Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Convocatoria del Concurso Internacional de Pasodobles «Manuel Berná García»
Abierto el plazo para participar en el Concurso Internacional de Pasodobles «Manuel Berná García»
Ayuntamiento de Albatera, por Prensa | Mar 18, 2020 |
El Ayuntamiento de Albatera, a través de la concejalía de Cultura y con el fin de rendir homenaje y hacer perdurar la figura excepcional del compositor y director don Manuel Berná García, uno de los máximos exponentes de la cultura local y figura reconocida a nivel nacional e internacional, así como promover la nueva creación de obras de calidad dentro del género del pasodoble de concierto y también con la intención de conmemorar al poeta albaterense Fermín Limorte, en el centenario de su nacimiento, convoca el concurso internacional de pasodoble “Manuel Berná García”.
La edil de Cultura, Mari Carmen Ferrández, ha informado que “podrá participar en el concurso cualquier compositor del ámbito nacional e internacional, presentando cuantas obras desee”. Además, ha señalado que “aprovechando estos días en casa, se puede despertar la inspiración, por eso os animo a participar, para que la música y la creatividad os ayuden a pasar estos difíciles momentos”.
1er Premio: 1500 €
2º Premio: 500 €
3er Premio: 300 €
El plazo para la presentación de las obras es hasta el día 30 de julio de 2020.
Consulta las bases completas del Concurso de Pasodobles «Manuel Berná García»
La FSMCV convoca a todos los músicos de la Comunitat Valenciana a tocar juntos como muestra de solidaridad en estos momentos de crisis sanitaria
#FestivaldelsBalcons es una iniciativa de FSMCV que cuenta con el apoyo de Eugeni Alemany.
Mañana, 19 de marzo, a las 12:00 del mediodía, se interpretarán los pasodobles “Paquito el Chocolatero” y “Amparito Roca”
Valencia, 18/03/2020
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), con el apoyo de Eugeni Alemany, ha convocado a todos los músicos a sus balcones para interpretar los pasodobles “Paquito el Chocolatero” y “Amparito Roca” y llenar así las calles de música, en una acción conjunta como muestra de solidaridad y colaboración frente a esta situación de crisis sanitaria. La acción tendrá lugar mañana jueves 19, día de San José, a las 12:00 horas.
“Como indicamos en la campaña, ser músico es, también, estar en los momentos difíciles, ofreciendo todo nuestro apoyo a quienes peor lo están pasando. Y eso lo hacemos de la mejor manera que sabemos, con música”, indica Daniela González, presidenta de la FSMCV.
De esta manera, bajo el lema “Porque somos Tierra de Música, porque somos solidarios, porque llevamos la música en el ADN, porque queremos poner una nota alegre que nos ayude a pasar mejor estos días y porque somos el territorio con más músicos por metro cuadrado, ¡vamos a dar la nota”, la FSMCV pretende poner el énfasis en la necesidad de estar juntos en estos momentos difíciles para todos.
“Acciones como la de mañana permiten transmitir a la sociedad valores que definen al colectivo de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana como son la solidaridad, la colaboración, el trabajo en equipo o el amor por la música compartido entre generaciones”, añade la Presidenta.
Esta iniciativa, íntegramente desarrollada mediante las redes sociales, será secundada también por un gran volumen de músicos valencianos que están fuera de la Comunitat, incluso fuera de España en países como Italia, Austria o Estados Unidos, por citar algunos ejemplos. Asimismo, esta iniciativa ha propiciado la colaboración con otras entidades musicales españolas y músicos de toda España que también secundarán la iniciativa en un día tan significativo para todos los valencianos como es el día de San José.
Streaming dirigido por Pere Vicalet
La iniciativa dará lugar unos minutos antes de las 12 del mediodía del día de San José a través del canal youtube de la FSMCV donde una cuenta atrás dará lugar a una grabación en directo vía streaming. El encargado de llevar la batuta en esta ocasión será el director y compositor alicantino Pere Vicalet, catedrático de Tecnología Musical del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, además de músico y artista digital, quien dará paso al primer pasodoble, “Paquito el Chocolatero”.
