Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Nueva Junta Directiva de la Asociación Nacional de Directores de Banda
La Asociación Nacional de Directores de Banda (ANDB) realizó el pasado domingo 26 de enero, en el Salón de Actos de la Casa Municipal de Cultura de Yecla, la Asamblea General Ordinaria correspondiente al Ejercicio 2019.
En la misma se procedió a la elección de la nueva Junta Directiva que quedó constituida por los siguientes socios:
– Presidente: Ángel Hernández Azorín
– Secretario: Pedro Ángel López Sánchez
– Tesorero: José Miguel Ibáñez Lax
– Vocales: Manuel Mondéjar Criado y Carlos Diéguez Beltrán
La Asociación Nacional de Directores de Banda es una entidad sin ánimo de lucro, integrada por personas relacionadas con la dirección de banda de diversos ámbitos: profesional, sociedad musical, banda popular, infantil, juvenil, de escuela de música, de conservatorio, municipal, militar…
Así mismo, ofrecemos la posibilidad de pertenecer a nuestra Asociación a todas las personas o entidades relacionadas con el mundo bandístico: compositores, docentes, editoriales, tiendas, marcas de instrumentos, etc… y que deseen avanzar unidos en este oficio, en esta profesión.
En los estatutos que se firmaron en Yecla en 2009, se establecieron como fines principales de la ANDB los siguientes objetivos:
Para más información: www.andb.es
Ángel Hernández Azorín
Nace en Yecla, en 1974. Inició sus estudios musicales en la escuela de Música de la AAMY ingresando posteriormente en su Banda de Música.
Continúa sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, con el profesor D. Manuel Miján, finalizando el grado superior con el profesor D. Antonio Salas.
Es diplomado en Dirección de Banda por la escuela de la Vall D’Albaida con José Rafael Pascual Vilaplana, y Titulado Superior por el Instituto Superiore Europeo Bandístico, con Carlo Pirola y Jan Cober.
Actualmente es director de la Escuela de Música y de la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla labor que compagina con la dirección de la Banda de la Asociación Jumillana de Amigos de la Música de Jumilla (Murcia).
Además, es vocal del I Congreso Nacional de Directores de Banda celebrado en Yecla en noviembre de 2008; siendo socio fundador de la Asociación Nacional de Directores de Banda.
Más información: https://amigosmusica.com/director/
I Concurso Internacional de Cuarteto de Cuerda “Villa de Mancha Real”
Al Ayuntamiento de Mancha Real, como organizador, junto con la dirección artística del Concurso Internacional de Cuarteto de Cuerda “Villa de Mancha Real”, le corresponde la planificación, ejecución y coordinación del concurso, siendo el responsable de la interpretación de las normas previstas en la presenta convocatoria, así como de la resolución de cualquier incidencia que pudiera presentarse en el desarrollo del mismo.
Podrán participar en el concurso cuartetos de cuerda de cualquier nacionalidad siempre que al comenzar las pruebas la edad de sus miembros no supere los 35 años o sea inferior a 18 años (ambas edades incluidas).
Los premios de esta primera edición del concurso serán:
Primer Premio, dotado con 3000 euros y diploma acreditativo
Segundo Premio, dotado con 2000 euros y diploma acreditativo
Tercer Premio, dotado con 1000 euros y diploma acreditativo
El cuarteto ganador del Primer Premio podrá ser contratado por diferentes festivales de reconocido prestigio.
El periodo de inscripción estará abierto desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo de 2020 (ambos inclusive).
Una vez finalizado el plazo de inscripción se realizará la selección de los participantes basándose en la documentación solicitada durante el proceso de inscripción. A partir del 4 de junio de 2020 los resultados de dicha selección se harán públicos y se comunicarán a todos los seleccionados.
El jurado estará compuesto por cinco o más personalidades internacionales del mundo de la interpretación, la crítica, la programación musical y/o la enseñanza de música de cámara. Se dará a conocer a partir del 15 de junio de 2020, siendo su presidente el director de orquesta Cristóbal Soler.
