Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Sampling: El Caso Pelham
Una de las técnicas más usadas en la música hoy en día para producir nuevas obras a partir de otras ya existentes es el sampling.
Si bien podemos considerar la creación del Mellotrón (un teclado que almacenaba grabaciones en cinta analógica) en 1963 como el primer ejemplo claro de sampling en la música moderna, su desarrollo y explosión ocurrió a mediados de los años ochenta , cuando el hip hop irrumpió como un género nuevo que marcaría y cambiaría la música para siempre.
Sin embargo, se pueden encontrar antecedentes de esta práctica hace dos siglos, en el siglo diecinueve. Célebres compositores como Rachmaninoff, Brahams o Lizt, tomaron prestado material del trabajo de Niccolo Paganini para utilizarlo en sus propias composiciones.
Consistente en una mezcla de lo nuevo y lo antiguo, ha sido aprovechado inmensamente desde entonces hasta formar parte de la gran mayoría de obras musicales que existen hoy. Podemos definir el sampling como el acto mediante el cual se toma una parte de una grabación de sonido y es reutilizada como instrumento o grabación de sonido en una obra diferente. El sampling siempre ha sido un elemento perfecto a la hora de poder abrir y explorar nuevas vías de creación, aportando valor y distintas perspectivas a la música moderna. Sin embargo, el uso de material protegido con total libertad es también un serio problema que acaban perjudicando a los propios artistas, ya que los que samplean lo hacen normalmente sin dar al artista originario ningún crédito o ganancia. Desafortunadamente, el sampleo no autorizado también se considera vandalismo y robo, porque la mayoría de las veces, los artistas cortan y roban canciones de otro artista sin darle ningún crédito o ganancia monetaria a ese artista original. Para realizar un uso legítimo del sampling, al igual que en cualquier transformación se deberá contar con la autorización del autor cuya obra desea ser sampleada.
El caso Pelham
La sentencia en el asunto Pelham (C-476/17. Pelham GmbH, Moses Pelham y Martin Haas/Ralf Hütter y Florian Schneider-Esleben) es la más reciente resolución judicial sobre el tema, y ha sido una de las más importantes hasta la fecha, generando gran expectación. Todo empieza en el año 1977 cuando el grupo de música Kraftwerk publicó la canción “Metall auf Metall”. Veinte años más tarde, el Sr. Haas y el Sr. Pelham, componen y publican la canción “Nur mir”. Los componentes de Kraftwerk, al escuchar esta última canción acusaron a sus autores de haber sampleado unos dos segundos de su canción antes mencionada, para ser usada en “Nur mir”. Alegan que han sido vulnerados sus derechos como productores (lo eran de su propio disco).
La controversia llegó hasta el Tribunal Supremo de lo Civil y Penal de Alemania, que, al no poder resolver la disputa a la hora de aplicar el Derecho de la Unión, preguntó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si la inserción no autorizada en un fonograma mediante la técnica de sampling extrayendo material de una grabación preexistente, constituía en efecto una vulneración de los derechos del productor. Las dudas del tribunal alemán versaban en torno las excepciones y limitaciones de los derechos de los productores que se establecen en el Derecho de la Unión y si, a su vez, estos eran compatibles con la legislación alemana, que sí que permite en principio que una obra que haya sido creada usando parte de una obra protegida pueda publicarse y explotarse sin el consentimiento de sus titulares.
La resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea hace hincapié recordando que los productores de fonogramas ostentan el derecho exclusivo de autorizar o prohibir la totalidad o parte de sus fonogramas, por lo que la reproducción por un tercero no autorizado de una muestra, aunque esta sea breve, de un fonograma sigue siendo una reproducción en términos legales y protegida por el derecho exclusivo que tiene el productor. No obstante, el Tribunal señala que no es reproducción cuando se toma un fragmento de una obra protegida y en base a la libertad creativa de un tercero y su originalidad, la integra en otro fonograma, modificando este fragmento y haciendo que este fragmento no resulte reconocible, evidenciando la diferencia entra una transformación de la mera copia (desde el punto de vista jurídico).
