Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
‘Tiempos de Banda. 125 Aniversario de Banda Municipal de Bilbao’, por José Rafael Pascual-Vilaplana
Fuente: https://www.pascualvilaplana.com/ 2020-06-09
La ciudad de Bilbao presentaba a su Banda Municipal un domingo 9 de junio de 1895 en El Arenal, mediante dos conciertos, uno de mañana y otro de tarde. En ambos, la formación bilbaína comenzaba su audición con el Gernikako Arbola, y después deleitó al público con arreglos de música de ópera, música folklórica, bailables e incluso música descriptiva. Formada por cuarenta y nueve músicos (plantilla más numerosa que la actual), la Banda Municipal había tenido un largo proceso administrativo y vino a corroborar la necesidad que tenía la ciudad de poseer una formación musical profesionalizada que sustituyera las fanfarrias y bandas anteriores (como la Sociedad Musical “La Armonía” o la Banda de Santa Cecilia de La Casilla, entre otras) cuyo rol se dividía entre la celebración de conciertos, los bailables o la participación en actos protocolarios y religiosos. Además, una ciudad boyante como Bilbao no podía quedarse rezagada ante la aparición de otras bandas municipales en ciudades importantes como Sevilla (1838), Santiago de Compostela (1848), Almería (1852), Jaén (1854), Málaga (1859), Albacete (1861), Badajoz (1867), Palencia (1879), Las Palmas de Gran Canaria (1880), Santander (1880), Barcelona (1886) y en 1895 las Bandas Municipales de Cuenca, Vitoria y Bilbao.
El siglo XIX fue, sin duda, uno de los períodos más importantes y fructíferos en el desarrollo y nacimiento de las bandas de música, tal y cómo las conocemos en la actualidad. Su herencia se dividía, fundamentalmente, en dos claras influencias. De una parte, el movimiento conocido como Harmoniemusik hizo diversificar los grupos instrumentales de viento del siglo XVIII tanto en las ceremonias de las casas aristocráticas europeas, como en las manifestaciones festivas más populares. Formaciones como el octeto clásico compuesto por dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes y dos trompas atrajo la atención de grandes compositores como Haydn, Mozart Kromer o Beethoven quienes crearon bellísimas páginas pensadas para los grupos de viento, desarrollándolos y diversificándolos. Por otra parte, las bandas militares enarbolaban sentidos patrios y conmovían a las masas, con lo cual su uso entre la población se hizo muy popular en eventos multitudinarios. Hasta el propio Napoleón Bonaparte utilizó las bandas militares a su servicio con el fin de publicitar sus conquistas. En los territorios de su influencia, las bandas napoleónicas marcaron el gusto afrancesado y dieron origen al nacimiento de muchas formaciones.
En el estado español, desde finales del XIX empezaron a surgir bandas populares creadas, en muchos casos, por músicos militares que fueron retirados forzosamente en un momento de crisis económica. Estas bandas conocidas como “bandas de milicianos”, iban vestidas con trajes de reminiscencias militares. En ocasiones, eran los organistas enviados por el obispado a los pueblos, quienes montaban grupos instrumentales de viento que de igual manera participaban en algunas liturgias, como amenizaban protocolos, bailes y festejos. Estas formaciones solían ser denominadas con el nombre del músico que las organizaba. De tal modo, encontramos documentación de creación de bandas populares ya desde la Música de viento de Irún (1784), la de Xàtiva (Valencia, 1800), Muro (Alicante, 1801), Manresa (Barcelona, 1815), Banda Primitiva de Llíria (Valencia, 1819), Banda de Éibar (1831), Banda de Bergara (1832), etc. entre muchas otras.
