Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Las bandas de Meaño y de Valga, el Náutico y As Revenidas, finalistas en los Premios Martín Códax da Música
La gala de los premios se ha tenido que aplazar hasta septiembre
https://www.lavozdegalicia.es/ B. C., MEAÑO / VALGA
Las bandas arousanas siguen cosechando éxitos. La de Unión Musical de Meaño y la municipal de Valga figuran entre las tres agrupaciones finalistas, junto a la de Merza, en la categoría de bandas de música populares de los Premios Martín Códax da Música.
La fiesta de los finalistas estaba previsto que se celebrase el 15 de abril, pero tuvo que retrasarse debido al estado de alarma y será el 30 de septiembre, siempre que sea posible por la alerta sanitaria.
Entretanto, la Banda Unión Musical de Meaño sigue sonando en las redes sociales con el tema «Seguiremos camiñando», grabado por sus componentes en sus respectivas casas durante este período de confinamiento.
Con este trabajo se abrió el Mes da Música que organiza la Escola Municipal de Música en colaboración con el Concello, que este año, dadas las circunstancias, se celebra a través de Facebook.
Arousa también está presente en los Premios Martín Códax con otras dos candidaturas: As Revenidas en la categoría de festivales y el Náutico de San Vicente de O Grove en el de salas.
III Concurso Internacional de Composición “María de Pablos”
La Fundación Don Juan de Borbón y la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Segovia convocan el III Concurso Internacional de Composición María de Pablos, con el objetivo de fomentar y dar mayor visibilidad al trabajo de mujeres compositoras.
Bases del Concurso:
Premios:
Se establecen los siguientes premios:
El plazo de inscripción finalizará el domingo 3 de mayo de 2020.
Bases Completas y Formulario de Inscripción: https://fundaciondonjuandeborbon.org/
La Música que nos une
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Comparsa de Andaluces de Villena: más de 20 años juntos.
13 abril, 2020 Escrito por diapason
Es curioso ver como con el paso de los años se establecen relaciones entre asociaciones o instituciones que a priori parten de diferentes ámbitos y nacieron con diferentes objetivos. Es, así mismo, gratificante ver como esas relaciones en muchos casos se convierten en duraderas, lo cual no es más que el fruto de la satisfacción mutua de los unos con los otros, y viceversa.
Es lo que ocurre con la Comparsa de Andaluces de Villena y la Asociación de Amigos de la Música de Yecla. Fue en el año 1998, precisamente cuando nuestra comparsa celebró su 75 Aniversario, cuando por primera vez nuestros vecinos yeclanos participaron en nuestros desfiles.
Aquel año, por el motivo comentado, necesitábamos ampliar el número de bandas que nos acompañaran, sobre todo en el desfile de la Cabalgata, que cada día 6 de septiembre llevamos a cabo. En la junta directiva de la comparsa, por aquel entonces, Antonio Conesa era el delegado de bandas de música, y fue el artífice principal de que los Amigos de la Música de Yecla vinieran con los Andaluces de Villena.
Desde entonces, nos vienen acompañando sin pausa cada 5, cada 6 y cada 9 de septiembre, en nuestra Entrada, Cabalgata y Desfile de Nuevos Cargos, los tres desfiles más importantes de las fiestas de Villena.
La celebración de nuestro 75 aniversario, como hemos mencionado anteriormente, marcaría la relación con esta banda. Ese año se compuso para nuestra comparsa el pasodoble “75 Aniversario de los Andaluces”, por Gaspar Ángel Tortosa.
Ni que decir tiene que jamás imaginamos la repercusión que alcanzaría dicho pasodoble en toda la geografía festera. El caso es que desde aquel primer año la comparsa intentó que todas las bandas de música que nos acompañaban tocaran dicha obra.
No fue fácil, ya que la complejidad del pasodoble hacía que aquellas bandas que realmente no lo habían preparado a conciencia tuvieran verdadera dificultad para que aquello sonara con ciertas garantías para nuestros desfiles. Así la banda de Amigos de la Música de Yecla se convirtió en una de las primeras en interpretar el conocido pasodoble.
Pero además, se une una circunstancia que une más a esta banda con esta pieza y con nuestra comparsa. Prácticamente desde ese primer año hasta la actualidad –salvo muy pocos años–, la banda de Yecla ha desfilado junto al bloque que abre nuestra comparsa en cada desfile, el “boato”.
Ese bloque es el único que realiza todos los desfiles a los sones del “75 Aniversario”, ya que el resto de bloques y bandas, aunque lo utilizan, lo alternan con otros pasodobles. Por este motivo, dados los años transcurridos y esa circunstancia, podemos estar hablando, de manera casi anecdótica, de que los Amigos de la Música de Yecla sea de una de las bandas de música que más han interpretado nuestro pasodoble, si no la que más, siendo además una de las primeras que lo dominaron y lo acomodaron para nuestros desfiles.
Solo nos queda desear que esta relación dure muchos más años, como síntoma de esa satisfacción mutua, conocedores por ambas partes de la importancia de la música en la fiesta en general, y en las fiestas de Villena y en la Comparsa de Andaluces, en particular.
