Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
5º Premio Internacional de Composición – SEM 2020
La Serenissima Ensemble Association of Sacile (Pordenone, Italia), en colaboración con la editorial Pizzicato Verlag Helvetia, anuncia la quinta edición del Concurso Internacional de Composición para Orquesta «5º PREMIO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN – SEM 2020».
La composición premiada será interpretada por la XXIV FVG International Music Meeting Orchestra en el concierto final que se celebrará en julio de 2020 y será publicada por la editorial Pizzicato Verlag Helvetia.
Art. 2 – CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPOSICIONES EN LA COMPETENCIA
Las composiciones, para orquesta sin solistas , no deben haber sido (ni total ni parcialmente): publicadas, premiadas en otros concursos, realizadas en conciertos públicos, transmitidas por la web, transmitidas por radio y / o televisión o grabadas para uso comercial.
El número máximo de empleados, que también se puede usar parcialmente, consiste en:
2 flautas (una de las cuales también es piccolo);
2 oboes (uno de los cuales también es un cuerno inglés);
2 clarinetes (uno de los cuales también clarinete bajo);
2 fagots (uno de los cuales también contrafagot);
2 cuernos
2 trompetas;
tímpanos;
arcos;
piano.
No se permite el uso de ningún dispositivo electroacústico.
La duración de la composición debe estar entre aproximadamente cuatro (4) y siete (7) minutos.
Art. 3 – FECHA DE ENTREGA
Las partituras, junto con todo el material requerido por el art. 5, debe enviarse exclusivamente por correo electrónico y debe recibirse antes de la medianoche del 30 de abril de 2020 (la fecha y hora de recepción indicadas por la computadora serán auténticas) a la dirección de correo electrónico:
internationalcompositionprize@gmail.com con el tema «5º Premio Internacional de Composición SEM 2020».
Para enviar, puede confiar en servicios como wetransfer.com .
Art. 5 – El resultado se anunciará antes del 16 de junio de 2020
Art. 7 – PREMIOS
El ganador del concurso tendrá derecho a:
– un premio de dos mil quinientos euros (€ 2.500) , antes de impuestos y tasas (el premio es divisible si es necesario);
– un certificado;
– la interpretación de la pieza durante el concierto final de la orquesta, dentro de la XXIV edición del FVG International Music Meeting;
– publicación * por la editorial Pizzicato Verlag Helvetia.
* Aquellos que están sujetos a un contrato exclusivo con una editorial deben producir un lanzamiento especial.
El trabajo también se puede grabar audio / video y se puede insertar en el CD del Festival y el DVD en vivo.
El Jurado (ver art. 6) tiene derecho a señalar otras piezas que, aunque no sean ganadores, pueden presentarse durante el concierto final de la orquesta, en el contexto de la XXIV edición del FVG International Music Meeting y posiblemente incluirse en el Festival de CD y DVD en vivo. Se emitirá un certificado a los autores de las composiciones informadas.
Al mismo tiempo que se publican los resultados en el sitio web de la competencia y en el sitio web de la Asociación, los compositores declarados ganadores (o informados) serán notificados por correo electrónico.
Bases Completas y Descarga de Documentos
Premio de Composición de Habaneras ‘Manuel Parada’ 2020 – Bases
Premio de composición de Habaneras ‘Manuel Parada’ 2020 convocado por el Patronato Municipal del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.
En ánimo de fomentar la composición de nuevas habaneras y para enriquecer el archivo de partituras del Patronato, se convoca la edición 2020 de Premio de composición de Habaneras ‘Manuel Parada’.
Podrán optar al mismo, todos los compositores nacionales y extranjeros que lo deseen, adoptando para sus obras la forma de habanera, con texto en castellano, compás de 2/4 y valor rítmico negra igual a sesenta pulsaciones aproximadamente.
Las composiciones deberán ser inéditas y estar compuestas expresamente para este concurso.
El plazo de admisión de las obras concluirá el 31 de mayo de 2020, siendo imprescindible la presentación de los materiales con el título de la obra pero sin los nombres de los autores.
La Comisión Técnica Musical del Patronato Municipal de Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, examinará todas las composiciones presentadas, que se ajusten en tiempo y forma y concederá el premio a la mejor calificada, fallando el premio en fecha anterior al comienzo de la 66 edición del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.
