Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Concurso Internacional de Composición para Orquesta de Plectro « Ciudad de Esch-sur-Alzette »
Con motivo del centenario del Ensemble à Plectre Municipal d’ Esch / Alzette (Luxemburgo)
El concurso tiene como objetivo enriquecer el repertorio original para la orquesta de plectro. Toda la estética y todas las formas musicales están permitidas.
Adjunto en PDF las bases oficiales con el formulario de solicitud del concurso, organizado por el Esch / Alzette Municipal Plectrum Ensemble.
Lea los párrafos detenidamente y, si está interesado, complete el formulario de solicitud y envíelo junto con los documentos necesarios a la dirección indicada.
Cada participante acepta mediante su aplicación las reglas en todas sus disposiciones, siendo auténtico el texto francés. Para cualquier disputa, sólo el Tribunal de Luxemburgo es competente.
Con el apoyo de la ciudad de Esch / Alzette y el Ministerio de Cultura.
Article 7
El plazo de admisión de trabajos finalizará el domingo 15 de diciembre del 2019. A tales efectos se considera válida la fecha de matasellos de la oficina de correos.
Article 8
• El primer premio « Ciudad de Esch-sur-Alzette » será valorado con un importe de 2.500€ y la partitura será editada por las ediciones Trekel.
• El segundo premio será valorado con un importe de 1.500 € y la partitura será editada por las ediciones Trekel.
• El tercer premio será valorado con un importe de 500 €.
El jurado tiene derecho de declarar desierto uno o otro premio.
Article 9
El jurado estará compuesto por :
Sébastien Paci (Francia), presidente
Pedro Chamorro (España)
Roland Wiltgen (Luxemburgo)
Pierre Thilloy (Francia)
La decisión del jurado será definitiva e inapelable.
Bases en pdf
Toda la información: https://www.ensemble-a-plectre.com/
La soprano Èlia Casanova presenta en el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola su CD L’Universo sulla pelle
Será el próximo 6 de agosto a las 22:30 horas en el patio de Armas del Castillo del Papa Luna
Se trata de su primer CD como solista junto a La Tendresa
L’Universo sulla pelle incluye arias, madrigales y cantatas del Seicento italiano
Valencia, 30 de julio de 2019.
La soprano valenciana Èlia Casanova (Faura, 1984) ofrecerá el próximo 6 de agosto un concierto en el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola en el que interpretará obras de su primer CD en solitario L’Universo sulla Pelle. El concierto se celebrará a las 22:30 horas en el patio de armas del Castillo de Papa Luna.
Al igual que en el disco, Èlia estará acompañada por La Tendresa, formación creada por ella misma e integrada por Adriana Mayer (mezzosoprano), Laura Salinas (viola de gamba), Fernando Serrano (tiorba), Ramiro Morales (archilaúd), Jesús Sánchez (guitarra barroca) y Daniel Bernaza (corneto y flauta).
El trabajo, que incluye arias, madrigales y cantatas del Seicento italiano, está recibiendo muy buenas críticas por parte de la prensa especializada desde su lanzamiento el pasado mes de noviembre, por lo que su presentación en este foro especializado de Peñíscola hacen de este concierto una cita muy especial.
Este año, además, programadores internacionales visitarán el Festival y participarán en una jornada profesional en la que Élia Casanova, al igual que otros grupos, presentará su propuesta con el objetivo de exportar su trabajo a festivales de referencia a escala internacional.
El repertorio
L’Universo sulla pelle invita a explorar una nueva forma de escuchar: una evocación de la música desde el cuerpo y la piel; desde la ternura y el cariño; desde la pasión por la música y por el trabajo. Giovanni Felice Sances, Giovanni Battista da Gagliano y Giovanni Paolo Colonna comparten programa con compositores más célebres como Girolamo Frescobaldi, Stefano Landi, Giovanni Girolamo Kapsberger, la compositora Bárbara Strozzi y Benedetto Ferrari. Se trata de una recopilación de obras del primer barroco italiano a una y dos voces. Arias, madrigales y cantatas poco conocidas, algunas nunca antes registradas y sin embargo, repertorio de una alta calidad compositiva.
