Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Llíria impulsará este jueves la unión de pueblos y culturas a través de la música
Ventanas de Música y Esperanza: ¡Que suene la Novena Sinfonía de Beethoven!
24/03/2020
Estejueves es una fecha especial para todos los amantes de la música: es el aniversario de la muerte de Ludwig van Beethoven, uno de los grandes genios de la composición. Y la fecha es más especial si cabe al recordar que 2020 es reconocido internacionalmente como «el Año Beethoven». Lamentablemente, la crisis sanitaria mundial provocada por el Covid-19 ha cancelado la organización de muchos conciertos y actividades en honor del genio de Bonn. Pero no por ello -afirman desde Llíria- tenemos que renunciar a su homenaje y al recuerdo de su legado, aunque sea desde nuestras propias casas por el necesario confinamiento.
Por esta razón,los músicos de #LlíriaCityofMusic han lanzado una propuesta muy especial: ¡unámonos este jueves para hacer sonar la Novena Sinfonía! Su partitura original es Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO. La famosa ‘Oda a la alegría’ es todo un símbolo de unión entre los pueblos y de esperanza, un mensaje especialmente trascendente estos días, cuando todas las culturas deben caminar juntas ante la adversidad. Por ello, a través de la campaña #VentanasDeMúsicayEsperanza, Llíria pide que salgamos a nuestras ventanas y balcones con instrumentos, dando palmas, cantando o haciendo sonar la melodía en nuestros teléfonos móviles. La cita es este jueves 26 de marzo a las 19:00 horas.
La iniciativa ya cuenta con el apoyo de la Confederación Estatal de Sociedades Musicales y de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, así como de las bandas edetanas Unió Musical y Banda Primitiva. También importantes personalidades del arte y la cultura se están sumando estos días a la campaña, como Francis Montesinos, Sole Giménez, Pancho Varona, el violinista Vicent Huerta y muchos otros grandes artistas.
Emisoras musicales como Radio Banda emitirán el fragmento musical a las 19:00 a través de su web: www.radiobanda.com, de modo que sea accesible para todos. Se solicita que se compartan los vídeos de las interpretaciones en redes sociales. La propuesta también tendrá eco en la Red de Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO, de la cuál Llíria es miembro desde el pasado año.
#QuedateenCasa
La Noticia en Medios:
https://www.levante-emv.com/
Concurso de composición de ISB / David Walter 2020
El concurso bienal de composición de la Sociedad Internacional de Bajistas está dedicado a la memoria del contrabajista David Walter , antiguo miembro de ISB, artista, compositor y reconocido educador.
PLAZO: Entradas en línea que vencen antes del 1 de junio de 2020.
El objetivo del concurso es fomentar la creación de un nuevo repertorio y / o el descubrimiento de un repertorio desconocido para el contrabajo. Hay cuatro divisiones de la competencia, abiertas a todos los compositores. No hay restricciones con respecto a actuaciones pasadas, publicaciones o grabaciones de una obra. Sin embargo, no se considerarán los trabajos ampliamente conocidos que se considera que han ingresado al repertorio estándar de contrabajo, basados en el juicio de un panel de jueces. Las entradas pueden ser de cualquier estilo, entre 6 y 15 minutos de duración. LOS GANADORES SE ANUNCIARÁN O CORTO DURANTE EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020.
GRAN PREMIO: $ 1,000 US por cada división, hecho posible por el generoso apoyo de la Fundación Robert Black , y presentaciones en la Convención 2021 ISB.
ENTRADA ANÓNIMA EN LÍNEA: ¡Las instrucciones para enviar entradas se publicarán en esta página, próximamente!Grabaciones MIDI son aceptables. El nombre real del compositor debe eliminarse de las partituras y grabaciones y de los nombres de archivo que se envían. Los participantes serán invitados a crear un seudónimo.
FORMATO: Los compositores deben presentar puntajes altamente legibles adecuados para el desempeño. El ISB se reserva el derecho de rechazar puntajes ilegibles.
TARIFA DE ENTRADA: $ 30, no reembolsable, por cada composición presentada, limitada a una composición presentada por división.
PREGUNTAS
Llame al 972.233.9107 x204, envíe un fax al 972.490.4219 o envíe un correo electrónico a office@ISBworldoffice.com .
Convocatoria anual de conciertos IAWM 2020
La Alianza Internacional para las Mujeres en la Música anuncia su Llamado a las Puntuaciones para el Concierto Anual 2020 organizado por el Departamento de Música de la Universidad de Howard en Washington DC. El concierto se llevará a cabo el 12 de noviembre de 2020 a las 7:30 pm.
