Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Societat Coral El Micalet otorga a Manuel Molins y a la Associació Cultural Amics de Joan Valls los Miquelet d’Honor 2019
La entidad convoca la 32ª edición de los Premios Miquelet y el plazo de admisión de obras finalizará el 25 de octubre; los galardones se entregarán en la sede de la entidad en Valencia el 30 de noviembre
Los jurados premiarán trabajos de investigación filológica, histórica o cultural; experiencias pedagógicas; teatro y sobre el republicanismo, el valencianismo o el movimiento obrero
El Micalet otorgará también los premios de Estudios Musicales del Institut Musical Giner y Difusión del Patrimonio Cultural
La Coral Giner interpretará, el día 8, el Cant a la Senyera en el Ayuntamiento de Valencia con motivo del 9 d’Octubre y actuará junto con la Coral Polifònica Ciutat de Carlet en la XVI Campaña de Conciertos de Intercambio el 11 de octubre
El Micalet, una sociedad musical fundada en 1893, fue declarada de Utilidad Pública en 1978 y se configura como un espacio de referencia por su papel en la articulación de la sociedad civil valenciana
València, 4 de octubre de 2019
La Societat Coral El Micalet ha otorgado a Manuel Molins y a la Associació Cultural Amics de Joan Valls i Jordà los Miquelet d’Honor correspondientes a la 32ª edición de los Premios Miquelet 2019. Los galardones se entregarán en una gala que se celebrará en la sede de la sociedad musical en Valencia el próximo 30 de noviembre. [Ver documentación adjunta].
La junta directiva de la entidad, reunida en sesión extraordinaria, reconoce así los méritos y la trayectoria de Molins, profesor, dramaturgo, director escénico, ensayista y un referente del teatro valenciano; y de la asociación alcoyana por su labor cívica, defensa de la cultura y reivindicación de la obra del poeta Joan Valls a la cual da nombre.
El Micalet convoca la 32ª edición de los Premios Miquelet 2019 que en este año constan de cuatro categorías abiertas y otras cuatro que concede la entidad. El plazo de admisión de obras finalizará el 25 de octubre y las bases de los diferentes premios se pueden consultar en la página web de la institución donde se detallan las temáticas, extensión de los originales, dotaciones (de 500 a 1.500 euros), composición del jurado y otros detalles de interés para los participantes.
Las diferentes categorías de los premios son el Joan Coromines, de investigación filológica, histórica o cultural; Micalet de Teatro; Enric Soler i Godes, de experiencias pedagógicas; y el Institut Obrer de València, de temática relacionada con el republicanismo, el valencianismo o el movimiento obrero que se concederá este año por primera vez.
La sociedad musical otorga también los premios de Estudios Musicales del Institut Musical Giner y Difusión del Patrimonio Cultural así como los prestigiosos Miquelet d’Honor que se conceden desde el año 1988 a personas e instituciones y desde 2005 se dan a título individual y colectivo.
Foto de familia de los Premios Miquelet 2018 que otorga la Societat Coral El Micalet
Desde entonces han sido galardonadas destacadas personas y entidades relevantes como Marc Granell, Obrint Pas, Falla Na Jordana, Isabel-Clara Simó, Maria del Mar Bonet, Antoni Miró, Per L’Horta, Paco Muñoz, Muixeranga d’Algemesí, Carles Santos, Joan Francesc Mira, Manuel Muñoz, Universitat de València, Al Tall, Enric Valor, Ovidi Montllor, Matilde Salvador, Eliseu Climent i Vicent Ventura, entre otros.
El Micalet, desde 1893
El Micalet, una sociedad musical fundada en el año 1893, fue declarada de Utilidad Pública en 1978 y se configura como un espacio de referencia por su papel en la articulación de la sociedad civil valenciana desde hace 126 años. La entidad, sin ánimo de lucro, cuenta con 554 socios y 163 alumnos en la escuela de música y en el centro autorizado Institut Musical Giner donde se imparten estudios oficiales de Enseñanza Elemental y Profesional.
La sociedad musical cuenta con varias agrupaciones artísticas como la Jove Orquestra, la Coral Giner, así como las corales infantil y juvenil, Colla de tabal y dolçaina, Grup de Danses Alimara, Rondalla y áula de teatro. El Teatre Micalet, en la misma sede de la entidad y vinculado con ella, está gestionado por una empresa externa.
Coral Giner y 9 d’Octubre
La Coral Giner de la Societat Coral El Micalet
La Coral Giner interpretará, el próximo día 8 a las 19h, el Cant a la Senyera en el Ayuntamiento de Valencia con motivo del 9 d’Octubre, dia del País Valencià. La formación, dirigida por Miquel Juan García, también actuará junto con la Coral Polifònica Ciutat de Carlet en el Teatre Salvador Giner de Carlet, el 11 de octubre a las 19.30h.
