Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
2020: El año en que se congeló el mundo
Hace mucho tiempo que la Banda de Música de Gijón tiene un objetivo claro: un crecimiento continuo que permita llevar la cultura a todos los gijoneses.
En base a ello, el 2020 había sido planeado al detalle, con determinación y un mimo exquisito.
Fuente: https://www.bandamusicagijon.es/ –
En nuestra agenda se encontraban repertorios de todo tipo. Conciertos honrando a los más grandes maestros de la música clásica y canciones modernas que hicieran mover los pies hasta al más escéptico de los jóvenes. Colaboraciones con otras disciplinas artísticas, baile, teatro, danza, cuentacuentos y festivales, y escenarios de música de jazz, latina y un gran conjunto de músicas de todo el mundo.
ESPECTACULO ¡TOTUM REVOLUTUM! DE LA BANDA DE MUSICA DE GIJON, TEATRO JOVELLANOS Foto: Juan Plaza
La temporada 2019/20 había empezado a lo grande. Con el programa OperANDo, a través de Parsifal, Carmen y Porgy and Bess habíamos llegado a palpar los límites más insospechados de la sombra humana. Tras el periodo navideño, nuestra primera apuesta de 2020 fue con la Orquesta Malabares. Este espectáculo que combina la interacción teatral de los músicos, el humor y el gran arte del malabar, superó con creces las expectativas del Teatro Jovellanos, plasmado todo ello en la gran ovación del público en cada una de las funciones.
A este programa le siguió uno de extractos de grandes zarzuelas a petición de nuestro querido público. Fue perfecto. Además de ser un placer de repertorio para nosotros, nos permitía tener algo más de tiempo para trabajar la sutileza y detalle necesario para Este cuento me suena. En este programa con la colaboración de actores de la Escuela de Arte Dramático, la Banda llevó a cabo un proyecto nunca antes abordado por la agrupación: la maravilla de contar las aventuras de Guilliver, Alí Ba Ba y Rapunzel, sumando a la voz de increíbles cuentacuentos, nuestra música.
Las ideas estaban claras, la maquinaria en pleno funcionamiento y la energía en total ebullición cuando, de repente, se produjo el apagón. La impactante noticia de la pandemia había paralizado al mundo.
Foto: Alejandro Jordán
Contando con que grandes profesionales en cada hospital y centro de salud se encargaban de reestablecer la parte sanitaria, nosotros teníamos quince días en casa. Un pequeño traspiés de tan solo dos semanas que debíamos aprovechar para replantear las fechas de ensayos y conciertos para llevar a cabo la vorágine de ideas que deseábamos mostrar al mundo.
Pero los quince días se convirtieron en otros quince, y otros quince más, y así hasta que no pudimos más que aceptar que este año era diferente.
Estábamos agradecidos de encontrarnos bien, conscientes y apenados por el sufrimiento de muchos y tremendamente frustrados por no poder salir a ayudar.
La música de banda es una actividad de conjunto que se desarrolla y enriquece a través de la cercanía y el contacto. ¿Cómo podíamos hacer llegar el calor que tanto necesitaba la gente desde el aislamiento de nuestras casas?
Afortunadamente llegó el mes de junio y tras cuatro largos meses pudimos volver a salir. El escenario era completamente diferente. Volvíamos a estar en la calle y con más ganas que nunca de llevar a la gente esa alegría que tanto necesitaba. No podíamos ensayar juntos, estar en sitios cerrados y para tocar en la calle debíamos cumplir los protocolos de más absoluto control de distancias, temperatura e higiene. Debíamos elegir y acotar minuciosamente los escenarios y salvar las grandes dificultades que suponían la imposibilidad de ensayos y la distancia entre los músicos en el concierto. Nos daba igual. Por mucho que viniera lo sortearíamos porque lo único que queríamos era tocar. Salir a la calle y tocar.
El verano acabó y tras un breve descanso tocaba plantear la nueva temporada. La incertidumbre se había convertido en nuestra compañera y tocaba hacerse la pregunta: ¿renovarse o morir? Claramente renovarse.
Desde la Banda de Música de Gijón queremos enviar nuestro más fuerte abrazo a todas y cada una de las personas que de un modo u otro han sufrido las consecuencias de la pandemia. Queremos brindar apoyo y esperanza a todo el que lo necesita, que quien más y quien menos somos todos. Y queremos asegurar a todo el que nos conozca, que nos dejaremos la piel en contribuir a devolver al mundo la luz, la ilusión y la vida.
Foto: Vanesa Menéndez
Seleccionadas las tres obras finalistas del ‘Estepona Crea 2021’ a la mejor composición para banda sinfónica
Han sido seleccionadas las tres obras finalistas del certamen ‘Estepona Crea 2021’, que premiará con 10.000 euros a la mejor composición para banda sinfónica, con motivo de la conmemoración del 80 aniversario de la fundación de la Banda Municipal de Estepona (1940-2020). Al certamen concurrieron 29 autores.