La FSMCV anima a todos los músicos a grabarse en vídeo compartiendo esta jornada de música colectiva y a compartirlo en las redes sociales a través del hashtag #FestivaldelsBalcons. La Federación hará un seguimiento en directo de los mejores contenidos y los compartirá en sus propios canales.
Asimismo, la FSMCV quiere mostrar su absoluto apoyo a las medidas de aislamiento anunciadas por el gobierno para frenar esta crisis sanitaria que estamos atravesando colectivamente. Por ello, y bajo la premisa de #quedateencasa, la Federación quiere apelar a la responsabilidad colectiva al mismo tiempo que dinamizar este período de cuarentena con música, ya que es una de las más extendidas formas de expresión de este territorio, dada la altísima densidad de músicos con los que contamos con respecto a otros.
Un movimiento único en el mundo y primer agente cultural de la Comunidad Valenciana
Cabe recordar en este sentido que la FSMCV está integrada por más de 40.000 músicos y 60.000 alumnos pertenecientes a las 555 sociedades musicales que forman parte de esta entidad, lo que supone contar con más sociedades musicales que municipios, más de mil bandas de música que vertebran todo el territorio de la Comunidad Valenciana y más de 200.000 socios. Un movimiento artístico y social reconocido internacionalmente como único en el mundo y considerado por la Universitat de Valencia como el primer agente cultural de la Comunidad Valenciana.
Por ello, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana fue declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2018 (Decreto 68/2018, de 25 de mayo del Consell).
Gil Soundtrack Award 2020 – Bases
Gil Soundtrack Award es un premio internacional bienal a la mejor banda sonora inédita, para un cortometraje inédito que cambia en cada edición.
Está impulsado por VIÑAS FAMILIA GIL, un grupo bodeguero centenario (desde 1916) que cuenta con 10 Denominaciones de Origen españolas y que está presente en más de 40 países.
El cortometraje a sonorizar con la banda sonora original (BSO) explora siempre valores vinculados con la tierra, el viñedo y la familia, dentro de un compromiso de sostenibilidad, económico, cultural y social.
La historia cuenta con personajes que pretenden emocionarnos con la música que les envuelve.
Tras el éxito de la segunda edición celebrada en 2018, VIÑAS FAMILIA GIL convoca la edición Gil Soundtrack Award 2020 bajo el título Somos Tierra.
50.000 € para impulsar y afianzar la formación y la carrera profesional de jóvenes talentos.
Buscamos la mejor banda sonora para el corto Somos Tierra. Una película dirigida por la realizadora argentina Agustina Macri, basada en una historia real y un final sorprendente, que subraya los valores que la tierra aporta a cada persona durante toda la vida, respeto y a la vez fuerza para afrontar el futuro.
Hildur Guðnadóttir, ganadora del Oscar a la mejor BSO por JOKER presidirá el jurado 2020.
La entrega del premio y el gran concierto de presentación, con el estreno de la BSO ganadora y del corto, será grabado en directo con la Film Symphony Orchestra.
DESCARGAR BASES
Mas información en https://www.gilsoundtrack.com/
Coronavirus | ¡Prohibido montar en bici o correr con fines recreativos!
Publicado por entrenandomimusica
👉🏼 ¡IEEEEP Artista Deportista!
🚫 NADIE podrá salir a montar en bici 🚴🏻♂️ o correr 🏃♂️ con fines recreativos.
#YoMeQuedoEnCasa
Muchos me preguntáis si podéis salir a correr, entrenar con la bici…
Es decisión de vosotros Artistas-Deportistas.
(Yo aquí, no me la juego).
Son días de entrenamiento INDOR. (podemos hacer TRX, HIT, Rodillo…)
Los profesionales de la sanidad están agotados y colapsados.