Fecha: 3, 4 y 5 de julio de 2020
Bases (español) .pdf
Bases (english) .pdf
39° Concurso Internacional de Piano Delia Steinberg
En este concurso podrán inscribirse pianistas de cualquier nacionalidad, entre 18 y 30 años cumplidos a la fecha del inicio del concurso, que no hayan obtenido el primer premio de este concurso en ediciones anteriores.
El plazo de inscripción queda abierto desde la fecha de esta convocatoria hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive
El concurso se realizará entre el 20 y el 24 de abril en el Teatro Victoria, cuyas oficinas están situadas en la calle Pizarro, 19 – bajo derecha, Madrid.
Primera prueba
Tendrá lugar el martes 21 de abril de 2020, a las 9 h., en el Teatro Victoria y consistirá en la interpretación de:
Un estudio de F. Chopin a elegir entre los siguientes:
Un estudio a elegir entre los siguientes autores:
Al finalizar la primera prueba el jurado hará pública la lista de participantes clasificados para la segunda prueba en la página web y Facebook del concurso así como en el tablón de anuncios del Teatro Victoria.
Segunda prueba
Tendrá lugar el miércoles 22 de abril de 2020, en horario a establecer y consistirá en la interpretación de:
Duración de la obra entre 5 y 15 minutos. Esta obra no se podrá repetir en ninguna de las otras pruebas.
Al finalizar la segunda prueba el jurado hará pública la lista de participantes clasificados para la tercera prueba en la página web y Facebook del concurso aí como en el tablón de anuncios del Teatro Victoria.
Tercera prueba
Tendrá lugar el jueves 23 de abril de 2020, en horario a establecer y consistirá en:
Finalizada la tercera prueba, el jurado seleccionará los participantes que pasarán a la prueba final en la página web y Facebook del concurso así como en el tablón de anuncios del Teatro Victoria.
Prueba final
Tendrá lugar el viernes 24 de abril de 2020, en horario a establecer.
Consistirá en la interpretación de dos obras a elegir (excepto estudios propios de la primera prueba), una del grupo A y otra del grupo B, seleccionadas de entre los siguientes autores:
Una obra completa se define como el total de piezas que conforman un mismo Opus.
Esta prueba, con sus dos obras, no podrá superar los 50 minutos de duración.
Repertorio
Las obras de las tres pruebas eliminatorias se interpretarán de memoria y sin repeticiones. Sólo se admitirán las repeticiones indispensables para el correcto fraseo musical, o las de importante valor interpretativo. Las obras de la prueba final podrán interpretarse con repeticiones.
Una obra completa se define como el total de piezas que conforman un mismo Opus.
Sólo se admitirán cambios de repertorio en los programas presentados hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive.
El jurado estará compuesto por pianistas especialmente invitados. Los nombres de los miembros del jurado se dará a conocer antes de la recepción de bienvenida.
Premios
El concurso establece los siguientes premios:
Premios especiales
Premio especial – Recital
Se ofrece al ganador del primer premio un recital en Andalucía en colaboración y organizado por la Asociación Musical Davidov. Dicho recital tendrá lugar durante la temporada 2020-2021.
Premio especial – Beca
Se ofrece una beca para participar en la Marbella Music Masterclass Series 2020 con el Prof. Michael Davidov. Este premio se otorgará a uno de los finalistas a discreción del jurado. Valor de la beca: 635€.
Premio ofrecido por la Asociación Musical Davidov.
Premio especial del público
Se ofrece un obsequio al finalista que el público considere más destacado.
Tras la prueba final se hará público el fallo del jurado y tendrá lugar el acto de entrega de premios.
Inscripciones hasta el 31 de marzo enviando el siguiente formulario de inscripción
Toda la información en: www.concursopianodeliasteinberg.org
La calidad de un sistema educativo, es la calidad de su profesorado
Manuel Tomás Ludeña ♦ Consultor académico de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR)
Entrevista por Alexis Moya, para LasBandas Desembre i Gener 2019-20
Manuel Tomás Ludeña es consultor académico de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR), profesor de oboe y consultor de Bankia para el desarrollo del proyecto Bankia escolta Valencia que ha destinado 8 millones de euros en cinco años a las sociedades musicales valencianas en diversas iniciativas.