Esta decisión persigue conseguir el justo equilibrio entre ambos actores; los titulares de los derechos de producción y la protección de los intereses y derechos fundamentales de los usuarios, entre las que se encuentra la libertad de las artes, ambos argumentos viniendo recogidos por la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. En resumen, si bien el sampling realizado sin el debido consentimiento, puede constituir una vulneración de los derechos del productor, a su vez el uso alterado o modificado de una parte de una grabación y que no resulte reconocible, como mínimo en una primera impresión, no supondrá una vulneración de esos derechos, incluso sin el consentimiento.
Por Miquel Hernández Évole, Alonso&Evole. Graduado en Derecho. Especialista en Propiedad Intelectual
La Banda Primitiva y la Unió Musical reciben la Medalla de la Ciudad de Llíria
El acto contó con la presencia del conseller Vicent Soler y el embajador de España ante la Unesco, Andrés Perelló
Ayuntamiento de Llíria a 22/09/2019
El Ayuntamiento de Llíria quiso rendir ayer un merecido homenaje al Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva y la Unió Musical de Llíria, en el concierto que protagonizan cada año en la Fira i Festes de San Miguel. Las dos sociedades recibieron la Medalla de la Ciudad en reconocimiento a sus brillantes trayectorias, que forman parte indispensable del gran patrimonio musical del municipio, con el que aspira a ser reconocido como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco.
Desafortunadamente, la lluvia obligó a suspender las actuaciones previstas cuando la Unió estaba interpretando la última obra de su programa, por lo que se hizo entrega de las distinciones en el salón de plenos de Ca la Vila.
El acto contó con la presencia del conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y el embajador de España ante la Unesco, Andrés Perelló, que acompañaron al alcalde Manolo Civera y la corporación municipal en este día tan importante para la ciudad.
El presidente de la Primitiva, José Luis Pérez, y el de la Unió Musical, José Vicente Pedrola, recibieron la Medalla de la Ciudad en representación de sus respectivas sociedades musicales.
El alcalde Manolo Civera señaló que la música “está en el ADN de Llíria y es un orgullo tener a estas bandas a las que tanto debemos. Por ello, estas distinciones representan un agradecimiento a tantos músicos, directores, profesores, directivos y otras personas, que con su trabajo han proyectado al mundo la potencialidad musical de nuestra ciudad”.
Además, recordó que las dos sociedades “han realizado una extraordinaria labor cultural, social y educativa que ha marcado la historia más reciente de Llíria”.
GALARDONADAS
Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria. Fundada en 1819 por el padre franciscano Fray Antoni Albarracín Enguídanos, está considerada la banda civil más antigua de España y este año celebra su bicentenario.
Ha logrado el primer premio de la Sección de Honor del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” en varias ocasiones, siendo la única que lo ha hecho en tres siglos diferentes. Además, cuenta con otros numerosas distinciones, como la del Mérito Cultural de la Generalitat, y galardones como los logrados en el Certamen Internacional de Música de Kerkrade.
Desde sus comienzos hasta la actualidad, ha realizado innumerables conciertos, actos culturales, desfiles, etc., a nivel nacional y en países de Europa como Alemania, Bélgica, Francia, Holanda y Suiza; de América del Norte como los Estados Unidos (Nueva York y Los Ángeles) y en Asia como China (Beijing i Shanghai).
Además ha sido dirigida por algunas de las más prestigiosas batutas europeas como Sergiu Celibidache, Desirée Dondaine, Odón Alonso, Rafael Frühbeck de Burgos, Jan Molenar, Luís Cobos, Rafael Sanz-Espert, Manuel Galduf y Jan Cober.
La sociedad cuenta también con una banda juvenil, orquesta sinfónica, agrupación coral y escuela de música.
Unió Musical de Llíria. Se fundó en el año 1903 con la fusión de las bandas Música Nueva y Música Vieja, formadas en las primeras décadas del siglo XIX y de las que heredó su tradición.