Se realizará en el marco de la XVI Campaña de Conciertos de Intercambio que organiza la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana (FECOCOVA), la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana (FFCV) y la Federación Valenciana de Dolçainers i Tabaleters (FVDiT). Esta iniciativa tiene como objetivo la promoción musical e interrelación entre las diferentes formaciones de las entidades que participan.
La Coral Giner es la heredera de los diversos proyectos corales que iniciaron su trayectoria con la fundación de la entidad en el siglo XIX, en cuyo seno se han ido sucediendo importantes iniciativas artísticas con la colaboración y valiosas aportaciones de compositores como Salvador Giner, Josep Vicent Bàguena i Soler, Joan Martínez Bàguena, Francisco Llácer Pla y Matilde Salvador, entre otros. Asimismo, la agrupación del Micalet ha registrado varios trabajos discográficos abordando diferentes estilos y actuado en prestigiosos auditorios.
DOCUMENTACIÓN
– El Micalet
miquelet/
giner/
http://elmicalet.cat/
– Premios Miquelet
http://elmicalet.cat/premis-
– Coral Giner
http://elmicalet.cat/coral-
El Oficio de Director de Banda
La Verdad/FedBandasMurcia, Jueves, 3 octubre 2019
Hace ya un tiempo vio la luz mi libro sobre El Oficio de Director de Banda, del cual a continuación realizo una breve síntesis con el objetivo de promover la reflexión del lector.
Director es el que guía, el que concierta el grupo. Es la persona a cuyo cargo está la dirección de algo.
En esta definición de lo que es esencialmente un director se debe tener en cuenta de que “el hábito no hace al monje”, por lo que el estar al frente de una agrupación musical no hace por sí sólo de uno un maestro.
El oficio de maestro (lerena dixit) se relaciona con el conocimiento práctico puesto que oficio procede del latín opus (trabajo) y facio (hacer), por eso los oficios se aprenden haciendo, practicando, mientras que a la profesión se accede mediante unas cualificaciones académicas. Es consabido que maestro es alguien que sabe, alguien que domina un arte; no, sin más, alguien que vive de ejercer la enseñanza.
En el proceso de nuestra formación musical como Director, hemos tenido que estudiar, ensayar y dirigir muchas obras de numerosos compositores, muy variados géneros y formas musicales escritas tanto para orquestas de cámara, sinfónicas, como para bandas de diferentes conformaciones y tamaños. No obstante, en ninguna ocasión hemos visto colocar una nota o advertencia del autor que señale o discrimine: …la siguiente obra debe ser dirigida por un director de orquesta…o por un director de banda. En otras palabras, las obras han sido concebidas para muy variadas combinaciones instrumentales. Su estudio, montaje y presentación requieren en todo caso de un profundo proceso de análisis y un conocimiento y destreza profesional que ocupa y exige la preparación y capacitación de cualquier director que se forme para desempeñarse como tal.
La especialización como director de banda, de orquesta o de coro, viene determinada más por cómo es el repertorio que interpretamos o las tareas que día a día realizamos, que por la diferencia del empleo de la técnica de dirección entre una u otra agrupación. Un director debe estar preparado para dirigir a cualquier agrupación musical o vocal tanto amateur como profesional.
Esta formación suele adquirirse en los conservatorios, centros, cursos, etc. Adicionalmente, debemos agregar algo de magia y taumaturgia que establecerán las diferencias entre uno y otro director; pero, hasta ahora, esta materia no forma parte de ningún pensum… es el resultado de ese magnetismo particular y liderazgo personal que puede o no tenerse.
¿Cómo se aprende a dirigir?, es una pregunta frecuente que nos conduce a una reflexión profunda. En el mundo de las bandas se contesta al respecto y habitualmente: a fuerza de práctica.
En estos casos y si el aspirante a director no tiene preparación técnica alguna, hará víctima de su inexperiencia al público, a la banda y al compositor, para adquirir la técnica del oficio “a fuerza de práctica” en un período de antiartística actividad al frente de la agrupación.
Del mismo modo que un instrumentista, el director deberá de alcanzar la técnica de su instrumento antes de atreverse a presentar en público. Ha de formarse técnicamente en un instrumento que no posee, por lo que a parte de su estudio individual le convendrá realizar prácticas de dirección con estas agrupaciones.
Habitualmente se cree que para dirigir a agrupaciones infantiles y juveniles no hace falta estar preparado técnicamente, sólo con tener conocimientos globales es suficiente. Los grandes maestros no opinan lo mismo. El director de bandas infantiles o juveniles tiene que estar más preparado si cabe que el de otras agrupaciones musicales. Y es que la técnica debe de ir acompañada de psicopedagogía, siendo el director un educador musical que ha de conocer en profundidad las características y funcionamiento de todos los instrumentos de su agrupación; además de poseer una completa formación pedagógica para trabajar con niños.
