Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Premio Iturbi abre su plazo de inscripción
La posibilidad de inscribirse en la XXI edición estará abierta hasta el 31 de octubre vía on-line
La diputada del Premio Iturbi, Glòria Tello, destaca que “con la celebración del 40 aniversario en 2021 se inicia una nueva etapa de los Iturbi”
Diputació de València, 02/06/2020
El Premio Iturbi de la Diputació de València ha abierto este lunes el plazo de inscripción para el XXI Concurso Internacional de Piano de València Iturbi. La XXI edición del certamen, en la que se celebrará el 40 aniversario del Premio Iturbi, se convierte en el inicio de una nueva etapa.
La edición conmemorativa del 40 aniversario está coordinada por una comisión liderada por el prestigioso pianista Joaquín Achúcarro como nuevo director artístico. En palabras de la diputada del Premio Iturbi, Glòria Tello, “la edición que conmemora el 40 aniversario aporta novedades importantes, como por ejemplo la fecha de celebración que vuelve al mes de junio, o la edad límite de los concursantes, abierta ahora hasta los 36 años”.
El formulario de inscripción, junto con el resto de documentación requerida, podrá enviarse hasta el 31 de octubre a través de pianoiturbi.com. Una vez terminado este periodo dará comienzo la fase previa de preselección para elegir a los 22 pianistas que participarán en la fase de concurso.
Esta preselección, realizada a partir de los videos y documentación remitida por los participantes, se llevará a cabo durante los meses de noviembre y diciembre por un jurado específico para esta fase. El 1 de febrero de 2021 se publicará el nombre de los seleccionados y de aquellos que queden en lista de espera. El director artístico, Joaquín Achúcarro, presidirá el jurado del concurso que se celebrará en el Teatro Principal de València entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2021, y que contará con la participación de la Orquesta de València en la fase Final.
El Concurso Iturbi, fundado en 1981, ha recibido concursantes procedentes de los cinco continentes, convirtiéndose -durante sus casi 40 años de existencia- en un referente internacional dentro de este tipo de competiciones.
XXI Concurso Internacional de Piano de València ITURBI
La Diputación de Valencia organiza con otras entidades el XXI Concurso Internacional de Piano de València ITURBI, en homenaje al gran pianista valenciano.
El concurso tendrá lugar entre los días 23 de junio y 2 de julio de 2021.
Pueden tomar parte en este concurso los/las pianistas de cualquier nacionalidad nacidos/das a partir del 23 de junio de 1985.
Las solicitudes se presentarán entre los días 1 de junio y 31 de octubre de 2020.
Más información www.pianoiturbi.com
Pruebas de acceso a ESMAR: curso 2020/21
Mayo de 2020
Aspirante PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS SUPERIORES
Según la normativa en vigor, para acceder a las Enseñanzas Superiores de Música se necesita superar una prueba específica de acceso de acuerdo con lo establecido en los artículos 8 y 9 del Decreto 48/2011. En la Programación General de ESMAR para el curso académico 2020/21, se establecen los criterios y el calendario general de estas pruebas.
No obstante y debido a la crisis sanitaria originada por el COVID-19, las autoridades educativas y el ISEACV han establecido nuevas adaptaciones y calendarios diferentes a los previstos en la Programación General Anual. Por todo ello, es necesario adaptar los plazos y las normas generales de organización a la nueva situación.
A continuación, procedemos a regular y detallar la estructura, la organización y el calendario de estas pruebas de acceso en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) en los términos siguientes:
Adaptación de la organización de las pruebas de acceso debido a la crisis sanitaria del COVID-19
ESMAR ofrece la posibilidad a todos/as los/as aspirantes de realizar estas pruebas de acceso por medios telemáticos.