Actualmente es una institución con 1.500 socios, que tiene una clara vocación educativa. De hecho, fue pionera en toda España con su Centro Integrado de Música, hoy con más de 400 alumnos. Además, cuenta con banda juvenil, orquesta y coro social, entre otras agrupaciones.
A finales de los setenta y principios de los 80, en el auditorio de la Unió actuaron las mejores orquestas (Viena, Londres, Moscú, Berlín, Israel…) y directores de Europa (Sergiu Celebidache, Zubin Metha, Antal Dorati, Cristóbal Halffter, Enrique García Asensio…).
Su música ha sonado por todo el mundo, siendo la primera banda española en visitar Estados Unidos o Japón. Además destacan sus actuaciones en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla.
La banda sinfónica es probablemente la agrupación amateur más galardonada del mundo. Son más de 70 primeros premios en certámenes nacionales e internacionales, destacando los grandes éxitos en Kerkrade. También es la banda con más primeros premios del Certamen de Valencia y ha recibido numerosas distinciones por parte de la Generalitat, o los ayuntamientos de Barcelona, Granada o Málaga, entre otros organismos.
Concurso Nacional de Composición de Marchas Procesionales ‘Divina Pastora de las Almas’
Se han publicado las bases del Primer Concurso Nacional de Marchas Procesionales ‘Divina Pastora de las Almas’ de Jaén.
El plazo de presentación de composiciones estará abierto hasta el 16 de noviembre de 2019 a las 23.59 horas.
Se establecen tres premios, dotados con 1.000 euros, 750 euros y 500 euros, respectivamente. Habrá un jurado de prestigio en el mundo de la composición y como colofón, un concierto donde se interpretarán las composiciones finalistas con la colaboración de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras. Dicho concierto está previsto para el próximo día 14 de diciembre en el Teatro Infanta Leonor de Jaén y tendrá un carácter eminentemente solidario, ya que la recaudación de la taquilla irá destinada a la Asociación Provincial de Autismo «Juan Martos Pérez».
Para cualquier consulta, dirigirse al correo electrónico jesolas@gmail.com.
Haz click aquí para consultar las bases completas y los formularios de participación.
73º Certamen Nacional de Bandas ‘Ciudad de Cullera’ 2020 – Convocatoria
El LXXIII Certamen Nacional de Bandes de Música ‘Ciutat de Cullera’ 2020, se celebrará el domingo 19 de abril de 2020 en el Auditorio Municipal.
BASES
1.- OBJETO Y FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA
El Ayuntamiento de Cullera viene celebrando desde hace 72 años el tradicional Certamen Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Cullera», el más antiguo de los que se celebran de carácter nacional en España, y su convocatoria tiene la finalidad de fomentar y difundir la música bandística como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural.
En este marco, el Ayuntamiento de Cullera ha fijado las bases por las que se regirá en 2020 en su 73ª edición en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
El certamen se celebrará el domingo 19 de abril en el Auditorio Municipal, y la Concejalía de Actividades Musicales será con el asesoramiento correspondiente la encargada de la ejecución y desarrollo de estas bases.
5.-INSCRIPCIONES Y PLAZOS
El plazo de presentación de inscripciones comprenderá desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia hasta el viernes 22 de noviembre de 2019 inclusive, reservándose el ayuntamiento la facultad de prorrogar este periodo si lo considera oportuno.
Las solicitudes, según el modelo que se adjunta en el Anexo I de estas bases, se remitirán a la Concejalía de Actividades Musicales del Ayuntamiento de Cullera en la siguiente dirección: Casa de la Cultura, C/ La Bega, 14 -46400- Cullera, teléfonos: 961724616 / 663007384. También podrán remitirse por e-mail: casacultura@cullera.es o presentarse en los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común.
Tendrán que estar convenientemente cumplimentadas y firmadas por los representantes legales de cada entidad musical. Si alguna banda dependiera de su ayuntamiento, será necesario que la solicitud la firme el alcalde correspondiente al objeto de dar su conformidad.