Dentro del jurado se encuentran el pianista y compositor Fernando Ferrer Martínez ‘Ferrer Ferran’; José María Moreno Valiente, director titular de la Orquesta Filarmónica de Málaga y Óscar Navarro González, compositor, pedagogo musical, director y clarinetista, que cuenta, entre otros reconocimientos, con un premio Goya por la banda sonora de la película documental ‘Sueños de Sal’ y una nominación por la banda sonora de la película ‘La Mula’.
El fallo del mismo ha establecido que las tres obras seleccionadas para participar en la final del citado certamen son:
Bajo el lema ‘El Jardín de la Costa del Sol’, la obra ‘Estepona, El Jardín de la Costa del Sol’, de Frank J. Cogollos Martínez, de Ibiza (Islas Baleares).
Bajo el lema ‘Paseando por Estepona’, la obra ‘Imágenes de Estepona’, de Azael Tormo Muñoz, de Manuel (Valencia).
Bajo el lema ‘Raya dorado, sol, orna y colora’, la obra titulada ‘Astabuna’, de Álvaro Cámara López, de Bailén (Jaén).
La celebración de la gala final del certamen está prevista para el próximo 29 de mayo de 2021, a las 20 horas, en el Auditorio Felipe VI, y condicionada a las medidas de las autoridades sanitarias. En ella, se presentarán las obras finalistas, que serán interpretadas por la Banda Municipal de Estepona, bajo la dirección de su titular, José Antonio López Camacho.
Tras ello, se dará a conocer el fallo del jurado y se procederá a la entrega del premio, dotado con 10.000 euros, al autor de la obra ganadora. Además, los autores de las tres obras finalistas recibirán un trofeo realizado por el artista local, Juan Miguel Quiñones.
El certamen Estepona Crea se puso en marcha en 2015 con el objetivo de promover e incentivar la cultura y el arte entre los jóvenes de la ciudad. Con carácter cíclico, se han establecido diferentes modalidades: pintura y danza; música y literatura; teatro y fotografía; creación audiovisual y escultura, y danza y voz.
https://ayuntamiento.estepona.es/
https://www.bandamusicaestepona.com/#
https://fb.watch/4eZnxFEuEk/
II Concurso Internacional de Compositores Leopold Auer 2021
CONCURSO A LA MEJOR PIEZA COMPUESTA PARA VIOLÍN SOLO O VIOLÍN Y PIANO.
FECHA LÍMITE DE SOLICITUDES: 15 de mayo de 2021
REGLAS Y REGULACIONES:
Los solicitantes deben enviar:
1. Formulario de solicitud
2. Tarifa de solicitud ($ 25)
3. Score y partes (PDF) más MIDI, video o grabación de audio
4. Los participantes pueden enviar hasta 3 piezas.
Duración de la composición: máximo 5-6 min
Estilo de composición: Cualquiera
Dificultad de composición: Cualquiera
Fecha de composición: No antes del 1 de enero de 2010.
RESTRICCIONES DE EDAD:
Ninguno
La obra ganadora se anunciará a más tardar el 30 de mayo de 2021.
Compensación y premio:
$ 300 y diploma del ganador del concurso de compositores
Toda la información: https://auercompetition.webador.com/
El compositor José Alberto Pina ha entregado al Ayuntamiento de Noblejas su obra SAJELBON
Portada SAJELBON
Bajo unas estrictas medidas de seguridad sanitaria, el compositor José Alberto Pina ha entregado al Ayuntamiento de Noblejas su obra SAJELBON.
Un encargo realizado por el Ayuntamiento de Noblejas a través de la Banda de Música de Noblejas, Asociación Musical “Santa Cecilia”, y que trae causa del evento llevado a cabo hace ahora tres años en la localidad de Noblejas, en el que el compositor estrenó por primera vez para la provincia de Toledo su obra “The Ghost Ship (El Barco Fantasma)”, dirigiendo a la Banda de Música de Noblejas, cuyo director titular es Javier Calderón Zamorano.
Si bien el acto no pudo ser público, a causa de la situación excepcional de crisis sanitaria que vive actualmente nuestro país, el Ayuntamiento y la Asociación Musical “Santa Cecilia” de Noblejas tienen la firme intención de organizar un próximo estreno en la localidad y llevar a cabo una labor de difusión en el ámbito nacional e internacional, lo que, sin duda, convertirá la composición de José Alberto Pina en uno de los referentes del patrimonio inmaterial de Noblejas.
