Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Tarab Hispánica presenta la programación del Festival Ágora ’19
La cita, que tendrá lugar del 28 de Agosto al 1 de Septiembre, presenta una programación diversa que propone tanto conciertos como actividades pedagógicas
2019-08-13 | Prensa Tarab Hispánica
La Asociación Cultural ‘Tarab Hispánica’ afronta ya la recta final antes de la primera edición del Festival Ágora ’19 – l’Horta Nord. La cita se llevará finalmente a cabo en los municipios de Rafelbunyol y Massamagrell, tras la renuncia a participar del Ayuntamiento del Puig que había mostrado un inicial compromiso con la actividad, y en su seno se unen actividades concertísticas y pedagógicas centradas en la música de cámara y contemporánea, el apoyo a los jóvenes y el compromiso social
Así, el festival se abre el día 28 con un concierto del dúo Lur en la Plaza Sor Isabel de Villena de Rafelbunyol, continuará con otra cita en el Auditorio de la misma localidad el día 29. Seguirá el día 30 con una velada que tendrá lugar en el Convento de la Magdalena en Massamagrell, y el 31 tendremos la oportunidad de escuchar a José Luis Estellés y Alberto Rosado de nuevo en el Auditorio de Rafelbunyol. La cita se cerrará con un concierto conmemorativo del inicio de la II Guerra Mundial en la Parroquia de San Juan Evangelista de Massamagrell. En estos conciertos sentiremos músicas que van desde Mozart hasta Voro García en programas agrupados temáticamente y que contarán con Pablo Marqués como presentador y comunicador. Sumado a esto, José Luis Estellés estará ofreciendo masterclasses los días 29 y 30, y Voro García dirigirá un Taller de Música de Nueva Creación el día 31.
En palabras de Claudia Reyes, codirectora del festival, «las adversidades que nos han llevado bien no nos merman en nuestro compromiso, sino que todavía nos dan más fuerza para continuar con una actividad que creemos necesaria y muy beneficiosa para una comarca como la Horta Nord «.
PROGRAMACIÓN
28 AGOSTO 21h
dúo Lur
Preludio. falla revisitado
Duo Lur está formado por Rocío Sanchez y Queralt Morral (saxofón y acordeón)
Obras de Falla, Ravel y Guridi transcritas para estos dos instrumentos.
29 AGOSTO 20H
Auditorio de Rafelbunyol
Epígonos.
Cuando la Luz de ese día, de Voro Garcia, interpretada por Lidia Sierra, violín, Marta Villanueva, viola, Ana Martín, fagot, Pablo Fernández, piano
Octeto, de F. Zchubert, interpretada por Marta Villanueva, viola Antonio Gervilla, cello Claudia Reyes, clarinete Ana Martín, fagot Iago Bernat, trompa
30 AGOSTO 20h
Convento de la Magdalena, Massamagrell.
¿Qué es la música de cámara?
Rêverie Orientale, de A. Glazunov interpretada por Lidia Sierra, Mathieu Garguillo – violines Marta Villanueva – viola Basile Auslander – cello Claudia Reyes – clarinete
Sonata para fagot y cello en Si b Mayor, K.292, de W.A Mozart, interpretada por Ana Martín, fagot Basile Auslander, cello
Contrastes, Sz.111, de B. Bartok interpretada por Lidia Sierra, violín Claudia Reyes, clarinete Pau Fernández, piano
31 AGOSTO 20H
Auditorio de Rafelbunyol
Diálogos II – Jose Luis Estellés y Alberto Rosado (clarinete y piano)
Arnold Bax (1883-1953), Sonata para clarinete y piano (1934)
Isang Yun (1917-1995): Riul, para clarinete y piano (1968)
Mieczyslaw Weinberg (1919-1996): Sonata para clarinete y piano op. 28 (1945)
Paquito de Rivera (1948): The Cape Cod Files (2009)
1 SEPTIEMBRE 20H
Parroquia San Juan Evangelista, Massamagrell
Epígonos II. Messiaen: puente entre culturas
“Il Risveglio de un sogno”, de Voro Garcia, interpretada por Claudia Reyes, clarinete Pau Fernández, piano
-O. Messiaen: Cuarteto para el fin de los tiempos, interpretada por Claudia Reyes, clarinete Mathieu Garguillo, violín Basile Auslander, cello Pau Fernández, piano
Día Mundial del Clarinetista
Los 13 de agosto de cada año se celebra el Día Mundial del Clarinetista para conmemorar el nacimiento de su inventor, Johann Christoph Denner, en 1655.