1. Inscripción a las pruebas
Formulario de Inscripción para las pruebas de acceso a Estudios Superiores de Música · Opción presencial
Formulario de Inscripción para las pruebas de acceso a Estudios Superiores de Música · Opción telemática
a) Periodo de inscripción a las pruebas específicas de acceso de todas las especialidades en la convocatoria de junio/julio: del 1 de junio al 15 de julio de 2020.
b) Periodo de inscripción a las pruebas específicas de acceso de todas las especialidades en la convocatoria de septiembre: del 15 de agosto al 5 de septiembre de 2020.
Documentación que se deberá aportar en ambas convocatorias:
2. Requisitos académicos para el acceso
Estar en posesión del Título de Bachiller o haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. También podrán acceder a las enseñanzas artísticas superiores de música las personas mayores de 16 años de edad que, sin reunir los requisitos señalados, superen la prueba específica a la que hace referencia el artículo 69, “Enseñanzas postobligatorias”, apartado 5, de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Esta prueba se organizará desde la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. La matriculación se deberá realizar en algunos de los centros superiores dependientes del ISEACV.
Para el curso 2020/21, la realización de esta prueba está prevista el 10 de julio de 2020.
3. Estructura y organización de la prueba
A) ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (Canto, Piano e Instrumentos Sinfónicos)
– Prueba A: Interpretación de un programa de concierto de 30 minutos, de al menos tres estilos diferentes. Tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, el 80 % de la nota final.
– Prueba B. Análisis estético e interpretativo de una de las obras del programa presentado a elección del aspirante. La realización de la prueba será mediante defensa oral durante un máximo de 15 minutos. Representará el 20% de la nota final de la prueba. No será eliminatoria.
La nota final será la media ponderada de las puntuaciones obtenidas en las dos pruebas.
B) ESPECIALIDAD INTERPRETACIÓN (Itinerario Canto)
– Prueba A: Interpretación de un programa de concierto compuesto por dos arias de ópera de libre elección pertenecientes a diferentes periodos; dos arias de oratorio de libre elección pertenecientes a diferentes periodos; dos canciones líricas de concierto en diferentes lenguas (lied alemán, mélodie francesa, canción española, canción en alguna otra lengua si el aspirante así lo desea). Tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, el 80 % de la nota final.
– Prueba B: Análisis estético e interpretativo de una de las obras del programa presentado a elección del aspirante. La realización de la prueba será mediante defensa oral durante un máximo de 15 minutos. Representará el 20% de la nota final de la prueba. No será eliminatoria.
La nota final será la media ponderada de las puntuaciones obtenidas en las tres pruebas.
C) ESPECIALIDAD PEDAGOGÍA (Todas las especialidades instrumentales)
– Prueba A: Interpretación de un programa de concierto de 15 minutos, de al menos dos estilos diferentes. No tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, el 60 % de la nota final.
– Prueba B. Análisis estético e interpretativo de una de las obras del programa presentado a elección del aspirante. La realización de la prueba será mediante defensa oral durante un máximo de 15 minutos. Representará el 40% de la nota final de la prueba. No será eliminatoria.
La nota final será la media ponderada de las puntuaciones obtenidas en las tres pruebas.
D) ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN Y GESTIÓN
– Prueba A: Interpretación de una o dos obras (a elección del aspirante) de 15 minutos de duración. No tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, el 20 % de la nota final.
– Prueba B. Análisis estético e interpretativo de una de las obras del programa presentado a elección del aspirante. La realización de la prueba será mediante defensa oral durante un máximo de 15 minutos. Representará el 30% de la nota final de la prueba. No será eliminatoria.
– Comentario sobre un texto propuesto y su defensa ante el tribunal, relacionado con la gestión cultural, donde se demuestre la capacidad y la madurez del alumnado. Representará el 50 % de la nota final. Tendrá una hora para su preparación y un máximo de 10 minutos para la defensa oral ante al tribunal.
La nota final será la media ponderada de las puntuaciones obtenidas en las tres pruebas.