Toni Valdés.
Cronista de la Comparsa de Andaluces de Villena.
Balance de la situación actual – AAM de Yecla
Yecla, 16 de abril de 2020
Trascurridos algo más de un mes desde que se decretó el Estado de Alarma en nuestro país, por la Crisis Sanitaria causada por la Pandemia del COVID-19, y que obligó al cierre de todos los centros educativos desde el pasado 16 de marzo, la Asociación de Amigos de la Música de Yecla quiere hacer un pequeño balance de la situación actual en la que nos encontramos.
En primer lugar recordar a todos los alumnos de la Escuela de Música que los diez días hábiles que se perdieron al final de marzo se recuperarán durante los primeros diez días del mes de julio.
A partir del mes de abril, y tras unos días de intenso trabajo, pusimos en marcha el Aula Virtual de la Escuela desde la cual se ha posibilitado que se puedan continuar las clases on-line en la gran mayoría de las asignaturas, sólo se ha tenido que suspender como es lógico las asignaturas de conjunto instrumental (banda escuela, orquesta de guitarras, coro, orquesta de cuerda, combos, etc.)
Esta nueva herramienta, que está contando con una gran aceptación por parte del alumnado del centro, además de haber hecho realidad la posibilidad de poder trabajar con los alumnos desde sus domicilios se convierte de cara al futuro en una gran oportunidad para que personas de fuera de nuestra ciudad puedan estudiar con nosotros, siendo a la vez una oportunidad de poder crecer en el número de alumnos, lo que ahora por cuestión de espacio era imposible.
Desde la Asociación queremos agradecer tanto a los alumnos, pues la gran mayoría han continuado estudiando con este nuevo sistema, como a los profesores del centro por su profesionalidad y esfuerzo, puesto que en sólo unos días se han adaptado a esta nueva situación.
Asimismo agradecer el trabajo que cada miembro de la Banda de Música está realizando desde casa, estudiando las partituras que el director les ha enviado, mandando vídeos, y muy especialmente su implicación en el acto que celebramos el pasado Domingo de Resurrección, cuando a las 12:30 horas todos juntos desde nuestros balcones interpretamos la marcha “Mi Amargura” para recordar que finalizaba la Semana Santa, y entre todos emular el acto que este día, cuando concluye la última procesión, se realiza en el Atrio de la Basílica, y ante la gran cantidad de público que nos espera interpretámos una marcha como señal de gratitud a nuestro pueblo.
Fue un acto emocionante puesto que ha sido una forma de conmemorar desde el confinamiento estos días tan especiales para nosotros, llenos de música y desfiles pero a la vez repletos de momentos de compañerismo, amistad, camaradería, equipo…
Para finalizar también queremos agradecer a todos, músicos, profesores, alumnos, amigos, que han querido colaborar con nosotros a través de las redes sociales, mandándonos información para entretenernos, libros para leer, películas para ver en casa, pero sobre todo mucha MÚSICA, con la que hemos pretendido durante estos días, y lo seguiremos haciendo mientras que dure esta situación, animar en lo posible a todos los ciudadanos de nuestra ciudad.
Atentamente,
Fdo: Francisco Muñoz Castaño.
Presidente Asociación de Amigos de
la Música de Yecla.
La Confederación Española de Sociedades Musicales pide liderazgo y un apoyo firme del Gobierno al sector cultural frente al Covid-19
La CoESsM insta a crear un gabinete de crisis, con la participación de las administraciones central, autonómica y local, que dé soluciones urgentes que aseguren su supervivencia, continuidad y sostenibilidad
Es preciso abordar ayudas específicas urgentes para preservar el futuro del colectivo, formado por 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios
Una acción interinstitucional eficaz es fundamental para afrontar esta pandemia que provoca el cierre de asociaciones y empresas, y deja sin empleo a miles de trabajadores, músicos, artistas, profesionales…
La CoESsM remitió al ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, un documento donde expone 33 reivindicaciones de carácter general de las sociedades musicales
Unas declaraciones del ministro crearon un gran malestar entre un colectivo que entiende que lo primordial es salvar vidas, pero ello no obsta para pensar y dar soluciones al sector musical y cultural
Madrid, 16 de abril de 2020
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CoESsM) insta al Gobierno de España a liderar y apoyar de manera firme y transversal a la música y la cultura ante la grave situación que ha generado el Covid-19 mediante la creación de un gabinete de crisis, con la colaboración y participación de las administraciones central, autonómica y local, que dé soluciones urgentes que aseguren la supervivencia, continuidad y sostenibilidad del sector.
La CoESsM considera que hay que abordar ayudas específicas para preservar el futuro del colectivo, formado por 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupadas en las diversas federaciones territoriales existentes en el Estado español; así como de asociaciones de músicos profesionales, directores de orquesta y de bandas de música.
Una acción interinstitucional decidida y eficaz es fundamental para afrontar esta pandemia que puede provocar el cierre de numerosas asociaciones y empresas, y dejar sin empleo a miles de trabajadores, músicos, artistas, profesionales de la gestión cultural y personas vinculadas al sector, tanto en la vertiente profesional como amateur; así como el profesorado de las escuelas de música y de los centros autorizados.
