Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Bases XI Concurs de composició «Poble de Muro»
La Xafigà ha convocat la onzena edició del Concurs de Composició per a Colla de Dolçaines i Percussió “Poble de Muro”. L’objectiu d‘aquest concurs és augmentar i millorar el repertori per a les formacions de colla de Dolçaines i Percussió existents actualment, promocionant d’aquesta manera la difusió de la Música per a dolçaina, i més concretament la dedicada a aquesta formació. Aquest objectiu serà pres en compte pel jurat a l’hora de la seua deliberació.
Les obres presentades han de ser originals, inèdites, i no han d’haver estat interpretades en públic anteriorment. Es poden presentar obres per a les següents categories:
El termini d’admissió d’originals finalitzarà el dia 9 de novembre de 2019.
Bases
La Casa València de Barcelona convoca el seu 1r Concurs de Música Festera
La Casa València de Barcelona convoca el seu Primer Concurs de Composició de Música Festera dins de les Festes de Moros i Cristians que organitza per tercer any a la Ciutat de Barcelona, amb la col·laboració de la Societat Musical del País Valencià a Barcelona i de l’Institut de Cultura de Barcelona.
En aquesta primera edició, el concurs tindrà la modalitat de marxa mora i un termini d’admissió d’obres que finalitzarà el 30 de setembre de 2019. Hi haurà un primer premi valorat en 1500€, així com un accèssit de 150€ per als finalistes no premiats.
Com a principal novetat, aquest concurs incorpora un accèssit a la compositora finalista millor qualificada, dotat amb 600€. Aquest accèssit pretén impulsar la presència de compositores en un àmbit majoritàriament masculí.
Bases
El Festival de Música Antigua de Morella comienza con los Borja, San Vicente Ferrer y el Renacimiento como ejes
La VIII Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista es un acontecimiento cultural de referencia en Europa que se celebrará en la localidad castellonense del 19 al 25 de julio
Early Music Morella desarrollará su proyecto artístico, pedagógico y social con una formación de excelencia, 11 conciertos, 4 conferencias y actividades en torno a la música renacentista y tradicional y de carácter social
Capella de Ministrers abrirá el festival con el programa Lucretia Borgia, un homenaje a una mujer culta y sensible pero protagonista de una leyenda negra que generó un proyecto liderado por su padre, el papa Alejandro VI
El festival contará también con las actuaciones de Marta Almajano, Pablo Márquez, Atsuko Takano, Eduardo Egüez, Aziz Samsaoui, Silke G. Schulze, Eduard Navarro y Mara Aranda, entre otros
Morella (Castellón), 18 de julio de 2019
Early Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, inicia el proyecto artístico, pedagógico y social que desarrollará en diversas ubicaciones históricas de la ciudad de Morella (Castellón) del 19 al 25 de julio. Esta es una de las citas más importantes de la música antigua en el panorama internacional por la presencia de relevantes formaciones, intérpretes y cantantes. [Ver documentación adjunta].
En su octava edición, bajo el título Los Borja, una familia, un tiempo, una leyenda, se profundiza en la música que se interpretaba en el Renacimiento, época en la que esta influyente familia valenciana detentó un gran poder e influencia en todos los ámbitos y dio dos papas Borgia (en su transcripción italiana) a la Iglesia: Calixto III y Alejandro VI. Lucrecia (1480-1519) era hija de éste último y en este año se conmemora el quinto centenario de su muerte. También se recordará la figura de San Vicente Ferrer (1350-1419), con una propuesta musical relacionada con la Misa de Notre-Dame de Kernascléden y su vínculo con la Danza de la Muerte de Morella, en el 600 aniversario de su fallecimiento.
Este acontecimiento cultural, que promueve el acceso a una formación de excelencia en el patrimonio musical antiguo que impartirán prestigiosos músicos y ponentes a más de 100 alumnos, ofrecerá 11 conciertos, 4 conferencias y diversas actividades complementarias, como actuaciones de carácter social, visitas guiadas al Castillo de Morella, talleres didácticos, jam sessions medievales, relajación y yoga para la práctica musical…, abiertas a todos los públicos.
Early Music Morella es uno de los cursos especializados de música antigua más destacados de Europa en los que se combina la música culta y la tradicional abordada desde la perspectiva de la música histórica como sello y rasgo distintivo. Con él pretende suplir la carencia de estudios e investigación y abarca repertorios diversos que inundan la capital de la comarca castellonense de Els Ports y potencian un enclave histórico y de mestizaje cultural con una notable actividad turística.