4. Vacantes para el curso 2020-2021
5. Calendario de las pruebas de acceso
Convocatoria de julio de 2020
Convocatoria de septiembre de 2020
A principios del mes de julio de 2020, se publicarán las fechas concretas y los horarios de realización de las pruebas de cada especialidad.
Convocatoria telemática
En el caso de que opte por la opción telemática el aspirante realizará la prueba de interpretación y la prueba del análisis musical de las diferentes especialidades mediante una grabación en formato video que será enviada antes del 20 julio a la dirección de ESMAR, a través del formulario de envío habilitado en la nuestra web (Carga de vídeo). Los tribunales valorarán estas grabaciones y la calificarán siguiendo los mismos términos establecidos para el resto de alumnado que se acoja a la modalidad presencial.
Puedes consultar el PDF “Consejos para realizar tu grabación”.
Convocatorias extraordinarias individualizadas
El alumnado extranjero o cualquier otro/a que, por circunstancias excepcionales tenga dificultades para concurrir a las pruebas ordinarias de junio y septiembre, podrá solicitar a la dirección académica de ESMAR la realización de la prueba en otras fechas diferentes a las publicadas. Estas pruebas se podrán convocar en fechas anteriores al inicio del curso académico o hasta el 31 de octubre de 2020.
Si la dirección académica aprueba la solicitud, se comunicará al alumno/a la fecha y hora exacta para la realización de la prueba y la composición del tribunal evaluador.
El alumno/a deberá aportar la documentación exigida en el resto de convocatorias.
El modelo de instancia para solicitar esta prueba extraordinaria se encuentra en la web de ESMAR.
Esta prueba también podrá realizarse de manera presencial o mediante el envío de una grabación.
Pago de las tasas
El precio de la tasa para inscribirse a las pruebas de acceso será de 50 euros a pagar mediante transferencia a la cuenta de ESMAR en Bankia: ES28 2038 6186 7560 0032 5991
Alumnado que ha aprobado la prueba en otros Centros Superiores
El alumnado que haya superado las pruebas de acceso en otro centro podrá solicitar un puesto escolar en ESMAR. Y en caso de tener vacantes, una vez adjudicadas las plazas a los que superaron las pruebas organizadas por ESMAR, se adjudicarán directamente. Si hay más solicitantes que plazas vacantes, tendrá prioridad quien haya obtenido mejor nota en dicha prueba.
El solicitante adjuntará un certificado del centro donde superó la prueba en el que conste la nota obtenida.
En estos casos, el plazo para solicitar puesto escolar será hasta el 31 de octubre de 2020. ESMAR comunicará al alumnado solicitante la Resolución, una vez adjudicados los puestos escolares a los aspirantes a las pruebas específicas organizadas por ESMAR.
6. Orientación y atención al alumnado
Antes del inicio del periodo de inscripción, se publicará en la web de ESMAR un listado de obras orientativo por cada especialidad y los criterios de evaluación de la prueba.
Además, el alumnado interesado podrá solicitar a ESMAR, a través de los diferentes formularios, información personalizada sobre la organización de estas pruebas.
El 1 de julio se harán públicos el calendario, el horario, los tribunales y las comisiones de evaluación de cada uno de los tribunales de las pruebas de acceso.
7. Alumnado que presente necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad
Según el artículo 10 del Decreto 48/2011, de 6 de mayo, los centros dispondrán de sistemas de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes que deberán incluir, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados. En este sentido, se realizarán las adaptaciones organizativas y curriculares de las pruebas de acceso que sean necesarias para posibilitar la participación de este alumnado.
Este alumnado solicitará al centro la adaptación de la prueba de acceso y presentará el certificado de minusvalía, así como un informe que detalle estas necesidades educativas específicas.
8. Pruebas de acceso a ESMAR 2020/21 organizadas y desarrolladas en Madrid y otras ciudades
Se podrán organizar pruebas de acceso a las enseñanzas superiores de música en Madrid, así como en otras ciudades españolas.