Los asistentes al acto ya tienen la obra SAJELBON
José Alberto Pina comentaba en el acto «Nuestro mundo, tal y como lo conocíamos, ha cambiado notablemente. Un mundo en el que la cultura y la música forman parte de nuestra vida, además de como fuente enriquecedora, como un elemento fundamental en las vidas de las personas que no pasan por un buen momento. Es por eso que quiero agradecer al Ayuntamiento de Noblejas y a la Banda, hoy más que nunca, el apostar por la cultura y el haber hecho posible esta composición, que deseo pueda alcanzar el alma de todos los Noblejanos.´´
SAJELBON (Noblejas, escrito a la inversa) es una composición basada en la idea del tiempo y del progreso de este pueblo situado en pleno corazón geográfico de España.
Se trata de una composición novedosa, con un lenguaje moderno y actual, que dará mucho que hablar en el sector bandístico, ya que desarrolla el uso de las nuevas tecnologías por la utilización de sonidos electrónicos durante toda la composición, logrando, así, un paso hacia delante en el mundo de las bandas de música.
IV Curso y Concurso de Dirección de Banda con José Alberto Pina
La Societat Musical La Constància de Moixent (Valencia) organiza el IV Curso y Concurso de Dirección de Banda con el director y compositor José Alberto Pina. Se celebrará del 20 al 23 de julio de 2021.
En esta cuarta edición, la S.M. La Constància de Moixent, una de las bandas más representativa de la comarca de La Costera quiere dar continuidad a un curso en el que tienen cabida músicos atraídos por la dirección y composición así como a profesionales que deseen ampliar sus conocimientos.
Además, tendrán la oportunidad de participar en un concurso de dirección que se celebra paralelamente al curso.
Los alumnos podrán disfrutar de unos días con el maestro José Alberto Pina, una de las figuras más representativas de la composición y dirección en el mundo de las bandas.
Se realizarán clases teóricas y prácticas además de las sesiones con la banda donde, además, serán los propios alumnos los que dirijan en el concierto de clausura.
Se admitirán 10 alumnos activos y un número indeterminado de alumnos oyentes.
El plazo está abierto desde el 5 de marzo hasta el 20 de junio. La selección de alumnos activos se efectuará por riguroso orden de inscripción.
Consulta aquí las bases completas
Cartel del Curso y Concurso
I Curso/Concurso de dirección «Esther Sancho» (Alicante – 2021)
Se llevará a cabo el próximo mes de Julio de 2021 , concretamente desde el día 6 al 10, con el maestro Jose Rafael Pascual Vilaplana como profesor principal.
A parte de las clases teóricas y las prácticas junto a la Unión Musical Ciudad de Asís se realizarán una serie de Conferencias, mesas redondas, clases de Análisis, etc… impartidas por los profesores Jose Miguel Fayos Jordán, Francisco Antonio Soler Compañ, Jose Vicente Díaz Alcaina y Evaristo Flor Roldán.
El objetivo principal de este curso es dar un enfoque práctico y reflexivo al estudio de la dirección orquestal, ofreciendo, además de recursos técnicos y artísticos, conferencias y mesas redondas para que el director de orquesta pueda ampliar sus conocimientos y su capacidad crítica a la hora de programar e interpretar.
El profesor principal del curso es el maestro José Rafael Pascual Vilaplana, y se cuenta con la colaboración como banda de prácticas de la Unión Musical Ciudad de Asís, banda amateur con una gran calidad, que ofrece la posibilidad de trabajar con el alumnado obras de una complejidad media-alta, haciendo que este tipo de cursos sean idóneos tanto para alumnos poco iniciados como para alumnos aventajados.
El curso contará también con un CONCURSO donde los alumnos ACTIVOS tendrán la oportunidad de poder optar como 1º premio a dirigir la Banda Sinfónica Municipal de Alicante, como director Invitado en el ciclo de conciertos de “Jóvenes Intérpretes”, dentro de la temporada 2021-2022 y el segundo puesto será premiado con un lote de partituras valorado en 300€, a elegir sobre un listado disponible, ofrecido por AITANA MÚSICA, patrocinadora de este CURSO-CONCURSO.
Será un jurado formado por los maestros que participan en el curso y el director de la Banda Sinfónica Municipal de Alicante (Jose Vicente Díaz Alcaina) quienes, en el concierto de clausura, seleccionen al ganador o ganadora del concurso.
Asimismo, el curso está abierto a todas aquellas personas interesadas en el estudio de la dirección sin la obligación de participar en el concurso..
En los archivos adjuntos las bases del Curso/Concurso, la hoja de inscripción (Autorrellenable).
El contacto con la organización es a través de las dos siguientes direcciónes:
https://www.facebook.com/cursoconcursoesthersancho/
www.umca.es