Desarrolla su actividad profesional desde hace muchos años en varios campos, todos ellos relacionados con la educación y la actividad musical tanto en el ámbito privado como en el público donde fue Secretario Autonómico (viceconseller) de Educación y Formación de la Generalitat Valenciana de la mano de la consellera Maria José Català, antigua alumna suya de oboe. Asimismo, fue asesor de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) en la etapa en la que Josep F . Almería fue su presidente.
Tomás colabora habitualmente con las Bandas, periódico en el que ha abordado diversos asuntos relacionados con la música, así como artículos en los que pone en valor grandes referentes de la música valenciana vinculados, principalmente, a las sociedades musicales.
En la entrevista ponemos el foco en ESMAR, un proyecto pensado y madurado durante años que cristalizó hace pocos meses con el inicio del curso 2019-20.
¿Qué es ESMAR y cuáles son sus objetivos?
ESMAR es un centro autorizado para impartir las enseñanzas superiores de música (Título Superior y Máster Artístico). Sus títulos tiene validez oficial dentro del Espacio Educativo Superior Europeo. Entre sus objetivos, destacamos, fundamentalmente, ofrecer unas enseñanzas de elevada calidad, contribuir a la formación de los futuros profesionales de la música, incrementar las opciones de empleabilidad del alumnado y no defraudar jamás las expectativas e ilusiones de aquellos que confían en nosotros. Para ello, queremos contar con un claustro de profesores de gran calidad que sepa transmitir al alumnado no tanto lo que saben, sino lo que necesita el alumnado para ejercer la profesión musical en un contexto cambiante.
¿Cómo se empieza a gestar este proyecto educativo musical?
Se trata de un proyecto educativo muy ilusionante en el que he tenido la oportunidad de colaborar junto a dos grandes empresarios valencianos: Alejandro Monzonís, director general del prestigioso colegio privado IALE, y de Carles Subiela, fundador y administrador de la empresa de importación y venta de instrumentos musicales, Consolat de Mar. Ambos atesoran una gran experiencia en el ámbito educativo y empresarial, disponen de un bagage impresionante y aportan recursos y experiencias muy necesarios para levantar un proyecto innovador, ambicioso e ilusionante.
Ellos entendieron que ESMAR era y es un proyecto necesario que ofrece una alternativa más para el alumnado interesado y decidieron contar conmigo. A partir de ahí, mucho esfuerzo, mucho trabajo y sobre todo buscar un camino totalmente nuevo, porque es la primera vez que las enseñanzas superiores de música, con el permiso de Berklee, se imparten en un centro privado en la Comunitat Valenciana.
¿A quién va dirigido?
A todos los músicos valencianos y también del resto de España, Europa y, si me permite, del mundo. En la actualidad, los proyectos son globales, nuestro mercado es el mundo.
¿Qué oferta pedagógica ofrece?
De momento, los títulos superiores de las especialidades de Interpretación, Pedagogía y Producción y Gestión. Acabamos de solicitar al ISEACV la autorización de los itinerarios de Música Antigua y Música Moderna. Hemos presentado también la solicitud de autorización de tres másteres artísticos y ofrecemos también una oferta variada de formación académica propia en varios itinerarios y especialidades.
Destaco el Máster propio de Dirección Artística de Sociedades Musicales, pues queremos también ser un centro que ponga en valor el increíble patrimonio musical valenciano y nuestro excepcional talento. Si ESMAR consigue que se conozca todo esto, pues misión cumplida.
“Queremos contar con un profesorado de gran calidad que sepa transmitir lo que necesita el alumnado” Compartir en XESMAR hace poco que ha empezado a funcionar pero ¿con cuántos alumnos cuenta ya? Más de 100 alumnos, distribuidos entre las enseñanzas oficiales y la formación académica propia. Un auténtico éxito en el primer año de funcionamiento. Ni nosotros mismos hubiéramos imaginado algo así tan pronto.
¿De dónde proceden los músicos que estudian en ESMAR?