Las normas y los periodos de inscripción y realización de las pruebas serán las establecidas de manera general.
El 1 de julio se especificará el calendario, lugar y normas específicas del desarrollo de estas pruebas.
9. Más información
Se podrá obtener información personalizada de todo el proceso por correo electrónico dirigiéndose a la siguiente dirección: info@esmarmusic.com. También a través del formulario de contacto.
Las sociedades musicales de Valencia piden ayuda a Joan Ribó para hacer frente a casi 700.000 euros de pérdidas por la crisis del Covid 19
La Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) y la comarca de la ciudad de Valencia de la FSMCV han solicitado una reunión con el alcalde para articular medidas conjuntas que permitan que el colectivo continúe desarrollando su actividad
Valencia, 2 de junio de 2020.
Las sociedades musicales de la ciudad de Valencia han sido uno de los colectivos más afectados por la crisis del Covid 19, lo que ha provocado que en estos momentos se encuentren en una situación de incertidumbre que requiere el apoyo de los poderes públicos para poder seguir adelante con su labor artística, cultural y social.
Según los datos recabados entre las 36 sociedades musicales que funcionan en la ciudad, las pérdidas económicas se elevan a casi 700.000 euros que se distribuyen en diferentes partidas, entre ellas, las escuelas de música, la suspensión de actos, la reducción de alumnos y socios, los despidos, etc.
Es por ello que, representadas por la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) y la comarca de Valencia ciudad de la FSMCV, han solicitado una reunión con el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, para que desde el Ayuntamiento se articulen medidas que garanticen su supervivencia y continuidad.
Unas medidas que avalen la seguridad de los centros educativos y auditorios para que el público vuelva a asistir cuando se abran y se retome la actividad; ayudas para garantizar la estabilidad de los puestos de trabajo que se han visto afectados por las consecuencias de la pandemia; iniciativas que palien la reducción de ingresos derivada de la cancelación de conciertos, acontecimientos, actos festivos, etc. En definitiva, un apoyo claro para afrontar esta compleja realidad que pone en riesgo la pervivencia de un colectivo plenamente arraigado en cada uno de los barrios de la ciudad.
La paralización de la actividad lectiva según la orden decretada por la Consellería de Educación el pasado 14 de marzo obligó a cerrar todas las escuelas de música. A pesar de que muchas de ellas han hecho un esfuerzo enorme para mantener la enseñanza online, ha habido bajas de alumnos, lo que ha supuesto el descenso de los ingresos de las cuotas, la devolución de tasas, etc (más de 74.000 euros) … e incluso ha obligado, en algunos casos, al despido de personal administrativo así como a directores, profesores, etc o al mantenimiento de personal sin actividad, lo que ha supuesto más de 109.000 euros de pérdidas.
Asimismo, la suspensión de actos, principalmente las Fallas, pero también otros en los que la presencia de la música de banda es fundamental como la Semana Santa o la festividad de San Vicent Ferrer y la imposibilidad de realizar cualquier tipo de actuación o concierto ha alterado totalmente la programación artística de todas las entidades de la ciudad y ha supuesto dejar de ingresar más de 350.000 euros.
Esta paralización de la actividad, sin embargo, no ha significado la reducción de los gastos habituales de las sedes como alquileres, luz, agua, teléfono, gestoría… cantidad que se eleva a más de 89.000 euros, y a la que hay que sumar la disminución de los ingresos por cuotas de socios por un valor de más 24.000 euros.
Finalmente, a estas cifras habrá que añadir los gastos que supondrá adoptar las medidas de seguridad e higiene que habrá que poner en marcha para abrir las escuelas y auditorios y retomar la actividad musical así como otros gastos que se elevan hasta casi los 27.000 euros.