La Alianza Internacional para las Mujeres en la Música (IAWM) es una organización internacional de membresía dedicada a fomentar y alentar las actividades de las mujeres en la música, particularmente en las áreas de actividad musical como la composición, la interpretación y la investigación en las que la discriminación de género es un hecho histórico y preocupación constante
El enfoque de este año será la música de cámara vocal e instrumental en cualquier configuración, con un conjunto que va desde un dúo hasta un cuarteto. La instrumentación puede incluir piano, cuerdas y voz. La duración de los trabajos debe ser inferior a 10 minutos.
Requisitos
Cómo enviar
Todos los compositores deben enviar sus trabajos electrónicamente a través de New Music Engine NewMusicEngine.org. Si aún no tiene una cuenta de New Music Engine, deberá crear una.
DEBE enviar un archivo .pdf de la partitura y un archivo de sonido .mp3 de la obra. Si no está disponible la grabación de una interpretación / lectura, se aceptan archivos .mp3 de realizaciones MIDI.
Nuestro proceso de selección es anónimo. El puntaje no puede contener ninguna información de identificación (sin nombre, editor o fechas, por favor). Asegúrese de que no se adjunten datos de identificación o metadatos a los archivos de sonido, aparte del título de la pieza. El nombre y la información del compositor (autor) presentado en el proceso de registro se protegerán de los jueces y se revelarán solo después de que se hayan realizado las selecciones finales.
Envíe notas del programa de 100 palabras o menos a la sección «Resumen». Utilice la sección Resumen para proporcionar una traducción al inglés de cualquier obra que no esté en inglés.
La fecha límite para la recepción de materiales es el 31 de mayo de 2020
En el caso improbable de que no haya suficiente participación para garantizar un grupo de entradas lo suficientemente grande, el comité del concierto se reserva el derecho de cancelar la competencia.
Las preguntas pueden dirigirse a Natalia Kazaryan en annualconcert@iawm.org.
Mas información: https://www.newmusicengine.org/
La respuesta de la música valenciana al Coronavirus: FESTIVAL DELS BALCONS
Publicado en por Manuel Tomás
“Es durante los momentos más oscuros cuando debemos centrarnos para ver la luz”.
Aristóteles
Vivimos un momento extraordinariamente complicado. La crisis mundial del Coronavirus está suponiendo una tragedia humana de enormes dimensiones. En apenas unos pocos días, nuestras costumbres y rutinas laborales y personales han quedado totalmente rotas. Las medidas de restricción de los flujos de personas y el obligado confinamiento en los domicilios particulares han creado una imagen jamás imaginada ni siquiera en las películas de ciencia ficción.
En la Comunitat Valenciana, además de las restricciones comunes al resto del país, se da la especial circunstancia de que han coincidido con la celebración de la festividad de las Fallas, un evento identificativo de Valencia mundialmente conocido.
Los valencianos estamos padeciendo, además de la tragedia de la pérdida de vidas y de las consecuencias de la suspensión económica, un impacto emocional provocado por la anulación de nuestra fiesta más universal.
Acostumbrados a vivir con intensidad y júbilo las multitudinarias mascletaes, los vistosos fuegos artificiales y el grandioso espectáculo sonoro de la música por nuestras calles, de repente asistimos atónitos a las calles vacías, los monumentos falleros sin exhibirse y los músicos valencianos recluidos en sus casas sin poder animar con música y fiesta nuestras calles. Un auténtico desastre.
Pero en las situaciones más difíciles la capacidad de reacción y de superación de los seres humanos acaba aflorando. La sociedad valenciana está dando una respuesta cívica y disciplinada a esta situación complicada, desde el heroísmo de los profesionales de la sanidad hasta la actuación del conjunto de profesionales y trabajadores de los sectores estratégicos que se mantienen “al pie del cañón”.
Y no solo eso, además de estas muestras de fortaleza y de solidaridad, también aflora la creatividad y la originalidad de los sectores artísticos y, ¡cómo no!, de los músicos valencianos, cuya fuerza creadora ha acabado fluyendo en el día de la festividad valenciana por excelencia: Sant Josep.
Gracias a una magnífica iniciativa de la Federació de Societats Musicals (FSMCV), millares de músicos valencianos se han asomado a las calles, desde balcones y terrazas, para entonar un canto a la esperanza, para clamar con música que seguimos vivos y con fuerza para continuar. Por unos momentos, todos estos músicos nos han hecho olvidar esta difícil situación. Y nos han recordado varias cosas, una ya conocida: Con música se vive mejor. Aunque estemos confinados entre cuatro paredes, la música nos permite soñar y vivir experiencias de satisfacción personal. Nos ayuda a hacer más llevadera esta tediosa cuarentena. Y no solo eso, la música es un canto a la esperanza, al optimismo y a la alegría en las peores situaciones.