El objetivo sería desarrollar programas con los que facilitar ayudas y financiación que compensen las graves consecuencias del coronavirus, tal y como están haciendo países como Alemania, Italia, Francia o Reino Unido o diversas comunidades autónomas; e impulsar iniciativas para preservar el modelo y la industria cultural en el Parlamento Europeo.
La CoESsM remitió, el pasado 31 de marzo, al ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes un documento donde expone las reivindicaciones de las sociedades musicales. Las 33 medidas, de carácter general, están relacionadas con las actividades educativas de estas asociaciones sin ánimo de lucro, ayuntamientos u otros organismos de carácter local; empresas, autónomos y cooperativas beneficiarias de ayudas y subvenciones o contrataciones públicas; de apoyo financiero, fiscales y tributarias para respaldar al sector cultural, en general, y el musical en particular. Respondía con estas consideraciones al llamamiento del ministro que pidió que se hicieran propuestas para reconstruir cada ámbito cultural.
Incrementar el presupuesto
Algunas de las peticiones de la entidad son incrementar el presupuesto de Cultura al 2%; la creación de líneas de ayuda, inyección económica en las redes y circuitos de programación públicos y privados para que se estimule la reprogramación de actividades canceladas; la consideración de entidades en situación de vulnerabilidad económica para las sociedades musicales y su inclusión en el ámbito de aplicación de la moratoria sobre las deudas hipotecarias inmobiliarias.
En relación con las actividades educativas de las sociedades musicales pide que se clarifique la forma en que afecta el Real Decreto 463/2020 a las escuelas de música y a los profesionales que trabajan como profesores, directores o intérpretes, en escuelas, bandas, orquestas…; y se considere causa de fuerza mayor la suspensión de la actividad de los centros docentes que no puedan impartir las clases de manera telemática.
Malestar del colectivo
Unas declaraciones de Rodríguez Uribes crearon un gran malestar entre un colectivo que ha apoyado a la sociedad en estas semanas con numerosas iniciativas, y entiende que lo primordial es salvar vidas. Pero ello no obsta, según la Confederación, para pensar y dar soluciones de emergencia al sector musical y cultural, así como otros ministerios deben hacerlo con el agrícola, educativo o empresarial, para evitar su colapso y ruina y el de miles de asociaciones, formaciones, artistas, intérpretes, empresas, medios de comunicación, profesores, trabajadores…
Rodríguez Uribes celebra hoy por videoconferencia una nueva reunión con los consejeros de Cultura de las comunidades autónomas y con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que traslada la propuesta de un gran Pacto de Estado por la Cultura; y mañana lo hará, junto con la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, a más de 30 representantes de colectivos del mundo de la cultura. La CoESsM, organización que aglutina y representa a todo el movimiento bandístico en España y miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM, no ha sido convocada a este encuentro.
La Confederación, que ha apoyado las 52 medidas extraordinarias para afrontar las consecuencias del Covid-19 del sector de las artes escénicas y la música, y el manifiesto de la Red Española de Escuelas de Música; se solidariza con todas las personas afectadas por la epidemia y agradece a las federaciones, sus sociedades musicales y asociaciones musicales profesionales su colaboración e iniciativas ciudadanas en estos duros momentos.
_____________________
Federaciones en España
Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España:
Federación de Bandas de Música de Andalucía
Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs
Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales
Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música
Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
Federación Catalana de Sociedades Musicales
Federación Extremeña de Bandas de Música
Federación Gallega de Bandas de Música Populares
Federación Gran Canaria de Bandas de Música
Federación Provincial de Bandas de Guadalajara
Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid
Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia
Federación Navarra de Bandas de Música
Federación Tinerfeña de Bandas de Música
Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana
Documento con las 33 medidas remitido por la CoESsM
DOCUMENTACIÓN
– Confederación Española de Sociedades Musicales (CoESsM)
https://coessm.org/
– BOE
https://www.boe.es/
– BOE. Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 2020/03/18/pdfs/BOE-A-2020- 3824.pdf
2020/03/14/pdfs/BOE-A-2020- 3692.pdf
https://www.boe.es/boe/dias/
– BOE. Estado de alarma
https://www.boe.es/boe/dias/
La Noticia en los Medios:
https://elpais.com/cultura/
https://www.todalamusica.es/
http://www.lasbandasdemusica.com/
https://www.castelloninformacion.com/
http://www.cartagenaactualidad.com/
https://www.murcia.com/
https://www.radiobanda.com/
TV
L’Ebre Notícies. Dijous, 16 d’abril
Noticias Relacionadas
https://elpais.com/economia/
https://www.beckmesser.com/
https://www.lavozdelasbandas.com/
Las Sociedades Musicales en el punto de mira: selección de artículos para la reflexión
Publicado el Por Manuel Tomás
Os paso unos enlaces a mi blog donde podréis encontrar varios artículos relacionados con las Sociedades Musicales.
Una posible lectura durante estos días de confinamiento.
Mucha salud a todos/as y confianza en el futuro