Como afirman desde COSOMUVAL y la comarca de la ciudad de Valencia de la FSMCV “las sociedades musicales de la ciudad de Valencia hemos asumido nuestra responsabilidad desde el primer minuto de esta crisis sanitaria, apoyando la gestión de nuestro gobierno, y soportando, al mismo tiempo, unos gastos que como sociedades sin ánimo de lucro, hacen peligrar nuestra existencia. Es por eso que ahora pedimos a nuestro Ayuntamiento el mismo apoyo hacia nosotros, y el ejercicio de la responsabilidad de garantizar la continuidad de nuestro colectivo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).”
Las sociedades musicales solicitan también que estas consideraciones se tengan en cuenta en las medidas que se están estudiando por parte de la Comisión no permanente de Reconstrucción de Valencia que ha puesto en marcha el Ayuntamiento con el fin de impulsar la economía local y reactivar la ciudad para todas las personas.
Las Bandas de Música reciben 1,3 millones de euros de ayuda de la Diputació de València
La corporación provincial convoca, por primera vez, las subvenciones ‘Excel•lent Bandas de Música’, destinadas a Sociedades Musicales de la provincia de València con una dotación de 1.314.500 euros
Otra de las novedades de este año en las subvenciones es una medida específica para combatir la despoblación, además de un incremento significativo en las ayudas por sociedad musical y por participar en el Certamen de Bandas de la Diputació
Diputació de València, 01/06/2020
La Diputació de València ha decidido aumentar significativamente sus esfuerzos para ayudar a las Bandas de Música de la provincia, un sector que está sufriendo de manera muy acusada las consecuencias de la pandemia. Para ello, la institución provincial ha convocado por primera vez las subvenciones ‘Excel•lent Bandas de Música’, con una dotación total de 1.314.500 euros. Estas ayudas sustituyen a las que, hasta 2019, se venían convocando para la realización de conciertos por parte de las sociedades musicales.
A priori, las subvenciones van destinadas a sociedades musicales pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, que lleven a cabo un concierto en directo o, en su caso, un concierto virtual. Sin embargo, la principal novedad este año es que la Delegación de Bandas de la Diputació de València ha previsto la posibilidad de excluir este requisito, dadas las restricciones impuestas por el estado de alarma.
En este sentido, el diputado delegado de Bandas de Música, Jordi Mayor, ha destacado que “lo importante es ayudar a garantizar la sostenibilidad de unas sociedades musicales que continúan existiendo y que tienen gastos que afrontar durante todo el año”. Así, la cantidad que recibirá cada sociedad musical pasa de 1.200 a 1.800 euros.
Ayudas contra la despoblación y participación en el Certamen
Este año además se ha incluido una importante novedad con el objetivo de combatir la despoblación que afecta a numerosos municipios pequeños de la provincia. De este modo, se ha establecido un concepto adicional por tramos de población para ayudar a aquellas bandas de localidades de menos de 5.000 habitantes, cuyos ayuntamientos cuentan con menos capacidad económica para poderlas ayudar en su sostenimiento.
Otra de las partidas que aumenta sustancialmente su presupuesto es el incentivo a la participación en el Certamen de Bandas de la Diputació de València, pasando de 1.500 a 3.000 euros, en función del número de participaciones. El diputado Jordi Mayor, ha querido subrayar que “medidas como llevar el Certamen a los pueblos e impulsar la participación de las bandas, son acciones que buscan fomentar que la música esté en la calle, y que en esa fiesta participemos todos, músicos y ciudadanía”.
La Diputació también sigue apostando por la formación musical, para lo cual este año se ha establecido un baremo de ayudas en función del número de alumnos.
Finalmente, la convocatoria prevé una línea de ayudas de 72.000 euros para que las sociedades musicales ganadoras del Certamen de Bandas de puedan llevar a cabo un concierto fuera de la provincia.
La convocatoria ha sido publicada en el BOP de la Diputació de València con fecha 1 de junio de 2020 y las solicitudes se podrán presentar en el plazo de 15 días hábiles desde su publicación a través de la sede electrónica, llenando un formulario accesible y sencillo.