El Premio de Composición de Habaneras ‘Manuel Parada’ será dotado con 3.000 euros y diploma, haciéndose entrega del mismo en un acto programado por el Patronato Municipal del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.
Descargar Bases Completas
XLIX Certamen Provincial de Bandas de Música de Alicante 2020 – Bases
A N U N C I O
La Junta de Gobierno de la Excma. Diputación Provincial de Alicante, en uso de las facultades que le fueron delegadas por Resolución del Ilmo. Sr. Presidente número 2946/2019, de fecha de 24 de julio (BOP núm. 145, de 1 de agosto de 2019), y en sesión ordinaria celebrada con fecha 18 de diciembre de 2019, ha aprobado la Convocatoria del XLIX CERTAMEN PROVINCIAL DE BANDAS DE MÚSICA, a celebrar en el año 2020, con arreglo a las siguientes:
B A S E S
“PRIMERA.– Podrán participar en el presente Certamen las Bandas de Música dependientes de las Sociedades Musicales Federadas de la provincia de Alicante, que cumplan los requisitos que se establecen en las siguientes Bases.
Toda referencia hecha al género masculino en las presentes bases incluye necesariamente su homónimo en femenino. Los géneros han sido empleados conforme a la práctica y uso generalmente admitidos en aras a la agilidad lingüística.
SEGUNDA.– A efectos de su participación, se establecen las siguientes secciones:
1ª SECCIÓN:
Comprenderá aquellas bandas que se presenten al Certamen con un número de músicos entre 71 y 90 plazas.
2ª SECCIÓN:
Comprenderá aquellas bandas que se presenten al Certamen con un número de músicos entre 51 y 70 plazas.
3ª SECCIÓN:
Comprenderá aquellas bandas que se presenten al Certamen con un número de músicos entre 41 y 50 plazas.
4ª SECCIÓN:
Comprenderá aquellas bandas que se presenten al Certamen con un número de músicos entre 31 y 40 plazas.
Del cómputo del número de plazas de cada banda, se excluirá el director y el abanderado.
CUARTA.– En las bandas participantes no podrán figurar más de CINCO refuerzos ajenos a la misma, no pudiendo éstos participar con ninguna otra banda inscrita en la misma sección.
QUINTA.– Todas las Bandas participantes tendrán la obligación de llevar al completo el instrumental necesario para la interpretación de las obras incluidas en este Certamen.
SEXTA.– Se limita el número de bandas, según secciones, de conformidad con el siguiente baremo:
1ª SECCIÓN: tres bandas.
2ª SECCIÓN: cinco bandas.
3ª SECCIÓN: cinco bandas.
4ª SECCIÓN: tres bandas.
SÉPTIMA.– Las audiciones se llevarán a cabo en las siguientes localidades y fechas:
1ª SECCIÓN:
Día 21 de marzo de 2020, sábado, en TORREVIEJA (Teatro Municipal)
2ª SECCIÓN:
Día 22 de marzo de 2020, domingo, en CALPE (Auditorio Casa de Cultura Jaume Pastor i Fluixà)
3ª SECCIÓN:
Día 28 de marzo de 2020, sábado, en BIGASTRO (Auditorio Municipal Francisco Grau)
4ª SECCIÓN:
Día 29 de marzo de 2020, domingo, en LA ALGUEÑA (Casa de Cultura y Auditorio en Algueña – MUCA)
NOVENA.– Previamente al concurso oficial cada banda interpretará un pasodoble (no puntuable), cuya duración se limita a un máximo de cinco minutos, y de un autor/a de la provincia de Alicante.
La prueba consistirá en la interpretación por cada banda de dos obras: una obligada, y otra de libre elección.
La obra obligada para cada una de las secciones será:
1ª SECCIÓN: “METÁFORAS. Preludio sinfónico”
AUTOR: Miguel Brotons
2ª SECCIÓN: “EL RITUAL DEL FUEGO» (poema sinfónico para banda).