Homenaje a Lucrecia Borja
Abrirá el Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista Capella de Ministrers el viernes 19 a las 20h, con el programa Lucretia Borgia, entre la historia, el mito y la leyenda, un homenaje basado en el repertorio que incluye el disco-libro que recientemente ha publicado la formación y en el que se sumerge en la música contemporánea de los Borja y de Lucrecia, una mujer culta y sensible con las artes pero protagonista de una leyenda negra que generó un proyecto familiar liderado por el papa Alejandro VI que la utilizó para establecer alianzas estratégicas mediante tres casamientos.
Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, es un grupo de referencia en la música antigua con más de 30 años de presencia en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y con 58 trabajos discográficos editados.
La cantante zaragozana Marta Almajano y el valenciano Pablo Márquez (clave) actuarán, Parroquia San Juan Bautista el sábado 20 a las 20h, con el programa Tiranno Amor. Almajano, Premio Nacional de la Música en 2004, ha cantado en festivales y salas de concierto de todo el mundo, formó parte del grupo Al Ayre Español de 1987 a 2004, ha sido invitada por reputadas formaciones y orquestas, realizado una treintena de grabaciones y es profesora titular de canto histórico de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Márquez es organista de la Catedral de Valencia, posee diversos premios de interpretación y composición, ha dado conciertos en Europa, EE UU y Japón como solista y con importantes agrupaciones camerísticas y orquestales.
Atsuko Takano y Eduardo Egüez
Atsuko Takano ofrecerá el programa Glosado en Early Music Morella.
El mismo sábado, la intérprete japonesa Atsuko Takano (clavicordio), ofrecerá el programa Glosado, un repertorio intimista en el Salón Gótico del Ayuntamiento de Morella a las 22:30h. Formada en Japón, Alemania y Holanda, Takano ha sido premiada en prestigiosos concursos internacionales como el Arp Schnitger (Alemania) y el Westfield International Competition (Nueva York), ha actuado por toda Europa, EE UU y Japón como solista o acompañante y ha grabado con la Radio Nacional de Holanda y con la Orquesta y Coro de RTVE, formaciones con las que colabora regularmente. Desde 2017 es directora y organista titular de la Parroquia San Nicolás, conocida como la Capilla Sixtina valenciana por sus frescos.
El intérprete Eduardo Egüez
El argentino Eduardo Egüez (vihuela) actuará con Ricercare en el Salón Gótico del Ayuntamiento de Morella el domingo 20 a las 20h. Egüez ha actuado con reconocidas formaciones, Elyma (Gabriel Garrido), Hesperion XXI (Jordi Savall) y Orchestra Mozart (Claudio Abbado)…, y ofrecido seminarios ymasterclasses en América, Europa, Asia y Australia, ha ganado numerosos premios en concursos internacionales y grabado con diversos sellos discográficos. Actualmente es profesor de laúd y bajo continuo en la Musikhochsschule de Zurich (Suiza) y dirige el ensemble La Chimera, conjunto que fusiona música, danza, literatura, imágenes… y música antigua y moderna.
Después de este concierto, Delia Agúndez (soprano), Toni Aparisi (danza contemporánea), Carles Magraner (viola de gamba) y Robert Cases (tiorba y guitarra) ofrecerán A circle in the water en la Parroquia San Juan Bautista, el domingo 21 a las 22:30h. Esta formación propondrá un recorrido a través de la música de mediados del siglo XVI vinculado al sentimiento melancólico en un repertorio de música inglesa con canciones, lamentos y fantasías de compositores como John Downland, Tobias Hume y William Corkine.
Formaciones, intérpretes y cursos
La semana próxima seguirán los conciertos de relevantes formaciones artísticas e intérpretes con diversos programas: Pablo Márquez (órgano histórico de Turull) con Al son de trompetas actuará el lunes 22: Aziz Samsaoui, Silke G. Schulze y Eduard Navarro con El retorno del Dios Pan lo harán el martes 23; Ad Libitum y el Coro Early Music Morella, bajo la dirección de Marco García de Paz, con Y una (B)orgía sonora, y Mara Aranda con Dones d’aigua, el miércoles 24. En el último día, los alumnos de la Academia con Bassa Capella (canto, polifonía, vihuela, guitarras y violas) y, por último, La dansa de la mort (canto gregoriano, polifonía, mediterráneo, coral, percusión y la participación de la Colla de Música Tradicional y el espectáculo de los Dimonis de Morella) clausurarán el festival el jueves 25.