De todas partes, de la Comunitat Valenciana, del resto de España, prácticamente de todas las comunidades autónomas. También tenemos ya algunos alumnos extranjeros, entre ellos, una contrabajista china. Esperamos abrir muy pronto una línea de entrada más directa de alumnado extranjero. Para ello, debemos seguir trabajando mucho más.
¿Qué es lo que más valoran de la propuesta educativa que han diseñado?
De momento, las felicitaciones recibidas por el alumnado, su satisfacción es un pilar estratégico para nosotros. Están muy contentos con la calidad del profesorado y también con la aceptación del plan de estudios. Nuestra idea es ofrecer la educación musical que necesitan los futuros profesionales de la música.
¿La empleabilidad y la circulación ofreciendo prácticas artísticas y favoreciendo la proyección internacional de los alumnos es una de sus líneas estratégicas?
Totalmente, es muy pronto para valorar estas líneas que son muy incipientes, no olvidemos que tenemos apenas cuatro meses de vida, pero este es un objetivo irrenunciable. En breve vamos a configurar el departamento de orientación y transición a la vida laboral. Y además de las conexiones con la empleabilidad directa, ya hemos diseñado un plan muy ambicioso que comenzará su andadura en los primeros meses de 2020. Nuestro alumnado va a tener la oportunidad de contactar con importantes agentes y empresas empleadoras del ámbito musical. Se verá muy pronto.
También los preparan para oposiciones a conservatorios. ¿Cómo?
Desarrollamos cursos de preparación de oposiciones a conservatorio, que es una, quizá la principal, salida profesional actual dentro del ámbito público.
¿Cuál es el perfil del profesorado?
La selección del profesorado adecuado es un elemento crucial para el éxito del proyecto. Como reza el informe Mckinsey, la calidad de un sistema educativo, es la calidad de su profesorado, pues nadie puede dar lo que no tiene. Nuestro profesorado está compuesto por líderes en sus respectivas especialidades, profesionales talentosos con una amplia experiencia en los campos de la interpretación y la docencia. Además, deben estar dispuestos a trabajar en equipo y compartir un proyecto innovador y diferente. ESMAR es un proyecto abierto, con una parte muy importante de profesores valencianos de elevadísima calidad. También tenemos profesorado nacional y extranjero. En definitiva, queremos lanzar un mensaje a todos aquellos profesionales que puedan aportar valor a ESMAR; tienen las puertas abiertas para formar parte del proyecto.
Ya han creado la Orquesta ESMAR. ¿Qué metas persigue esta formación?
La calidad de las agrupaciones y las vivencias que éstas ofrecen al alumnado son, sin duda, un elemento fundamental para un proyecto educativo musical. Nuestra orquesta ha comenzado muy bien, con un concierto de presentación brillante, dirigido por el maestro Martín Baeza. Pero en próximos encuentros contaremos con los maestros Álvaro Albiach y Cristóbal Soler. ¡Casi nada!
“Nuestra meta es que el alumnado consiga las competencias necesarias para integrarse con éxito en una agrupación musical” Compartir en XNuestra meta es que nuestro alumnado consiga las competencias necesarias para integrarse con éxito en una agrupación musical, que conozca los métodos de trabajo y las exigencias de directores muy prestigiosos y, sobre todo, que asuman los valores éticos y los compromisos necesarios para formar parte de un proyecto colectivo. Queremos buenos músicos que sean, a la vez, personas comprometidas en aportar valor a la sociedad en general.
¿Qué proyectos tienen previsto desarrollar a medio y largo plazo?
¡Muchísimos! Hemos aprobado recientemente el Plan Estratégico de ESMAR 2019-23 que ha marcado nuestra visión y nuestro rumbo para los próximos cuatro años. Aquí pretendemos incrementar la oferta académica, conseguir 400 alumnos y alumnas, incrementar la satisfacción de nuestro alumnado y su éxito académico e inserción laboral. Y no solo eso, avanzar en el establecimiento de medidas compensatorias (ayudas y facilidades) para que la cuestión económica no sea un impedimento para nadie, establecer convenios y colaboración con entidades que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos, avanzar decididamente hacia la internacionalización y mucho más. No escatimaremos en trabajo, ambición y pasión, porque nos gusta mucho lo que hacemos.