AUTOR: David Penadés-Fasanar
3ª SECCIÓN: “SUITE DE SUITES”
1 – De la Mar a Biar
2 – Canción
3 – Jota
AUTOR: Francisco Amat García
4ª SECCIÓN: “LA GRANJERA DE ARIÉS” (fantasía)
AUTOR: Ernesto Pérez Rosillo
Las obras de libre elección tendrán la siguiente duración:
Sección Primera: entre 16 y 22 minutos +/- 2 min.
Sección Segunda: entre 12 y 15 minutos +/- 2 min.
Sección Tercera y Cuarta: entre 8 y 12 minutos +/- 2 min.
Podrá ser penalizado el exceso sobre el tiempo total permitido o no alcanzar la duración mínima señalada. El Jurado restará cuatro puntos por minuto o fracción de la calificación que sobrepase o falte al tiempo establecido.
Las partituras de las obras de obligada interpretación serán facilitadas por:
La de 1ª Sección por la Excma. Diputación Provincial de Alicante.
La de 2ª Sección por la Excma. Diputación Provincial de Castellón.
La de 3ª Sección por la Excma. Diputación Provincial de Alicante.
La de 4ª Sección por la Excma. Diputación Provincial de Alicante.
Todas ellas podrán ser retiradas por las Sociedades participantes en el Departamento de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Alicante, sito en la calle Tucumán nº 8, de Alicante.
DECIMOTERCERA.– Se otorgarán, en concepto de participación a todas las bandas concursantes, por todos los gastos que tengan, incluso transporte, las siguientes cantidades:
1ª SECCIÓN: 4.500 euros.
2ª SECCIÓN: 4.200 euros.
3ª SECCIÓN: 3.900 euros.
4ª SECCIÓN: 2.500 euros.
Además se otorgará en concepto de premio a cada una de las bandas que consigan la Mención de Honor, la cantidad de 2.500,00 euros.
DECIMONOVENA.– Las inscripciones deberán efectuarse mediante instancia dirigida al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial por el representante legal de cada Banda, y lo solicitarán en el modelo normalizado que se publica junto a estas bases, a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial
(https://diputacionalicante.sedelectronica.es).
VIGÉSIMA.– El plazo de inscripción será de VEINTE DÍAS NATURALES a partir del día siguiente al de la publicación del EXTRACTO de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, por conducto de la BASE DE DATOS NACIONAL DE SUBVENCIONES.
Descargar Bases Completas
El Tamborilero, de Katherine Kenniott Davis
Fuente: Diapason, 30/12/2019
Ya van varios días que el silencio de este cementerio de St. Peter se rompe cada atardecer con el redoble de un tambor. Hoy aprovechando que la mujer que lo tocaba pasaba por delante de mi lápida, me dirigí hacia ella y… lo que son las cosas, jamás lo hubiese imaginado; se trataba de Katherine Kennicott Davis. Supongo que así, a simple vista seguramente su nombre no te dice nada, pero en las fechas navideñas en las que nos encontramos, te diré que fue un encuentro de lo más apropiado, pues hablamos de la persona a la que se le atribuye la composición de uno de los villancicos más populares de la historia de la música, y evidentemente, no podía dejar pasar el momento para que me relatara cómo dio con él. Katherine me reveló, que ella únicamente fue quien adaptó a una partitura para piano y transcribió de un modo libre al inglés, un viejo manuscrito de origen checo. Lo tituló «Carol of the drum» (El villancico del tambor), y lo registró bajo el pseudónimo de C.R.W. Robertson, para grabarlo después allá por 1941 en Missouri (USA), su ciudad natal. La letra de «El tamborilero», o «El niño del tambor», que es también como me comentó que se conoce la canción, cuenta la historia de un niño que se gana la vida tocando el tambor, que acude al Portal de Belén, en donde había nacido el Mesías, y que una vez allí, al no tener ningún regalo que ofrecerle, decide darle como presente el toque de su tambor.
Y la verdad es, que ahí quedó el fugaz encuentro con ella y su tambor, ya que ésta, que no dejó de golpearlo ni un instante mientras hablaba conmigo, me hizo un gesto de «adiós» con su cabeza y continuó caminando.