Muchos de estos artistas ofrecerán diversos cursos: flautas, canto gregoriano, canto medieval, canto renacentista y barroco, coro y dirección coral, órgano y clavicordio, taller de ministriles, vihuelas, guitarra…; de interpretación de música tradicional por Mara Aranda, Eduard Navarro y Aziz Samsaoui, de danza (Toni Aparisi) y talleres de música antigua para niños (Jota Martínez). Asimismo, habrá conferencias a lo largo del festival a cargo de Maricarmen Gómez Muntané, Ana Barri, Francesc Villanueva y Paloma Gutiérrez del Arroyo.
Early Music Morella cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana (ISEACV), Obra Social La Caixa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), Cefire Artístico de Castellón, Diputación de Castellón, Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE), Asociación Ámbit y la Escuela de Música Tradicional de la Ciudad de Valencia (Esmutrad).
AGENDA CONCIERTOS (Julio de 2019)
– Viernes 19 a las 20:00 h
Convento de San Francisco
Capella de Ministrers, Carles Magraner
Lucretia Borgia, entre la leyenda, el mito y la historia
– Sábado 20 a las 20:00 h
Parroquia San Juan Bautista
Marta Almajano (voz), Pablo Márquez (clave)
Tiranno Amor
– Sábado 20 a las 22:30 h
Salón Gótico del Ayuntamiento
Atsuko Takano (clavicordio)
Glosado
– Domingo 20 a las 20:00 h
Salón Gótico del Ayuntamiento
Eduardo Egüez (vihuela)
Ricercare
– Domingo 21 a las 22:30 h
Parroquia San Juan Bautista
Delia Agúndez (soprano), Toni Aparisi (danza contemporánea),
Carles Magraner y Robert Cases
A circle in the water
– Lunes 22 a las 20:00
Iglesia Arciprestal de Santa María
Pablo Márquez (Órgano histórico de Turull)
Al son de trompetas
– Martes 23 a las 20:00 h
Salón Gótico del Ayuntamiento
Aziz Samsaoui, Silke G. Schulze y Eduard Navarro
El retorno del Dios Pan
– Miércoles 24 a las 19:30
Parroquia San Juan Bautista
Ad Libitum y Coro Early Music Morella. Marco García de Paz (director)
Y una (B)orgía sonora
– Miércoles 24 a las 22:30
Teatro Municipal
Mara Aranda
Dones d’aigua
– Jueves 25 a las 12:00
Salón Gótico del Ayuntamiento
Audición de alumnos
Bassa Capella
– Jueves 25 a las 19:30
Convento de San Francisco
Concierto clausura final de curso
Canto Gregoriano / Polifonía / Cantos Mediterráneos / Canto Coral / Percusión y Colla de Música Tradicional. Con el espectáculo dels Dimonis de Morella
La Dansa de la Mort [La danza de la muerte]
AGENDA CONFERENCIAS (Julio de 2019)
– Viernes 19 a las 18:00 h
Salón Gótico del Ayuntamiento
Mari Carmen Gómez Muntané
Los Borja y la música
– Sábado 20 a las 18:30 h
Salón Gótico del Ayuntamiento
Ana Barri
Teatro, música y danza para Lucrecia Borja
– Domingo 21 a las 18:30 h
Salón Gótico del Ayuntamiento
Francesc Villanueva
El Magnánimo en Nápoles en tiempos de Alfonso de Borja
– Lunes 22 a las 18:30 h
Salón Gótico del Ayuntamiento
Paloma Gutierrez del Arroyo
Imagen y sonido del Apocalipisis en la Edad Media
(En el 600 aniversario de la muerte de San Vicent Ferrer)
AUDIOS
m2i0nb7mkrcak9y/AADIqeF- C1d5W4VSglgDW17Pa?dl=0
– Lucretia Borgia (2 temas)
15 Queste non son piu lachryme
17 Alla Spagnola
https://www.dropbox.com/sh/
– Lucretia Borgia. Spotify album/6yvPwdnRYT8D3s7J5x917P
https://open.spotify.com/
Facilitamos un enlace de descarga con todos los temas del disco en alta calidad llamando al teléfono 618 54 68 62.