Una música de gran teatralidad que a través de las inflexiones vocales expresa toda la emoción contenida en el discurso. De este modo los compositores del siglo XVII pretenden introducirnos en el mundo de los sentimientos y las sensaciones. Música que toca los sentidos y la piel a través de la monodia acompañada; voces e instrumentos cuyo acompañamiento se supedita totalmente a la poesía, esencia y fundamento de la “seconda pratica”.
Èlia Casanova
Titulada Superior de Canto por el Conservatorio de Música de Valencia, se especializó en música antigua, becada por el Instituto Valenciano de la Música, con el prestigioso tenor Andrew King.
Ha sido galardonada con distintos premios en el ámbito de la música antigua, entre los que destacan el Cecil Drew Oratorio Prize (Inglaterra) y el Premio del Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón.
Trabaja regularmente como solista con ensembles especializados como Capella de Ministrers, Qvinta Essençia, Al Ayre Español, Armonia degli Affetti, Harmonia del Parnàs, Meditarrània Consort, L’Arcàdia, Dúo Alamire o Amystis coro de cámara.
Hasta la fecha ha grabado nueve discos con diversas agrupaciones: “Arrels. Entre la tradició i el patrimoni” (2018) Capella de Ministrers; “DREIZEHN” Stockhausen&Hildegarda (2018) Amores grup de percussió; La Ruta de la Seda (2017) Capella de Ministrers; Corpus Christi. Music For The Octave Of Corpus Christi In The Corpus Christi Royal College Of Valencia (2017); Victoria Musicae, O Pretiosum (J.B Comes) (2015) Amystis, Lamentationes Jeremiae Prophetae (2014) Victoria Musicae, Complete vocal works of Cabanilles (2012) Amystis, y La Gloria del Barroco (La Luz de las Imágenes) (2009-2010).
La Tendresa
Fundada por Èlia Casanova en 2015, La Tendresa es una formación especializada en música antigua que está formada por músicos de reconocido prestigio nacional e internacional que trabajan regularmente con grupos profesionales de alto nivel, además de participar como solistas en los mejores festivales de música antigua de todo el mundo. La Tendresa hizo su debut en 2015 en el Teatro Real Coliseo de Carlos III San Lorenzo de El Escorial con un programa sobre erotismo en el barroco que cosechó grandes éxitos. Desde ese momento ha estado preparando su primer trabajo discográfico: L’universo sulla pelle.
Amores Grup de Percussió presenta su CD Dreizehn en el Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial
La formación valenciana, que celebra durante 2019 su 30 aniversario, actuará el viernes 2 de agosto a las 20 horas
El CD ha sido galardonado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana
Junto a Amores actuarán las cantantes María Macià y Èlia Casanova
Valencia, 29 de julio de 2019.
Portada CD Dreizehn
El viernes 2 de agosto a las 20 horas la formación valenciana Amores Grup de Percussió participa en el Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial, donde presentará su último CD Dreizehn Stockausen & Hildegarda, galardonado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana. Un concierto que contará con la actuación del grupo y las sopranos María Maciá y Èlia Casanova, quienes, junto al pianista Víctor Trescolí han realizado la grabación de éste, su octavo trabajo discográfico, bajo el sello discográfico Liquen Records.
Tal como indica el crítico musical Josemi Lorenzo, autor de las notas al programa, “este programa establece un diálogo entre dos enormes potencias creativas que reelaboran la tradición, aunque en su momento construyeron su obra musical no precisamente en la línea ortodoxa. Uno pertenece a la vanguardia del siglo XX y la otra a la del siglo XII. Contaron ambos con fuerte personalidad, lo que les permitió, después de mucha lucha y creencia en sí mismos, superar dificultades, doblegar a las respectivas jerarquías y, lo más importante, el reconocimiento de sus coevos.”
El Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), que se celebra del 6 de julio al 9 de agosto, presenta una programación cuyo hilo conductor es la literatura e incluye a Sófocles, Cervantes, Lorca y otros escritores, a través de 16 espectáculos de danza, música y lírica.
Celebración del 30 aniversario
El concierto en El Escorial forma parte de una intensa agenda de actividades que Amores Grup de Percussió está desarrollando durante este año con motivo de la celebración de su 30 aniversario. El pasado 14 de junio ofreció un concierto extraordinario con la Orquesta de Valencia bajo la dirección de Álvaro Albiach, en el que interpretó el concierto para tres percusionistas y orquesta The Glory and the Grander de Rusell Peck y participó en el ciclo Serenates de la Universitat de València donde ofreció “30 anys d’història de la percussió a València”.
Asimismo, Amores prepara un espectáculo a final de año en el Teatro Principal de Valencia basado en estos 30 años y la edición de un CD recopilatorio que verá la luz a finales de 2019.
AMORES Grup de Percussió, 30 años en la vanguardia
Fundado en 1989, Amores Grup de Percussió está integrado por Pau Ballester, Ángel García y Jesús Salvador “Chapi”. La formación toma su nombre de la obra homónima de John Cage, compositor que ha ejercido una fuerte influencia en el grupo y a quien homenajeó en el Festival de Otoño de Madrid (1991) contando con su presencia.
En su dilatada trayectoria ha desarrollado un papel decisivo en la evolución de la música para percusión en España, estrenando gran parte de la obra escrita para percusión y composiciones dedicadas al grupo. Su trayectoria profesional siempre ha estado unida a la labor de investigación, docente y educativa creando audiciones de percusión para escolares durante los últimos 20 años. Los más importantes solistas internacionales han actuado junto al grupo.
Amores ha actuado en numerosas ciudades españolas y europeas además de en EEUU, Brasil, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, México, Korea o Taiwán dentro de los más importantes Festivales de Percusión y Música Contemporánea, recibiendo numerosos elogios de la crítica especializada. Han realizado diversos espectáculos que fusionan la percusión contemporánea y las artes escénicas: Fénix (2000), Tinajas (2002), Drumcuts (2005), Cosmogonía (2007), y Callejón sin salida (2008) con los que han estado de gira por todo el territorio nacional. Han sido galardonados con el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana a la mejor música 2001, por Fénix (encargo de la compañía de danza de Vicente Sáez), con el Premio de las Artes Escénicas 2003 a la mejor composición musical, por Tinajas, música original de Jesús Salvador Chapi y con el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana por la Mejor Música Original para Espectáculo Escénico por Ubú (producción Teatres de la Generalitat Valenciana).
Paralelamente, a lo largo de estos últimos años han continuado girando por toda España con diferentes conciertos y programas eclécticos de percusión contemporánea, entre los que destacan varios estrenos de obras en distintas ediciones del Festival ENSEMS y sus espectáculos didácticos A colps o Mamma Àfrica.
En 2018, protagonizaron el concierto inaugural de ENSEMS 2018, realizado en el Trinquet de Pelayo, en el que estrenaron Trinquetíssim, obra encargo del IVC al compositor J.S. Chapi y clausuraron la exposición «Joan Miró. Orden y Desorden» en el IVAM. También en 2018, su último trabajo discográfico, Dreizhen: Stochausen & Hildegarda, fue galardonado en los I Premios Carles Santos de la Música Valenciana.
