para cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como para bandas de gaitas; compilación de catálogos de música; expertos en catalogación (jurados, oradores, instructores) e indexación de archivos de bandas de música europeas.
Miembros de la CISM
https://www.cism.info
Alemania
BSMV Bund Saarländischer Musikvereine
BDMV Bundesvereinigung Deutscher Musikverbände
Austria
Österreichischer Blasmusikverband – Österreichische Blasmusikjugend
Eslovenia
Zveza Slovenskih Godb
España
Confederación Española de Sociedades Musicales
Francia
Confédération Musicale de France
Italia
Associazione Nazionale delle Bande Italiane Musicali
Verband Südtiroler Musikkapellen
Lichtenstein
Liechtensteinischer Blasmusikverband
Malta
Ghaqda Kazini tal-Banda
Suiza
Schweizer Blasmusikverband
El Festival Internacional de Godella presenta la propuesta artística y formativa de su 16ª edición
Actuarán prestigiosas formaciones y artistas como Moonwinds & Carles Marín, Quintet L1 Brass, Sofía Gutiérrez, Roberto Rumenov y Mónica Perales; Ensemble Gregal, Cuareim Quartet, Adriana Mayer & Sergio Campayo, Josep R. Gil, así como un coro participativo y jóvenes talentos del 15 al 21 de julio
El acontecimiento cultural se consolida como un festival de referencia en España y sigue impulsando su internacionalización bajo la dirección artística de Joan Enric Lluna, director y fundador de Moonwinds, clarinete solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, y profesor de la ESMUC y del Trinity College de Londres
En la vertiente formativa, el Taller de Música de Cámara incluirá clases, ensayos y clases magistrales con reconocidos profesores y músicos de orquestas como la de la Comunidad Valenciana, London Symphony Orchestra, de Valencia, Asturias, Nottingham o Düsseldorfer Symphoniker
Joan Enric Lluna asegura que “este año contamos con una programación que incluye reconocidos grupos de cámara y solistas en el festival, y profesores de relevantes orquestas en el Taller de Música de Cámara”
Los objetivos del proyecto son reivindicar, fomentar y facilitar el acceso de los jóvenes músicos a la práctica profesional y difundir la música de cámara, labor que se lleva a cabo desde la excelencia tanto artística como educativa
Godella (Valencia), 26 de junio de 2024
El Festival Internacional de Música de Cámara de Godella ha presentado una decimosexta edición, que bajo el lema La naturaleza, seguirá desarrollando su proyecto cultural, pedagógico y social del 15 al 21 de julio. Este año actuarán prestigiosas formaciones y artistas como Moonwinds & Carles Marín, Quintet L1 Brass, Sofía Gutiérrez, Roberto Rumenov y Mónica Perales; Ensemble Gregal, Cuareim Quartet, Adriana Mayer & Sergio Campayo, Josep R. Gil y Joan Enric Lluna, así como un coro participativo y jóvenes talentos. Asimismo, en la vertiente formativa se celebrará el Taller de Música de Cámara que incluirá clases, ensayos y clases magistrales con reconocidos músicos y profesores.
El acontecimiento cultural se ha consolidado como un festival de referencia en España y sigue impulsando su internacionalización después de una dilatada trayectoria bajo la dirección artística de Joan Enric Lluna, director y fundador de Moonwinds, clarinete solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, formación titular del Palau de les Arts, y profesor de la Escuela Superior de Música de Cataluña (Esmuc) y del Trinity College de Londres.
En estos tres lustros, por el Festival Internacional de Godella, que organiza y coordina la Asociación de Amigos de la Música de Cámara de Godella con la colaboración de la Diputació de València, el Instituto Valenciano de Cultura y el Ayuntamiento de Godella, han pasado grupos y músicos de referencia en el panorama internacional como Brodsky Quartet, Alexander String Quartet, Moonwinds, Utrech String Quartet, Trío Arbós, Elan Quintet, Leticia Moreno, Javier Perianes, Josep Colom, Lluis Claret, Carles Santos, Fabio Biondi, César Cano, Carles Marín, Isidora Zebeljan, Paul Barker, Antón García Abril, Clara Cernat, Thierry Huillet, Isabel Monar, Stefal de Leval, o Joseph Weder.
Joan Enric Lluna, que ultima con su equipo los preparativos para esta edición, asegura que “este año contamos con una programación que incluye reconocidos grupos de cámara y solistas en el festival, y profesores de relevantes orquestas en el taller”. Lluna destaca que “llevamos 16 años reuniéndonos alrededor de la música de cámara y el festival ha concitado a grandes artistas nacionales e internacionales”, y agradece “el apoyo público y privado que se brinda a esta iniciativa cultural”.
Excelencia artística y educativa
Los objetivos del proyecto son reivindicar, fomentar y facilitar el acceso de los jóvenes músicos a la práctica profesional y difundir la música de cámara. Esta labor se lleva a cabo desde la excelencia, tanto artística, ofreciendo unos conciertos de máxima calidad con el fin de atraer al público aficionado y melómano; como educativa, para facilitar a jóvenes intérpretes la posibilidad de impulsar su formación y su trayectoria.
El Festival Internacional de Godella realizará un Taller de Música de Cámara del 15 al 21 de julio cuya inscripción está abierta hasta el 30 de junio, está dirigido a estudiantes de música de los últimos años de grado profesional, superior, máster o primeros años de carrera profesional. Ofrece clases de violín, violonchelo, oboe, clarinete, trompa, piano y flauta con profesores que forman parte de orquestas como la de la Comunidad Valenciana, London Symphony Orchestra, de Valencia, Principado de Asturias, Nottingham o Düsseldorfer Symphoniker; también masterclass con Cuareim Quartet y otras posibilidades como sesiones de preparación, participación en conciertos, realización de clases individuales… de las que se informa en la página web.
La naturaleza es el hilo conductor de esta edición, “un tema sugerido por gran parte de los socios y amigos del festival y que de buen grado recogemos”, indica Lluna; que apunta que “queremos contribuir a la concienciación colectiva y a sensibilizar sobre la inmensa importancia que tiene su reivindicación”. Por ello, el festival “empieza y termina con Ludwig van Beethoven, “para él era vital el contacto con la naturaleza, y lo expresa de forma magistral en la sinfonía Pastoral que se interpretará en el último concierto”. Las entradas se podrán adquirir de forma telemática a través de la plataforma Vivetix, https://vivetix.com/events/festival-musica-cambra-godella, y también en taquilla hasta una hora antes de cada concierto.
Presentación y concierto
En el acto de presentación, celebrado el martes 25 de junio, intervinieron Joan Enric Lluna, José María Musoles, alcalde de Godella, Delfina Alfonso, concejal de Cultura de Godella, y responsables del Festival Internacional de Godella como Luis Giner, coordinador del Taller de Música de Cámara, y Francesc Aguilar, miembro de la Asociación de Amigos de la Música de Cámara de Godella y músico.
Posteriormente, se ofreció un breve concierto con un programa en el que Marta Andreo (piano) y Pau Cutanda (violonchelo) interpretaron obras de Serguéi Prokófiev y Serguéi Rajmáninov; y el Cuarteto Tetracorda, integrado por Arianna Sebastián e Iván Díaz (violines), Claudia Prieto (violonchelo) y Daniel Centeno (viola), de Alexander Borodin.