VIDEOS
– Presentación del proyecto Early Music Morella v=kC08YQicWcM time_continue=18&v=pOTgS41cHKg
https://www.youtube.com/watch?
https://www.youtube.com/watch?
– Concierto de clausura. La danza de la muerte. (1 GB en total. Disponible hasta el 24 de julio)
https://we.tl/t-IzbB1HFnc2
IMÁGENES CEDIDAS POR NORD TV
DOCUMENTACIÓN
– Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista es/morella es/becas earlymusicmorella/docs/ fulldosieremm19 capelladeministrers.es/index. php/home/biografia-cdm.html capelladeministrers capelladeministrers.es/index. php/home/biografia-carles- magraner.html marquez-caraballo-organista- espanol-hip.php Espanol/inicio.html schulze.com/
http://www.culturalcomes.net/
http://www.culturalcomes.net/
– Early Music Morella. Dossier
https://issuu.com/
– Capella de Ministrers
http://www.
https://www.youtube.com/user/
– Carles Magraner
http://www.
– Pablo Márquez
http://pmarquez.com/pablo-
– Atsuko Takano
http://www.atsukotakano.com/
– Eduardo Egüez
https://www.eduardoeguez.com/
– Delia Agúndez
http://www.deliaagundez.com/
– Silke G. Schulze
http://www.silke-gwendolyn-
– Mara Aranda
https://mara-aranda.com/
La Unión Musical de Villar prepara su participación en el Certamen Internacional de Valencia tras su éxito en la WASBE
La banda competirá en la sección primera el próximo sábado 20 de julio a las 17 horas en el Palau de les Arts
El director Luis Serrano Alarcón se muestra muy satisfecho con el concierto ofrecido en Buñol en el marco de la WASBE en el que participaron Tim Reynish, Yasuhide Ito y Barcelona Clarinet Players
El público, entre el que había directores y compositores de todo el mundo, elogió el programa escogido por la agrupación que incluyó varios estrenos en Europa
Villar del Arzobispo, 15 de julio de 2019.
La banda sinfónica Unión Musical Santa Cecilia de Villar del Arzobispo (Los Serranos), afronta la última semana de trabajo de cara a su participación en el Certamen internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia tras el éxito del concierto ofrecido el pasado sábado en Buñol en el Congreso Internacional de Música de Viento WASBE.
Un concierto que incluyó varios estrenos en Europa y que contó con la participación como invitados del director británico Tim Reynish, el director y compositor japonés Ito Yasuhide y el cuarteto Barcelona Clarinet Players.
El programa escogido por Luis Serrano para este evento internacional fue muy valorado por el público, entre el que se encontraban numerosos directores y compositores de todo el mundo, que elogiaron la interpretación de la banda de Villar en el Palacio de la Música de Buñol.
Luis Serrano Alarcón se mostraba muy satisfecho con el resultado y con las críticas recibidas: “han sido muchos los compositores y directores que me han felicitado por el programa del concierto, que ha sido uno de los mejores de la WASBE según muchos de los comentarios que he recibido. En este sentido, quiero agradecer la participación de los directores Tim Reynish e Ito Yasuhide y los miembros de Barcelona Clarinet Players, que sin duda han contribuido a que este concierto fuera excepcional. La experiencia ha sido muy gratificante tanto para mí como director como para los músicos y estamos muy motivados para ofrecer también una gran actuación en el Certamen Internacional de Valencia”.
El próximo sábado 20 de julio a las 17 horas la banda tomará parte en la sección primera del Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia que este año se celebra en Les Arts. Tras el pasodoble de presentación Goya de Julián Palanca, la banda interpretará la obra obligada La rosa del desierto, del compositor valenciano Martínez Gallego, y la Sinfonía número 2 Voices, del norteamericano James M. Stephenson.
Junto a los músicos de Villar participarán en esta categoría la Harmonieorkest Vooruit de harelbeke (Bélgica) y la Sociedad Musical La Paz de San Juan de Alicante.
Sorteo de las Sociedades Musicales participantes en el III Certamen de Interpretación de Música Festera – Premi Sant Jordi
La Unió Artística Musical d’Ontinyent, la Unió Musical de Beniarrés y la Agrupació Musical d’Agullent participarán en la tercera edición del certamen.