Saldremos más reforzados y seguramente esta experiencia tan dramática nos mejorará a todos. Muchas cosas buenas quedarán en nuestras retinas para siempre. Por encima de todo, las muestras de generosidad y de heroísmo de tantas personas que están en la primea línea de esta batalla. Esperemos que también se recuerde la modesta y simbólica actuación de los músicos valencianos que nos han hecho olvidar por momentos la crisis del Coronavirus y sobre todo nos han dado fuerzas, con su ejemplo, para seguir adelante,
Milagros de la música y, en este caso, una iniciativa acertada y emotiva de nuestro tejido asociativo musical valenciano que, una vez más, ha demostrado estar a la altura de las circunstancias.
¡Gracias por la música!
Manuel Tomás Ludeña
La Confederación Española de Sociedades Musicales pide ayudas específicas para la música y la cultura por el Covid-19
La crisis por el virus afecta el proyecto social, educativo y cultural que desarrollan 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios
La CESM propone que las administraciones pongan en marcha un plan de choque que evite la ruina del sector musical con miles de formaciones, artistas, empresas, medios de comunicación, profesores y trabajadores
El Covid-19 ha golpeado brutalmente la música a partir de la suspensión de todas las actividades culturales y multitud de aplazamientos o cancelaciones, con el consiguiente impacto en amateurs y profesionales
La entidad pide soluciones urgentes que aseguren la supervivencia, continuidad y sostenibilidad de músicos, intérpretes, trabajadores de empresas vinculadas y profesores de escuelas y centros de música
Alemania y Francia enfrentan la crisis para no dejar a un sector, angustiado por la paralización y la incertidumbre sobre su futuro, “en la estacada”; la ministra de Cultura germana afirma que “deben recibir un apoyo masivo”
Madrid, 20 de marzo de 2020
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) solicita al Gobierno español ayudas específicas para el colectivo y que sea sensible con la grave situación de la cultura en general, y de la música en particular, por la crisis generada por el Covid-19 que afecta el proyecto social, educativo y cultural que desarrollan 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupadas en las diversas federaciones territoriales existentes en el Estado español.
Propone que todas las administraciones, central, autonómicas y locales, pongan en marcha un plan de choque que evite la ruina de un sector con miles de asociaciones, formaciones, artistas, intérpretes, empresas, medios de comunicación, profesores, trabajadores… más allá de los asuntos transversales que aborda el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social.
El Covid-19 ha golpeado brutalmente la música a partir del cierre de auditorios, salas, teatros…, la suspensión de todas las actividades culturales y multitud de aplazamientos o cancelaciones, con el consiguiente impacto en el sector tanto en la vertiente amateur como profesional. Por ello, la entidad considera necesario dar soluciones urgentes que aseguren la supervivencia, continuidad y sostenibilidad de músicos, artistas, trabajadores de empresas vinculadas y profesores de escuelas y centros de música, entre otros.
Países europeos como Alemania y Francia han iniciado diversas acciones para enfrentar la crisis y no dejar la industria “en la estacada”. La ministra de Cultura germana, Monika Grütters, ha garantizado un programa de supervivencia al que podrá acogerse un sector angustiado por la paralización y la incertidumbre sobre su futuro. Grütters ha asegurado que “las industrias culturales y creativas deben recibir un apoyo masivo urgentemente”, y que trabajarán por impulsar medidas de liquidez que compensen las consecuencias de una epidemia con “un impacto inimaginable” en instituciones, artistas y trabajadores.
El Ministerio de Cultura galo admite que el sector ha sido particularmente afectado por la propagación del Covid-19 y ha habilitado diversas direcciones de correo para informar a los profesionales de distintos ámbitos. Franck Riester, titular del departamento, anunció recientemente una ayuda de emergencia de 22 millones de euros para evitar la desaparición de estructuras culturales y soslayar el peligro que amenaza al modelo cultural francés.
Reconstruir el sector
José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura, se reunió ayer con una treintena de representantes de la cultura para informarles de las medidas que incluye el decreto publicado hace tres días, “un primer paquete de apoyo transversal a la economía”. Rodríguez aseguró que “queremos que el sector no se sienta desamparado”, destacó que la cultura es un bien de primera necesidad tanto en su vertiente social, como en la económica y para la convivencia en valores” y solicitó propuestas para reconstruir cada ámbito cultural.