Yo que soy algo curiosa, y me gusta llegar más allá en estas cosas, descubrí más tarde que la letra y la música del tema se extendían en autoría a Henry Onorati y Harry Simeone, y que existían ciertas dudas en todo aquello que me había contado la pianista americana, dado que había quien sostenía que aquel villancico era una adaptación de una ópera de Jules Massenet; supuestamente para otros, el autor de su letra en 1902. Y ahí no acababa mi incertidumbre, pues di con argumentos que se remontan hasta el siglo XII, que mantienen que el origen de ‘El tamborilero’ está en un cuento de Anatole France titulado ‘Le Jongleur de Notre Dame’ (‘El juglar de Nuestra Señora’), basado en una leyenda francesa. A pesar de todo, y sea cual sea su verdadero compositor, eso no quita el reconocer que se trata de un villancico que ha pasado a ser todo un clásico, en especial desde que en 1955 la familia Trapp lo grabara, y elaborara hojas impresas con su letra y partitura, para ser cantada en coros navideños.
En fin, llegados hasta aquí espero que la historia de ese niño y su tambor os haya resultado interesante. Ya sé que habitualmente me visitan otro tipo de músicos, pero en las fechas que estamos no pude tener un mejor e idóneo encuentro.
Eleanor Rigby.
www.youtube.com/watch?v=MbTMqvtFXvw&app=desktop
XVIII Ciclo “Aula de Conciertos”
El XVIII Ciclo “Aula de Conciertos” organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad, tiene ya concretada su programación, que este año incluye un total de trece conciertos, iniciándose a principios de este mes de enero y finalizando a finales del mes de junio.
Esta nueva edición cuenta con el patrocinio de Dúo-Graph, Familia Castaño, Arty-Graph, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó y Visual Rotulación. Y como en otras ediciones anteriores también cuenta con la colaboración de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla y Siete Días Yecla.
La Escuela de Música puso en marcha en el año 2002 este proyecto, con el objetivo de acercar a la música en directo a los alumnos/as del centro, padres, socios o cualquier persona interesada, además de intentar habituarlos y acostumbrarlos a la asistencia a las Salas donde se realicen conciertos tanto de música clásica como de cualquier otro estilo.
La programación para esta nueva edición es la siguiente:
– SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020. 19:30 Horas.
CLÁSICOS DEL ROCK EN ACÚSTICO CON “ACOUSTIC ROCK COVERS”.
Fer Varela y Juan Saurín, guitarras.
– SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020. 19:30 horas.
UN PASEO POR LA MÚSICA DE LOS 90.
Alumnos asignatura de Canto y el Aula de Música Moderna de la Escuela de Música de la AAMY.
– SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2020. 19:30 horas.
AGUA PA’L CANARIO.
David Soriano Villascusa.
Víctor Ortuño Robles.
– SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020. 19:30 horas.
CONCIERTO DE JAZZ A CARGO DE “PABLO CASAL GROUP”.
Pablo González Casal, piano.
Mateo Albelda Soriano, Batería.
Pablo Pérez Soriano, saxo.
– SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020. 19:30 horas.
HOMENAJE A LOS ACORDEONISTAS DE LOS AÑOS 40 AL 60.
CHETE Y SUS MUCHACHOS.
– SÁBADO 28 DE MARZO. 19:30 horas.
GRUPO DE PERCUSIÓN DEL CONSERVATORIO “MAESTRO JAIME LÓPEZ” DE MOLINA DE SEGURA.
Profesor: Julián Cantos.
HISTORIA DEL POP Y ROCK.
– SÁBADO 4 ABRIL. 19:30 horas.
CONCIERTO DE GUITARRA.
Sergio Antonio González Montañez.
(Ganador del VII Concurso de Guitarra Clásica “Ciudad de Castalla” – Categoría A).
– SÁBADO 18 DE ABRIL. 19:30 horas.
CONCIERTO A DOS PIANOS.
SYNTAGMA PIANO DUO.
Carolina Santiago & Francisco Martí.
– SÁBADO 25 ABRIL. 19:30 horas.
CONCIERTO DE FAGOT.
Ignacio Muñoz Francés.
– SÁBADO 30 DE MAYO. 19:30 horas.
CONCIERTO DE PIANO.
Luis Cantó Cuadrado.
– SÁBADO 13 DE JUNIO. 19:30 horas.