Josu de Solaun ofrecerá dos recitales en los ‘Clásicos en Verano’ de Madrid con obras de Haydn, Chopin y Enescu
El pianista valenciano, con el programa Melancolía, abordará también obras de Debussy, Liszt y Schumann, una de cuyas obras, Davidsbündlertanze Op 6, incluirá en su próximo trabajo discográfico
De Solaun asegura que “vuelvo con ilusión a los Clásicos en Verano tras mi participación en 2018; es un festival con una larga trayectoria y que se celebren 149 conciertos en 71 municipios es una excelente manera de capilarizar y facilitar el acceso a la música clásica”
El concertista es el único español que ha ganado dos prestigiosos concursos: el Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi y el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest
Ha actuado en numerosos países de América, Asia y Europa como recitalista y solista junto a prestigiosas formaciones de San Petersburgo, Moscú, Venecia, Bucarest, California, Nueva York, Colombia, México, Madrid, Valencia, Galicia, Euskadi y Bilbao, entre muchas otras
Madrid, 26 de julio de 2019
Josu de Solaun ofrecerá dos recitales en los Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid con obras de Haydn, Schumann, Chopin, Debussy, Liszt y Enescu, en la Iglesia de El Salvador de Lozoya del Valle el sábado 27 a las 20h y en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Navalcarnero, el domingo 28 a las 21h. El pianista valenciano participa en este ciclo, en el que actúa por segunda vez, tras los conciertos que ofreció con Filarmónica del Bánato de Timisoara (Rumanía), dirigida por Gheorghe Costin, y en el prestigioso Festival Internacional de Piano de Miami (EE UU).
En la primera parte del programa Melancolía abordará obras de dos de sus autores preferidos: la Sonata en Do menor, Hob. XVI/20 de Joseph Haydn, única sonata en Do menor de las 52 que creó el compositor; y Davidsbündlertanze Op 6 [Danzas de la liga de David] de Robert Schumann, una de las piezas que incluirá en su próximo trabajo discográfico.
En la segunda parte interpretará el Nocturno Op 62/1 de Frédéric Chopin, la Suite Bergamasque de Claude Debussy, el Vals Mefisto de Franz Liszt y el Carillon Nocturne de George Enescu, compositor rumano muy vinculado a la biografía y trayectoria artística de Josu de Solaun. El concertista ha grabado recientemente un disco con la integral para piano de Enescu (1881-1955), que ha editado el sello Naxos y viene recabando el reconocimiento de la prensa especializada como único intérprete que ha registrado la totalidad de su obra.
De Solaun es el único español que ha conseguido ganar, en 2014, el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest, situando su nombre junto a grandes intérpretes como el rumano Radu Lupu, los rusos Elisabeth Leonskaja y Dmitri Alexeev y la búlgara Victoria Vassilenko, y donde confirmó una gran proyección artística que consolida en la actualidad. Actúa en Rumanía con asiduidad desde hace años, el 29 de agosto ofrecerá un recital de piano en solitario en el Festival George Enescu en Tescanu y al día siguiente interpretará el Concierto para piano de Khachaturian con la Filarmónica de Bacau, dirigida por Jonathan Pasternak, dentro del mismo ciclo.
Josu de Solaun ha manifestado que “espero que el programa sea del agrado del público, tendré el placer de interpretar una obra de Schumann que incluiré en mi próximo disco y que presentaré en Madrid próximamente”. El pianista asegura que “vuelvo con ilusión a los Clásicos en Verano tras mi participación en 2018; es un festival con una larga trayectoria, 32 ediciones, y que se celebren 149 conciertos en 71 municipios es una excelente manera de capilarizar y facilitar el acceso a la música clásica”.
20 ediciones del Premio Iturbi
Josu de Solaun participará en tres recitales en septiembre en el marco de las 20 ediciones que celebra el Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi, un acontecimiento que se realiza cada dos años desde 1981. El pianista es el único español que ha ganado este concurso, en 2006, que organiza la Diputación de Valencia y que se ha consolidado como un referente del panorama pianístico internacional.
La Diputación pretende hacer balance y trabaja en un programa repleto de jornadas de estudio, en torno a las figuras del pianista, compositor y director de orquesta José Iturbi y de su hermana, la pianista Amparo Iturbi; y de reflexión sobre el futuro de esta competición.