En este sentido, y de acuerdo con la demanda del ministro, la CESM está trabajando en la elaboración de un paquete específico de medidas de choque que le remitirá en breve. La entidad mantuvo en febrero, antes de la crisis del Covid-19, reuniones con Agustín Javier Zamarrón, presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, Manuel Escarda, su homólogo en el Senado, y con Cosme Bonet, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, en las que expuso la situación del movimiento asociativo y solicitó el apoyo para impulsar modificaciones legislativas y de un marco normativo lesivo para el colectivo.
Cumplir las recomendaciones
La Confederación, tras el Real decreto 463/2020 de 14 de marzo publicado por el Gobierno español en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que declaró el estado de alarma, insta a las sociedades musicales a continuar cumpliendo con las recomendaciones y medidas que exponen las autoridades en relación con la coyuntura generada por el Covid-19.
En el artículo 9 y en relación con las medidas de contención en el ámbito educativo y de la formación se apunta a la suspensión de la “actividad educativa presencial” y por tanto, de las clases de escuelas y centros de música en todas sus etapas pero también indica que “durante el período de suspensión se mantendrán las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y online, siempre que resulte posible”, por lo que la CESM recomienda poner en marcha esta iniciativa pedagógica a través de herramientas que posibiliten la continuidad de la educación musical que imparten las sociedades musicales, acción que diversas federaciones ya han puesto en marcha.
La rápida evolución de los acontecimientos que está generando esta pandemia internacional que ha motivado la emergencia de salud pública declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) requiere que las sociedades musicales adopten las medidas, de las que el Gobierno español y las autoridades sanitarias informan a través de medios de comunicación y oficiales, en el desarrollo de la actividad laboral, educativa y social por el tiempo en el que el estado de alarma esté vigente (15 días), y de su eventual prolongación, para hacer frente a esta compleja y extraordinaria coyuntura.
La CESM se solidariza con todas las personas afectadas por el Covid-19 y agradece a las federaciones y sus sociedades musicales su colaboración e iniciativas en estos difíciles momentos en el que este colectivo pone en valor y potencia su histórico compromiso con la sociedad española a través de su labor y de la música.
Federaciones en España
Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España: Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs, Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Extremeña de Bandas de Música, Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Federación Gran Canaria de Bandas de Música, Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Federación Tinerfeña de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Navarra de Bandas de Música y Federación Provincial de Bandas de Guadalajara.
DOCUMENTACIÓN
– Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM)
https://coessm.org/
– BOE. Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 2020/03/18/pdfs/BOE-A-2020- 3824.pdf
2020/03/14/pdfs/BOE-A-2020- 3692.pdf
https://www.boe.es/boe/dias/
– BOE. Estado de alarma
https://www.boe.es/boe/dias/
La Noticia en medios:
https://federband.org/
https://www.noroestemadrid.com/
https://www.radiobanda.com/
https://fcsm.cat/
https://unionmusicalcartagonova.es/
http://www.gentedigital.es/catalunya/
https://fotos.europapress.es/
https://www.aldia.cat/
http://www.lasbandasdemusica.com/
https://murciaactualidad.com/
https://www.europapress.es/catalunya/
https://www.diarioinformacion.com/
https://www.beckmesser.com/
https://www.todalamusica.es/
http://www.cartagenaactualidad.com/
https://totbalears.com/
https://www.murcia.com/
Noticia relacionada:
https://elpais.com/
Convocatoria del Concurso Internacional de Pasodobles «Manuel Berná García»
Abierto el plazo para participar en el Concurso Internacional de Pasodobles «Manuel Berná García»
Ayuntamiento de Albatera, por Prensa | Mar 18, 2020 |
El Ayuntamiento de Albatera, a través de la concejalía de Cultura y con el fin de rendir homenaje y hacer perdurar la figura excepcional del compositor y director don Manuel Berná García, uno de los máximos exponentes de la cultura local y figura reconocida a nivel nacional e internacional, así como promover la nueva creación de obras de calidad dentro del género del pasodoble de concierto y también con la intención de conmemorar al poeta albaterense Fermín Limorte, en el centenario de su nacimiento, convoca el concurso internacional de pasodoble “Manuel Berná García”.
La edil de Cultura, Mari Carmen Ferrández, ha informado que “podrá participar en el concurso cualquier compositor del ámbito nacional e internacional, presentando cuantas obras desee”. Además, ha señalado que “aprovechando estos días en casa, se puede despertar la inspiración, por eso os animo a participar, para que la música y la creatividad os ayuden a pasar estos difíciles momentos”.
1er Premio: 1500 €
2º Premio: 500 €
3er Premio: 300 €
El plazo para la presentación de las obras es hasta el día 30 de julio de 2020.
Consulta las bases completas del Concurso de Pasodobles «Manuel Berná García»