El hecho de concurrir al Certamen Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Cullera” conlleva la cesión al Ayuntamiento de Cullera de todos los derechos de fijación, reproducción, comunicación pública y distribución así como el derecho de imagen y utilización del nombre. Igualmente se acepta que sus intervenciones puedan ser grabadas en cualquier formato de audio o vídeo, transmitidas a través de internet o cualquier otro procedimiento, por radio y/o televisión en directo o en diferido, o editado discográfica o videográficamente sea cual sea el soporte magnético, óptico o informático. Ambas cesiones se entienden efectuadas por el máximo tiempo legalmente recogido por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y demás legislación concordante.
6.- BANDAS PARTICIPANTES
Podrán participar en este certamen las bandas de música no profesionales, es decir, no podrán participar las bandas de música pertenecientes a Conservatorios o Escuelas de Música profesionales y aquellas bandas de música agrupadas puntualmente para concursar. En caso de requerimiento por parte del Comité Organizador deberá acreditarse su carácter no profesional mediante declaración jurada suscrita por el representante de la sociedad musical.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el artículo 27 del Reglamento que la desarrolla, no podrán obtener la condición de beneficiario de los premios las sociedades musicales que cumpliendo los requisitos específicos de participación recogidos en las presentes bases, estén incursas en alguna de las causas enumeradas en las citadas disposiciones.
El número máximo de bandas participantes en este certamen será de tres por sorteo realizado al efecto entre las que se hayan inscrito si superan este número. En el caso de que hubiera más inscritas en esta edición quedará una cuarta plaza en reserva con preferencia de participación en la siguiente convocatoria del certamen, plaza que se adjudicará mediante sorteo entre las mismas.
La plantilla de las bandas participantes deberá ser entre 80 y 90 músicos (incluidos hasta seis intérpretes ajenos a la misma y los instrumentos de cuerda, violonchelos y contrabajos, que se requieran). Cada sociedad musical deberá presentar un certificado de su federación correspondiente, si existe, con la relación de músicos que tiene federados con dos meses de antelación como mínimo a la fecha del certamen, y posteriormente el listado propio de los que van a actuar ese día para ser cotejados en el control de músicos.
En el caso de que participen bandas pertenecientes a la FSMCV junto con otras de otros lugares de España el sistema de control será para todas la acreditación de la pertenencia real y efectiva de un músico a la banda para lo que tendrán que presentar, antes del 19 de febrero de 2020, una relación certificada de sus músicos (nombre, lugar de nacimiento, nº DNI o Pasaporte e instrumento musical) expedida por el Secretario de la banda con el visto bueno del Presidente.
Ningún músico podrá actuar en dos bandas participantes en el certamen, y éstas deberán estar en Cullera el día de su actuación con una antelación suficiente de al menos una hora de acuerdo con los horarios que fije la organización. La banda que en el momento de comenzar el desarrollo del certamen no esté presente quedará eliminada automáticamente.
7.- ORDEN DE ACTUACIÓN Y OBRAS A INTERPRETAR
El sorteo de participación seguido del de actuación de las bandas en el certamen tendrá lugar el sábado 14 de diciembre de 2019 a las 12 horas en la Casa de la Cultura C/ La Bega 14 en presencia de los representantes de las mismas. Tras el mismo se explicaran a las bandas participantes temas relacionados con la organización y desarrollo del certamen el día de su celebración.
Las bandas que después de realizado el sorteo dejen de participar sin causa justificada, quedaran inhabilitadas para intervenir en este certamen durante un periodo de tres años consecutivos, y en consecuencia perderán el derecho a recibir la subvención establecida.
El día del certamen cada banda interpretará en primer lugar un pasodoble sobre el escenario que no será puntuado cuya duración se limitará a un máximo de (4) cuatro minutos.