Josu de Solaun ha actuado en numerosos países de América, Asia y Europa como recitalista y solista junto a prestigiosas formaciones como la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, Filarmónica La Fenice de Venecia, RTVE, Radio de Bucarest, Filarmónica George Enescu de Bucarest, Monterey Symphony Orchestra de California, Virginia Symphony Orchestra, American Ballet Theater Orchestra de Nueva York, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de la Ciudad de México, Valencia, Galicia, Euskadi y Bilbao, entre muchas otras. Dotado de un estilo electrizante y una prodigiosa capacidad de comunicación al piano, mantiene una intensa actividad concertística.
DOCUMENTACIÓN
– Josu de Solaun
clasicosenverano/2019/index. html clasicosenverano/2019/josu-de- solaun.html
http://www.josudesolaun.com/
– Conciertos en Verano
http://www.madrid.org/
http://www.madrid.org/
– Premio Iturbi
http://www.pianoiturbi.com/
– Naxos
https://www.naxos.com/
Día de los Abuelos
Así como tenemos fechas alegóricas para celebrar el Día de la Madre y el Día del Padre, cada 26 de julio se rinde homenaje a los abuelos, ya que según el calendario católico, está es la fecha en que se celebra la onomástica de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo.
Como podrán ver, el Día de los Abuelos es una fecha de origen cristiano y en muchos países pasa algo desapercibido. Es más, como dato curioso podemos decir que no todas las regiones del mundo celebran esta festividad en esa fecha. Por ejemplo; en Polonia se rinde homenaje a las abuelas cada 21 de enero y a los abuelos al día siguiente. En Francia el Día de los Abuelos es el primer domingo de marzo, en cambio en México es el 28 de agosto.
No obstante, la cultura digital está comenzando a estandarizar el 26 de julio como la fecha oficial del Día de los Abuelos. Todo gracias a los famosos Doodle de Google y al hashtag #DíadelosAbuelos que se vuelve tendencia en Twitter todos los años en ese día.
¿Cómo celebrar el Día de los Abuelos?
La respuesta a esta pregunta es bastante sencilla, simplemente dedícale todo un día de compañía a tus abuelitos, realizando actividades que tú sabes que ellos amen. Puede ser una tarde de pesca, viendo películas clásicas, escuchando sus viejos discos o simplemente pasando una tarde rodeados de sus seres queridos. Y por supuesto, no te olvides de publicar las imágenes en tus redes sociales para demostrar lo orgulloso/a que te sientes de tus abuelos o en caso de que ya no se encuentren en este mundo, aprovecha esta fecha para recordarles y emular las cosas buenas que te enseñaron.
Buñol presenta en la Diputació su gran duelo musical con la primera presidenta de honor del mano a mano
La directora de la Banda Simfònica de Catarroja, Natalia Montañés, que participa en festivales de Minesota y Chicago, es la primera mujer que ocupa este cargo en el tradicional concierto entre ‘litros’ y ‘feos’
El presidente de la corporación provincial, Toni Gaspar, y el diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, dan la bienvenida a los protagonistas de un evento que tendrá lugar el 17 de agosto en Buñol
Buñol ha presentado la cuadragésimosexta edición de su tradicional ‘mano a mano’ en el Patio de la Scala de la Diputació de València, con la presencia de Natalia Montañés, la primera mujer que ocupa la Presidencia de Honor de este duelo universal de bandas de música que se acerca a su medio siglo de existencia. La Armónica y La Artística, o lo que es lo mismo ‘litros’ y ‘feos’, volverán a ir de la mano el próximo 17 de agosto, enfrentados y unidos al mismo tiempo, con la música y la cultura como sana excusa.