Nuestro instrumento es un conjunto de individuos, un instrumento viviente. En el oficio tendremos que afrontar cuestiones no sólo relacionadas con la música en sí; sino también en lo referente a las relaciones humanas.
El Maestro de banda tiene que estar preparado tanto técnica como humanamente para trabajar con su grupo. Dentro de este perfil, tiene que ser un músico integral con una buena preparación tanto como director, intérprete, arreglista/orquestador, gestor cultural y psicopedagogo. Deberá conocer la historia de las bandas, de su propio repertorio, así como contar con una buena formación auditiva y una capacidad de análisis desarrollada y aplicable a toda la música. Lo más importante de su persona es que cuente con vocación, con aptitud y con actitud por el oficio a desenvolver.
En las bandas amateur, la labor del director debiera de ser la de un educador tanto de las nuevas generaciones como de las comunidades de adultos. Esta labor es de una gran responsabilidad e incumbiera estar en permanente interlocución con las autoridades municipales y regionales, para su fortalecimiento y apoyo en las políticas culturales. El director no sólo debe poseer una buena pedagogía, sino que ha de desarrollar unas pautas psicológicas y sociales de conexión con su entorno.
Al director corresponde el fomentar la creatividad del grupo, pero de una manera individualizada; desarrollando en los jóvenes y a través de la música su propia personalidad que los lleve a conocerse y expresarse con independencia. Esta formación cuidada y personalizada debe de ser ética y respetuosa. Ejerce de pedagogo y debe de ser creativo y capaz de individualizar los procesos de aprendizaje, disponiéndolos en una metodología grupal. Deberá además de construir su propio proyecto y método de enseñanza, sin repetir o copiar fórmulas. Cada escuela-banda que no pertenezca a un Plan Nacional, será diferente de las demás siendo las variables las que condicionan el medio.
Los nuevos proyectos a constituir en las escuelas aparte de musicales, han de ser educativos, culturales y sociales; teniendo como objetivos principales el educar desde la música, acercarla a la sociedad y transformar a través de la misma el entorno de los jóvenes músicos del municipio. El nuevo proyecto educativo y social que se ponga en funcionamiento debe de contemplar todos los puntos y factores que influyan en la educación del niño. Así mismo debe ser la combinación de una calidad artística con una profunda convicción ética, desde la confianza en el valor educativo de la música para la dignidad del ser humano.
La idea de enseñanza y pedagogía del maestro se basará en lo que es una banda en sí: un equipo. Por eso desde el comienzo los niños deben de tocar juntos en un colectivo. Las prácticas en conjunto son la mejor herramienta para la integración social y la más motivante para el estudio de los jóvenes.
El director deberá orientar parte de sus esfuerzos en buscar el apoyo de las políticas y los programas culturales de la administración municipal, tendientes a valorizar el papel de la música en el desarrollo del individuo y la vida social.
Estos factores se deben tener en cuenta anteriormente al trabajo humano y musical que vamos a desempeñar con nuestro instrumento. Nuestros objetivos deben ser claros y precisos, marcándonos unas metas reales a alcanzar.
El no afrontar nuestra propia realidad y la de nuestro entorno nos conducirá al fracaso. Aparecerán pronto las frustraciones dadas bien por impotencia, incapacidad o desmotivación, al no alcanzar nuestras pretensiones.
Este mal lo padecen todo tipo de profesores que programan un repertorio únicamente para lucirse, no sentirse frustrados o para compararse con otros compañeros; pudiendo entonces decir orgullosos que yo dirigí la sinfonía de…
Tarea compleja la que desarrollan los directores de nuestras bandas. Ante las adversidades debemos de ser más profesionales si cabe en nuestro trabajo, tener mucho oficio y para llegar a ser maestros contar con una gran aptitud, actitud y vocación por nuestro ¿oficio, profesión?
Por Carlos Diéguez Beltrán,
Director de la Escuela Municipal de Música de Ortigueira (Galicia).
Presidente de la Asociación Nacional de Directores de Banda.
Concesión de subvenciones del Retrobem la Nostra Música 2019
El BOP nº 190 de 2 de octubre publica la resolución de la convocatoria de concesión de subvenciones Retrobem la Nostra Música 2019 con el listado de beneficiarios así como de las solicitudes desestimadas.
El plazo para justificar la subvención es hasta el 5 de noviembre.
Acceso a la publicación y certificados para justificación
Llega a Sagunt la quinta edición de los Premios Orpheo de la Música
El galardón especial irá destinado a Manuel Tomás Ludeña por su larga trayectoria como docente y profesional
Levante-Emv | Sagunt 01.10.2019 |
Los ganadores de la quinta edición de los Premios Orpheo de la Música ya han sido escogidos por La Junta Comarcal de las 12 Sociedades Musicales Federadas del Camp de Morvedre pertenecientes a la FSMCV. Los galardonados serán comunicados durante la gala, que tendrá lugar el 27 de octubre en el Auditorio Joaquín Rodrigo.