La evolución de los propios instrumentos de viento, la invención de otros nuevos (como los patentados por Adolph Sax en 1845) y el interés despertado por compositores de gran relevancia, hicieron evolucionar las orquestas de viento y percusión. Sus roles iban desde la música religiosa en templos y/o procesiones, hasta los bailables o los conciertos sinfónicos interpretando arreglos de obras sinfónicas, óperas o zarzuelas. La banda se convertía no solo en una especie de plataforma de difusión musical, sino que además era toda una herramienta pedagógica. En palabras de la musicóloga bilbaína Carmen Rodríguez Suso, en su libro “Banda Municipal de Bilbao, al servicio de la villa del Nervión” (Ayuntamiento de Bilbao, 2006): “La prensa de la época, y los documentos históricos, nos hablan de un entusiasmo generalizado por la difusión de estas agrupaciones musicales (…) Este entusiasmo provocó en las bandas una aspiración a alcanzar dimensiones masivas (…) En las bandas, en concreto, personas de orígenes humildes tendrían acceso por primera vez a la interpretación y escucha de música instrumental con aspiraciones que se pueden calificar como artísticas”.
Durante el transcurso del siglo, encontramos gran cantidad de compositores relevantes que dedicaron alguna de sus composiciones a la banda. Sirvan de ejemplo: Marcha Militar (1820) de Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826), Overture für Harmoniemusik (1824) de Felix Mendelssohn (1809-1847), Symphonie funèbre et triomphal (1840) de Héctor Berlioz (1803-1869), Trauersinfonie (1844) de Richard Wagner (1813-1883), Marcia per il Sultano Abdul Medjid (1852) de Gioachino Rossini (1792-1868), Orient et Occident (1869) de Camille Saint-Saëns (1835-1921), Sinfonia per banda (1872) de Amilcare Ponchielli (1834-1886),Fantasia Morisca (1873) de Ruperto Chapí (1851-1909), Concierto para trombón y banda (1877) de Nicolai Rimsky-Korsakov (1844-1908), Marcha Militar en F de Piotr I. Chaikovsky (1840-1893), o The Circus Band (1899) de Charles Ives (1874-1954) entre muchas otras. Además durante este siglo asistimos al nacimiento de grandes bandas y movimientos bandísticos a nivel internacional: The U.S. Marine Band (1798), Banda de Medellín (Colombia, 1815), Musique Royale des Guides de Bruselas (1832), Garde Républicaine de París (1848), Banda Civica di Milano (1859), Banda Filarmonica dos Artistas Funchalenses (1852) en Madeira (Portugal), la Unidad de Música de la Guardia Real en Madrid (1874), la Sousa Band (1892) o la Banda Nacional de Conciertos de La Habana (Cuba, 1899).
La ciudad de Bilbao cuenta entre sus monumentos culturales más preciados con la Banda Municipal, una institución llena de vida, de historia, pero, sobre todo, de un gran futuro. Es responsabilidad de todos poder mostrar su potencialidad y su adecuación como vehículo de cultura para el siglo XXI, en una ciudad como Bilbao que pasa por ser un referente cultural a nivel mundial. Más allá de la triste pandemia que nos ha tocado vivir, esperemos que este 125 Aniversario sirva de empuje para aprovechar el potencial artístico y humano de una institución fundamental en la cultura de la villa. Ha cambiado mucho el papel a desarrollar por las bandas en nuestra cotidianeidad. Sin embargo, tanto en el siglo XIX como en la actualidad una banda de música constituye todo un instrumento de difusión social y artística de primer orden con todo un bagaje artístico idiosincrático que se adapta social y estéticamente al tiempo que le rodea. Tan solo hay que abrirse a su personal universo sin estereotipos ni prejuicios, con la libertad que da el estudio y el conocimiento. Son tiempos de banda, tiempos de unir con la música la nueva realidad que nos rodea. Gracias a todos los que lo han hecho posible a través de estos ciento veinticinco años. Que sea por muchos años más.
José R. Pascual-Vilaplana
Director Titular de la Banda Municipal de Bilbao
Bilbao, 9 de junio de 2020
Artículo original
Ocho razones y media para estudiar en ESMAR por Manuel Tomás
Publicado en Por Manuel Tomás
ESMAR ha abierto el plazo para inscribirse en las pruebas de ingreso a las Enseñanzas Superiores de Música. Muchos estudiantes de música estarán valorando en estos momentos qué conservatorio superior elegir. Una decisión muy importante que va a marcar en gran manera el futuro profesional y personal de muchas personas. Debes acertar. En ESMAR te contamos 8 razones y media para que vengas con nosotros:
¿Y la media razón? Si vienes, harás muy felices a todo nuestro equipo de profesionales y lo notarás, ¡haznos el favor!