RESPETEMOS y actuemos para prevenir que tengan más trabajo por el virus o demás accidentes y así también, evitaremos la posible propagación del COVID-19 a las personas de riesgo, mayores y de temprana edad.
Os adjunto el artículo que entrará en vigor el próximo LUNES 16/03/2020.
ARTÍCULO 7 del Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 🦠
📣 Limitación a la libertad de circulación de las personas.
1. Durante la vigencia del Estado de Alarma los ciudadanos únicamente podrán circular por las vías de uso público para la realización de las siguientes actividades:
a) Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
c) Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral,
profesional o empresarial.
d) Retorno al lugar de residencia habitual.
e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con
discapacidad o personas especialmente vulnerables.
f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.
g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
h) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse
individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa
justificada
2. Igualmente, se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras o estaciones de servicio.
3. En todo caso, en cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias.
4. El titular del Ministerio del Interior podrá acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acceso de determinados vehículos por los mismos motivos.
Cuando las medidas a las que se refieren los párrafos anteriores se adopten de oficio se informará previamente a con las Administraciones autonómicas que ejercen competencias de ejecución de la legislación del Estado en materia de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial.
Las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes en materia de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial garantizarán la divulgación entre la población de las medidas que puedan afectar al tráfico rodado.
Se puede entrenar en casa.
Que no cunda el pánico Artista Deportista.
Hay que respetar este bache.
¡Ánimo! Y ¡COMPARTE!
La Diputación de Castellón aplaza a julio la celebración del Certamen Provincial de Bandas de Música
La diputada de Cultura, Ruth Sanz, consensúa el cambio con todas las agrupaciones participantes
Diputación de Castellón, 13 de marzo de 2020
La Diputación de Castellón ha decidido aplazar a julio el XLIII Certamen Provincial de Bandas de Música atendiendo al estado de excepcionalidad que vive España a causa de la crisis sanitaria del COVID-19. La diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz, ha reunido esta mañana a las agrupaciones participantes y a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana para acordar conjuntamente el aplazamiento de esta edición como medida para retener la expansión del coronavirus y siguiendo las directrices de las autoridades que desaconsejan la celebración de acontecimientos multitudinarios.
Así pues, el histórico certamen de bandas no se llevará a cabo en los días y lugar marcados inicialmente, el 25 y 26 de abril en el Paraninfo de la Universitat Jaume I. En el encuentro entre los representantes de los colectivos musicales y la Diputación se ha acordado fijar las fechas del 4 y 5 de julio para la celebración del concurso musical. Según ha confirmado Sanz, este no será el único cambio, puesto que se celebrará en al Auditorio de Castelló.
Sanz ha destacado el ambiente de cordialidad y el espíritu de cooperación de todas las agrupaciones participantes y ha dicho «que ahora más que nunca, en los momentos más difíciles, tenemos que ir todos a una».
En la edición XLIII del Certament Provincial de Bandas de Música participarán el Centro Instructivo de Arte y Cultura (CIAC) de la Vall d’Uixó, la Agrupació Musical Artística Santa Cecília de la Vilavella, la Banda de Música Font d’en Segures de Benassal, la Unió Musical Lira Borriolenca de Borriol y la Unión Artística Musical de Navajas.
Germán Álvarez Beigbeder
Germán Álvarez Beigbeder nace en Jerez de la Frontera en Diciembre de 1882. Sus primeros pasos en la música fueron a través de su madre, aficionada a la música y una experta pianista, y posteriormente con Ángel Fernández Pacheco en la Academia de Música de Jerez. De este maestro recibe los primeros conocimientos de solfeo y piano. Cumplimentó este ciclo de aprendizaje con Camilo Pérez Monllor, Director Músico Mayor de Infantería de Marina de San Fernando (Cádiz) el cual le instruye en conocimientos de armonía y composición. Mientras, Beigbeder alternaba estos estudios musicales con los de bachillerato, puesto que su familia se oponía a que éste se dedicase a la música de manera profesional, a pesar de mostrar el gran talento que tenía. Sus primeras composiciones datan de 1898 y 1900 siendo la primera “Viva mi jerezana”. Destacable fue que estrenó a sus catorce años una plegaria a la Virgen del Perpetuo Socorro y también obras como valses, pasacalles y marchas de procesión como “Al Pie de la Cruz”. En cuanto a su producción musical, fue un compositor con un gran abanico de estilos desde obras sinfónicas, obras para piano, zarzuelas, pasodobles, marchas e himnos militares, misas y marchas de procesión y una versión del Himno de España.