CONCIERTO DE SAXOFÓN Y PIANO.
Paula Soriano Ibáñez, saxofón.
Javier Soriano Lorenzo, piano.
– SÁBADO 20 DE JUNIO. 19:30 horas.
CUARTETO DE SAXOFONES SÁXIBEB.
HOMENAJE A LA ZARZUELA.
Ángel Hernández Azorín, saxofón soprano.
Arturo Díaz Muñoz, saxofón alto.
José Pascual Fernández López, saxofón tenor.
Francisco Soriano Guillén, saxofón barítono.
– SÁBADO 27 DE JUNIO. 19:30 horas.
CONCIERTO DE CLARINET CLASS.
“UNA NOCHE EN LA ÓPERA”.
Elías Ibáñez Lax, clarinete.
Sandra Guillem Hernández, clarinete.
Eva Sanjorge Castillo, clarinete.
Francisco José Ruiz Soriano, clarinete bajo.
La entrada a los conciertos es libre y gratuita hasta completar el aforo de la Sala.
Todos los conciertos se realizarán en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, Calle España nº 12, edificio Casino Primitivo.
III Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Benavente”
Benavente es una localidad zamorana considerada lugar estratégico como cruce de importantes vías de comunicación. Cuenta además con una amplia tradición musical bandística, anterior a 1851, por este motivo y los quince encuentros de banda organizados de forma ininterrumpida, es el momento de convertir el Encuentro de Bandas de música “Ciudad de Benavente” en Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Benavente”.
Durante los días 10, 11 y 12 de julio de 2020, Benavente se convertirá en la ciudad bandística por excelencia de toda Castilla y León, ya que cada día se contará con la presencia de cinco bandas con aproximadamente ochenta músicos cada una, además del público que acogerá la plaza mayor entre familiares, amigos y habitantes de la localidad, estimando un aforo de aproximadamente unas 1000 personas por día. Sin embargo, el día 12 que tendrá lugar la entrega de premios, contaremos con el doble de personas que los días anteriores.
A lo largo de estos días, Benavente será dotada de una influencia cultural sobrecogedora, pues las relaciones socio-culturales de las distintas bandas en nuestra ciudad aportarán conocimiento de la cultura de cada zona de España y del extranjero, así como una visión crítica y fundamentada sobre la música. Además, incentivaremos el gusto y deseo de aprender a tocar un instrumento y formar parte de la banda de música de Benavente.
Por todos estos motivos, Castilla y León contará con un formato único en toda la comunidad, así como Benavente formará parte de un movimiento musical único hasta ahora visto, para proporcionar a la ciudad una variedad músico-cultural de todo el territorio nacional e internacional encuadrado en la música de banda.
En lo que respecta al jurado, la tercera edición de este certamen contará con Juan Durán, Ferrer Ferran, David Rivas y Franco Cesarini.
También se ha conocido que la obra obligada de esta edición será ‘Los últimos días de Troya’, de David Rivas.
6º) INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Las bandas podrán inscribirse a partir del día siguiente a la publicación de estas bases que coincidirá aproximadamente en diciembre.
Tendrán de plazo hasta el 24 de febrero este prorrogable si la organización lo considera, para ello tendrán que adjuntar la “solicitud de participación” (Anexo III de las Bases) al correo electrónico: bandamaestrolupi@hotmail.com (Anexo I de las Bases).
La publicación de las bandas finalistas se hará el lunes 2 de marzo de 2020.
10º) PREMIOS
Para esta edición del certamen se establecen los siguientes premios:
– Primer premio: 3.000€ y diploma acreditativo.
– Segundo premio: 2.000€ y diploma acreditativo.
– Tercer premio: 1.000€ y diploma acreditativo.
– Mejor director: 300€ diploma acreditativo.
– Premio especial del público: 250€ diploma acreditativo.
– Premio especial Banda de Música Maestro Lupi: 200€ trofeo y diploma acreditativo.
A todas las bandas participantes se les otorgará un diploma.
Será imprescindible que todas las bandas estén representadas para la entrega de premios, salvo causa justificada.
En caso contrario recibirá el 50% de la cuantía del premio.
Descargar Bases ESP
Descargar Bases ING