Invierte en ESMAR e invertirás en tu futuro. Vale la pena.
EL EQUIPO ESMAR
Manuel Tomás Ludeña
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana anuncia la vuelta a los ensayos
Valencia, 09/06/2020
La FSMCV ha comunicado hoy, 9 de junio de 2020, a sus Sociedades Musicales asociadas que ha recibido por parte de la Consellería de Sanitat el protocolo sanitario para que las bandas de música puedan volver a ensayar con todas las medidas necesarias que garanticen la salud de sus músicos.
El protocolo, uno de los primeros a nivel nacional diseñados específicamente para un colectivo, remarca algunos principios comunes de higiene para combatir el virus como mantener una distanciación entre personas de dos metros, utilizar la mascarilla, lavarse las manos lo máximo posible o evitar tocarse la cara.
En paralelo, el documento incluye medidas específicas el colectivo de las bandas de música como la recomendación de no compartir instrumentos, filtros o cañas; limpiar meticulosamente y programar el uso de los instrumentos que habitualmente se comparten, como los de percusión o el piano; o mantener la temperatura del local entre 23 y 26 °C.
Documento con las medidas
La Sociedad Filarmónica Alteanense pospone la 47 edición del Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea” al año 2021
La incerdumbre generada a causa de la COVID-19 ha provocado un aluvión de cancelaciones y aplazamientos de actividades culturales. La Societat Filharmònica Alteanense es consciente de la situación sanitaria actual y de las medidas propuestas por las autoridades sanitarias.
Es por ello que la Junta Directiva de la SFA, de manera conjunta con el Comité Organizador del “CIM Vila d’Altea” y de forma consensuada con el Ayuntamiento de Altea, máximo valedor del Certamen, ha decidido posponer la 47 edición del proyecto, prevista para el 5 de diciembre de 2020, al 4 de diciembre del año 2021.
En palabras del presidente de la SFA, Juan Carlos Guillen, argumentaba que “vista la situación sanitaria y la evolución de la pandemia provocada por la COVID-19 tenemos claro que la celebración del CIM Vila d’Altea no se podrá realizar en las condiciones y reglamentación que se estableció desde la recuperación del proyecto en el año 2014”. Además, Guillen añadía que “llegados al límite de los pertinentes 6 meses de antelación en la presentación de las bases y viendo que las bandas que pudieran participar no pueden realizar un trabajo acorde para acudir a participar en un evento de estas características, la organización ha decidido, a mi parecer con muy buen criterio, posponer a 2021 la 47 edición”.
Por su parte la responsable del área de cultura del Ayuntamiento de Altea, Aurora Serrat comentaba que “desde el departamento de cultura siempre estaremos al lado de la SFA en sus proyectos y especialmente en el CIMVA, un proyecto de una excelente proyección de nuestra cultura y que demuestra la capacidad de desarrollar eventos de índole internacional que posee Altea y gracias a entidades como la Filarmónica”. Para finalizar Aurora Serrat concluía que “el Ayuntamiento de Altea ha garantizado a las entidades musicales la percepción de la totalidad de las subvenciones acordadas para el año 2020 con el fin de apoyar estas emblemáticas instituciones que simbolizan la cultura musical de nuestro entorno”.
Una 47 edición que se dedicará a la “Sostenibilidad del Medio Natural” con una especial atención a los Parques Naturales y que, además, ya tiene al Compositor Saül Gómez trabajando en la obra obligada con el fin de tener todos los “ingredientes” necesarios para llevar a cabo una nueva edición del “CIM Vila d’Altea”.
MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTOS:
www.cimaltea.com
www.sfaltea.com
Musical Arts inicia su actividad artística y pedagógica con músicos de prestigiosas formaciones de España y el resto de Europa
El proyecto se centrará en torno a dos ejes: la enseñanza reglada con la Títulación Superior de Música; y la no reglada, con una escuela de Alta Especialización y una Academia para jóvenes alumnos
El concepto parte de una visión innovadora de la enseñanza musical en la que los profesores son músicos en activo que compartirán su experiencia y una intensa actividad concertante junto a los alumnos
La interpretación, composición e improvisación formarán parte del curriculum para hacer música desde una perspectiva que proporcione una formación que impulse las habilidades y técnicas artísticas de los alumnos
Arantxa Bosch, directora ejecutiva, asegura que “Musical Arts es una apuesta para formar músicos desde una visión integral que prime la música de cámara, y con la mejor tecnología para ofrecer también educación online, sin renunciar a la presencial”
El pianista Josu de Solaun, asignado como director artístico de Musical Arts, ha aportado su experiencia artística como solista internacional al igual que la docente en EE UU en instituciones como la Manhattan School of Music y la S. Houston State University, para un proyecto de excelencia en España
Madrid, 8 de junio de 2020
Musical Arts ultima los preparativos para iniciar el curso 2020-21 en los que desarrollará su actividad artística y pedagógica que se centrará en torno a dos ejes: la enseñanza reglada con la Titulación Superior de Música; y la no reglada, con una escuela de Alta Especialización y una Academia para jóvenes alumnos para la que contará con prestigiosos profesores y músicos de relevantes orquestas y formaciones europeas. La coordenada principal de la educación musical será la música de cámara y las formaciones camerísticas en la que estudiantes y profesionales tocarán juntos. El centro ya tiene abierta la inscripción a un Curso de Verano que tendrá lugar en los meses de julio y agosto de forma presencial y online y que será un preámbulo del año lectivo. [Ver documentación adjunta].
El proyecto parte de una visión innovadora de la enseñanza musical en la que los profesores, músicos en activo en orquestas como la Royal Concertgebouw de Ámsterdam, Rotterdam Philharmonic Orchestra, London Symphony Orchestra, Orchestre de la Radio de France, Staatskapelle Berlin… ganadores de importantes premios y con numerosas grabaciones con los sellos Deutsche Grammophone o Naxos; compartirán su experiencia y una intensa actividad concertante junto con los alumnos.
Una clase en las instalaciones de Musical Arts
El objetivo es que las dos vertientes se retroalimenten con talleres, seminarios, clases magistrales… y que los corsés de los itinerarios reglados se vean enriquecidos con la libertad que se ofrecerá en las actividades no regladas, en las que no se precisa de homologaciones y diversos trámites burocráticos que penalizan la calidad pedagógica, lo cual permitirá contar con grandes profesionales.
La interpretación, composición e improvisación formarán parte del curriculum de los estudiantes formados en Musical Arts con el fin de diluir esas fronteras educativas para hacer música desde una perspectiva que proporcione una formación más amplia que impulse las habilidades y técnicas artísticas de los alumnos. En el programa de Alta Especialización, otras herramientas como la promoción y el marketing, relaciones con managers y programadores y la confección, desarrollo e implementación de proyectos creativos en el mercado laboral, ayudarán al futuro músico a tener una concepción global y un mayor control de su carrera artística.
Praxis y habilidades performativas
Una clase en las instalaciones de Musical Arts
La metodología en la que se basa es eminentemente práctica, ya que se desarrollarán habilidades performativas específicas, se impartirán clases magistrales de artistas consagrados y habrá una extraordinaria implicación en la música de cámara, una actividad primordial en la meta del itinerario. Con la colaboración de los profesores, que compartirán alumnos y trabajarán en equipo, se impulsarán las competencias necesarias para convertirse en músicos completos y con altas capacidades resolutivas en el entramado profesional.
En este sentido, Musical Arts contará con un compositor residente anual que será elegido por el Comité artístico. El centro arrancará con Hermes Luaces (Madrid, 1975), cuyas obras han sido premiadas e interpretadas en Europa, Asia y América por numerosas orquestas y formaciones, que compondrá diversas piezas que estrenarán alumnos y profesores en ensembles. Uno de los encuentros de música de cámara que se realicen a lo largo del año estará dedicado a su música.