El popular concierto tendrá lugar en el Auditorio Municipal San Luis de Buñol a las 22.30 horas. Una 46ª edición que, en palabras de Rosario Pardo, presidenta de La Armónica, “será única e irrepetible” como las anteriores y las que están por venir. Pardo ha destacado “el sacrificio de los músicos con esos ensayos diarios en pleno verano para trabajar con una gran sinfonía creada para este concierto”. La propuesta de ‘los litros’ para este ‘mano a mano’ 2019, con su director José Tello a la cabeza, es una transcripción de la ‘Metrópolis’ de Michael Daugherty, inspirada en los cómics de Superman de los años 50 y 60.
La Artística, que este año ha invitado al director Salvador Sebastiá, se presenta a este duelo musical referente en la música de bandas con una pieza basada en la 6ª Sinfonía de Andrés Valero, conocida como ‘Grafiti’, que con un marcado carácter social reivindica la paz a través del street art. El presidente de ‘los feos’, Francisco Blasco, ha destacado el proyecto por el cual “pedimos obras por encargo para este concierto que se esfuerza por alcanzar un bien mayor, como es la felicidad y las emociones que transmiten unos músicos y un pueblo”, y ha defendido el objetivo de esta composición de Valero que “grafitea con pacifismo la mente de cada persona”.
La casa de la música
El presidente de la Diputació, Toni Gaspar, ha dado la bienvenida a la alcaldesa de Buñol, Juncal Carrascosa, el concejal de Cultura, Juan Luis Pallás, la presidenta de honor del ‘mano a mano’, Natalia Montañés, y los presidentes y directores de ambas bandas. Gaspar y el diputado de Turismo y Bandas de Música, Jordi Mayor, que se estrenaba en el cargo, han sido los anfitriones de un acto que “convierte esta Diputación en la casa de Buñol y la casa de la música”. El presidente ha ofrecido la corporación y su nueva delegación de Bandas de Música para “trabajar con tiempo junto a Buñol en la celebración de las bodas de oro de un evento que tiene repercusión mundial”.
En la misma línea se ha expresado el diputado de Turismo y responsable de esta nueva delegación de Bandas de Música, Jordi Mayor, que ha considerado que la Administración “debe estar al lado de estos proyectos para hacerlos viables”. Mayor, que como músico quedó “deslumbrado” al presenciar su primer ‘mano a mano’, se ha mostrado “seducido” por la percusión que anuncian las propuestas de ‘litros’ y ‘feos’, y ha admitido que este es “un evento único, y lo dice el alcalde de Cullera”, que ha asegurado que “no es casual que este haya sido mi primer acto como diputado”.
Por su parte, la alcaldesa de Buñol, Juncal Carrascosa, ha felicitado a los responsables de la corporación por “este gran acierto que es crear una delegación específica de bandas de música”. En referencia al ‘mano a mano’, la alcaldesa ha señalado que “trasciende el tema musical y tiene mucho de pasión y misticismo”. Carrascosa ha hecho un llamamiento a la gente joven y a cualquiera que quiera descubrir “un evento que puede parecerte muy intenso o enamorarte para siempre”.
Primera presidenta de honor
Natalia Montañés
Natalia Montañés es natural de Llíria y cursa estudios superiores en los conservatorios Joaquín Rodrigo de València y Manuel Massotti de Murcia, con estudios en Dirección de Orquesta y técnica adquirida con el maestro Sanz-Espert. Montañés participa activamente en los festivales Midwinter Clinic de Minesota y Midwest Clinic de Chicago, ha dirigido la Orquesta y Banda del Conservatorio Profesional de Música de Alicante, la Banda del Conservatorio Superior de Canarias y la Banda y Orquesta Juvenil de la Unió Musical de Llíria.
Esta es la trayectoria de la directora de la banda Simfònica de Catarroja, una mujer del mundo de la música, y en especial de la música de bandas, que agradece a La Armónica y La Artística, así como al Ayuntamiento de Buñol, esta propuesta para ser la primera mujer que preside el ‘mano a mano’, un acontecimiento que ha permitido que “hasta 27 países hayan comprobado cómo se vive la música en Buñol”.