Seguidamente interpretarán en primer lugar la obra obligada de esta LXXIII edición del certamen “L’Illa dels pensaments” de José Suñer Oriola, y a continuación la de libre elección que podrá tener una duración entre 18 y 25 minutos, pudiendo ser penalizada en la puntuación final por el tribunal calificador si no está dentro de esta franja.
Con la finalidad de evitar que más de una banda coincida en la Obra de Libre Elección, tendrá preferencia aquella banda que primero se haya inscrito, y la organización comunicara a la banda que coincida que habrá de cambiar necesariamente la obra libre elegida.
El Ayuntamiento no se hace responsable de cuantas cuestiones legales puedan afectar a las bandas por el uso de las partituras de las obras de libre elección.
8.- DESARROLLO DEL CERTAMEN
El Certamen se realizará como se ha especificado antes el domingo 19 de abril de 2020 en el Auditorio Municipal de Cullera y constará de dos audiciones, estando precedidas ambas por el desfile de las bandas participantes en cada una de ellas en el que habrán de interpretar un pasodoble de libre elección.
Mañana : Desfile a las 11 h. y Audición a las 11,30 horas
Tarde : Desfile a las 17 horas y Audición a las 17,30 horas
Por causa de fuerza mayor, la organización estará facultada para cambiar el lugar de la actuación sin perjuicio de su desarrollo, o bien podrá suspender el certamen definitivamente si ninguna banda hubiera actuado aún y no fuera posible hacerlo bajo ninguna circunstancia. La suspensión definitiva no dará derecho a las bandas participantes a indemnización o reclamación alguna.
El lugar de actuación, el Auditorio Municipal, será competencia exclusiva del Comité Organizador y no se podrán introducir modificaciones no efectuadas por el mismo. Será obligatorio para las bandas participantes en la ejecución de sus obras musicales la utilización del instrumental (piano y material de percusión) facilitado por la organización del Certamen detallado en el anexo II de estas bases, trayendo ellas el resto que precisen.
El Comité Organizador posibilitará, si así se requiere, que los músicos que los deban utilizar puedan realizar una prueba técnica de este material con carácter previo al certamen.
10.- SUBVENCIONES Y PREMIOS
A cada banda participante en el certamen se le concederá una subvención económica de 4.000 euros una vez efectuada su participación.
Se establecen además los siguientes premios:
Audición del Certamen:
PRIMER PREMIO Y PREMIO ÚNICO ESPECIAL DEL JURADO 6.000 euros
SEGUNDO PREMIO 3.000 euros
TERCER PREMIO 2.000 euros
Desfile : PREMIO AL MEJOR DESFILE 1.000 euros
Si el Jurado lo considera oportuno podrá otorgar también un Premio Honorífico al mejor Director del Certamen con una dotación económica de 600 euros y diploma acreditativo.
A la vista del acta del jurado, la Teniente Alcalde Delegada de Actividades Musicales resolverá la concesión de los premios para el pago de los mismos, y esta resolución pondrá fin a la vía administrativa.
Contra ella podrá interponerse o bien el recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución, o bien, directamente el recurso contencioso-administrativo ante la Jurisdicción Contencioso- Administrativo en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su recepción.
11.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LAS BANDAS PARTICIPANTES
Las bandas que finalmente participen tendrán que enviar a la organización la siguiente documentación:
-Antes del 19 de enero de 2020: Historial de la banda y curriculum del director, en formato digital (documento word), una fotografía de cada y el logo / escudo de la banda, todo ello de alta resolución.
-Antes del 19 de febrero de 2020: Relación certificada de los músicos participantes a que se refiere el apartado 6 de la presente convocatoria, declaración responsable firmada, copia del CIF de la sociedad musical y Anexo II de material de percusión y necesidades técnicas cumplimentado.
-Antes del 15 de marzo de 2020: Cuatro ejemplares originales de la partitura de la obra de libre elección (guión del director), de los que uno quedará en poder de la organización del certamen para archivo y uno del pasodoble del desfile. En el supuesto de transcripción de una obra musical se deberá acompañar el documento acreditativo de la correspondiente autorización del titular de los derechos de autor de la obra original.