El liderazgo en los tiempos de Covid-19. Por Josep-Francesc Almeria*
El mundo de la cultura, en general, y el de las sociedades musicales, en particular, asiste actualmente a un nuevo reto: sobrevivir al impacto de la crisis del covid-19. Sobrevivir digo, antes que reactivar, pues ya me dirán como reactivar aquello que no logró sobrevivir.
Fuente: Las Bandas de Música, JOSEP-FRNCESC ALMERIA, 31-5-2020 11:21h
Como profesional de la estrategia, me resulta complicado procesar la inmensa cantidad de información que está surgiendo, en estos momentos, para explicar el entorno de incertidumbre, volatilidad, complejidad y ambigüedad en el que estamos inmersos. Creo que actualmente no hay un escenario claro, ni tan siquiera una variedad de escenarios que se sucedan uno a otro. La realidad está siendo, más bien, la ausencia de escenarios, por cuanto esta realidad está siendo, y va a ser en el futuro, altamente cambiante. El cambio continuo es la nueva normalidad.
Estamos ante un problema complejo que requiere, necesariamente, de soluciones de complejidad. Y, en este contexto, no puedo dejar de pensar en los viejos conceptos de sinergia, cohesión grupal y gestión del conocimiento ––¿viejos conceptos?–– como posibles alternativas de solución al entorno cambiante que están viviendo nuestras sociedades musicales y toda la sociedad, en general. No obstante, creo que para hacer funcionar estos conceptos se necesita algo que actúe como nexo de unión entre ellos, como un elemento facilitador y generador de cohesión: el liderazgo.
Estoy convencido del imprescindible papel de las instituciones para abordar una situación compleja como la actual, así como del valor del conocimiento. No espero liderazgo ni inversión de recursos de la administración pública, y sería una grata sorpresa que esto sucediera, aunque me puede el escepticismo. No obstante, las sociedades musicales necesitan un liderazgo, con altura de miras, para impulsar y gestionar la innovación y la gestión del conocimiento, un conocimiento que no importa dónde se genere, a fin de que pueda ponerse al servicio de todo el colectivo al que pueda afectar. Finalmente, el conocimiento creado habrá que ponerlo en manos de las autoridades sanitarias para que, una vez validado, pueda convertirse en protocolos institucionales garantes de la continuidad de las sociedades musicales en un ámbito sanitario que proporcione confianza y seguridad para la salud colectiva.
Las sociedades que mejor resisten una situación como esta son aquellas que tienen un entramado institucional fuerte, que son capaces de interlocutar con la sociedad civil y con los agentes generadores de conocimiento, que son capaces de invertir recursos en lo importante y aprovechar el conocimiento generado para establecer protocolos que funcionen y proporcionen confianza y tranquilidad a los colectivos a los que se les aplican.
Ahora, las sociedades musicales necesitan protocolos de actuación que garanticen la seguridad sanitaria en todas sus instalaciones y actividades: sociales, educativas y artísticas. El primer paso es la reivindicación, cierto, pero todavía queda la proactividad, unir fuerzas y recursos con un mismo propósito. Alguien tiene que liderar para crear sinergias, cohesión grupal y gestión del conocimiento, en este sentido, y alguien tiene que poner los recursos necesarios para desarrollar este conocimiento, con generosidad, y sin rivalidades miserables que no aportan nada en el momento actual. Y hay que ponerse a trabajar ya.
Josep Francesc Almeria.