XI Certamen Nacional de Bandas de Música Cine «Ciudad de Cullera» “Memorial Rafael Talens Pelló”
El Ayuntamiento de Cullera viene celebrando desde el año 2010 el Certamen Nacional de Bandas de Música Cine «Ciudad de Cullera» llamado también “Memorial Rafael Talens Pelló” en honor a este insigne músico valenciano natural de la ciudad, y su convocatoria tiene la finalidad de unir música de banda y cine como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural.
En este marco, el Ayuntamiento de Cullera ha fijado las bases por las que se regirá este año 2020 en su XI edición en régimen de concurrencia competitiva de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
El certamen se celebrará el sábado 25 de julio en los Jardines del Mercado Municipal, y la Concejalía de Actividades Musicales será con el asesoramiento correspondiente la encargada de la ejecución y desarrollo de estas bases.
5.-INSCRIPCIONES Y PLAZOS
El plazo de presentación de inscripciones comprenderá desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia hasta el viernes 27 de marzo de 2020 inclusive, reservándose el ayuntamiento la facultad de prorrogar este periodo si lo considera oportuno.
6.- BANDAS PARTICIPANTES
Podrán participar en este certamen las bandas de música no profesionales, es decir, no podrán participar las bandas de música pertenecientes a Conservatorios o Escuelas de Música profesionales y aquellas bandas de música agrupadas puntualmente para concursar. En caso de requerimiento por parte del Comité Organizador deberá acreditarse su carácter no profesional mediante declaración jurada suscrita por el representante de la sociedad musical.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el artículo 27 del Reglamento que la desarrolla, no podrán obtener la condición de beneficiario de los premios las sociedades musicales que cumpliendo los requisitos específicos de participación recogidos en las presentes bases, estén incursas en alguna de las causas enumeradas en las citadas disposiciones.
El número máximo de bandas participantes en el certamen será en esta edición de dos por sorteo realizado al efecto entre las que se hayan inscrito si superan este número, ya que el pasado año quedó una sociedad musical en reserva con derecho de participación en la edición de este año. En el caso de que hubiera más dos inscritas quedará una plaza en reserva con preferencia de participación en la siguiente convocatoria del certamen, plaza que se adjudicará mediante sorteo, si es el caso, entre las mismas.
La plantilla de las bandas participantes deberá ser entre 65 y 75 músicos (incluidos hasta tres ajenos a ellas y hasta un máximo de ocho instrumentos de cuerda), y profesionales o no, tan sólo podrán intervenir en una de las bandas, siempre en la que se hayan inscrito.
Cada sociedad musical deberá presentar un certificado de su federación correspondiente, si existe, con la relación de músicos que tiene federados con dos meses de antelación como mínimo a la fecha del certamen, y posteriormente el listado propio de los que van a actuar ese día para ser cotejados en el control de músicos.
10.- SUBVENCIONES Y PREMIOS
A cada banda participante en el certamen se le concederá una subvención económica de 2.000 euros una vez efectuada su participación.
Se establecen los siguientes premios:
PRIMER PREMIO 4.000 euros
SEGUNDO PREMIO 2.000 euros
TERCER PREMIO 1.000 euros
Bases Completas
Formulario de Inscripción
La Sociedad Musical «La Paz» convoca el III Certamen de Composición Musical «Sant Joan d’Alacant»
Con fecha del 22 de enero de 2020, y como viene siendo habitual desde hace ya tres ediciones, la Sociedad Musical «La Paz» convoca el III Certamen de Composición Musical «Sant Joan d’Alacant» en la modalidad de Pasodoble Festero.
Los trabajos podrán presentarse hasta las 14.30 horas del 15 de mayo de 2020 tal cual se indica en las bases adjuntas.
Así, una vez más, la Sociedad Musical «La Paz», en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Sant Joan d’Alacant, vuelven a apostar por el talento joven en pro de la ampliación del patrimonio musical del municipio.
La obra ganadora será estrenada en el Concierto de Fiestas que cada año realiza la Sociedad Musical «La Paz».
Bases del Certamen de Composición