Bases completas
Hoja de inscripción
Premio Otto Mayer-Serra de Investigación Musical
La Universidad de California Riverside y el Centro para la Música Ibérica y Latino Americana (CILAM) convocan a la presentación de ensayos para el Premio Internacional de Investigación Musical Otto Mayer Serra, otorgado anualmente a los dos mejores artículos sin previa publicación, sobre cualquier aspecto de la música ibérica o latinoamericana.
Premios
Se otorgarán dos premios consistentes en $1.400 y $700 dólares al primer y segundo lugar, respectivamente. Habrá igualmente una mención honorífica, sin premio monetario. Los dos artículos ganadores serán publicados en Diagonal: An Ibero-American Music Review (Diagonal: Una revista musical iberoamericana), http://escholarship.org/uc/diagonal, la revista dictaminada y en línea del Centro para la Música Ibérica y Latino Americana de la Universidad de California Riverside.
Bases
Podrán participar todos los autores, sin importar su edad, lugar de residencia o nacionalidad, que en forma individual presenten un ensayo sobre la música de América Latina.
El jurado será nombrado por CILAM y estará integrado por investigadores de reconocido prestigio internacional. La composición del jurado se hará pública hasta la emisión del fallo y su decisión será inapelable. Es facultad del jurado descalificar cualquier trabajo que no cumpla con alguno de los requisitos marcados por esta convocatoria. El premio podrá ser declarado desierto.
Procedimiento
1. Los trabajos deberán ser enviados en formato Word o pdf, anexos a un correo electrónico dirigido a Walter Clark (walter.clark@ucr.edu). El texto deberá tener una extensión máxima de 40 cuartillas a doble espacio, Times New Roman, 12 Pts., márgenes no menores de 2.5 cm, incluyendo ejemplos musicales, gráficos, tablas, referencias y apéndices.
2. Para permitir la revisión anónima de los textos el nombre del autor aparecerá solamente en el mensaje de correo electrónico, el cual deberá contener también el título del artículo y todos los datos necesarios para establecer contacto con el autor. Los autores deberán evitar identificarse tanto en el texto del artículo como en el documento en general (encabezado, notas, etc.).
3. El artículo debe no haber sido publicado previamente y estar escrito en español o portugués, idioma en el cual será publicado en Diagonal.
La fecha límite de entrega es el 16 de diciembre de 2019. Los ganadores serán notificados a más tardar el 17 de febrero de 2020.
En caso de ser declarado ganador, los gráficos y ejemplos musicales correspondientes al trabajo deberán ser entregados en formato TIFF (300 dpi) y los archivos de texto en formato Word. El autor será responsable de tramitar los permisos de reproducción de música y de gráficos.
El Premio Internacional de Investigación Musical Otto Mayer-Serra fue patrocinado en 2008 por Instrumenta Oaxaca, Gobierno del Estado de Oaxaca, Fundación para las Letras Mexicanas, Coordinación de Difusión Cultural UNAM, Instituto Nacional de Bellas Artes y la revista Pauta.
https://escholarship.org/
https://cilam.ucr.edu/
Dia Mundial del Alzheimer
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es Entidad Solidaria con el Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el año 2050 el número de personas con alzheimer ascienda a 131.5 millones.
Proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease International (ADI), todos los 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer.
El primer Día Mundial del Alzheimer se celebró en 1994. Y desde 2012 la organización Alzheimer’s Disease International (ADI) decidió extender la conmemoración por todo el mes de septiembre, y así se consignó el Mes Mundial del Alzheimer.
Se trata de concienciar sobre esta afección. Por el momento no hay una cura para el Alzheimer, pero si se pueden realizar rutinas y actividades para prevenir y retrasar la enfermedad. Tener hábitos de vida saludables puede reducir el 40% de los casos con Alzheimer o retrasar la llegada de la enfermedad.