Denner (1655-1707) fue el inventor del clarinete en el año 1698, y desarrolló un instrumento llamado “chalumeau”.
‘Lucretia Borgia’ viaja con Capella de Ministrers a Finlandia, Huelva, Sevilla y Lituania
El público finlandés llenó el aforo y celebró el concierto de la formación que presentará este programa en la Muestra de Música Antigua Castillo de Aracena (Huelva) y en las Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla el 15 y 16 respectivamente
Carles Magraner homenajea a Lucrecia Borja en el 500 aniversario de su muerte y hace “una reivindicación de una mujer fascinante y de un mito renacentista amante del arte pero maltratada por la historia”
Capella de Ministrers actuará en el Festival Internacional de Santander el 19 de agosto con La Ruta de la Seda un ambicioso trabajo con músicas de China, India, Persia, Egipto, Magreb, Italia, España…
La formación realizó un riguroso estudio musicológico en este repertorio que recopiló en un trabajo discográfico, galardonado con el Premio Carles Santos, que contiene 25 temas agrupados en siete bloques
Magraner impartirá un curso magistral en la UIMP en torno a las Músicas históricas, la interpretación de la música antigua desde la tradición oral y la partitura, epígrafe bajo el que desarrollará esta temática del 20 al 23
Valencia, 12 de agosto de 2019
Capella de Ministrers ofrecerá el repertorio que incluye en su último disco, Lucretia Borgia, entre la historia, el mito y la leyenda, en la XXVI Muestra de Música Antigua Castillo de Aracena (Huelva) y en la vigésima edición del ciclo Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, los días 15 y 16, respectivamente, tras el éxito conseguido en el concierto que brindó en la ciudad de Vantaa (Finlandia). [Ver documentación adjunta].
El público finlandés llenó el aforo y celebró el concierto que ofreció el pasado sábado Capella de Ministrers, un grupo de referencia en la música antigua con más de 30 años de presencia en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales que trabaja en la recuperación de un patrimonio musical que ha rescatado y difundido en 1.500 conciertos y recogido en 58 trabajos discográficos.
Portada del disco Lucretia Borgia, entre la historia, el mito y la leyenda.
Capella de Ministrers abordará la música contemporánea de los Borja y de Lucrecia, una mujer culta y sensible con las artes pero protagonista de una leyenda negra que generó el proyecto familiar liderado por su padre, el papa Alejandro VI, que la utilizó para establecer alianzas estratégicas mediante tres casamientos.
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, mostrará con este repertorio en la Muestra de Música Antigua Castillo de Aracena (Huelva) y en las Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla la fascinación de las cortes renacentistas italianas y el devenir de Lucrecia Borja (1480-1519) en su contexto histórico haciendo un periplo musical que empieza con su nacimiento en Subiaco (Roma), los casamientos con Giovanni Sforza, Alfonso de Este y Alfonso de Aragón, las relaciones con Pietro Bembo, Isabella y la corte de Ferrara y músicos como Bartolomeo Tromboncino o Joan Ambrosio Dalza y acaba con su refugio en la devoción al final de su vida y su fallecimiento con solo 39 años.
Magraner homenajea a esta figura en el 500 aniversario de su muerte, que engrosa su discografía vinculada a los Borja (Nunca fue pena mayor, Plaser y Gasajo y Borgia), en el que quiere “hacer una reivindicación de Lucrecia, un mito renacentista amante del arte pero maltratada por la historia”. El violagambista y musicólogo considera que “estamos ante una persona fascinante utilizada por el poder que ha sido abordada profusamente por la literatura, cine, series de televisión y música como la ópera Lucrezia Borgia de Donizetti a partir de la obra de Víctor Hugo”.
La formación actuó en Valencia recientemente y en mayo pasado en Milán y Xàtiva, enclaves importantes en el devenir de los Borja. En la ciudad italiana se conmemoró a las figuras de Lucrecia Borja y Leonardo da Vinci, personajes históricos que murieron el mismo año y sus vidas y familias se cruzaron en diversas ocasiones; la ciudad valenciana, dentro de las actividades Territorio Borja que desarrolla el consistorio, rendía homenaje a la hija de Rodrigo de Borja (papa Alejandro VI) nacido en la localidad setabense y muy vinculado con su historia y su patrimonio artístico y arquitectónico. Además, Capella de Ministrers llevará este programa a la ciudad de Vilnius (Lituania) el próximo 26 de septiembre.
Festival de Santander
Portada del disco La Ruta de la Seda.