La familia de Beigbeder se instaló en la ciudad de Jerez para dedicarse al negocio bodeguero. Esto provocó multitud de viajes por Madrid y el norte de España los cuales ayudaron a que este joven músico pudiera disfrutar de grandes conciertos que ayudaron a aumentar los deseos de dedicarse a la música. Fue en 1910 cuando finalmente se traslada a la capital de España para lograr su objetivo y donde también tiene una gran actividad profesional. Perfeccionó sus estudios musicales con el maestro Pérez Casas en los apartados de armonía y piano, ampliándolos a contrapunto y fuga. Durante estos años, obtiene una plaza por concurso-oposición como Teniente Músico Mayor de Infantería de Marina, donde fue destinado a África, a la vez que dirigía la Orquesta del Gran Teatro de Madrid y mientras se preparaba para hacer oposiciones a una pensión en Roma.
Durante los años 1913 a 1926 se concentra su actividad como músico en el ejército. Primeramente como director de la Banda del Regimiento Expedicionario de Marruecos, después en el Ferrol y desde 1918 como Director de la Banda de Regimiento de Infantería de Marina en San Fernando. También, durante estos años, su madurez musical llega a su culmen de su inspiración y producción.
Al final de estos años, el maestro Beigbeder solicitó la separación del servicio en la Marina con el objetivo de dedicarse a la dirección del Conservatorio “Alejandro Odero” de Cádiz, donde figuraba el compositor D. Manuel de Falla. Unos años más tarde el, por aquel entonces, alcalde de Jerez, le encomienda la tarea de organizar una Banda Municipal y es al año siguiente con la celebración del patrón de la ciudad, San Dionisio, se presenta dicha banda en concierto. Es en este punto donde hay que destacar una nueva labor del maestro Beigbeder que sería la de transcribir música orquestal para banda. Editoriales como Unión Musical Española, entre otras, vieron con buenos ojos esta faceta de este músico. Por ello, la presentación, anteriormente mencionada, de la Banda Municipal, tuvo en su repertorio obras como “Der Freyschutz” (El cazador Furtivo). También transcribió obras como Rienzi, Tristan e Isolda o el Allegreto de la Séptima Sinfonía de Beethoven, entre otras más.
También fundaría una Orquesta de Cámara con el fin de divulgar la música por la provincia de Cádiz. Tanto esfuerzo y empeño le llevarían a que en 1948 su ciudad, Jerez, lo nombraran hijo predilecto y en 1963 el ministro de Marina le otorgó la Cruz del Mérito Naval de Primera Clase con distintivo blanco en reconocimiento a los méritos contraídos y en especial por el Himno de la Escuela Naval.
Como dato anecdótico, en octubre de 2018 se presentó en la Diputación de Cádiz un sello conmemorativo del 50 aniversario del fallecimiento del maestro Beigbeder y el 20 aniversario de la creación de su orquesta.
Una de sus marchas de procesión más reconocidas en la Semana Santa es “Cristo de la Expiración”. Esta obra la compuso en 1921, periodo en el que se encontraba como Director de la Banda del Regimiento de Infantería de Marina en San Fernando (Cádiz) y cuando llega a su cima como compositor verdaderamente inspirado. La obra está dedicada al Cristo de la Expiración de Jerez (Cádiz). Les dejo un enlace a la música, con la Banda de Música del Maestro Tejera de Sevilla.
Roberto Puche.
12 marzo, 2020 Escrito por diapason