Al certamen han presentado inscripción cinco sociedades musicales: La Unió Artística Musical d’Ontinyent, la Unió Musical de Beniarrés, la Agrupació Musical d’Agullent, el Centre Artístic Musical de Pedreguer y la Banda Artístico-Cultural de Montaverner.
En el sorteo realizado en el Casal de Sant Jordi, la mañana del sábado 13 de julio, con la presencia de los representantes de las 5 entidades, miembros de la comisión coordinadora del certamen, el Vocal responsable de certámenes de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana D. Juan Carlos Alfonso Picó, y el Presidente de la Asociación de San Jorge D, Juan José Olcina Navarro, resultaron elegidas para participar en el certamen, las Sociedades musicales:
El Centre Artístic Musical de Pedreguer resulto elegida como reserva.
En el mismo acto, el Asesor Musical de la Asociación de San Jorge anunció que la obra obligatoria elegida por la Junta Directiva será la marcha mora “L’Ambaixador” del compositor alcoyano Amando Blanquer.
El certamen se celebrará el próximo sábado 5 de octubre de 2019 en el teatro Calderón.
El Presidente de la Asociación de San Jorge agradeció a las entidades inscritas su interés en este certamen, que es una de las apuestas de la Junta Directiva para los Premis Sant Jordi.
XI Edición del CIBM Villa de Dosbarrios. Dedicado a “Las Mujeres en las Bandas de Música”
El próximo día 20 de julio se celebra en Dosbarrios (Toledo) la XI Edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Dosbarrios.
Este municipio toledano organiza un año más este certamen internacional de bandas de música, único en Castilla-La Mancha y por el que han pasado figuras del mundo de la música de la talla de Luis Cobos, Enrique Asensio, Pedro Iturralde o Jan Cober, entre otros. En esta ocasión el certamen se viste de gala para recibir a las bandas de La Pobla de Vallbona (Valencia), Jumilla (Murcia) y Pozo Cañada (Albacete), y clausurando el certamen, como ya es tradicional, la banda local Unión Musical Santa Cecilia de Dosbarrios.
El Director del Certamen, el compositor valenciano Enrique de Tena, destaca que, en consonancia con la temática escogida para esta edición, dedicada a “Las mujeres en las bandas de música”, la organización del certamen ha apostado por visibilizar el papel de las mujeres en este tipo de agrupaciones musicales como intérpretes, directoras, compositoras, miembros de las juntas directivas, etc. Tanto la obra obligada como las obras que las bandas interpretan con carácter libre estarán compuestas por o dedicadas a mujeres, el jurado estará compuesto mayoritariamente por mujeres, se homenajeará a una española pionera en el mundo de la música clásica y se destacará el papel de otras mujeres que actualmente son un referente en el sector.
Al hilo de la temática musical escogida para esta edición se tributará un merecidísimo homenaje a Mercedes Padilla, una de las mujeres directoras y compositoras de referencia en nuestro país, y una pionera en el mundo de la música clásica. Ha sido la primera mujer en España en ser directora titular de una orquesta profesional, catedrática de dirección de orquesta y catedrática de contrapunto y fuga, y ha dirigido la mayor parte de las orquestas y bandas
profesionales de España.
El próximo día 20 a las 20.15 horas, en un acto brillante y multitudinario que tendrá lugar en la plaza de la Constitución de Dosbarrios, Mercedes Padilla dirigirá a más de 350 músicos de las cuatro bandas participantes que interpretarán juntos un pasodoble dedicado a una mujer.
Como cada año, a las 20.30 horas se realiza un desfile de las bandas participantes, desde la Plaza de la Constitución hasta el recinto de celebración del certamen.
En el concurso, que arranca a las 22.00 horas, además de una zarzuela de libre elección, cada una de las tres bandas concursantes interpretará como obra obligada la suite “La Viuda Valenciana” de A. Khachaturian.
Los tres premios que se conceden serán propuestos por un jurado integrado por tres grandes profesionales de la música de banda: Beatriz Hernández (Directora de la Banda del Conservatorio de Toledo y de la Orquesta Sinfónica de Toledo), Enrique Blasco (Director de la Banda de S.M. el Rey) y la homenajeada Mercedes Padilla.