Capella de Ministrers actuará en el Festival Internacional de Santander el 19 de agosto con el programa La Ruta de la Seda, un ambicioso trabajo que incluye músicas de China, India, Persia, Egipto, Magreb, Italia, España… Este viaje musical de 7.000 kilómetros muestra, desde la capital china de Xi’an hasta el Mediterráneo, culturas, músicas y tradiciones que convirtieron este camino en un vehículo de transmisión de saberes, intercambio de culturas y costumbres.
En la 68 edición del festival la formación presentará en Santander este repertorio que recopiló en un trabajo discográfico, en formato libro con dos cds, que contiene 25 temas agrupados en siete bloques. Magraner con la colaboración de Germán Navarro, especialista en las rutas comerciales de la seda y miembro del departamento de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, realizó por vez primera un riguroso estudio musicológico del contexto musical de este fenómeno histórico y multicultural.
Magraner contará con las voces de Mara Aranda, Èlia Casanova e Iman Kandoussi, junto a los instrumentistas, Jota Martínez, Robert Cases, Eduard Navarro, Kaveh Sarvarian, Aziz Samsaoui y Pau Ballester. El disco La Ruta de la Seda fue galardonado el año pasado en los Premios Carles Santos en la categoría de patrimonio musical tras haber cosechado un gran éxito y acogida del público en los Teatros del Canal de Madrid, en el National Center of Performing Arts de Pekín (Beijing) y Tang Xianzu Grand Theater de Fuzhou, entre otros auditorios.
Curso magistral en la UIMP
Magraner, Doctor en Música, impartirá un curso magistral en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander en torno a las Músicas históricas, la interpretación de la música antigua desde la tradición oral y la partitura, epígrafe bajo el que desarrollará esta temática, del 20 al 23 de agosto, junto con los profesores asistentes Aziz Samsaoui y Robert Cases.
En él se profundizará en las diversas formas de cantos medievales profanos, canciones de trovadores y en obras de los cancioneros de Montecassino, Palacio y Colombina. Está dirigido a cantantes, instrumentistas, melómanos, aficionados, profesores de Música, Bellas Artes, Historia… y estudiantes de música que quieran conocer, ampliar y profundizar sus conocimientos de música histórica española, antigua o tradicional y las relaciones culturales y vínculos entre Oriente y Occidente.
Capella de Ministrers ha recibido numerosos premios en su larga trayectoria artística, en 2018 vio reconocido su trabajo en los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA). La agrupación artística ha abordado, con un gran trabajo musicológico, la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela…
VIDEOS
hdycgas4eo4e0ma/Capella%20de% 20Ministrers.Lucretia% 20Borgia.m4v?dl=0
6dl5rjbfanw9dbs/ AADgpqF1BhCp2qM-XbApiAk1a?dl=0 ______________________________ ______
– Video de presentación Lucretia Borgia
Video de presentación de Lucretia Borgia. Duración: 03.02 minutos
https://youtu.be/GBrRShW3Pgo
– Capella de Ministrers.Lucretia Borgia.
Concierto de Capella de Ministrers con el programa Lucretia Borgia. Duración: 03.39 minutos.
https://www.dropbox.com/s/
– Capella de Ministrers.La Ruta de la Seda
Capella de Ministrers en concierto con el programa La Ruta de la Seda en la Lonja de Valencia. Duración: 7.06 minutos. (502,7 Mb)
https://www.dropbox.com/sh/
_____________________________
AUDIOS
m2i0nb7mkrcak9y/AADIqeF- C1d5W4VSglgDW17Pa?dl=0 album/6yvPwdnRYT8D3s7J5x917P
– Lucretia Borgia (2 temas)
15 Queste non son piu lachryme
17 Alla Spagnola
https://www.dropbox.com/sh/
– Lucretia Borgia. Spotify
https://open.spotify.com/
– La Ruta de la Seda. Disco (3 temas) brftywh6eeoeqjx/ AAAevyB2rpwhFyK8CGU1BVPHa?dl=0 artist/2jOvK1TyxIca3pb50lHX9V
https://www.dropbox.com/sh/
– La Ruta de la Seda. Spotify
https://open.spotify.com/
Facilitamos un enlace de descarga con los temas de los discos en alta calidad llamando al teléfono 618 54 68 62. ______________________________ ______
______________________________
DOCUMENTACIÓN
– Lucretia Borgia. Libreto y portada xbxoyialluyz7jv/AABIhjb43S46H_ 5NtmX39IJ3a?dl=0
com/es/inicio/biografia-cdm. html com/es/inicio/biografia- carles-magraner.html com/es/discografia/cd/ lucretia.html com/es/discografia/cd/la-ruta- de-la-seda.html capelladeministrers
org/actividades/noches-en-los- jardines-del-real-alcazar- 2019/ events/capella-ministrers-3/ linkb.html?id_actividad=64D7& anyaca=2019-20
https://www.dropbox.com/sh/
– Capella de Ministrers
https://capelladeministrers.