*Psicólogo del trabajo y de las organizaciones. Universitat de València. Master por Middlesex University London y Universitat de Barcelona. Presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana 2006-2014. Diputado de Cortes Valencianas por Podem 2015-2019
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla tiene la intención de reanudar escalonadamente las clases presenciales en su Escuela de Música
Nuestra intención de comenzar escalonadamente con las clases presenciales en nuestra Escuela de Música
Yecla a 29 de Mayo de 2020
Atrás queda aquella primera carta en la que informábamos de las medidas que teníamos que tomar de forma repentina y con toda la incertidumbre para poder continuar con la actividad de nuestra Escuela de Música. Han pasado muchas semanas desde entonces, hemos cometido errores, hemos aprendido nuevas maneras de utilizar las herramientas que nos brindaban las redes sociales, video-llamadas, plataformas virtuales, etc.
Desde el claustro de profesores solo queremos agradecer con el corazón en la mano el esfuerzo que han realizado tanto familias como alumnos para adaptarnos a todo este mundo virtual el cual nos ha permitido mantener nuestro principal objetivo que no era otro que seguir comunicados a la vez de conseguir ser una herramienta de ocio y disfrute en unos momentos que han sido muy duros para todos.
REANUDAR CLASES PRESENCIALES
Por medio de este nuevo escrito queremos informar que es nuestra intención comenzar escalonadamente con las clases presenciales en nuestra Escuela de Música. Nos hemos acogido para ello a las recomendaciones sanitarias; utilizando todos los medios posibles para hacerlo de la manera más segura y habiendo realizado todos los profesores y profesoras así como nuestros empleados en conserjería y administración un curso certificado de riesgos laborales frente al Covid-19.
El nuevo sistema educativo que vamos a desarrollar será una combinación entre clases presenciales y clases online. Teniendo en cuenta que es posible que en el próximo curso tendremos que seguir haciendo uso del mismo hemos querido ponerlo en marcha durante un periodo comprendido entre el 1 de Junio, avanzada la fase 2 y el 24 de Julio, donde habremos pasado la fase 3 y estaremos dentro del periodo llamado normal.
Atendemos así la demanda de una gran parte de nuestros alumnos y alumnas de volver al contacto directo pudiendo hacer así un seguimiento más natural y eficaz de su aprendizaje musical. Evidentemente y entendiendo que no todo el alumnado podrá o querrá hacer uso de este sistema ponemos a vuestra disposición la posibilidad de continuar solo con el sistema aplicado durante el aislamiento domiciliario.
REBAJA DE CUOTAS
También queremos trasladaros que en este periodo de dos meses, la Junta Directiva de nuestra Asociación, ha decidido no volver a las cuotas anteriores al estado de alarma, dejándolas rebajadas en un 35% en la asignatura de Música y Movimiento y un 15% en el resto de asignaturas de su precio inicial, entendiendo que la situación de incertidumbre económica a nivel mundial nos genera una situación muy singular a la cual queremos aportar nuestro esfuerzo particular habiendo rebajado voluntariamente el sueldo de profesores en un 20%. No obstante queremos trasladar la opción de que si algún alumno quiere aportar su cuota completa o contribuir solidariamente puede optar por hacerse socio de nuestra asociación contribuyendo así al respaldo humano y económico de esta entidad, a la vez que se beneficiará de las ventajas de esta figura. Debemos tener en cuenta que la aportación económica generada por las actuaciones de nuestra Banda Sinfónica ha desaparecido de tal manera que el presupuesto total de esta escuela se ha visto fuertemente mermado.
Adjuntamos a esta carta un listado de las medidas de seguridad e higiene que vamos a aplicar durante esta nueva etapa.
MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
RESPONSABILIDAD
Es imprescindible la responsabilidad de cada individuo al igual que es nuestro deber como educadores que somos, enseñar a nuestros alumnos a convivir con esta nueva realidad, intentando por todos los medios que aquellos que estudian o pertenecen a esta Escuela sean ejemplo de comportamiento y disciplina hacia nuestra sociedad.
Sin más y con solo la intención de ser lo más útiles a nuestra sociedad, reciban un cordial y cariñoso saludo de toda la familia que formamos la Asociación de Amigos de la Música, su Escuela y su Banda.