El programa de educación reglada de Musical Arts ofrece a los alumnos un programa educativo para estudiantes de titulación superior. Está reglado dentro del marco educativo europeo y se rige por el cumplimiento de 60 ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) por curso académico y 240 ECTS en total para todos los itinerarios instrumentales.
Visión integral y tecnología
Arantxa Bosch, directora ejecutiva, asegura que “Musical Arts es una apuesta para formar músicos, que estarán acompañados de artistas de renombre nacional e internacional, desde una visión integral que primará la música de cámara”. Bosch subraya que “la tecnología será uno de los soportes en los que se apoyará la educación para ofrecer la mejor educación online aunque sin renunciar a las clases presenciales”.
El pianista Josu de Solaun (Valencia, 1981), asignado como director artístico de Musical Arts, ha aportado su experiencia artística como solista internacional al igual que la docente en EE UU en instituciones como la Manhattan School of Music de Nueva York y la S. Houston State University, para ponerla al servicio de un proyecto de excelencia en España que persigue poner en valor, reivindicar y reunir el talento y la calidad que atesoran intérpretes y solistas, fundamentalmente españoles y del resto de Europa.
De Solaun, único español que ha ganado el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest y el Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi entre otros relevantes premios, asegura que “el objetivo de Musical Arts es asumir la educación de los músicos desde una perspectiva poco común, que defiende la práctica musical profesional como el axioma principal del desarrollo de las habilidades que un músico necesita para ser un agente resolutivo y habilidoso en la industria cultural».
El plazo de inscripción para realizar las pruebas de acceso en la Titulación Superior de Música estará abierto del 11 de junio al 30 de agosto y las pruebas de admisión serán el 8, 9 y 10 de septiembre. En la enseñanza no reglada (Alta Especialización y Academia) será a partir del 11 de junio y durante el mes de septiembre se evaluarán los videos de los futuros alumnos, respectivamente.
Curso de verano
Como préambulo al inicio de su actividad artístico educativa en septiembre, Musical Arts realizará un curso de verano durante los meses de julio y agosto. Está dirigido a músicos de numerosas especialidades instrumentales y cada alumno podrá participar en cuatro clases magistrales tanto de forma presencial como online.
El número de matrículas para esta actividad está limitada y se llevará a cabo en las instalaciones del centro en Madrid y en Valencia, en colaboración con Clemente Pianos, que dispone de unas instalaciones privilegiadas añadidas a las de la sede en la capital. Musical Arts, que tiene en cuenta todas las medidas de seguridad sanitarias y ordenanzas gubernamentales frente al Covid-19, tiene la inscripción abierta hasta el 30 de junio.
DOCUMENTACIÓN
– Musical Arts
com/
http://musicalarts.es/
– Josu de Solaun
http://www.josudesolaun.com/
– Hermes Luaces
https://hermesluaces.tumblr.
Concurso Internacional de Directores Nicolai Malko de la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa
El Concurso Nicolai Malko es el concurso internacional de directores de la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa. Se lleva a cabo cada tres años desde 1965. En el corazón de la competencia está el objetivo de identificar y resaltar esos grandes talentos musicales jóvenes que algún día honrarán el podio de las principales orquestas de todo el mundo.
Como lo ha hecho desde el principio, la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa dedicará todas sus habilidades y energías a la competencia. Para la orquesta, el Concurso Malko trata de proporcionar la máxima expresión artística en colaboración con el director de la misma manera creativa que ocurre en todos sus conciertos a lo largo de su temporada orquestal.
El Maestro Fabio Luisi, Director Principal de la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa, ha sido el presidente desde 2018 y continuará como Presidente de la edición 2021 de la Competencia Malko.
La Competencia Nicolai Malko estuvo bajo el patrocinio de Su Alteza Real el Príncipe Henrik hasta su reciente muerte.
El concurso cuenta con el generoso apoyo de:
AP Møller Foundation
La Junta 2021:
Período de solicitud:
23 de septiembre – 18 de noviembre de 2020.
Bases Completas
Premios
Inscripción