– Carles Magraner
https://capelladeministrers.
– Discografía. Lucretia Borgia (Ficha técnica y documentación)
https://capelladeministrers.
– Discografía. La Ruta de la Seda (Ficha técnica y documentación)
https://capelladeministrers.
– Youtube
https://www.youtube.com/user/
– Fundación Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/
– Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla
https://www.alcazarsevilla.
– Festival Internacional de Santander
http://festivalsantander.com/
– UIMP
http://www.uimp.es/agenda-
Curso de composición en Negreira con el prestigioso maestro Valero-Castells
Los interesados en sumarse al curso de composición, a cargo del prestigioso maestro Andrés Valero-Castells, que organiza la Escola Municipal de Música de Negreira el 28 y 29 de septiembre, pueden anotarse a través de la web de este centro.
El precio es de 100 euros por cada alumno activo, y 50 para los oyentes.
Valero-Castells nació en Silla (Comunidad Valenciana) en 1975, y sus obras se han interpretado en la mayor parte de Europa, América latina, y en EEUU, Canadá, Japón, Corea, Singapur, Hong Kong, Turquía o Vietnam. Cuenta con una amplia discografía realizada en España, Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EEUU y Japón, y además de miembro directivo de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos, fue compositor residente del Festival Internacional Spanish Brass (de Alzira,en el año 2005).
Información
Inscripción
Dia Internacional de la Juventud
El 12 de agosto celebramos el Día Internacional de la Juventud, una fecha promovida por la ONU que busca conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad, para solucionar los desafíos a los que la juventud se enfrenta cada día.
Actualmente tenemos la población juvenil más grande de la historia. Según datos de la ONU, en el mundo hay unos 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. Y se trata de un colectivo frágil que hay que proteger, pero a su vez, con un gran potencial.
Muchos de ellos viven en zonas de conflicto; otros se encuentran en dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda. No es fácil para ellos participar en política ni en grupos de influencia social, lo cual les dificulta poder luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas.
En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se había celebrado en Lisboa en mayo de 1998.
#DiaInternacionalDeLaJuventud #DiaDeLaJuventud #InternationalYouthDay #12Ago A todos los #EstudiantesdeMúsica, #Músicos y #AmantesdelaMúsica, Vuestro es el futuro, de los que fueron y que aún se sienten #jovenes
II Concurso Nacional de Pasodobles “Villa de Redován”
Los premios, de hasta 1.500 euros, se decidirán en un concierto previsto para el próximo 30 de noviembre en la Casa de la Música Antonio Ibáñez Serrano
Redován 2/8/2019.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Redován, Clara Ezcurra, ha anunciado que ya se encuentra abierta la convocatoria del Concurso Nacional de Pasodobles ‘Villa de Redován’, que este año celebra su segunda edición, y cuyas bases fueron aprobadas en Junta de Gobierno Local el pasado viernes.
Hasta el día 30 de septiembre a las dos de la tarde, todos aquellos compositores nacionales y extranjeros que residan en España podrán enviar sus composiciones originales e inéditas en la modalidad de concierto. Un jurado de tres miembros de reconocido prestigio en el mundo de la música será el encargado de elegir las cuatro piezas finalistas. La Unión Musical de Redován, también organizadora del concurso, será la encargada de interpretar las composiciones que lleguen a la final en un concierto especial que tendrá lugar el 30 de noviembre en la Casa de la Música Antonio Ibáñez Serrano. Momento en el cual se determinará la obra ganadora.
Los premios en metálico ascienden a 1.500 euros en total, siendo de 1.000 euros y diploma acreditativo para el primer premio, cuya pieza recibirá el nombre que decida la Unión Musical de Redován, y de 500 euros y diploma para el segundo. El tercer y cuarto premio obtendrán distinciones nominativas. Además, los componentes de la Unión Musical de Redován otorgarán a uno de los pasodobles una mención especial mediante votación, que podrá coincidir o no con la decisión del jurado especializado.
Las bases con los requisitos a cumplir se encuentran disponibles en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Redován. Cualquier duda o solicitud de información podrá ser referida mediante email a clara.ezcurra@redovan.es, o en el teléfono 635 59 30 22.
Bases del Concurso