La V Gala de la Música del Camp de Morvedre acogerá este acto, que se encuadra dentro de la Campaña de Actividades Comarcales de la FSMCV y está diseñado para aumentar los lazos de unión entre las bandas y servir de homenaje conjunto a toda su actividad musical. Además de realizarse la entrega de premios, en la Gala actuarán tres de las bandas de la comarca la Juventud Musical Verge de l’Estrella de Gilet, la Unión Musical Porteña y la Societat Juventut Musical de Faura.
El acto se cerrará con la interpretación del pasodoble «30 Años de Nuestras Bandas» del compositor Juan Bautista Meseguer, que también estará presente en el auditorio. Este pasodoble se compuso en homenaje al programa de radio «Nuestras Bandas de Música», que recientemente celebró sus 30 años en antena; una conmemoración a la que las bandas de la comarca también quieren sumarse.
VII Certamen de Bandas De Música “Ciudad De Tomares”
Los próximos días 4 y 5 de Octubre se celebrará en el Auditorio Rafael de León de Tomares el ya imprescindible evento sinfónico del mes de Octubre.
El viernes día 4, compartiremos escenario con la Agrupación musical Santa Cecilia de Abarán (Murcia), y el Quinteto de metales invitado Giralda Brass.
Y el sábado, día 5, compartirá escenario con la BSMT, la Banda Municipal de Música de Valverde del Camino ( Huelva).
Por supuesto, el público tendrá un papel activo fundamental en el concierto, participando estrechamente junto a los músicos a través de la iniciativa “La silla sinfónica”.
Ambos conciertos comenzarán a las 20:30 horas, entrada libre hasta completar aforo.
Os animamos a compartir con nosotros este evento y dar la bienvenida al otoño musical de Tomares.
¡¡Y si quieres disfrutar de una experiencia inolvidable escuchando el concierto desde LA SILLA SINFÓNICA, no dejes de participar en el sorteo para ocuparla!!
VI Certamen de Bandas de Música “Ciudad de Tomares”
Viernes 4 de octubre. 20:30h
AGRUPACIÓN MUSICAL SANTA CECILIA DE ABARÁN (MURCIA).
Director: Leonardo David Carrasco Gómez
PUENTEAREAS …………………………….. Reveriano Soutullo
II CONCIERTO PARA CLARINETE …… Oscar Navarro
BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE TOMARES
Director: Carmelo Sosa Bancalero
Quinteto de Metales invitado: Giralda Brass.
Excursions ……………………………. Gregory Fritze .
Pilatus: Mountain of Dragons ….. Steven Reineke.
Sábado 5 de octubre. 20:30h.
BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE VALVERDE DEL CAMINO (HUELVA)
Director: Antonio Garrido Pazos
Encuentros (Pasodoble Contrabandista) …… José Rafael Pascual Vilaplana
Alvamar Overture ………. James Barnes.
Danzón N.º 2 ……………….… Arturo Márquez. Trans: Seiji Matsuda.
BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE TOMARES
Director: Carmelo Sosa Bancalero.
Pacific Dreams ………………… Jacob de Haan
The King Across the Water… Bruce Fraser
Finlandia ………………………… J. Sibelius
XVII Fem Banda Festival y Concurso Internacional de Bandas de Música de Lleida 2020
La Banda Municipal de Lleida, os invita al Festival y Concurso Internacional de Bandes de Música de Lleida que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 2 al 5 de Julio de 2020.
Las Bandas de Música pueden inscribirse al Concurso de Bandas Sinfónicas, al Festival, o bien, a ambos sitios.
Las bandas participantes que se acojan al Módulo A, o bien al Módulo B, y participen en el Festival realizando un concierto en un espacio público de una localidad vecina, recibirán una ayuda económica en concepto de desplazamiento por parte de la organización de 1500 €.
El Concurso se celebrará en el Auditori Enric Granados y, el Festival en espacios al aire libre de la ciudad de Lleida y en poblaciones vecinas, donde todas las entidades podrán ofrecer conciertos públicos.
Nuestra ciudad, con su situación geográfica estratégica se presenta como un verdadero reclamo turístico internacional, dada su cercanía a la cosmopolita Barcelona y al románico del Pirineo catalán.
Pueden consultar las bases del Festival y del Concurso deseándoles que la propuesta sea de su agrado a la web:
www.fembanda.com
La fecha límite de inscripción es el día 15 de enero de 2020.
No os perdáis la Gran Fiesta de las Bandas
¡Os esperamos!